Cultura y divulgación
328 meneos
5181 clics
Cría niños sin límites, y te “sacarán los ojos” – La importancia de un "NO" a tiempo

Cría niños sin límites, y te “sacarán los ojos” – La importancia de un "NO" a tiempo

...Muchos padres ven los límites como algo negativo porque piensan que al ponerlos, no tienen en cuenta la opinión...

| etiquetas: hijos , crianza , educación , no , cría cuervos
111 217 1 K 339
111 217 1 K 339
Comentarios destacados:                  
#12 #4 Yo tengo 3 hijos (ahora ya mayores) cuando alguien me decía "yo soy el mejor amigo de mis hijos" siempre les contestaba que "mis hijos ya tienen muchos amigos pero sólo tienen un padre".
Por mas que intentes hacerte amigo de tus hijos y llevarte bien con ellos siempre llegará el momento en que tengas que poner un límite. Vale más que te tengan consideración y respeto cómo padre a que piensen que eres un "colega" y que lo que les dices es opinable y discutible.
  1. Seguro que hay quien piensa que eso es maltrato psicológico.
  2. Esta foto del artículo me ha llegado al alma.  media
  3. No poner límites a un niño es una forma de maltrato.
  4. #1 Seguro que quien piensa eso, vive bajo la tiranía de sus churumbeles...bajo el eslogan de " es que soy su mejor amigo"
  5. Hay que poner límites a los niños cuanto antes. Que si no luego no aprenden a derivar ni a integrar ni ná...  media
  6. #1 Para considerarlo maltrato se precisa conducta prolongada en el tiempo.
  7. Es un hecho que la mayoría de las parejas tenemos un hijo, a lo sumo dos. A veces también es nieto único y se convierte en un ser hiper protegido. Creo que eso no es bueno, pues puedes crear un pequeño tirano al que se concede todo.
    Hay que ser más naturales y, sobre todo, tener sentido común.
  8. Decir NO es muy sacrificado a corto, pero muy productivo a largo plazo.
  9. #1 aquí el que más y el que menos hemos vivido con algún "no por parte de nuestros padres, yo de un scalextrix y que jamás tuve. Y no tng ningún trastorno psicológico. Ahora te piden a los 12 años un iPhone y para que el crío no de la turra le compran el IPhone. Como el hijo de unos amigos que tanto dio la turra que se lo compraron para el cumple y encima comentas algo y te dicen es mi hijo y lo educó como yo veo
  10. #5 eso es un límite, me acabo de dar cuenta xD
  11. Niño tirano hoy, adulto muy deprimido mañana y con fuertes tendencias suicidas. Cuando su burbuja de aislamiento se reviente y la dura realidad le patee el trasero tan duro que la onda sonora de dos veces la vuelta al mundo, ese día, su psique volará en pedazos.
  12. #4 Yo tengo 3 hijos (ahora ya mayores) cuando alguien me decía "yo soy el mejor amigo de mis hijos" siempre les contestaba que "mis hijos ya tienen muchos amigos pero sólo tienen un padre".
    Por mas que intentes hacerte amigo de tus hijos y llevarte bien con ellos siempre llegará el momento en que tengas que poner un límite. Vale más que te tengan consideración y respeto cómo padre a que piensen que eres un "colega" y que lo que les dices es opinable y discutible.
  13. :palm: si lo del artículo no es una obviedad para todos los que somos padres mal vamos
  14. #9 Quiero conocer a esos padres para ver si me apadrinan a mi...El mío puede pedirlo que como no le compre uno de caramelo...los límites pueden ser buenos o malos,un niño no es un robot al que tenemos que programar...
  15. Lo mismo sirve para los jefes. Un No a tiempo te ahorra muchos disgustos y lo que es mejor, también se los ahorrará a los demás....
  16. #11 Yo creo mas bien que de adulto sigue siendo un tirano, sin empatia, sin respeto por loz demas, maltratador, ... por lo tanto pes probable que tenga exito en esta vida. Sera el, el que pateara el trasero de los otros.
  17. #16 No creas. Por muy tirano que sea, para estudiar se necesita una disciplina y un sacrificio (a no ser que te enchufe papi, que eso es otro tema). Los niños consentidos sin disciplina no llegan a nada.
  18. #16 ¿Qué crees que será el destino de una mascota hiperconsentida cuando se pierde? No dura mucho en la calle, una jungla, a menos que se adapte a extrema velocidad, posible en gatos, pero en perros casi se puede asegurar que están condenados.
  19. Artículo para que nos sintamos buenos padres (incluso sin tener hijos) por compartir algo que todo el mundo entiende y comparte.
  20. Yo no voté tu constitución, así que no tengo que cumplirla:  media
  21. #21 Lamentable no todos los comparten. Mis sobrinas de ocho años piden un móvil para "niños" porque lo han visto a dos de sus compañeras de clase. No deja de ser un artilugio con wifi al que te puedes conectar a internet... y tienen ocho años.
  22. "un" no? Mi hijo recibe varios noes durante el día y aun y todo se intenta subir a la chepa de vez en cuando... con 4 años. No me quiero imaginar como sería ya si le hubiésemos concedido todo lo que quisiera.

    Tampoco me gusta que él tenga que soportar compañeros de clase malcriados a mas no poder (en este sentido), pero poco puedo hacer si hay tanto padre calzonazos por ahí que lo único que quiere es no tener que soportar a su hijo llorando por negarle lo que sea.

    Así nos va... y peor nos irá.
  23. #23 Quiero decir, que todo el mundo sabe que hay que poner límites. La cuestión está en dónde ponerlos.

    Con lo de los móviles imagino que influye la presión de grupo. Si bien mucha gente entiende que un niño de ocho años (o de quince) no necesita un smartphone, a medida que los demás niños aparecen en clase con su propio cacharro, los demás padres se sienten más presionados para comprarle a su hijo uno. En el sentido que el coste de que el niño se sienta "marginado" empieza a pesar frente a los beneficios de no tenerlo. Seguramente no compensa, pero puedo entender que muchos acaben cayendo.
  24. Joer, he leído el título y estaba pensando en el anuncio polaco de los conejos, familias hipernumerosas y la vuelta de las proles enormes... :shit:

    Por otra parte, lo de la falta de límites es la excusa perfecta para los padres pasotas que no les da la gana de ejercer como tales, a mi que se dejen de gaitas... Cuando era nano existían y eran con razón reprobados por los demás, me da por saco que se haya extendido las costumbre, pero supongo que interesa a los de arriba que las nuevas generaciones estén atontadas y mimadas y por eso se hacen tanta campaña para promover esta des-educación...
  25. #24 te puedo hacer una pregunta?

    Tu hijo te suele montar berrinches cuando le niegas algo? Cómo reaccionas tu?
  26. #19 Por favor, que hagan @admin a este usuario. :clap:
  27. Tampoco hay que pasarse, a mi no me compraron la NES hasta que salió la SNES, la SNES cuando salió la Psx...
    :-( Nunca lo olvidare!
  28. Siempre he tenido muy claro que mi hijo ha de conocer "los limites". El lo tiene claro y aunque siempre "tantea" por si estos cambian, conoce las consecuencias de traspasarlos, nada de violencia, nunca se le ha puesto la mano encima, no ha hecho falta. En mi caso tengo custodia compartida, me ha surgido la oportunidad el finde que viene de hacer un viaje con unos amigos y sus hijas, le he llamado para preguntarle que le parecía (tiene 8 años). Me ha dicho que no le apetecía: ¿Por que no?, porque no. Vale, el finde que viene nos vamos por ahí...
    Le pregunto, le escucho y en función de lo que me dice, actuó. Sabe perfectamente que si me da un motivo que pueda entender para no hacer algo, se tiene en consideración. Un "porque no", no sirve. Se perfectamente que se lo pasa bien con las hijas de mis amigos, y que el sitio a donde vamos le gusta, tiene o ha tenido un momento de tanteo y prueba a ver que pasa...
  29. #24 Con cuatro años está descubriendo la autoridad y quiere saber hasta dónde puede llegar, es la edad de las rabietas, y si además tu hijo tiene un carácter fuerte, es normal que sean más frecuentes. No pierdas la paciencia y sigue así, lo estás haciendo bien.
  30. #27 Digamos que 1/3 de las veces llora mientras protesta, y las otras o no le da tanta importancia o le ponemos una alternativa que le convence (no lo queda otra la verdad)

    Normalmente intentamos que entre en razón explicándole porqué no puede conseguir/hacer eso que esta pidiendo, diciéndole cuando podrá hacerlo (ver la tele o similares cosas que si hace a veces pero no siempre que él quiere) o alguna que otra vez cediendo en parte (si lo que pide es relativamente razonable).

    Alguna vez se pilla una casqueta importante y entra en bucle mientras llora y protesta, entonces apagamos cigarrillos en sus pies... nah, es coña :-P , le decimos que cuando se calme le hacemos caso y hacemos ver que pasamos de él haciendo otra cosa mientras lo vigilamos, hasta que se calma. Alguna otra vez, si monta escandalo y esta molestando a otra gente le soltamos algo en plan cortante: "se acabo, ya no eres un niño pequeño para llorar por eso" o algo parecido y la verdad es que suele funcionar también, supongo que le hiere el orgullo que le digan eso y se comporta :-D
  31. diles eso a las madres...
  32. Padres y madres PADEFOS
  33. Hay mucha gilipollez con la educación de los niños. Una hostia a tiempo ahora se demoniza. Pues ha salvado muchas vidas. Los niños como dice uno más arriba tienen ya muchos amigos pero solo un padre. Los moviles se deben tener cuando uno trabaja y lo puede pagar. Tener un niño de 10 años con movil para "tenerlo localizado" con 10 años o esta contigo o con los abuelos o en el cole gilipollas. En fin sere antiguo pero es lo que pienso.
  34. #25 el problema es de los que se lo dan los primeros, en que piensan????. Ver crios de según que edad con aparatos de 300€ para arriba, es una demostración de lo mal que va la sociedad y de que algo falla a nivel social en la educación de los críos.
    Entiendo lo de la presión del grupo, pero reitero, el problema es quien se lo da primero a sus hijos... No los últimos.
  35. Puedo estar o no de acuerdo pero la entradilla es Microblogging.
  36. #12 todo es opinable y discutible, ser padre no implica lo contrario, tu metes en calzador una educación autoritaria como la única posible si no quieres ser el "colega".

    Pues va a ser que no
  37. #11 que raro escribes
  38. #23 una edad perfecta para aprender a programar
  39. Todos debemos tener límites, es nuestra obligación, así que es necesario ponernoslos a nosotros mismos, de lo contrario esto sería una anarquia sin respeto a nada ni a nadie y si los niños, por su edad y falta de comprensión no la tienen son padres los que deben ponerlos.
  40. #39 ¿Educación autoritaria? ¿De donde sacas eso?
    Mira por más que intentes ser "colega" de tus hijos es imposible. Os separan demasiados añoa para que esa supuesta amistad pueda existir. Como padre tu obligación es educarlos en los valores que les pueden hacer ser buenas personas y educar significa siempre poner límites. Y esa educación debe ser razonable el "No porque lo digo yo" no vale, hay que explicar los porques y escuchar las opiniones de tus hijos, pero finalmente es tu responsabilidad que tus hijos sigan el camino recto y si el razonar no sirve te toca imponer cual debe ser su comportamiento.
    Nadie dijo que educar a los hijos fuera fácil, cada uno es como es y los hijos no traen manual de instrucciones.
  41. #5 Eso yo lo resolvería por l'Hôpital
  42. #7 Muchos padres, al ver que no disponen del cachete para casos extremos, ya que piensan que serían censurados por su pareja u otros familiares, directamente abandonan la intención educativa la segunda vez que encuentran dificultad en la crianza, es la realidad que ell@s justifican con sus propias razones.
  43. #18 Puede que encuentre una actividad que le guste y se le dé más o menos bien. Han dicho tirano, no torpe ni tonto.
  44. #25 Está claro que el niño que con ocho años les enseña a sus compañeros al negro del WhatsApp se convierte en el más popular de la clase por un día. :wall:
  45. #22 De momento y gracias a la situación económica y laboral, la estafa generacional establece al revés los papeles... Para los hijos de los demás, claro.
  46. #43 lo saco del "no es opinable ni discutible", por lo demás estoy de acuerdo en lo que dices
  47. #36 Gracias por dejarme sin móvil en mi etapa de la Universidad o cuando iba a la zona de discotecas... Eso sí, la torta que me dio mi madre en su día (más de una vez, en realidad) no me la quitas.
  48. #42 Los límites parentales, igual que el miedo al peligro inminente, son necesarios para mantenernos con vida.
  49. #29 Cuando tengas hijos piensa que las nuevas videoconsolas tendrán pago online, necesitarán Internet doméstico, los juegos que aparezcan en la campaña de Navidad en su mayoría conllevarán DLCs, micro pagos, pases de temporada y cajitas aleatorias-casino.

    Tus hijos casi seguro que las pedirán y, aunque tú religión lo prohíba, quizás su abuelo/tu suegro quiera "acertar" regalando la videoconsola más publicitada.
  50. #49 Has sacado la frase de contexto :-D (es la excusa de moda cuando metes la pata).
    Realmente creo que no me expliqué bien yo me refería al final de una discusión razonada. Si tus razones no llegan a convencer a tu hijo (y las suyas no te convencen a tí) al final deberás imponer tu criterio porque alguien debe hacerlo.
    Creo que en mi anterior respuesta lo he razonado mejor que en el primer comentario
  51. Cuando éramos pequeños, en mi casa se veía en la tele lo que mis padres querían, ahora a todas las casas que voy, veo a los niños con el mando.
  52. #52 No hace falta, he tenido las 4 Psx ya con mi dinero. Pero paso del online.
  53. #50 cuando vas a la universidad ya eres mayor de edad. Se supone que noneres un niño de 10, 11 años. Si no sabes la diferencia es que o bien tu madre no te calento lo suficiente o bien que verdaderamente no fuiste ni al colegio.
  54. #56 Los moviles se deben tener cuando uno trabaja y lo puede pagar.
  55. #12 coincido totalmente, sobre todo en la adolescencia, les decía: "me gustaría ser tu amigo, pero antes tengo que ser tu padre" yo creo que llegaron a interiorizarlo y comprenderlo perfectamente actualmente la relación es buenísima y entonces discutimos bastante y nos divertimos también mucho e hicimos muchas cosas juntos.
  56. #57 Muchas gracias por tu parte, he tenido que releer su comentario y el mío otra vez, pero no me he enfadado... :->
  57. #20 Creo que confundes a niños hiperprotegidos con niños educados sin limites. A un niño hiperprotegido se le pone limites. Los niños sin limites se convierten en una especie de psicopatas.
  58. #32 Un amigo mío una vez que la hija le armó un berrinche en la cola del supermercado porque quería que le comprasen un huevo kinder o algo similar que había en la línea de cajas, se tiró al suelo a gritar y patalear como hacía su hija, diciéndole: ¿ves? yo también puedo hacer eso... ¿te gusta? y la cría no lo volvió a hacer en la vida, como idea, por si la necesitas alguna vez xD
  59. #59 lo que deberias haber hecho es buscarte un trabajito para tus vicietes como el movil y haber aprendido responsabilidad. Que con más de 18 años que llega uno a la uni papa y mama te paguen el movil colega es para morirse. Penoso.
  60. #65 Yo entré a la universidad antes de cumplir los 18 años, me importa un pimiento tu vida y todavía menos tus "enseñanzas magistrales". Bye.
  61. #63 Esa es muy buena, pero hay que reconocer, que has de tener muy poco sentido de la vergüenza para patalear y tirarte al suelo en medio de un super a hacer lo mismo que la niña. :hug:
  62. #52 Lo malo es que mi hijo ya tendrá las consolas porque yo ya las habré comprado antes de que las pida :troll:
  63. #54 A veces sí a veces no. Si hacen deporte el crío se fastidia :troll: , sino yo muchas veces le dejo que la vea él. Tampoco ha de ser una tiranía, a veces uno a veces otro.
  64. #67 Tengo que decir que fue en un super en Berlin, donde la gente suele sorprenderse ya poco por lo que pasa a su alrededor :shit:
  65. #70 Leñe, pues si que están curados de espanto xD :roll:
  66. #66 se puede currar a partir de los 16.
  67. Decir que no no es ser autoritario. Ser autoritario es obligar. Precisamente el decir que no es que alguien no te obligue.
    El niño no tiene poder para hacer lo que quiera. Si nadie lo hace por él, no lo tendrá. Si el niño quiere chuches siempre puede ahorrar y comprárselas con su dinero ahorrado. Que el padre diga que no le compra chuches no es obligarle a nada. Al revés, es el niño el que está siendo autoritario y contra la autoridad, la desobediencia.
  68. #67 En realidad los niños son como los depredadores, huelen tu miedo y saben buscar (y encontrar) las cosquillas. Si hacen lo de las rabietas es porque saben que nos va a dar vergüenza y vamos a ceder. Si ven que la vergüenza no funciona, no te preocupes que ya encontrarán alguna otra cosa.
  69. #54 Todos estos comentarios de "cuando yo era pequeño, las cosas eran así o asá" habría que contrastarlos con los padres de los que lo dicen.

    Anda que no estoy harto de oír en comidas familiares al típico cuñao diciendo lo de "estos jóvenes de hoy día son lo peor, en mis tiempos respetábamos a nuestros mayores y sabíamos comportarnos", hasta que salta la abuela con "¿tú? ¡pero si eras un demonio, peor que todos estos juntos!".
comentarios cerrados

menéame