Cultura y divulgación
179 meneos
2065 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

La Historia de Andalucía está repleta de curiosas e interesantes historias, a veces sorprendentemente desperdiciadas como guiones cinematográficos de rabiosa actualidad. Es el caso de la biografía del cordobés Juan Latino que fue el primer catedrático y escritor negro de la Historia. Pero si esto ya te parece sorprendente, espera a leer el final de la historia.

| etiquetas: hispanidad , segregación , leyenda negra , universidad
85 94 13 K 321
85 94 13 K 321
  1. Lo meneo porque me parece interesante, pero qué mal se lee desde el móvil.
  2. Solo por esto, merece el meneo.

    el “valiente negro en Flandes”, que combatió junto al Duque de Alba obteniendo así su libertad, lo que le permitió casarse con la hija de su amo. (¡Ay mamá qué será lo que tiene el negro!).

    :-D
  3. #2 El valiente negro en Flandes, por cierto, es una estupenda obra del murciano Andrés de Claramonte
    www.cervantesvirtual.com/obra/el-valiente-negro-en-flandes/

    No voy a dejar de mencionar que Nancho Novo hizo un montaje realmente currado y llamativo
    deamarillo.es/producciones/valiente-negro-flandes/
  4. #2 ¿Ese es el sorprendente final?

    Si es así, gracias, es que le tengo manía al clickbait.
  5. Pues la vida de Elen@ de Céspedes también tiene su miga...
  6. #4 No...me pareció interesante el artículo la verdad, pero como dice #1, lo tuve que poner en modo lectura porque es imposible de leer.

    La idea de la web me parece original y con posibilidades, pero mal ejecutada. Esa sombra, con ese color de texto, es ilegible. Habría que poner esa sombra en la esquina inferior izquierda, que sea vez, pero fuera del contenido principal.

    Igualmente, me parece muy interesante que una web de un hotel tenga entradas culturales de este nivel.
  7. #6 Al final he picado y lo he leído pero, como dices, que diseño :palm:
  8. ¿Un negro en España en el siglo XVI? ¿Y, encima, listo?

    imposible, debe ser fake. Yo he leído aquí en comentarios muy bien razonados que en aquel entonces todos los españoles eran de sangre pura. Supongo que al menos se le prohibió procrear, igual que a los árabes que estuvieron siglos por todo el territorio.

    No como ahora :wall:
  9. "Pues si amigo, en el Siglo de Oro español, la esclavitud era moneda corriente. Tener esclavos traídos de África era práctica habitual entre las clases pudientes". "Así, cuando fue enviado a Granada a estudiar, se hizo acompañar de su inestimable amigo negro, al que sentó en su pupitre y se fue formando a la vez que su amo .Juan Latino que destacó desde el inicio de su formación por su despierta inteligencia, quiso ser médico, e incluso parece que llegó a cursar alguna asignatura. Pero sus amigos, consejeros o amos (seguía siendo esclavo) lo encaminaron hacia las humanidades"
  10. Una muy buena historia, un mal artículo y no sólo por el clickbait.

    Si no hubiera sido por el franquismo nazionalcatolicista y los corruptos patrioterillos que padecemos, tendríamos otra imagen de la historia de España y muchos hechos de los que sentirnos muy orgullosos, como casi todos los demás países (y dentro de su contexto histórico, que algunas serían burradas ahora).
  11. #10 aquí en Menéame todo el mundo sabe que es históricamente imposible que hayan negros haciendo cosas de blancos ni mujeres haciendo cosas de hombres, eso son inventos de Netflix
  12. #9 Espero que haya valido la pena {0x1f37b} {0x1f37b}
  13. #3 Ostras, que pintaza tiene lo de Nancho Novo...
  14. #14 Si, interesante, pero no le voy a ahorrar el click a nadie, hoy me siento tacaño xD
  15. #1 La sombra queda muy bien hasta que intentas leer el texto y entonces da asco.
  16. #10 ¿? ... y donde has leido eso por aqui? ... pq hay que ser muy bruto para decir semejante barbaridad.
    Para empezar, en la España Americana, tanto criollos como nativos eran Españoles.
  17. #15 y qué es lo que tiene Nancho?
  18. El artículo da para una serie de Netflix, hay hasta una mujer esclava,racializada, cirujana y transexual
  19. Bravo! Aunque siendo negro muchas raíces andaluzas no tendría
  20. #18 A ver.... Era una hipérbole (o no tanto) para referirme a los múltiples comentarios que vierten su odio a diario contra cualquier cosa que tenga que ver con cualquier multiculturalidad (como si fuera algo nuevo), así como de los que hablan de su pureza de sangre y reniegan de cualquier posibilidad de tener sangre del Islam en sus venas.
  21. Negros catedráticos, mulatas cirujanas transexuales,... y luego los fachuzos se meten con los guiones de Netflix.
  22. "Por sus clases pasaron multitud de personas para aprender con él. Una alumna de Juan Latino fue la también muy famosa Elena (o Eleno) de Céspedes. Hija de esclava, mulata, transexual condenada por la Inquisición... y primera médica-cirujana. Es considerada la primera persona transgénero documentada en Europa."

    es.wikipedia.org/wiki/Eleno_de_Céspedes

    A esta no le fue tan bien :-/
  23. Que sea negro no tendría que ser noticia…
  24. #10 estaría bien hacer una película sobre el y que lo interprete un actor blanco. Según los wokes sería ok. Aunque cómo es al revés lo llamarían racista
  25. #21 No lo has leído, verdad? Se sospecha que era hijo de Gonzalo de Córdova y una esclava, 50% de pureza andaluza. Habría que comprobar la sangre de muchos patriotas, lo mismo tienen de familiar directo a este señor. Cosa que debería ser de orgullo, pero me temo que algunos les saldría una almorrana considerable.
  26. #25 bueno, noticia no es: son hechos acaecidos y documentados hace casi 500 años.
  27. #19 que será lo que tiene el Nancho?
  28. Un colega mío le dibujó un cómic biográfico hace poco para la editorial Cascaborra.
  29. #27 por mí vale, olé sus cojones! sólo he añadido un dato relevante a tener en cuenta
  30. #26 Eso ya se ha hecho mucho, toda la vida se han interpretado personajes no blancos por europeos. Desde los cowboys americanos, que cuando investigas resulta que casi ninguno era blanco (para lo que es un blanco en EEUU) eran casi todos mexicanos y negros, de hecho se estima que el 25% de los cowboys eran negros:
    en.wikipedia.org/wiki/Black_cowboys
    La mayoría eran mexicanos/indios y apenas había blancos, en las pelis americanas desde tiempos inmemoriales: 100% blancos ¿alguien se ha quejado por esa flagrante imprecisión histórica cargada de ideología blanca? va a ser que no, te meten un negro en la edad media en Europa y todos se llevan las manos a la cabeza. Pero pasaba igual con las películas de egipcios, que no te digo que fuesen negros, pero no eran "blancos caucasicos" según el concepto americano, incluso era muy habitual usar actores blancos como indios, como moros, como lo que quieras, y nunca he oído a nadie quejarse amargamente de nada de eso.

    EDITO: depende de las fuentes y de la época había más o menos blancos, en la típica época del western por lo visto lo típico era que los cowboys blancos fuesen en torno al 50% y el resto mitad y mitad negros y mexicanos. En épocas más antiguas la mayoría debían ser mexicanos.
  31. #10 creándote propia realidad?
  32. #32 llámame loco, pero me gustaría que los actores que interpretan a personajes históricos por lo menos se intente que se parezcan. Qué tan quedaría una peli sobre hitler dije a hitler lo interpreta un chino?
  33. #34 A mí también me gusta que se parezcan. De hecho yo hace 20 años me quejaba de que para mí no molaba nada que no saliesen más que blancos de tipo anglosajón en las películas de egipcios o bíblicas, o de que se usasen con normalidad actores anglosajones como bereberes, indios, etc, lo que me llama la atención es que toda la gente a la que le importaba aquello un pimiento ahora estén todo el tiempo llorando porque meten negros fuera de lugar, o incluso porque los meten en juego de tronos que es fantasía. En fin, yo creo que lo normal sería que se reflejasen las cosas como eran porque crea mejor ambiente, pero vamos, que podrían empezar por meter cowboys negros a mogollón en los western, pero todavía como metan uno se va a quejar la gente de wokismo y manipulación cultural.
  34. Cordobés? Que yo sepa Juan Latino fue granadino. Residió en el, hoy abandonado, "Carmen del negro", en la Cuesta del Chapiz y sus restos están perdidos en algún lugar de la Iglesia de Santa Ana, junto al río Darro.
  35. #10 ya de aquella triunfaba lo woke
  36. #12 esa excusa no sirve, otros países han tenido dictaduras fascistas y tienen partidos de ultraderecha, que hacen exactamente lo mismo aquí, y eso no pasa.
  37. #22 pero es que el término multiculturalismo surge a mediados del Siglo XX en Estados Unidos, aplicarlo al Siglo XVI español es un error, igual que cuando hablamos de "racismo", termino que aparece en el Siglo XVIII
  38. #36 Bueno, "era" granadino porque vivió casi toda su vida en Granada, supongo que la confusión viene porque era esclavo del duque de Sesa, nieto de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso "Gran Capitán", aunque lo compraron (a él y a su madre) en un mercado de Sevilla y antes de ir a Granada vivió en Baena. Parece ser que su origen real pudo ser Etiopía, pero no se sabe con seguridad www.revistaesfinge.com/2009/12/el-negro-juan-latino/
comentarios cerrados

menéame