Cultura y divulgación
201 meneos
1534 clics
Crece la fiebre por aprender el idioma español en Suecia

Crece la fiebre por aprender el idioma español en Suecia

En Suecia, el interés por la lengua española ha experimentado un aumento sin precedentes en los últimos tres años. Casi uno de cada diez alumnos de primaria en Suecia recibe clases de español, y la cifra se eleva a uno de cada tres en el caso de la ESO, según los últimos datos que ha publicado Eurostat relativos a 2020 y que contamos hoy 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas. Concretamente, el 8,6% de los alumnos de primaria suecos estudian español como lengua extranjera. Además, la diferencia con los demás países no es poca. La segunda

| etiquetas: español , suecia
84 117 1 K 319
84 117 1 K 319
Comentarios destacados:                  
#10 #6 Totalmente. Este tipo de noticias son muy triunfalistas, pero luego la realidad es lo que es. Lo digo tras haber enseñado español en un país nórdico, y que, efectivamente, la frase que dices es la que saben algunos casi exclusivamente.

Están los que tienen un nivel altísimo de español, que han vivido en un país hispanohablante (a veces tienen pareja hispanohablante también), lo han estudiado en la universidad o ambas cosas.

Fuera de este grupo, el mayor son quienes han tenido español en Primaria o Secundaria. Simplificando, el nivel es similar al de inglés que tendría alguien de su edad en España (que no haya ido a un colegio bilingüe). Viviendo en España, al menos tienes exposición al inglés fuera de clase (p. ej., la música), pero para alumnos de español, el grado de exposición suele ser menor. Estos alumnos se pueden hacer entender en algunas situaciones, pero en general, es un nivel tan básico que los limita mucho y no pasan de lo de la cerveza (p. ej., por falta de…...
  1. Va a ser cosa de Toni Cantó...
  2. Que vayan a aprenderlo a Benidorm o a Marbella como en los años 60.
    www.youtube.com/watch?v=2VvpOFM5734
  3. Actualmente en el mundo hay cerca de 492 millones de personas que hablan español de forma nativa, siendo en esta modalidad la segunda lengua más hablada del mundo tras el Chino mandarín. Según el Instituto Cervantes, un 6,3% de la población mundial habla español como lengua nativa (492.990.519 personas).
  4. José Luis López Vázquez aprueba éste meneo, pero sólo por las sueeeeeeecaaaaaasssss :troll:
  5. Como no hoy ha muchos haciéndose el sueco por aquí, ahora quieren venir los de verdad..!!!
  6. Dos cervezas, porrr favooorrr.

    (así con acento nórdico)


    {0x270c}
  7. Cuando todos los españoles tengamos que emigrar a Suecia por el cambio climático les tendremos que dar las gracias por el esfuerzo.
  8. La culpa es del reguetón.
  9. #6 Totalmente. Este tipo de noticias son muy triunfalistas, pero luego la realidad es lo que es. Lo digo tras haber enseñado español en un país nórdico, y que, efectivamente, la frase que dices es la que saben algunos casi exclusivamente.

    Están los que tienen un nivel altísimo de español, que han vivido en un país hispanohablante (a veces tienen pareja hispanohablante también), lo han estudiado en la universidad o ambas cosas.

    Fuera de este grupo, el mayor son quienes han tenido español en Primaria o Secundaria. Simplificando, el nivel es similar al de inglés que tendría alguien de su edad en España (que no haya ido a un colegio bilingüe). Viviendo en España, al menos tienes exposición al inglés fuera de clase (p. ej., la música), pero para alumnos de español, el grado de exposición suele ser menor. Estos alumnos se pueden hacer entender en algunas situaciones, pero en general, es un nivel tan básico que los limita mucho y no pasan de lo de la cerveza (p. ej., por falta de práctica). La excepción son los alumnos excelentes que tienen una competencia mayor porque han adquirido el contenido con exhaustividad, aprovechando el curso al máximo.

    Por último, están los adultos que se apuntan a cursos breves (¡de diez o quince horas!) Con esa duración, no saben hacer la O con un canuto. Sin embargo, es lo que demanda el mercado (probé a lanzar un curso de mayor duración que los ofertados y no se impartió por falta de participación).

    Es decir, tienes a los que ya saben mucho y no necesitan clases y a los que saben poco y no les interesa aprender más. A mucha gente le llama la atención la idea de aprender español, pero de decir que te gustaría a aprenderlo hay un trecho.

    Hay un tercer grupo: los alumnos que están en niveles intermedios (B1 y B2) y creo que son los más escasos. Saben hacer mucho más que los de la cerveza aunque no tengan el nivel de los primeros y están interesados en progresar hacia ese nivel avanzado. Algunos hacen cosas bastantes avanzadas en algunas competencias (es común más desarrolladas unas capacidades que otras). Lamentablemente, no son muchos, lo que dificulta formar grupos y quizá tienen dificultad para encontrar oferta académica adecuada. Los cursos de quince horas no les sirven y tampoco tiene sentido que se matriculen en la universidad, que es para filólogos.
  10. #11 ¿Ein? ¿Cómo que solo en una parte de España? el seseo solo se produce en Andalucia (y no en todas las provincias), en Canarias y ya luego de forma desperdigada en zonas de la comunidad Valenciana, Murcia y Badajoz.
  11. #9 Polònia, es diu Polònia xD
  12. #2 Pobrecicos, dice que les da fiebre estudiar español. Lo estarán aprendiendo desde la cama.
  13. Y aquí la casi totalidad de los políticos no hablan ni siquiera ingles, no nos vayamos ya al sueco, aunque hay que reconocerlo, hacérselo, lo hace de puta madre.
  14. #7 O cuando tengan que venir por la radiactividad de las bombas rusas agradeceremos que conozcan el idioma.
  15. #8 el reggaeton no es únicamente en español
    youtu.be/uivZrg8xEVI
  16. #8 Sad but true.
    Desde luego para leer a Unamuno en su idioma original no es.
  17. #7 Con irte al norte de España es suficiente
  18. Vuelven las suecas? Donde están Alfredo Landa y compañia?
  19. #11 El español es tan español con su seseo como con su ceceo, con sus queísmos y dequeísmos, laísmos, loísmos, localismos, modismos, anglicismos, barbarismos y modernismos. El mexicano habla español tanto como el argentino, igual que le pasa al granadino, al murciano o al burgalés.
  20. Winter is coming.... :troll:
  21. #2 En Benidorm perfeccionarian el ingles.
  22. Doy clases de español a suecas mayores de edad interesadas en aprender :-D :troll:
  23. Bueno, no ví yo esa FIEBRE este verano... En todo caso sería destemplanza, y dado que dominan el inglés.
    Ojalá algún día nos pongamos de acuerdo en un idioma común fácil de aprender tipo esperanto.
  24. El español tiene dos ventajas con respecto al alemán y/o francés para los chavales: vacaciones de verano y ser más fácil de aprender.
  25. #28 ¿Por qué es más fácil de aprender?
  26. #3 Y los catalanes empeñados en hacerlo desaparecer! Ya me llevo el calzador :calzador: :roll:
  27. #21 no te creas, este verano hasta cantabria amarilleaba en ciertas zonas, algo que mi pareja (que es de allí) no había visto nunca antes
  28. #17 temazo, gracias por recomendarlo, no lo conocía xD
  29. ¿Ande sapunta uno pá profe?

    Muahahahhahahaha
  30. #3 Según el PP está en grave riesgo por la cabezonería de unos pocos de seguir hablando el idioma en el que los criaron.
  31. #12 Pues eso. Le das la razón.
  32. Mi enhorabuena a los gestores del Instituto Cervantes de Estocolmo.
  33. #9 En Cataluña es obligatorio para el 100% de la población hasta el punto que para entrar en la universidad puede pedirse la exención del examen de catalán pero no de castellano.
  34. #37 Se siente. Haber ganado la guerra. :troll:
  35. #25 si, el ingles, y también el inglés.
  36. #35 No le está dando la razón, por número de habitantes no se usa el seseo de forma tan generalizada como indica #11. A ver si tenemos un poquito de comprensión lectora leñe ;)
  37. #40 El seseo es típico de los hablantes de más del 90% del castellano, porque la distinción entre s y z solo se da en una parte de España. Que en España el seseo sea minoritario no quita la razón en esas afirmaciones porque el castellano de España es minoritario dentro del castellano.

    Aplícate lo de la comprensión lectora.
  38. y francés por el mismo precio?
  39. Sin desmerecer que sea una buena noticia... tiene pinta que aprenden español para poder teletrabajar desde aqui, al menos medio año.
    Como no nos pongamos las pilas en españa vamos a tener un monton de jefes extranjeros viviendo aqui, con los trabajos "guays" y nosotros siendo el servicio de ellos (camareros en su mayoría) y aplaudiendo mientras nos traen su dinero.
  40. seguro seguro, quién no querría interesarse por un país ultra mega endeudado, con un paro estructural y de camino a la desertización, el español son todo ventajas ! y dudo que la alternativa sea para ir a américa del sur
  41. #26 escríbeme a Alfredo.landa@gmail.con
  42. #29 El español tiene muy pocos fonemas comparado con otros idiomas.
  43. #27 demasiados nacionalismos radicales se articulan alrededor de la lengua, va a ser difícil
  44. #17 Ostia puta. No he podido seguir viendolo. Me ha dado verguenza ajena.
    Las pintas dan grima pero lo peor es la letra.
  45. ...Y en España no sé para de incluir en nuestro vocabulario palabras en inglés.
  46. #41 Que el castellano es minoritario dentro de España? Pero tú que drogas te metes? Y eso de que la distinción entre s y z sólo se da en el 10% de los hablantes del castellano......otra taradez más.....
    Y otra cosa, dices que el castellano es minoritario en España, luego que el seseo en España es minoritario, pero luego me estás renqueando lo que dice #11...... Estás bien?
  47. #18 Eso suena mas a Batiato que a reggaeton.
  48. #46 ¿Y? ¿Esa es la única condición para determinar si una lengua es fácil?
    Te aseguro que a un sueco le va resultar más fácil aprender alemán que español. Pero de calle.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Lenguas_germánicas
  49. #47 Si, mucho nacionalistas o lo que sea pero que pinta el inglés como idioma europeo si no hay ya ningún pais de habla inglesa que yo sepa.
  50. #50 Wow. En serio, aplícate lo de la comprensión lectora. Que precisamente alguien como tú haya hecho ese comentario sobre las comprensiones lectoras de los demás...
  51. #1 Es que aqui nos hacemos mejor los suecos y quieren aprender. :-D
  52. #45 ¡Que vienen las suecas!
  53. Desde aquí saludo a nuestras nuevas líderes, las suecas.
  54. #49 Fenomenal, eso hace más fácil a los extranjeros angloparlantes aprender español. Es un güin-güin
  55. #3 Hay que decir que el Instituto Cervantes está hinchando las cifras porque calcula que los descendientes de migrantes hispanos en EEUU son todos castellanohablantes, cuando la evidencia muestra que la lengua se pierde según transcurren las generaciones. Van haciendo comunicados diciendo que están conquistando EEUU, y que si ya son 60 millones, cuando aparentemente, cuantos más migren más hablantes perderá el castellano en las décadas futuras.  media
  56. #12 43 años viviendo en Murcia y ahora me entero que aquí seseamos. Solo en Cartagena seseaban pero ya apenas lo hacen . Además ,que en Murcia no pronunciamos la S

    youtu.be/Nj4WQ5hrOiw
  57. #41 alguna fuente de esto? Soy andaluz y ni siquiera aquí está el seseo tan extendido.
  58. #61 ¿Fuente de que la distinción S/Z es minoritaria? ¿En serio? ¿Hay que aportar fuentes de eso?  media
  59. #52 La verdad es que no lo se sobre los suecos, pero vivo en Inglaterra y se comento hace un par de años la tendencia de los estudiantes de instituto de escoger español cada vez mas en vez de aleman o frances por esos motivos. El ingles tambien esta en esa lista, por cierto.
  60. Pena me da cuando vengan aquí a practicar y descubran que el paupérrimo lenguaje que utilizamos no se parece a lo que estudiaron.
    A ver cómo se les explica que g+e aquí es "gue", "je", "lle", "che", por ejemplo
  61. #45 Si estas interesada envía forma de contacto a pajares@hot_mail.com esteso@
    hot_mail.com :-D xD xD
  62. #62
    A mí, como fuente, se me ocurre indicar que lo que ilustra ese mapa es incorrecto en base a mi propia vida. Soy andaluz, y según ese mapa debería Cecear (yo y mayoritariamente los de mi región) y eso no es así para nada. De hecho no conozco a nadie que cecee de mi zona.
    #61
  63. #21 28 grados anoche en Santander ... Estamos terminando octubre... No se yo si el norte va a ser una opción{huh}
  64. Titulares alternativos: "¡Arde Suecia con el español!" o "El español, trending topic en Suecia".
    La explicación es sencilla: cada vez va a haber más outsourcing nórdico en España. Para algunos trabajos, se está ofertando la posibilidad de realizar la actividad desde aquí, ya sea desde instalaciones localizadas en España (la zona de Málaga es un ejemplo) o mediante teletrabajo. Aparte de ser el idioma más precioso del universo, claro está.
    Dentro de nada... youtu.be/VFjBrcGJjJI?t=38
  65. #28 es más sencillo en cuanto a pronunciación, sólo la ce y la ge tienen varias pronunciaciones y con unas reglas muy concretas, pero en otros aspectos como la conjugación de los verbos y los tiempos verbales es un puto infierno...
  66. #43 yo diría que más bien es cosa de alumnos que ya hablan español, inmigrantes o hijos de inmigrantes, para ahorrarse una asignatura
  67. #50 El seseo en España no es tan minoritario. Se da en más de la mitad de Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga), Canarias y el idioma catalán sesea. Así que hablamos de unos milloncejos de personas, probablemente casi 20 millones de españoles. Hablamos de casi la mitad de la población. Aparte está el ceceo, que pueden ser unos 2 millones más.
  68. #39 Ambos dos, sí.
  69. #69 No se sobre el aleman, pero el frances tambien tiene sus tiempos verables y conjugaciones. Que para el nivel que se estudiara, quizas ni se metan en ello demasiado.
  70. #27 positivo por el esperanto. 
  71. #50 No se está centrando en España, sino incluyendo hispanoamerica
  72. #53 es el idioma de los negocios.
  73. #43 Que haya gente que viene aquí a teletrabajar para cualquier otra parte del mundo es una muy buena noticia. Es dinero que nos están trayendo prácticamente gratis.
    Y no evita que tú también puedas teletrabajar para cualquier otra empresa, aquí o en el exterior.
  74. #70 Obviamente la población española en suecia tienen una cantidad suficiente como para asumir esa hipótesis.
  75. Están zumbados estos suecos.
  76. #77 Por eso he arrancado el comentario diciendo, exactamente "Sin desmerecer que sea una buena noticia". El tema es que, teniendo un clima cojonudo y unas condiciones impresionantes para gente de toda europa, en lugar de aprovechar ese tiron para crear tejido empresarial o, incluso aprovechando todo ese potencial de gente que podria venir a vivir a España, crear nuevas empresas me temo que la gente esta pensando "viva pisos mas caros para guiris!" "viva! Mas bares para guiris".
  77. #71 El catalán sesea, pero los catalanes hablando en castellano no. No lo hacen ni los millones de descendientes andaluces que viven en Cataluña.
  78. #64 No me suena haber oído ningún español pronunciando ge como gue, lle o che.
  79. #71 Pero los catalanohablantes no sesean cuando hablan castellano, así que no cuentan. No puedes meter el catalán en estadísticas sobre el castellano. xD xD xD

    #81 Mierda, no había visto tu comentario. Pues eso...
  80. #71 De hecho, no puedes decir que el catalán sesea, porque este es un fenómeno propio del castellano. No hay ningún dialecto del catalán que tenga el sonido [θ]
  81. #3 Estas cifras que se suelen dar son más triunfalistas que reales.

    Están contando la totalidad de la población de todos los paises hispanohablantes, pero ni de lejos toda esa población tiene el castellano como lengua nativa.

    En la misma España hay varios millones de personas que no, pero en América la falsedad es a otro nivel. Por ejemplo en Mexico, la mitad de la población no comprende el castellano (ya ni digo hablarlo).
  82. #10 Yo creía que el interés vendría por adquirir un nivel que les permita comprar verduras durante sus vacaciones en Mallorca, es decir, más allá de señalar con el dedo y decir "esto", poder protestar si les dan el cambio mal, o preguntar por una dirección y entender hacia donde deben ir antes de volver a preguntar.
  83. #7 Los que puedan, irán a Rusia, o por qué te crees que el ejército ruso está siendo destruido ahora mismo?
  84. #80 Pues las constructoras piensan en la cantidad de pisos que van a poder construir, los camareros en los bares mayormente pijos que se van a poder abrir, y las empresas informáticas, grandes, pequeñas y mediopensionistas, en la cantidad de trabajadores informáticos que se van a venir a vivir aquí y que igual tienen algún interés en trabajar para ellos.
    Como es evidente.
  85. #82 En los medios de comunicación de alcance nacional oirás Lleneralitat (escrito Generalitat), Gueroa Bai (escrito Geroa Bai), o Cheneralitat Valenciana (escrito Generalitat Valenciana).
    Antes de hablar del señor Giner Robles debes saber dónde nació para decir "Guiner", "Jiner", "Lliner", "Xiner".
    Es bastante frecuente que comunicadores de origen catalán digan "Chunta" de Galicia (escrito Xunta), o que al sr. Xabier Fortes le llamen "Chabier".
    Lo moderno es dar preferencia a las lenguas vernáculas, mal pronunciadas por cierto, al español. Ojo, que me refiero a medios de tirada nacional
  86. #87 Debes estar delirando si crees que el español de méxico es tan distinto del español de españa que no pueden entenderse entre si.
    A no ser que estés insinuando que la mitad de los méxicanos no hablan español que es más absurdo todavía, es la lengua materna del 92% del pais y lo hablan un 98% según Wikipedia.
  87. #71 La mitad de los españoles no sesean ni de casualidad. El idioma Catalán no sesea, es otro idioma. Y en Andalucía solo se sesea en una parte, que dudo que sea ni la mitad de la población, pero es que además, en esa parte ni siquiera todo el mundo sesea, en algunos sitios se da incluso el curioso fenómeno de que una parte de la población sesea, otra cecea, y otra ni lo uno ni lo otro.
  88. #91 Esto ya no es castellano, es otras lenguas. Como quejarse que sin saber el origen no sabes si pronunciar una W como U alemana o como B inglesa.
  89. #53 Irlanda y Malta discrepan.

    El inglés es la lengua franca internacional, por mucho que a algunos os pese...
  90. #95
    Sabia que saldría Malta (Que he estado) pero no, el inglés no esta en EU ni por Irlanda ni por Malta, que no me parecería mal. El inglés no está ni por Reino Unido. Está por EEUU.
    A mi ni me pesa ni me deja de pesar, ojalá controlase el inglés como controlo otros idiomas. Soy de las personas que valoro muchísimo el saber idiomas, cuantos más mejor. Solo quiero indicar que la UE no tiene ni independencia, ni soberanía y casi ni orgullo desde la GMII.
    Y cuidado porque quizás dentro de algunos años tendremos que aprender chino...
  91. #96 Claro que el inglés está porque es la lengua franca internacional. Es OBVIO. Y normal y útil

    Pero es que tú habías dicho "no hay ya ningún pais de habla inglesa que yo sepa". Y eso es falso, independientemente del otro tema.
  92. #97
    Vamos a suponer una cosilla. Imaginemos por un momento que EEUU hablase otro idioma que no fuese el ingles. Te crees que alemanes, franceses, italiano, belgas, holandeses, españoles o polacos tendrian como idioma oficial de la UE el ingles, lo hablesen irlandeses o malteses?
    Que el ingles es el idioma franco mundial no lo estoy poniendo en duda pero que sea el oficial de UE es otra cosa. En Rusia, China o Arabia saudi o ¿India? el ingles tambien es un idioma franco pero no es oficial ni cooficial ni nada por el estilo. En la UE los documentos oficiales, legales se crean en varias lenguas para uso interno, que sentido tiene que se haga en un idioma foraneo. Las leyes españolas o gallegas se editan tambien en ingles?
comentarios cerrados

menéame