Cultura y divulgación
328 meneos
12642 clics
Las cremas hidratantes no hidratan

Las cremas hidratantes no hidratan

La piel sana con un grado normal de hidratación se mantiene suave y flexible. Por el contrario la piel seca, se vuelve quebradiza y se rompe con facilidad. Para tratar este problema lo más común es usar un producto cosmético que contenga un humectante, como el glicerol o la urea. Esto tiene sentido además porque estas sustancias están presentes en el llamado factor de hidratación natural (FHN), un grupo de moléculas que están presentes en la piel de forma natural.

| etiquetas: cremas hidratantes , no hidratan , piel sana
130 198 1 K 400
130 198 1 K 400
Comentarios destacados:                          
#5 #2 He vendido cosmética, y tienes razón. A mi alrededor, la gente que los vendía solo decía mentiras vertidas en la propaganda, con el fin de llevarse al huerto a consumidores que estaban dispuestos a pagar más a cambio de la "juventud eterna".La realidad: el 99% de propiedades atribuídas a los cosméticos son directamente mentira. No te pueden quitar las arrugas porque sí, y no pueden crear de donde no hay. Si te encuentras a un cliente avispado va a ser imposible convencerle de nada, puesto que los "estudios" que hacen no están ni contrastados, ni son válidos en cuanto a que el envejecimiento no es reversible con ungÜentos mágicos.

Dicho esto, lo que dice este artículo podría ser verdad. Quizá no estamos mirando, a la hora de conservar la salud y aspecto donde realmente debemos, que es en la alimentación y en la prevención.
Lo digo porque tengo una buena piel, sin arrugas aunque sea muy fina y bastante seca, y cuando todo el mundo me pregunta cómo hago, me doy…...
«12
  1. El título del hilo es verdad, pero lamentablemente, la gente no suele pararse a pensar en lo que realmente compra: "nutrimos" el cabello o la madera...cuando esas estrucutras son cosas "muertas" que podemos mantener en mejor o peor estado, pero que no podemos "nutrir" estrictamente hablando para que estén más fuertes o menos quebradizos .

    Con la piel suele ser igual: no entendemos muy bien cómo funciona este fantástico órgano al que apenas concedemos importancia pero que es un perfecto "traje NBQ" que llevamos puesto las 24 horas y que nos proteje contra las agresiones físicas, químicas, microbiológicas....a las que nos exponemos cada día. Hablamos de él como si supiéramos a ciencia cierta como "nutrirlo, repararlo o curarlo"...cuando la mayoría de las veces solo podemos "paliar" los daños que le afectan.

    Y es por eso, porque no sabemos exáctamente cómo funciona y porque no es tan fácil conseguir un producto que ayude a recuperar las características que pierde la piel por lo que existen tantos cosméticos diferentes que funcionan de forma dudosa y que nos venden casi como curas "milagrosas".
  2. Las cremas hidratantes funcionan, pero no porque hidraten.

    ¿Y por que funcionan? ¿No es una contradicción...? Si son cremas hidratantes y funcionan...
  3. La Manteca de carité me quito una resequedades
  4. #2 He vendido cosmética, y tienes razón. A mi alrededor, la gente que los vendía solo decía mentiras vertidas en la propaganda, con el fin de llevarse al huerto a consumidores que estaban dispuestos a pagar más a cambio de la "juventud eterna".La realidad: el 99% de propiedades atribuídas a los cosméticos son directamente mentira. No te pueden quitar las arrugas porque sí, y no pueden crear de donde no hay. Si te encuentras a un cliente avispado va a ser imposible convencerle de nada, puesto que los "estudios" que hacen no están ni contrastados, ni son válidos en cuanto a que el envejecimiento no es reversible con ungÜentos mágicos.

    Dicho esto, lo que dice este artículo podría ser verdad. Quizá no estamos mirando, a la hora de conservar la salud y aspecto donde realmente debemos, que es en la alimentación y en la prevención.
    Lo digo porque tengo una buena piel, sin arrugas aunque sea muy fina y bastante seca, y cuando todo el mundo me pregunta cómo hago, me doy cuenta de que el mejor mantenimiento es una buena alimentación, en primer grado.
    Hay que tomar verduras, pescado, frutas y mantenerse hidratado.

    Una segunda cosa, de la que la gente no se conciencia, es de lo malo que es tomar el sol de manera excesiva. Mucha gente que conozco y está avejentada tiene unas costumbres cercanas a la tanorexia. Yo no tomo el sol nunca. Solo para secarme y cuando voy a pasear o estoy en el agua. Es cierto que no a todo el mundo le tiene que disgustar el sol como a mi, más bien usar protección y tomarlo con moderación.

    Tenía yo una clienta que aparentaba, con 60, veinte años menos y muy guapa. Por la calidad de la piel. Cuando le pregunté cómo estaba así me dijo: "dos secretos, no tomar el sol y no fumar".

    A pesar de todo esto os digo que, a pesar de todo esto, una crema hidratante se nota bastante. Yo no sé lo que tendrá, pero cuando se me seca la piel me echo y mejora la sensación bastante.
  5. #3 en el artículo comentan que han visto que las cremas hidratantes no hidratan en el sentido literal de la palabra (=no restablecen el grado de humedad normal de la piel), sino que pueden contribuir a incrementar la movilidad de las proteínas y lípidos de la capa córnea pero que no incrementan el contenido en agua de la piel (=no hidratan) .
  6. #5 Tenía yo una clienta que aparentaba, con 60, veinte años menos y muy guapa. Por la calidad de la piel. Cuando le pregunté cómo estaba así me dijo: "dos secretos, no tomar el sol y no fumar".

    Sastamente. Mirad si no a este pobre camionero:
    health.yahoo.net/experts/dayinhealth/shocking-evidence-left-sided-skin

    #góticablanconuclearbrillaenlaoscuridad
    #niunapatadegallo
  7. #7 No era gótica. Era una rubia, con ojos verdes y muy salerosa. Una MILF , diría algún hombre.
  8. #8 No, la gótica sin arrugas soy yo.
  9. #9 Te felicito, me gusta la estética. Alguna persona me ha llegado a preguntar si yo lo soy, porque suelo vestir de negro. No me puedo englobar en el movimiento, porque le doy un poco a todo y ahora, encima, tengo una etapa más colorista que admite verdes , azules y rojos.
    Pero dado lo que estamos hablando del artículo, me parece una postura más sana a la hora de mantener la belleza.
  10. #7 Hace 10-15 años que fue el "boom" de los negocios de cabinas de rayos UVA. Aparecieron como setas y veías a más de uno/a mantener el moreno conguito durante todo el año. Yo conozco a un par que se están arrepintiendo hoy de aquellos excesos, porque no es normal tener la cara llena de arrugas sin haber cumplido los 40.

    Yo por mi parte cuando tengo las manos secas me compro glicerina líquida en la farmacia, que con un bote de 5 euros tienes para un año, te echas unas gotas y manita de santo.
  11. #1: Si, pero hay que abrir el grifo en modo pis. :-P

    #11: Yo por el contrario estoy descubriendo con el paso de los años las ventajas de la vida noctámbula, libre de rayos ultravioletas. :-P

    #13: Yo es que soy de los que siempre ando por la sombra, no me gusta la luz directa del Sol.

    Pero es que además, me gusta pasear de noche, me encanta la estética nocturna urbana con luz artificial y eso. :-)
  12. #12 Es una pena que nadie haya pensado en organizar la vida para los que nos gusta más vivir de noche que de día, porque yo me apuntaba corriendo. En verano sobre todo es ver salir el sol y me da una alergia...
  13. Urea marca Azarías
  14. #1 Mira que eres soez, todo el mundo sabe que lo mejor para el cutis es leche de mípalo.
  15. #7 Por eso en el norte de Europa las mujeres de 60 años que no se van cada verano a Mallorca / Canarias aparentan muchos años menos que las de aquí que no pueden vivir sin ir a la playa de marzo a octubre xD En general hay menos gente arrugada como una pasa.

    Luego que si el sol es vida, que si no podría vivir en un país donde no hay como mínimo doce horas de sol al día, etc., pero yo casi que prefiero ni ir a la playa ni tomar el sol xD

    #13 ¿Verano? Yo ya estoy asqueado... menos mal que este año me voy a pasar una semana al mes en Escocia.
  16. #3: Pues será porque nutren o por lo que sea... Yo tengo resfriados constantes, me tengo que sonar las narices a menudo, y si no uso una buena crema (donde buena no implica cara), acabo con los bordes de la nariz, el bigote y los labios desollados.

    Después de investigar bastante, hay dos cremas que me han funcionado. La baratera es una crema de aloe vera de 400 ml por 3,33 euros. Va de escándalo y deja la piel muy suave. Y algo más caro, el aceite de rosa mosqueta, que es lo que dan los médicos tras las operaciones para mejorar la cicatrización. Eso es lo único que tengo comprobado que de verdad nutre y podría regenerar (digo, porque si lo mandan para ayudar a cicatrizar, será por algo). Pero la crema de aloe vera está tirada de precio (y si plantas el aloe en el jardín aún más barato, pero hay que cogerlo fresco), y el aceite de rosa mosqueta como mucho puede llegar a valer 15 euros (pero dura un huevo porque pringa de la leche y sólo te lo puedes poner de noche).

    Vamos, que hay cosas que funcionan para cuidar la piel. Lo que no se puede hacer es detener el envejecimiento desde fuera. Comer bien, dejar el azúcar y las grasas trans, no fumar (sobre todo para las mujeres es el hábito que más jode la piel), y petarse de frutas y verduras, y por lo tanto de antioxidantes. Un poco de masaje con una cremita diaria sé que ayuda porque lo he comprobado. Pero hace el mismo efecto la crema de 3,33 que una de 90 euros el tarro de 20 ml, porque el efecto es protector y de masaje... y poco más.
  17. #7 Pero hay que vender la belleza morena para que las mujeres se pongan al sol y después venderles más cremas cosméticas.

    #11
  18. #12 Yo soy una entusiasta de la sombra. Del las que no se compran sombrilla,porque ya no está de moda, por eso: que vuelvan las sombrillas ya!
    -Yo, señorita,
    que soy soltero
    y enamorado,
    la veo tan bonita,
    que soy sincero
    y estoy pasmado,
    de que un soltero
    no lleve usté a su lado.

    -¡Ay qué zaragatero
    es usté!

    -Yo soy un caballero
    español.

    -Yo no soy extranjera..

    -Abra usted el quitasol,
    para que no se muera
    de celos
    el sol.


    -A la sombra de una sombrilla
    de encaje y seda,
    con voz muy queda,
    canta el amor.

    -A la sombra de una sombrilla
    son ideales
    los madrigales
    a media voz.

    www.youtube.com/watch?v=R-0WkrJh_PI
  19. quizas mejorar no me lo hacen, pero visualmente las cremas dan un aspecto mas sano y elastico a la piel

    parecido a frotar una manzana con un trapo para sacarle brillo no le aportas nada pero le das esplendor o ponerle crema a los zapatos :-)
  20. #3 Desde hace años se sabe que las cremas hidratantes no hidratan, sino que afectan a la membranas celulares y evitan la pérdida de hidratacion.

    Basicamente, no aportan hidratacion sino que evita que se pierda la que ya tenemos, por lo que el resultado es que la piel esta más hidratada.
  21. #2 La cosmética es junto con la homeopatía el chamanismo lobbyista más insufrible de nuestra era. Es increíble la cantidad de personas que creen que por echarse una mierda blanca amargarinada con Aloe Vera se van a quitar veinte años en un par de semanas de aplicación, las estrías de nosedonde o las arrugas de nosequé.
    La cosmética a ese respecto debería ser considerada una secta de la peor especie con sus adeptos: consumidores fieles a unas marcas; sus publicaciones: la inmensa mayoría de las revistas femeninas, y una recua de publicidad televisiva, radiodifundida, por Internet y en papel; y sus templos: las empresas de estética y cosmética, las intragables tiendas-pijas, y demás negocios donde te tratan de camelar sobre si tu piel, pelo, ojos y demás necesitan tal o cual potingue para estar mejor, y que eso te lleve al trabajo de tus sueños, a aparearte con algún miembro alfa, o a cualquier otro acontecimiento imprescindible para llegar al triunfo social, meca de toda felicidad occidental que se precie.
    A ver cuando el estado se pone serio y frena los pies a estos estafadores de medio pelo, que no hacen otra cosa que inundar espacios públicos y perseguirte con sus neuras sobre la belleza y demás preceptos estéticos prescindibles.
  22. #1 Lo dirás por experiencia no?
  23. Entre las chorradas que suben a portada y los comentarios como el de #1 parece agosto en Menéame.
  24. #17 El aloe vera no se cómo diantres lo envasan, pero ya te viene en gel directamente de la planta. Una pasada.
    #5 En mi tierra, que queda chamuscada por el Sol casi todos los días, lo que yo me pongo cuando voy a pasear a la huerta es un SOMBRERO (y cuanto más ancho de ala mejor, para no freírse la nariz), costumbre que se perdió hace mucho tiempo, la gente va a lo sumo con ridículas gorritas de béisbol, y yo parezco un cowboy. :-)
  25. #25 Un sombrero de ala ancha, un clavel en la solapa, un don Juan se hizo a la mar... xD xD
    Es broma, yo soy fan del nunca bien ponderado Coronel Tapioca. Chtulu bendiga la sombra de los sombreros.
    Éste es el que llevo yo, por tierras áridas andaluzas
    Lo que realmente quiero es que me apoyeis en mi cruzada Pro Sombrillas. Por unas mujeres presentables y bellas. xD  media
  26. Una química me dijo: Todas esas moléculas milagro tienen un problema: son demasiado grandes para cruzar los poros. Lo único que hidrata bien son los lípidos de las cremas hidratantes de Nivea de toda la vida.
  27. ¿En serio era algo que no se sabía que la crema "hidratante" de 1€ funciona exactamente igual* que la de 60€?
    Pues estoy prácticamente seguro de que ya había salido el tema en Menéame, pero no recuerdo el meneo exacto :-(

    *Repito: EXACTAMENTE e IGUAL.
  28. #5 "dos secretos, no tomar el sol y no fumar"

    Yo eso lo voy cumpliendo, (por ahora) ya que soy bastante blanca y me quemo bastante. Aunque bueno, dicen que un poco de colorcillo viene bien, pero nada que sea como los Shore de la MTV que se vuelven locos si no tienen cerca un aparato de rayos UV

    #22 lo que tu dices da para muchísimo que hablar... yo personalmente no me maquillo todos los días (y podria decir que MUY ocasionalmente y si acaso más pintalabios/brillo labios/vaselina pero apenas coloretes, pintarme los ojos de negro, etc)

    E incluso unas se metian conmigo por ello y precisamente porque ellas querían estar con el macho alfa-jefe cuando a mi me importa una mierda, ya que voy limpia y mis ambiciones con los tíos son NULAS, aunque vaya ganando menos dinero que ellas

    aunque admito que a veces hago muchas bromas sobre ello, de "ojala que me case con un millonario que me saque de pobre", pero fijate puede que por ejemplo esté con un tío que tenga un jardin ( eso en aspecto de "riquezas" que también tiene que estar que me quiera, me respete, que sea muy sincero conmigo y otras cosillas :roll: ) y sea la tipa más feliz del mundo con él plantando naranjos

    Ah por cierto, yo si uso aloe vera, pero natural (tengo una planta y voy cortando las hojas) ya que para las quemaduras (siempre que NO sean de tercer grado) viene muy bien :-) Y bueno si habrá algo que mejore tu piel, aunque aviso: tampoco creo que hará super maravillas como cuentan un poco #5 y #2 y no serán productos supersuper caros

    #7 lo del pobre camionero es porque siempre le daba el sol en un lado :-S
  29. #26 Tenga en cuenta que la sombrilla le va a mantener un brazo ocupado, eso es un problema cuando se te cae la bola del helado por dentro del corsé, además exige un esfuerzo extra sostener el palo en alto y coordinar el brazo para mantener la sombra en su sitio. Por eso a poco que haga algo de vientecillo la sombrilla, ya de por si inestable, se vuelve más aparatosa que un sombrero. Otra cosa es contar con un siervo que la porte. Ese parece un sombrero bastante correcto para el Sol del sur, pero es de tela... mñ... yo soy más de de paja.  media
  30. #5 De todas formas a veces pensamos que es piel seca y en realidad es piel muerta que no termina de desprenderse. Por ejemplo, yo habia probado muchas cremas y no habia manera de quitarme esa "caspilla" en ciertas zonas de la cara, pensaba que era sequedad. Hasta que por fin di con una dependienta en cosmetica que me vendio unos productos DE LIMPIEZA FACIAL (incluia limpiador, alcohol e hidratante) y solo con eso desde el primer dia como el culito de un bebe.
    Eso si, lastima no tener constancia, me doy crema dos dias y luego se me pasa la tonteria xD
  31. #30 Estar blanca no es un estigma. Yo lo he descubierto desde hace muchos años, dado que varias amigas mías son de mi cofradía y las únicas críticas que he recibido han sido de las chamuscadas del trabajo. Para notar cuánto de chamuscadas están, te diré que varios amigos míos les hechan entre 10 y 15 años más de los que tienen. Y son de mi quinta.
    Maquillarse? claro, en verano con Fp50 y en invierno Fp20 . Y si no ,crema con protección y chimpún . El maquillaje es realzarse un poco, el ir natural vale para resaltar naturalidad. Nada de esto es un problema, mientras tú no lo quieras hacer así.
    En mi caso, me costó más desmaquillarme que comenzar a maquillarme... pero la experiencia under-make es mucho más constructiva para la autoestima que cuando empecé con las pinturitas.


    #31 Una bola de helado por el corsé ... cuán erótico comentario xD
    Simplemente, me gustaría ir con sombrilla cuando el sol arrecia demasiado, que ya del viento me ocupo yo como cuando llevo paraguas un día lluvioso... o soleado. Sí, confieso que he salido con paraguas cuando hacía demasiado sol.
  32. #32 Mi hermano empezó así, pero por los químicos que hemanan gases en la industria donde trabaja.Ahora utiliza todo de neutrógena y aún sufre crisis a menudi.
    En mi caso ,los problemas son mínimos. A veces salgo por las noches o estoy demasiado al sol (1hora) y ya se me pone la piel sensible. Entonces uso hidratantes o aloe vera.Bueno, también a diario si tengo un día cansado o expuesto a temperaturas o alimenación, pero teniendo la piel tan bien no sé hasta que grado les puedo llamar problemas.
  33. #30 La eficacia de la "baba" de las hojas de Aloe Vera para curar las quemaduras lo he comprobado. Y no solo las quemaduras, en los cortes superficiales también funciona; es un cicatrizante fantástico.

    Pero no se que variedad de Aloe Vera usas... la que se planta por aquí (creo que esta isla es de los lugares que más Aloe Vera y productos derivados produce), al cortar una hoja, el gel que supura, huele a cadáver. El olor es poco soportable. Se puede usar el gel directamente si es poquito y se está dispuesto a no respirar :-)

    La gente que la come, porque se come, corta las hojas, las pela, las mete en agua de 7 a 15 días y después ya no huele a nada.

    Saludos.
  34. #30 Aunque solo pidas "tener un jardin" no deja de ser en cierto modo mirar la cartera. Siento criticarte pero eso lo veo bastante patetico y es una forma "aceptada" de prostitucion (que tu seas menos exigente que tus amigas no quita que siga siendo bastante triste). Prueba a ganarte ese jardin con tu propio esfuerzo y lo valoraras mucho mas que parasitando dependiendo de otra persona. Ademas esa no es la definicion de macho-alfa (eso esta mas vinculado a apariencia fisica y autoestima).
    Sere yo la "rara" pero esas cosas ni las miro, de hecho me siento hasta mal si el tio gana mas o tiene mas dinero que yo.
  35. #30 El problema esencial es que la estúpida secta de la cosmética y la estética hace que todos nosotros (hombres y mujeres) nos preocupemos más por nuestro aspecto que por nuestra salud. No deberíamos ponernos al sol sin protección, no porque parezcamos más viejos, morenos, blancos,guapos, jóvenes o feos, sino porque incrementamos exageradamente el riesgo de padecer cáncer de piel y quemaduras de todo tipo. El problema no es echarse una hidratante (un poco de aceite de oliva tiene el mismo efecto), sino el creer que porque tiene aloe vera, o esencia de hierba de nosequé te va a quitar veinte años de encima, o las arrugas, o las marcas, o las estrías o lo que creas que debes combatir, para ser más exitoso o exitosa socialmente (te puse el ejemplo del apareamiento con el alfa, como te podría haber puesto cualquier otro: un trabajo ideal, una posición social, un aura de glamour irresistible, en fin pon aquí lo que te parezca). Está claro que todo ese tipo de publicidad absurda que gastan esos negocios funciona, si no fuera así no la harían, lo cual dice mucho sobre el grado de estupidez de los consumidores, que son legión, y de nosotros como sociedad aborregada e irreflexiva. Invertimos más dinero y tiempo en nuestro aspecto físico, que en nuestra cultura, nuestra salud, nuestros derechos o nuestros seres queridos y claro, así nos luce el pelo.
  36. #33 También uso sombrilla, pero en la playa, clavada en la arena. Mientras la sujete el planeta no le veo problema. Pero ir a cuestas con ella no me parece muy cómodo. Ahora bien, estoy dispuesto a reivindicar el uso de las sombrillas si usted apoya al club de amigos de los dirigibles. :-|
  37. #38 Tengo que pensar forzosamente que usted no tiene sentido del humor .Simplemente me gustaría ir con la sombrilla como otros pueden ir con hombreras o cardados libremnente, sin pedirme la opinión o sin imponerla.
    Es más ,igual es un artículo residualmente demandado,ya que algunas de mis clientas me lo pedían. Peeero,como no está de moda ni es un artículo al uso.... pues nada, no hay
    Si me pides dirigibles ,te apoyo.Solo que el helio me parece que es escaso y ya han salido alternativas , para volar @helisan

    ps cuando digo sombrilla me refiero a ( NO LO DE LA PLAYA)  media
  38. #34 *emanan
    corrección ortográfica.
  39. #37 Sin embargo, el aceite en la piel lo que haría es que te quemases más rápidamente. Es algo que siempre me ha sorprendido de la cosmética,dadas las propiedades hidratantes del aceite.
  40. #39 Pero es que estamos en Menéame. Una no puede decir "me gustaría tal cosa" sin esperar un debate, por lo menos un pequeño y despiadado debate sobre si tal cosa es buena, bella, conveniente, inútil, fea o desastrosa, etc. Sobre los dirigibles, no hay problema, todos sus puntos débiles han sido cuestionados con saña por el poderoso lobby de los aviones en este foro. Los amigos de los dirigibles tenemos experiencia y buenas respuestas para todas las cuestiones. A la cuestión del helio se puede responder con el hidrógeno, que no convierte al dirigible en más "bomba volante" que a sus competidores más directos: los aviones (los aviones van rellenos de queroseno de una punta del ala a la otra y explotan con frecuencia). También hay otros medios para volar pero no están en la misma liga en cuanto a transporte de mercancías y pasajeros.
  41. #35 El olor se evita añadiendo unas gotas de aceite esencial de limón(por ejemplo).Si se usa directo de la planta hay que tener cuidado con la savia amarilla,que hay que dejar escurrir antes,ya que es irritante.
  42. #42 xD xD es por eso que me gusta lo que escribes. A veces no sabes con qué quedarte. xD
    Respecto al tema dirigibles, no es que sea super fan, pero me interesa el tema.Yo lo último que leí era que es imposible por lo del helio. Pero si me dices que es compatible con otros gases, bienvenidos sean !!
  43. #41 Y si eres alérgico al aceite de oliva seguramente te saldría un salpullido, y se te pondrá la piel hecha un cristo, no te jode, no es a eso a lo que voy, sino los motivos que nos mueven a consumir productos que son en un gran porcentaje innocuos y que encima se les atribuyen propiedades milagrosas. Que vamos de sociedad avanzada y todavía consciente o inconscientemente nos creemos que los cosméticos y los productos y servicios estéticos son como el agua de Lourdes. Asusta saber la cantidad de dinero que invertimos en esas mierdas supersticiosas, y de las plataformas que disponen, por no hablar del hecho que algunas de ellas se comercializan en farmacias, lo cual dice mucho del estado de adocenamiento becerril en el que todavía vivimos.
  44. #45 Nooo ,me refiero a que una conocida se puso aceite de oliva para tomar el sol, porque alguien le dijo que era bueno.. y la pobre se puso como un cangrejo.
    Con lo demás que has dicho, completamente de acuerdo, tienes mucha razón.
  45. #46 A eso me refiero, a la falta total de educación que existe con respecto a la salud. Y a confundir estética con salud. "Fulanito o Zutanita tienen un aspecto saludable", y se ve a un tipo y una tipa jóvenes, delgados, morenos, etc. ¿Qué huevos tiene que ver el aspecto con la salud? A lo mejor una tiene una enfermedad degenerativa y el otro tiene un cáncer terminal, y estarán muertos antes de dos años. La mayor parte de las enfermedades no se pueden percibir a simple vista, sino que exigen un reconocimiento del paciente.
    Seguramente a tu conocida le dijeron que el aceite de oliva era bueno para ponerse morena, y claro como estar moreno es tener un aspecto "saludable", pues nada a freírse la piel como si fuera una croqueta. Claro que después en los centros de socorro y los hospitales se ven los cuadros que se ven. Lo mismo se podría decir de las dietas milagrosas, de los cosméticos varios y de otras tantas costumbres absurdas inculcadas por las empresas estéticas (cosméticos, cirugía, dietética, moda) de tan baja catadura moral en una sociedad escasamente reflexiva.
  46. #44 El tema del helio es porque el hidrógeno se incendia con facilidad, pero el queroseno también te puede montar unas muy gordas, y según como sea la castaña, bastante más terroríficas. Por ejemplo en el famoso incendio del Hindenburg que siempre se pone como icono del fracaso de los dirigibles, se puede ver que las llamas van hacia arriba porque el hidrógeno es un gas, el queroseno en cambio es más cabrón, se extiende y cae sobre el pasaje. Bueno pues en el incendio del Hindenburg la mayoría de los pasajeros salieron andando, algo chamuscados pero andando. #43 #35 mi aloe no huele a nada especial, bueno quizás huele "a planta", como cuando te restriegas en el cesped para quitarte alguna pulga :-/
  47. #48 Creo que te has equivocado de número, cuando pones el #45.
  48. #49 Gracias por avisar :-)
  49. #50 De nada, a mí también me ha pasado un par de veces. :-)
  50. #48 Evidentemente ,el buen aspecto siempre tiene unas connotaciones de saludable, puesto que algo que te sienta mal no te da mejor aspecto. Y con esto me refiero es que si yo soy de piel blanca, me queda como el culo aparecer bronceada porque yo "no soy así". Me verían rara.


    Comparto tus críticas a la cosmética desde ese punto, pienso que quieren hacer una uniformización de la sociedad que realmente no existe, y que solo crea desgaste de dinero, frustraciones y complejos. Y , por si fuese poco, problemas de salud.


    A esa conocida mía , rubia y de ojos azules, no le convenía estar más morena.Pero ella se creyó lo del aceite y lo pagó con creces.

    Como todos los estandars, es una injusticia, puesto que no podemos pedi a un finlandés que sea moreno ni que una congoleña tenga ojos azules. Es una injusticia y una manera de alienarnos a todos. Pedir el puto canon de belleza, que a pocos le gusta, y que a la mayoría les causa problemas de autoestima. Yo creo que nos saldría más barato y efectivo aprender a amar las diferencias y aceptar todo lo que tenemos.
    Pero yo soy muy utópica.


    #48 Entonces hay gases más seguros y menos ? eso yo no lo sabía,Mi anterior clasificación se hacía entre inflamables y lo contrario.Aunque lo del Hindenburg lo tengo conocido como anecdótico, me gustaría saber si ahora hay más proyectos de hacer dirigibles.
    Hindenburg usaba hidrógeno o helio? no me ha quedado claro. Puesto que has dicho que también es posible volar con queroseno, pero esto creo es más de globos aerostáticos ,no ?
  51. Uy, creo que ahora #52 has respondido a mi comentario #48 cuando creo que esa parte iba para #47
  52. Umm... eso no es lo que opina mi médico.
  53. #53 No sé ,pero lo que sepas cuenta, cuenta :-)
  54. #36 perdón? la verdad es que me he quedado ?(. He omitido muchas cosas que daría por supuesto como trabajar yo también y que nadie me mantenga para nada, cuando incluso soy de las chicas que paga la mitad de la entrada a un amigo si yo he entrado gratis en una disco (ya que también lo veo injusto). Puse como ejemplo del jardín no por fijarme en si en su cartera, sino por otro tipo de destrezas: la paciencia y el saber trabajar la tierra, cosas que te hacen ser muy organizado; además de compatibilidades, pues yo ya tengo mi pequeño jardín, como he dicho antes tengo entre otras cosas mi planta de aloe vera (aunque no es gran cosa, es lo que tiene vivir en una ciudad)

    Sobre el macho-alfa, en mi opinión no es que tenga más confianza y autoestima, sino (por desgracia) mezcla de belleza-riqueza/estatus (y más aún tira esto último) y con una "confianza" basada en ello que te lo suelen dar personas que esperan algo de ti, (vamos que muchas le siguen la corriente aunque haga un chiste muy malo por conseguir luego algo de esa persona, que de verdad sea muy recurrente; es triste si pero lo he visto un montón de veces: chicos muy majos que luego acabaron pasando de ellos porque trabajan en Correos, mientras que otros muy sosos que con decir que son jefazos o cuando las pagan todo todo están: jijijaja, que majo eres!!)

    Vamos, que el mensajero o becario de donde trabajé, por mucha confianza o autoestima que tuvieran, como es de los "bajos", a muchas de mis compañeras les da igual, van a por algún alto cargo.

    Sobre el salario, por supuesto a mi me da igual que en determinados momentos mi pareja ganase más pasta que yo, si luego yo gano en otra temporada más pasta que él. Pero también que decir que por desgracia es muy complicado, ya que los hombres suelen tener un salario más alto que las mujeres y si me fijo en cuanto gana cada uno de mis posibles ligues y vaya descartando solamente los que ganen más que yo para "no sentirme mal" , que podría poner como porcentaje un 80% de los tíos (aunque de ellos no solo me perdería a alguien en ese aspecto economico, sino que me trate bien o que sea muy detallista conmigo y que tengamos muchas más compatibilidades) pues puedo esperar sentada, además de que tampoco me gusta para nada el caso contrario, que un tio se aproveche de mi por mi dinero y que le esté manteniendo, que esos casos también se dan.

    Además mi madre, aún trabajando, estuvo una temporada en el paro y nos tuvo que mantener mi padre, por lo que claramente, él ganaba mucho más que ella. A mi eso no me importa si es por circunstancias y no por obligación, como otro caso que conozco que es completamente al contrario: una pareja (incluso él de un estatus más bajo que el de ella) en el que el hombre está ahora en el paro y hace las tareas domesticas y le "mantiene" su mujer.

    #35 pues no se cual es, pero la mia huele bastante bien, voy a tener que consultarlo, aunque es una planta pequeña, mi "jardín" no da para mucho ;) pero eso si, olor a cadáver nada de nada

    #37 lo dicho es un tema bastante complicado. A veces me maquillo y esas cosas pero no de una forma habitual (vamos que por ejemplo en mi caso tengo 2 pintalabios y uno de estos es porque me lo regalaron, y a veces me pinto las uñas) Ademas yo me echo mantecas corporales vegetales... más que nada porque me gusta su olor y "cumplen" con lo que ponen, por lo que las compro, pero más cosas de cosmética la verdad es que no me llaman :-/
  55. #52 en el dirigible Hindenburg utilizaban hidrogeno por ser el gas más ligero que existe, pero también es muy inflamable, de ahi el caso del incendio. El helio aunque es "más pesado", en cambio es un gas noble: es.wikipedia.org/wiki/Gases_nobles
  56. #52 No es una cuestión de lo que te siente bien o mal, ya que eso lo decides tú. El problema es cuando esas decisiones las toma una industria basándose en criterios de estatus social. Ahora estar moreno es considerado saludable, porque significa que puedes permitirte ir a un solario, o ir de vacaciones a la playa, de hecho en países pobres con mucho sol, lo estéticamente saludable es ser blanco, ya que si eres blanco es porque no tienes que trabajar bajo el sol, como la gente morena. Es el caso de algunos países en Sudamérica y África. Lo cual demuestra que los criterios no son de salud, sino económicos. De ahí que muchas personas padezcan cáncer de piel y quemaduras, con lo cual se demuestra que lo estéticamente saludable, no lo es tanto.
    Algo parecido sucede ahora con la extrema musculatura y la extrema delgadez, que están vista como saludables, ya que las personas que pueden estar muy delgadas o muy musculosas son las que se pueden permitir gimnasios, dietistas y vivir sin trabajar, ya que el común de los mortales tenemos que trabajar varias horas, y para ello necesitamos alimentarnos adecuadamente. Tampoco podemos tirarnos en el gimnasio durante horas, por escasez de tiempo, energía y dinero. El perseguir estos modelos de belleza lleva a muchos hombres y mujeres a padecer enfermedades del corazón provocadas por la ingesta de anabolizantes, el ejercicio excesivo o por la desnutrición. De nuevo un modelo estético falsamente saludable, que en realidad es una muestra del estatus social elevado.
    Nos venden salud, cuando en realidad lo que nos quieren vender es clasismo. De alguna manera la historia de la belleza es la historia de la representación del poder adquisitivo a través de un modelo estético establecido por las circunstancias socioeconómicas de una determinada época y lugar, al que últimamente se le ha asociado un ideal de salud (lo saludable depende de cada persona y circunstancia, no de una estética, para entendernos, a alguien que sufra falta de calcio, un vaso de leche diario puede ser una costumbre muy saludable, algo que no se puede aplicar a una persona que padezca intolerancia a la lactosa).

    #56 No tienes que justificarte, simplemente sería interesante que reflexionaras no para los demás sino para ti, por qué haces las cosas que haces, por qué hay días que te maquillas y otros no, si te sientes más segura maquillada o no, por qué es así, etc. Es la falta de reflexión introspectiva (no de justificación) lo que nos hace estar tan adocenados y comportarnos como carneros. La introspección es importante para cultivar nuestra individualidad, nuestras ideología, nuestro espíritu crítico de librepensadores y para no dejarnos llevar por estúpidas costumbres rebañegas.
  57. #52 El Hindenbug usaba hidrógeno, por un embargo de helio que le estaba haciendo Estados Unidos a la Alemania nazi. El queroseno lo utilizan los aviones. Los globos usarán alguna gasolina para calentar el aire con el hornillo que llevan en la cesta, pero eso es una minucia, tampoco es que puedan llevar gran cosa. El asunto del queroseno que rellena los aviones era para compararlo al hidrógeno que podrían utilizar los dirigibles a falta de helio. Los dos combustibles (hidrógeno y queroseno) son inflamables, pero el comportamiento del queroseno es más malévolo, no se escapa hacia arriba como el hidrógeno, sino que se arrastra y te atrapa, y va dentro de un vehículo (el avión) más agresivo, en cuanto que por su estructura de escasa flotabilidad en la atmósfera (planeo) y mucha velocidad, a la hora de pegarse castañas se las pega de forma más contundente que cualquier otra aeronave. Y bueno los dirigibles no acaban de remontar a causa del poderoso lobby de los aviones y porque los aviones son más rápidos. Pero con la declinación del petroleo los dirigibles ajustarán las cuentas a los aviones. #57 Comentario interesante sobre las ventajas del hidrógeno: www.meneame.net/c/14383213
  58. #58 bueno más que por estar más segura ante el mundo exterior es por variar un poco.... mas que en si por una "imposicion" es por variar, probar a veces como me queda el color rojo u otro en los labios y esas cosillas... Claro que luego me desmaquillo siempre bien con agua y jabon y tengo la "suerte" de que como tengo una piel uniforme no necesito grandes cosas

    Ademas lo dicho, maquillarme me maquillo muy muy poco, lo bueno que tiene eso es que un tío si liga conmigo sabe como soy y tampoco me pongo de los nervios como les pasa a muchas de si "no llevo maquillaje"

    Pero como dices es una linea un poco delgada, ya que por mi parte, me maquillaría a veces por mi decision puramente de probar y con los colores que yo eligiría para sentirme bien yo, aunque no existiera esa gran imposición por parte de la industria cosmética

    Por cierto otra cosa tampoco entiendo porque a las mujeres, se las "impone" más el maquillaje y a los tíos no, por lo que si uno, también porque le diese completamente la gana, quisiera pintarse la raya de sus ojos o ponerse brillo de labios tampoco me importaría para nada
  59. #60 No tienes que justificarte, simplemente sería interesante que reflexionaras no para los demás sino para ti,
    Fue mi primera frase...
    Hay hombres que se pintan la raya, y que utilizan cosméticos, de hecho cada vez más.
    Sobre la introspección sería interesante que empezaras con tus propias reflexiones:
    Por cierto otra cosa tampoco entiendo porque a las mujeres, se las "impone" más el maquillaje
  60. #61 ya la cosa es eso, lo tengo ya muy reflexionado ;) y es lo que he dicho, aun asi a veces me maquillaría aunque no hubiera esa gran presión, pero seria una decisión tomada solo para gustarme a mi, aunque también me sienta muy a gusto sin maquillarme, como pasa la mayor parte del tiempo :-)
  61. #62 Si te quedaras todo el día en casa sin salir,... ¿te maquillarías? ¿te arreglarías?
    Recuerda que has hablado de imposiciones con respecto del maquillaje.
  62. #63 pues me peino el pelo, me lo recojo, y me echo vaselina en los labios para tenerlos hidratados... que seria precisamente lo mismo que hago en la mayor parte de los dias en mi dia a dia. También entraría la ducha
  63. #64 No has contestado a una pregunta: ¿te maquillarías?
    que seria precisamente lo mismo que hago en la mayor parte de los dias en mi dia a dia
    O sea hay una pequeña parte de las cosas que haces, que las ejecutas por presión social... ahí tienes tu imposición.
  64. #5 Bicarbonato, hay que lavarse con una pizca de bicarbonato en las manos mojadas y frotar NADA MÁS UN POCO la cara. Es exfoliante, carece de químicos como todo jabón que se use y te deja la piel limpísima. Aviso, no frotar, sino realizar tan sólo un masaje suave. Hace algún tiempo que deseché los productos industriales y me pasé a esto incluso para ducharme. Es increíble, pero quita el olor del cuerpo, no me reseca la piel, la deja suave y me parece que no me siento sucio y pegajoso como antes que usaba geles y champú... Porque también vale para el pelo. Lo mojas, una pizca en una mano y ale..., frotas suavemente con la yema de los dedos y... Pelo sedoso y voluminoso. ¡Ah! Y es antialérgico.

    Desde que vi un documental de personas con alergia múltiple comprendí que el bicarbonato es lo único que no tiene químicos que el cuerpo pueda absorver, porque es lo que ellas utilizaban para todo: pelo, cuerpo, higiene y ropa. El trupo para empezar bien es echar un poco de gel en la esponja y una cucharada de bicarbonato. Con el tiempo vas dejando el gel y empiezas a notar la sensación relajante que dejan los polvos éstos. Es parecido a usar ese tipo de esponjas masajeantes, sin llegar a ser tan intenso como el esparto, pero algo así. Me compré hace tiempo una esponja que valía 4€... qué rabia cuando me la robaron en el gimnasio. Era fantástica. Pues bien, el bi... mejor!
  65. #65 bueno segun lo que consideres echar vaselina/cacao en los labios.

    Maquillarme cuando estoy casa solo lo haría para experimentar, para ver que me puede quedar mejor según mis gustos, y ver que puede gustarme más o menos, pero lo haria como puedo estar leyendo un libro, cuidar las plantas o hacer una bufanda (y es más dedico más tiempo a lo último que a lo primero); pero en si para estar en mi casa, la respuesta es no.

    Aunque lo dicho, también puede que sea una "costumbre" por no hacerlo habitualmente, ya que también creo que si pueden existir mujeres que literalmente, no puedan vivir sin maquillaje, y nada más verse al espejo, según ellas "necesitan maquillarse", aunque tampoco salgan a la calle, como si quieran ser otras personas en comparación a lo que son
  66. #67 Te repito tus frases, porque creo que te has contestado tú misma, sin darte cuenta al respecto:
    bueno segun lo que consideres echar vaselina/cacao en los labios.
    Antes dijiste:
    Por cierto otra cosa tampoco entiendo porque a las mujeres, se las "impone" más el maquillaje
    Maquillarme cuando estoy casa solo lo haría para experimentar, para ver que me puede quedar mejor según mis gustos. No te dejarías el maquillaje puesto, solo lo haces para experimentar. Es como si alguien me dice que prepara un plato "para experimentar", pero después lo tira, en lugar de comérselo o disfrutarlo, aunque esté solo.
    Se nota a la legua que sientes presión social por maquillarte. Si no te maquillarías aunque fuera de vez en cuando te quedas en casa.
  67. #68 humm... es que tampoco me quitaria el maquillaje al instante si me siento bien con él cuando experimento, puedo estar durante un tiempo con ello puesto (y gustarme lo que he hecho cuando me mire de vez en cuando al espejo :-) ) .

    También pasa algo parecido como tu bien dices con la comida: si hago magdalenas y me salen mal (muy poco hechas cuya levadura ya no pueda subir más) o quemadas, tampoco me las voy comer, sino que practico, practico y practico hasta que me salgan según mi gusto y ahi es cuando las disfruto.
  68. #69 ttampoco me quitaria el maquillaje al instante, pero te lo quitarías antes que si te lo hubieras puesto para salir... ¿no?
    También pasa algo parecido como tu bien dices con la comida: si hago magdalenas y me salen mal
    Hablé de comérselo o disfrutar, nadie disfruta de un plato quemado.
    Ves como funciona el lavado de cerebro de la publicidad... existe la autojustificación de algo impuesto, aunque esa autojustificación sea nimia en tu caso.
  69. #56 Vale perdona, quizas me he pasado y he entendido que lo de tener un jardin para ti era un requisito. La cosa es que me repatean estas tipas que van a por el dinero, sobretodo porque nos dan mala imagen a las demas. Quizas por eso estoy mas sensible con el tema :-P

    En todo caso, sobre tu frase "ya que los hombres suelen tener un salario más alto que las mujeres" no es del todo cierto, antes de los 30 (no se cual es tu edad) el salario suele ser parecido a igualdad de edad, pasada esa edad los hombres suelen ganar mas porque hay un porcentaje muy alto de mujeres que abandona el trabajo para dedicarse a ser madre, o pide jornada reducida, etc. y al hacer media parece que hay una gran diferencia y no es asi. Yo siempre he ganado un pelin mas que mis compañeros (tambien porque he dedicado mas tiempo-dinero en seguir formandome en paralelo). Otra cosa es que sigas la tradicion de buscar hombres mayores que tu, entonces es logico que de media ganen mas (porque han tenido mas años para progresar laboralmente) pero no por diferencia de sexo.
  70. #61 Soy la unica a la que le encantan los hombres con la linea del ojo pintada? xD
    Pero vamos, tampoco creo que el maquillaje en las mujeres sea imprescindible, lo que se "exige" es buena presencia, y al haber unos estandards mas altos porque el resto de mujeres suele arreglarse, a las demas nos queda mas alto el liston. Es como si ahora todos los hombres deciden ponerse a dieta, marcar abdominales, echarse cremitas... pues al final los que no lo hagan estaran peor considerados.

    Vamos, que la culpa la tenemos las propias mujeres :-/
  71. #70 Mas que por presion social, el motivo para las mujeres de arreglarse para salir es cubrir la necesidad de aumentar la autoestima por medio de los demas (que te digan lo guapa que estas o lo veas en sus ojos). O bien la busqueda de un posible compañero sentimental. O bien tratar de dar una imagen mas profesional y distinguida que te ayude en, por ejemplo, una entrevista de trabajo, una conferencia, etc. O dar envidia a gente a quien odias.

    Pero si, hay un componente de presion social que hace que por mucho que una mujer triunfe profesionalmente no guste que salga en los medios si no cumple unos minimos esteticos (o se le hagan criticas atroces), mientras que en el caso de los hombres no es tan importante. Ejemplo: Adele vs J.R. Martin.

    Y lo peor de todo, repito mi comentario anterior. Las mas crueles y exigentes con el aspecto de las demas somos (son) las propias mujeres.
  72. #12 Conozco una calle cerca de donde vivo que esta acondicionada por su parte central con jardines y ciclovias. Y observas gente paseando con sus perros a las 12 de la noche y muchachos montando en bici. De día al contrario esta un poco solitaria.
  73. Salta una puta publicidad a voz en grito, página web vozpopuli a la lista negra.
  74. El artículo lo veo un poco escasito.

    Y no veo que aporte mucho más que lo que ya se sabía, y ya estudié hace tiempo en dermofarmacia, excepto, quizás, cómo actúa el FHN a nivel molecular (pero ya se sabía bien que no "incrementaba el contenido de agua", sino que evitaban su pérdida).

    Las cremas hidratantes lo que hacen no es introducir más agua en la piel, lo que hacen es retener el contenido de agua de la piel. Y esto no lo ha descubierto nadie ahora.
    Por eso las emulsiones a/o son más hidratantes que las o/a, porque forman una capa oclusiva que impide la evaporación del agua transepidérmica.

    Además, las cremas que lleven componentes del FHN, también influirán sobre el estado de hidratación de la piel, porque esas sustancias actuarán igual, tanto si son secretadas por el propio organismo como si se aportan de manera artificial.

    ¿Las cremas hidratantes funcionan? Sí, ya lo dice el autor del blog.
    No están timando a nadie.

    Vamos, que el autor del blog quizás se haya enterado ahora de cómo funciona una crema hidratante, pero desde luego no es eso lo que han descubierto ahora.
  75. #73 Y lo peor de todo, repito mi comentario anterior. Las mas crueles y exigentes con el aspecto de las demas somos (son) las propias mujeres.

    Me parece que ese es otro mantra que nos han metido en la cabeza, eh?
    Porque yo he oído marujear por igual sobre el aspecto de los demás a mujeres y a hombres.
    Es más, yo a una mujer nunca le he escuchado decir sobre otra que es "un orco de Moria", y eso sí se lo he escuchado decir a hombres, aunque luego no se explayen con los detalles (cosa que quizás sí hagan las mujeres).
  76. Por cierto (y termino ya con el triple posteo), para todos los que estáis diciendo que no tomáis nunca el sol: Tomar el sol es necesario para el correcto funcionamiento del organismo (síntesis de vitamina D, melatonina, etc).
    Existen problemas relacionados con una escasa exposición a la luz solar, problemas bastante más graves que tener arrugas.

    Lo que hay que hacer es no irse a los extremos, es bueno que te dé la luz del sol, especialmente para las mujeres (que son las que más suelen padecer problemas óseos), lo que es malo es tumbarse como una lagartija al sol durante horas sin ninguna protección (o echándose encima aceite y otras burradas que hace la gente para ponerse morena).
  77. #16 Bueno… en el norte de Europa sucede que en verano la luz solar está presente 20 o más horas al día. Y cuando casca, te aseguro que casca de verdad. Hay muchísimos casos de melanoma en Suecia, por ejemplo, y no se muy bien si es porque hay muchísima gente con la piel MUY blanca, si es porque como suele ir todo el mundo muy tapado y la piel no tiene costumbre a la exposición al sol (estos días el índice UV de Madrid es 7 y el de Estocolmo es 2) la piel es más sensible.

    Ahora, gente que se pone al sol hasta enrojecer, a patadas. Yo siempre había creído que "los guiris" se ponían al sol hasta conseguir quemarse en serio porque no sabían ponerse morenos. Aquí hacen igual. Mucha gente está convencida de que para ponerse moreno primero hay que quemarse y despellejarse, así que lo hacen todos los años. Bajo este sol escandinavo que a los del sur nos parece poca cosa. Pues no lo es.

    Fin de la perorata, que me lío.
  78. #45 "productos que son en un gran porcentaje innocuos y que encima se les atribuyen propiedades milagrosas"

    Que sean inocuos está muy bien. Leyendo tu argumentación quizá sea peor que sean inanes. ;)

    inane.
    (Del lat. inānis).
    1. adj. Vano, fútil, inútil.

    inocuo, cua.
    (Del lat. innocŭus).
    1. adj. Que no hace daño.
  79. #79 El tono de piel afecta mucho a las papeletas para un melanoma, llevándose la palma los pelirrojos :-(

    Suelo escapar del sol, pero por ejemplo los primeros días de primavera tras un invierno malo he cometido el error de estar media hora expuesta al sol y me pongo roja enseguida (y hablo de hacerlo temprano por la mañana, no hora punta solar xD).

    A título personal he notado que las partes expuestas al sol en verano, simplemente de caminar por la calle terminaban con la piel reseca y afeada... Así que desde hace un par de años tengo siempre me hecho crema solar un poco antes de salir de casa en las partes visibles, e intento ir un poco más cubierta por lo menos el rato que voy a estar al sol (a mí una chaqueta fina no me da más calor cuando ya estás a 30 grados). Enseguida noté una mejoría en esa piel que se había quedado "afeada".

    #78 La mayoría de la gente con exponerse un ratito (con algo de piel al descubierto) al sol tendrá suficiente, eso sin contar con la vitamina D que tomen con la comida. Lo que quiero decir es que, creo (no soy experta), que para la mayoría de la gente no hay necesidad de específicamente pasarse un rato "vuelta y vuelta" tomando el sol para conseguir la vitamina D necesaria. Particularmente la gente pálida que la genera enseguida y que es a los que el tomar el sol más perjudica.
    www.dummies.com/how-to/content/how-much-sun-do-you-need-to-make-vitami (la tabla del final del link es para la cantidad de 1000 IU por día, pero hay organizaciones que recomiendan menos y otras que más sobre cuánto es adecuado :-/)  media
  80. Para tratar este problema lo más común es usar un producto cosmético que contenga un humectante, como el glicerol o la urea.

    Urea... principal componente de la orina (después del agua, claro). La gente no se da cuenta que la mejor crema hidratante que existe sale de su propio cuerpo.
  81. #66 ¿No tiene químicos el bicarbonato? Ni el agua? La última vez que lo miré creo que era H2O…
    Ay, la falacia de lo “natural”...
  82. Pues dirán los estudios lo que quieran, pero a mi la hidratante me va divinamente
  83. Como da de si el tema. Las diferencias de precio en una crema hidratante,después de probar varias, no vienen definidad pos su mejor peor eficacia. Quitando la alta gama en la que pagas un embase lujoso, la diferencia según mi experiencia es la rapida absorción en la piel, que no se te derrita al sudar, ni queden cercos blancos, incluso el perfume.
    Respecto a los componentes que publicitan, ya me lo dijo un médico: intentar que una molécula de colágeno entre por los poros de la piel se como meter un portaaviones por el ojo de una aguja.
    Y el abc de la buena piel: No tomar el sol y usar un protector solar, no fumar, y una buena limpieza antes de dormir incluyendo un exfoliante suave, sobre todo si te maquillas. Luego una cremita hidrantante para evitar perder hidratación, que es de lo que se trata, y a dormir como una rosa :-)
  84. #19: A la moda que le den, yo en Sevilla y Córdoba en verano uso sombrilla. En mayo o junio igual se ríen de ti. En agosto a las tres o cinco de la tarde, lo que se oye es "tú sí que sabes". Alguna hasta me preguntó dónde la había comprado. Pero luego no se atrevieron a usarla, por eso de las modas, o por el qué dirán, lo que me parece extremadamente triste: mucha gente la usaría si simplemente se atreviera a hacerlo. Es ridículo: si te hace falta, úsala. Yo la uso menos porque no sé llevar la bici con sombrilla, así que tengo que embadurnarme de una crema de protección solar que es más cara y se gasta (la sombrilla vale 15 leros y no se gasta, y las hay preciosas).

    A las modas que les den, cuando yo quiero, gasto sombrilla. Y al que no le guste, que no mire. Si quiere, que se ría, ande yo a la sombra en Sevilla en agosto, ríanse los gilipollas.

    A los gilipollas los esperaba... lo curioso fueron los admiradores: no sé por qué, algunos hombres lo encontraban tremendamente atractivo por encontrarlo "muy femenino". Pero eso es lo de menos: lo demás es que en este país tú no tienes por qué aguantar el asado solar porque haya gente a la que no le guste tu moda.

    La única desventaja es que luego tienes que cargar con ella, pero eso pasa igual con los paraguas e igualmente los uso.
  85. #85 ¡Envase! Eso pasa por escribir deprisa :-S
  86. #5 tomar el sol para secarse es malisimo! Las gotas producen efecto lupa y provocan quemaduras
  87. #30: Lo del aloe vera con las quemaduras es la releche, parece magia. Te haces cualquier quemadura basiquita de hogar de las que seguro te sale rojez o ampollas porque las conoces (agua hirviendo, tocar el fogón caliente, quemarte con fuego de barbacoa), te pones aloe vera y ni te sale rojez ni se te estropea la piel. Funciona hasta con cremas de aloe... ése es uno de los motivos por los que me quedé con el aloe y la rosa mosqueta. Es que está más que probado que tiene un efecto positivo en la piel. Para quemaduras ya más serias no sé, pero para las simples, el efecto es impresionante. El hielo o el agua muy fría durante unos 15-20 minutos pueden provocar un efecto parecido, pero el del aloe es mejor todavía, porque no te haces daño con el hielo ni tienes que dejar la mano en agua helada 15 minutos.
  88. #81 Sí, con lo que te da normalmente el sol paseando es más que suficiente.
    Lo estaba diciendo por las personas que se declaran noctámbulas a las que no les da el sol.

    No es suficiente con el aporte dietético porque son muy pocos los alimentos que contienen una fuente de esta vitamina, a menos que estén enriquecidos o tomes suplementos que lo contengan. Es necesario aporte endógeno, que se consigue al exponerse al sol.

    También hay que tener en cuenta otros beneficios del sol.

    Pero tienes razón en que no es necesario hacerse a la plancha ni nada de eso.
    Sin embargo, sí es necesario que te dé un poquito el sol, que salgas durante el día a la calle. Con 5-15 minutos de exposición está bien.

    NOTA: Sobre las tablas, busca una para la zona poblacional a la que pertenezcas, porque diferentes poblaciones tienen necesidades diferentes también.
    Te lo digo porque es verdad que hay variaciones en las recomendaciones, sin que por ello unas estén mal y otras bien.
    Es que no todo es extrapolable de una población a otra.
  89. #89 Para quemaduras leves lo que es muy bueno es el aceite de hipérico (antes al menos había preparados a base de este aceite).
    Emoliente, cicatrizante, antiinflamatoria.
    Lo que pasa es que no es la planta de moda y no sé yo cómo de fácil será de conseguirlo.

    El aceite de rosa mosqueta también es un cicatrizante muy bueno.
  90. #86 Si yo me compro una sombrilla, te aseguro que me iban a mirar como si hubiese descendido de un OVNI ante sus ojos.
    Resulta que aquí no hace sol más que en verano, y no muy a menudo. Por lo tanto , en cuanto hacen unos rayos, la gente tiene la tendencia de ponerse en parques y terrazas como lagartijas en un pedrusco, porque, claro "hay que aprovechar el sol". Y si les dices que vayamos a la sombra, te preguntan si estás enferma o algo.
    Realmente hasta debajo de una sombrilla sigues recibiendo sol, pero en la mentalidad pueril de muchos esto no entra.
    Así que me gestiono la reunión que sea buscando un sitio que tenga un arbol encima, para que cada uno reciba lo que le da la gana.
    Me sienta como el culo el sol, pero si me pones encima a llamar más la atención, creo que iba a acabar odiándolo.
    Yo creo que compraré algo tipo sombrilla, y ya veremos cuando me animo :-S

    #88 Es cierto. Pero mi tiempo de secado son 5 minutos mientras renuevo la protección 50+ y sale lo mayor del agua del bañador. Así, cada vez que me baño. Hace años que no me quemo, y soy muy blanca. La gente se ha reído de mi prevención extrema mucho, pero más veces me he reído yo de sus quemaduras y rojeces.
  91. #86 La próxima vez que me vaya a los japones por mis muertos que me compro un paraguas con "UV Protect", pero lo que usan en el este de Asia para ir en bici son unos manguitos y/o gorras con visera (las de con aspecto de casco de soldador son muy típicas de señoras mayores).

    images.businessweek.com/ss/08/12/1224_japan_cosmetic/6.htm <-- señora en bici mostrando tanto manguitos como visera.
    www.japantimes.co.jp/news/2010/06/17/reference/vader-ladies/#.U1LSuKLR
    store.shopping.yahoo.co.jp/yoka1/4580260575815.html

    Evitar que te dé el sol en la cara es SERIOUS BUSINESS en el este de Asia:
    travel.cnn.com/shanghai/life/facekini-woman-chinas-latest-beach-sensat
    www.npr.org/blogs/thetwo-way/2012/08/20/159366234/on-chinese-beaches-t
  92. #80 Cuando dije innocuos, me refería a innocuos, no a inanes, porque son innocuos en el mejor de los casos, es decir que hay algunos que encima te ponen la piel hecha una paella, o te irritan.
  93. #73 Totalmente de acuerdo.
    #77 Por cada hombre que trata a una mujer de cardo, hay 20 mujeres que ya la han puesto a parir. Las revistas "femeninas" (que es lo más machista que hay en el mundo editorial) sacan defectos de donde no los hay. ¿Cuántas revistas masculinas hay que llenen sus páginas con artículos sobre los supuestos defectos físicos que tienen las mujeres (arrugas,...)? ¿cuántas femeninas? Creo que la respuesta está más que contestada, ¿no?
  94. #72 Pues sí, pero no veras a mujeres poniendo a parir a otras mujeres que ponen a parir a las mujeres que visten como les da la gana y que pasan de los cánones estéticos, más bien al contrario. Algo de lo que no se habla entre feministas es de la responsabilidad que las propias mujeres tienen del statu quo.
  95. #95 Revistas femeninas ≠ mujeres.
    Empecemos por ahí.
    Además ni todas las mujeres está interesada en las revistas supuestamente dirigidas a ellas, ni todas las revistas enfocadas al "público femenino" son de marujeo, ni tampoco está escrita íntegramente por mujeres (sino que también escriben hombres y por tanto las críticas las escriben hombres también).

    Por otro lado, eso de que por cada hombre que trata a una mujer de cardo hay 20 que ya la han puesto a parir es algo que no se corresponde con la realidad.
  96. #97 Cuando hablo de revistas femeninas no me refiero a las de cotilleos solo sino que también y sobre todo a las revistas de moda, o sea a Marie Claire, Cosmopolitan y demás inmundicia editorial.
    Puede que no todas las mujeres estén interesadas en ellas, pero si entras en un quiosco este tipo de publicaciones son legión, y no creo que los quioscos adquieran publicaciones que no se venden.
    Por otra parte dudo mucho que haya muchos hombres comentando o escribiendo noticias para semejantes publicaciones, o sea que no cuela.
    Por otro lado, eso de que por cada hombre que trata a una mujer de cardo hay 20 que ya la han puesto a parir es algo que no se corresponde con la realidad.
    No hay mejor ciego, que el que no quiere ver. Dime en una boda donde haya una novia con un vestido, maquillaje o aspecto un poco particular, cuántos hombres la critican y cuántas mujeres.
    Un hombre puede decir que una chica está buena o no, es gorda o delgada, tiene granos/tetas o no, pero no va más allá. Las mujeres describen hasta la náusea esas supuestas particularidades: una mujer no es solo guapa o fea, sino que está dejada, tiene el pelo hecho un estropajo, las puntas abiertas, tiene una celulitis de caballo, estrías, ojeras, arrugas, flacidez, los pechos/culo caídos, el vestido mal puesto o mal planchado, los colores mal combinados, el maquillaje mal distribuido, un cutis hecho un asco, etc, etc, etc, etc.
    Un tío nunca se fijaría demasiado en esas cosas.
  97. #98 dudo mucho que haya muchos hombres comentando o escribiendo noticias para semejantes publicaciones,

    Lo que tú dudes o dejes de dudar es irrelevante. Redactores masculinos en esas publicaciones (así como presentadores y tertulianos masculinos en el tomate y demás mierdas marujeriles) los hay. Y escriben esa misma basura.

    Enciende un día la tele, mira un programa basura de esos, y dime tú si no sale la misma y más mierda por la boquita de los participantes masculinos.

    Dime tú a cuántas bodas has ido en la que se ponga a parir a la novia. Porque yo no he ido absolútamente a ninguna en la que se dediquen luego a despellejar a los anfitriones. Todo lo contrario.
    ¿No será que has visto demasiadas películas y te has relacionado poco con el sexo contrario?

    Aunque sí, te admito que las mujeres pueden entrar más en detalle cuando critican. Eso ya lo dije:
    "Es más, yo a una mujer nunca le he escuchado decir sobre otra que es "un orco de Moria", y eso sí se lo he escuchado decir a hombres, aunque luego no se explayen con los detalles (cosa que quizás sí hagan las mujeres). "
  98. #99 Lo que tú dudes o dejes de dudar es irrelevante. Redactores masculinos en esas publicaciones (así como presentadores y tertulianos masculinos en el tomate y demás mierdas marujeriles) los hay. Y escriben esa misma basura.

    ¿También en las revistas de moda, mucho más abundantes que las de cotilleos? ¿Qué proporción hay entre hombres y mujeres trabajando en ese tipo de publicaciones? A ver si ahora me vas a decir que los hombres son mayoría.
    Bodas en donde se ponen a parir los unos a los otros hay un montón, y generalmente la voz cantante sobre los modelitos, aspecto, etc, la tienen las mujeres. No voy a bodas, me parecen un coñazo, pero escucho los comentarios de la gente al respecto, y nunca he visto a un hombre despellejar a una mujer por su aspecto físico, como lo veo en las mujeres. Tampoco veo la tele, me parece un vicio trasnochado, pero sí que soy consciente de que la mayor parte de los consumidores de ese tipo de bazofia (moda y cotilleos) son mujeres.

    Si entran más en detalles es porque critican mucho más. La superficialidad en un tema denota carencia de interés, cuando algo te interesa te fijas y lo estudias con detenimiento. Otra cosa:
    ¿por qué no hay ni una sola feminista que quiera criticar ferozmente a las revistas de moda y su horrible efecto en la sociedad? Ese tema que trato en mi comentario te lo has saltado.
«12
comentarios cerrados

menéame