Cultura y divulgación
606 meneos
1887 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico

| etiquetas: arqueologīa edificios necrópolis , tartesos , cabezo de la hoya
226 380 0 K 375
226 380 0 K 375
  1. "Cuatro piedras".
  2. Igual me entero hoy que es el Cabezo de la Hoya y no de la Joya. Quitando este matiz, Huelva, a nivel arqueológico e histórico es impresionante e imprescindible. Cerca de mi barrio se encontraron restos que databan poblados anterior a Cádiz, la Atlántida parece que estaba entre Doñana y Matalascañas... Vamos, un flipe.
  3. Luego envidiamos a Barcelona o Burgos porque ellos sí que tienen un patrimonio turístico que les permite sacar beneficios y elevar el nivel de vida de la ciudad.
  4. Andalucía no tiene, ni ha tenido, ni tendrá, ni los medios, ni la importancia política para permitirse preservar lo que le queda de patrimonio. Simple.
  5. Esto es Huelva y aquí hay que mamar
  6. #4 Desde Barcelona puedo asegurar que aumentar beneficios con el turismo conlleva una gran reducción de la calidad de vida en la ciudad cuando no directamente impide seguir viviendo en la ciudad.
  7. #3 que la que estaba donde?
  8. #1: Sustitúyase "piedras" por "hierros" en caso de referirse al patrimonio industrial. :palm:
    Se pueden añadir adjetivos como "mal puestas", "rotas", "oxidados" (patrimonio industrial) para acentuar la desidia.
  9. #7 Barcelona es un parque de atracciones en el que vive gente, de echo la gente forma parte del decorado :roll:
  10. #7: Lo de Barcelona quizás ya sea contraproducente, pero sin duda es mejor eso que no tener patrimonio.
  11. Joder qué pena más grande. Espero que no ocurra. Aquí en Zaragoza se han cometido verdaderas aberraciones con el patrimonio arqueológico. Enchufar cemento directamente en zonas en las que seguro había restos, para hacer parkings por ejemplo. Por otra parte también he visto algunos yacimientos protegidos y con acceso público o al menos visibles cuando la vivienda es de particulares. Es lo único bueno que he sacado de ser cartera. A veces entras en portales muy chulos y en uno tenían el suelo acristalado con restos romanos.
  12. #10 hecho
  13. Hay que sacar dinero por donde sea, que el Recreativo de Huelva no se va a financiar solo.

    La historia y el medio natural de Huelva, ya tal. Como siempre.
  14. #2 Que pena que eso se destruya, y encima es un cementerio, ni se respeta ya el descanso de los muertos aunque sean de miles de años. Si no se puede convertir en un escaparate "para el turismo" ni se conserva ni se le valora...
  15. #7 El turismo de masas es un cancer.
  16. Encima cuatro edificios que van a mantener en la sombra constante a todo el barrio de detrás y todo por el pelotazo de cuatro amigos y todo el barrio a joderse y a perder luz y valor de sus casas y de su barrio.
  17. Igual pueden hacer como he visto en algunos proyectos donde se conserva el yacimiento en la planta baja como museo abierto al público dentro y cubierto por el edificio, y que el resto esté colocado por encima. No es la situación ideal, pero bueno, es mejor que nada.  media
  18. No es la primera vez, Huelva en muy rica a nivel arqueológico, pero tampoco será la última, un ejemplo de otro caso sonado:

    www.elconfidencial.com/cultura/2016-01-18/denuncian-la-destruccion-de-
  19. Faltará suelo para construir.
  20. #12 Desde hace poco trabajo de arqueólogo en Zaragoza, la verdad es que lo que sale cada vez que se levanta algo en el centro es una pasada.
  21. Cuatro moles sólo??Amos,por favor,que corra el cemento de satán!!!
  22. ¿El español en contra de un proyecto urbanístico?, ¡ah!, que el alcalde es del PsoE, ahora lo entiendo.
  23. #5 Ya, claro. Por eso tiraron abajo la Alhambra, la Mezquita de Cordoba o el Alcazar de Sevilla. :palm:

    La Junta de Andalucía tiene una de las delegaciones de patrimonio más grandes e importantes que hay, aunque sólo sea por el tamaño de la comunidad en comparación con las demás.

    Algo que no cuenta la noticia debe haber, o la noticia exagera mucho su importancia, porque saltarse a patrimonio no es ni mucho menos sencillo.
  24. #8 donde el qué? Los restos?
  25. #22 Pues imagina lo que han hecho con el parking del Mercado Central y con el de la plaza de España. Cuentan las malas lenguas que iban sacando escombro sin mirar a la par que inyectaban cemento para que no les parasen las obras. La casa que comento arriba con las ruinas romanas en el suelo está en Cesar Augsto, pegada al parking. Yo juraría que por el tamaño tendrían que ser parte de la antigua muralla. No tienen perdón. A mí me parece una auténtica barbaridad destrozar así la historia.
  26. #15 Aun recuerdo cuando en los 80-90 (no recuerdo exactamente) muchas películas de terror estaban basadas en que habían construido encima de un cementerio indio o de otro tipo.
  27. #27 La Atlántida? y ya que estás los restos
  28. Huelva, ciudad de mediocres. No me extraña.
  29. La España anormal
  30. No hay quien pueda con esta gentuza, es increíble esta noticia.
    ¡¡ Me cago en Dios !!.:ffu:
  31. si fuera un monumento del cristianismo no pasaría
  32. #25 Por curiosidad, ¿a qué te refieres con "Tenemos los restos más antiguos de Europa"?
  33. #9 He escuchado "cuatro arboles"?
  34. #37 Gracias, no lo conocía. Pero llamar ciudad a esa zona como que no, ¿no?
  35. Satán es mi señor.
  36. Se descubrió en 1963 y no se ha hecho nada en 50 años. Ahora que se va a construir encima ponen el grito en el cielo.
    En cualquier otra ciudad esto se habría estudiado y explotado de otra forma.
    Marca Huelva.
  37. #5. Una ínfima parte de lo que hubo. Vete a Málaga y mira, la Mezquita se derribó, Gibraltar siempre fue un basurero, Franco construyó "la casa de la cultura" sobre el Teatro Romano...

    es.wikipedia.org/wiki/Vaso_de_Fortuny
  38. #41 Ciudades las tienes por doquier en Grecia o Bulgaria por esas fechas; Marroquíes Bajos era un asentamiento. Y ojo, que no le estoy quitando valor, solo digo que su caso no es único en Europa ni mucho menos.
  39. #3 La Atlántida solo está en la imaginación de los que se creen una fábula. También podrían ponerse a buscar la casa de caramelo de Hansel y Gretel.
  40. #38: Y "cuatro hierbajos", para referirse a zonas de alta importancia ambiental.
  41. #30 www.diariodehuelva.es/2018/12/01/la-empresa-tecnologica-merlin-burrows

    Ésta es una de las varias referencias que hay.

    Los otros restos están entre los barrios de La Orden y El Torrejón.
  42. #45 bueno, hay tantas cosas que no conocemos...
  43. #49 yo no digo que exista. Digo que muchos la sitúan allí.
  44. #50 ah, entonces perfecto. Un abrazo y buenas noches.
  45. #46 cuatro hierbajos regados con cuatro gotas.
comentarios cerrados

menéame