Cultura y divulgación
221 meneos
1961 clics
Crónicas desde el gigante anillado: diez años de la Cassini en Saturno

Crónicas desde el gigante anillado: diez años de la Cassini en Saturno

Es la sonda automática de la NASA más cara jamás lanzada. Gracias a ella hemos contemplado las maravillas de Saturno y sus lunas con un detalle sin precedentes. Mares de metano, chorros de agua expulsados al espacio, huracanes del tamaño de la Tierra… estos son algunos de los muchos descubrimientos que nos ha regalado esta sonda. Hoy, la sonda Cassini cumple diez años alrededor del gigante anillado. Los antecedentes de la misión Cassini-Huygens se remontan a 1973...

| etiquetas: crónicas , cassini , saturno , nasa , astronomía , sistema solar
94 127 0 K 339
94 127 0 K 339
  1. Y parece ser que va a tener un final a la altura...
  2. Esta crónica es tan espectacular como la misión Cassini. Parecerá que es ciencia ficción. Pero no, lo hemos hecho.

    Como complemento aporto el épico y suicida final de la sonda www.meneame.net/story/epica-ultima-fase-sonda-cassini-llamara-grand-fi
  3. Espectacular artículo. Grande Daniel
  4. "La misión Cassini-Huygens será celebrada cuando ya no quede nadie para acordarse de esos asuntos que ahora nos parecen tan trascendentes. Más tarde o más temprano nuestros descendientes navegarán por los mares de Titán y se zambullirán en los anillos de Saturno. Sin duda sabrán que la exploración detallada de Saturno comenzó aquí y ahora. En cierto modo, somos unos privilegiados por vivir en una época en la que podemos ser testigos de estas maravillas"

    Supongo que será culpa de haber leído tantas veces los finales pesimistas de Daniel Marín, que al leer este estoy entre emocionarme y esperar que sea cierto o no creérmelo y deprimirme como las otras veces.
  5. desde que tengo uso de razón he recordado la sonda Cassini como lo único que nos acerca a saturno, en cierta forma le tengo cariño, pues siempre ha estado ahí.
  6. Gran artículo.

    Impresionante imagen la que adjunto: La Tierra vista desde la órbita de Saturno.  media
  7. Genial y completísimo artículo. Felicidades.
  8. #11 La respuesta en #12. Es lo mismo que hicieron con la Magallanes en Júpiter para evitar que acabara contaminando Europa. Para que no hubiera este riesgo las condiciones de higiene de la nave antes de lanzarse deberían de ser mucho más estrictas (que ya lo son), como si pasa con las naves que descienden a un planeta o satélite
    Parece mentira, pero estos de la nasa si se preocupan por el medio ambiente extraterrestre. Con esto no tendremos que lamentar en el futuro la introducción de especies exóticas en otros mundos.
  9. #14 Cambiad Magallanes, por Galileo, que me he colado. ;)
comentarios cerrados

menéame