Cultura y divulgación
164 meneos
5133 clics
Cual es la diferencia entre una guitarra Gibson y una Fender

Cual es la diferencia entre una guitarra Gibson y una Fender

Cada marca tiene un sonido propio. Como es lógico cada marca tiene sus defensores y detractores, el objetivo de este post no es decir cual es mejor, sencillamente ver por que son tan diferentes

| etiquetas: gibson , fender
80 84 5 K 340
80 84 5 K 340
«12
  1. #4 Bueno... hay gente a la que le gusta la tortilla de patatas con cebolla
  2. No me gusta ninguna de las dos xD
    Prefiero el sonido activo de EMG en versión ocho cuerdas 808X y madera de tilo.
    Death metal, ¿Qué le vamos a hacer?
  3. #6 primera ley de la nueva normalidad mundial

    1. quedan prohibidas todas las guitarras Fender salvo la Fender Jazzmaster

    Luego presentaría mi dimison. Ya habría arreglado el problema más grande del mundo.
  4. #5 Ibanez no problem
  5. Yo llevo media vida tocando la guitarra y ahorrando para una Gibson Les Paul, y cuando por fin la consigo, me doy cuenta que cualquiera de las otras Les Paul que he tenido o probado, de otras marcas, son mejores que la Gibson, y por supuesto cuestan la mitad.
  6. #36 Me pillé un bajo de 6 cuerdas Harley Benton para dejar en el ensayo y así no tener que cargar con mi bajo principal que es bastante pesado. Me costó 150 euros. Ahora es el bajo que utilizo a diario, la calidad es más que decente, nunca se me desafina y suena brutal. Lo mejor de todo es que no tengo que preocuparme que me lo roben o me lo llenen de cerveza en los pubs londinenses. Llevo 3 años con el y ni un solo problema!
  7. #31 mientras que no digan que la tortilla de patatas lleva cebolla está ok, que les guste lo que quiera
  8. #1 Amos no me jodas prohibirías la Stratocaster?
  9. #38 y si el marshall es de los combos estos modernos de diez años a estas fechas, a la milla verde.

    Si además usa pedalera Behringher no merece ni un juicio justo
  10. Con las calidades y precios que hay ahora en otras marcas para que se va a querer una fender o una gibson...

    Ibanez, PRS, Solar, Jackson, ESP y su hermanita LTD, Yamaha y mil mas, joder, si hasta los de Thomann están haciendo guitarrones calidad precio con las Harley Benton.

    Si, otro dolor de huevos economicamente son las signature
  11. El precio. :troll:
  12. #36 Las Fender mexicanas son unos pedazos de instrumento. Y las Squier no están nada mal, la verdad (flojean en la calidad de clavijas, y las pastillas no son nada especial, pero son muy decentes).

    Y si no quieres pagar la marca Gibson, Epiphone hace instrumentos en China que no tienen mucho que envidiar a sus hermanas mayores (salvo el nombre, claro).

    Y luego, claro, todo lo que mencionas.

    Pero hay gente que necesita ese nombre específico en la pala, que vamos a hacerle...
  13. #7 Y tu sucesor prohibiría las gibson y la Fender Jazzmaster y que todas las canciones de pop-rock se toquen con ukelele
  14. Para los que no les gustan las Fender aquí un pedazo de video con varias fender (Morello entre ellos) tocando juego de tronos:
    youtu.be/6i0a7RDPkM8j

    Que envidia.
    Uno de ellos, es el autor del tema.
  15. #25 It Djent {0x1f419}
  16. #8 #76 tengo una ibanez s520 (el último modelo) que me costó 470 pavos, le puse unas Seymour Duncan y suena del carallo!!!

    es.euroguitar.com/images/products/ibanez/s520-tks-hh-fr-rw-med-140685.
  17. #10 Creo no son Seymour Duncan. La mía lleva unas humbucker P.A.F., que fabrica la propia Gibson. Tiene sonido más robusto, con más cuerpo, que las strato/telecaster.

    Esto es un poco como el eterno debate Megadrive vs SNES. Lo mejor es poder disfrutar de ambas
    ;)
  18. En una guitarra eléctrica, la mayor diferencia de sonido viene por las pastillas. Y básicamente hay tres tipos: single coil, P90 (también de bobina simple) y humbucker. El resto es más un tema de preferencias personales que otra cosa.

    Sí, hay gente que jura y perjura que tal madera aporta esto o lo otro al sonido. Pero la realidad es que el sonido de la guitarra viene de la cuerda metálica alterando el campo magnético de la pastilla, y la madera no tiene una influencia muy significativa en esto.

    Luego, cuanto mejor sea la construcción, mejor el instrumento, mejor la entonación, y más cómodo es de tocar. Pero fuera de las pastillas, el tono está más en los dedos que en la guitarra.

    Y por supuesto, nada supera a una buena guitarra de luthier.

    Lo demás, es puro marketing de cada marca, y la mística que estas generan en la gente.
  19. #2 Y la marca xD
  20. La duda oFender.

    Ya me voy. :foreveralone:
  21. #4 lo sé, era en plan broma.
    A mi entre las dos me gusta más Gibson pero el guitarrista al que más sigo utiliza una Telecaster, que se la va ha hacer... Aunque si és para mí me pillo una Ibanez.
  22. Siempre quise saberlo y ahora tengo una respuesta.... No, en serio, ni sabía que existieran las marcas esas.
  23. #19 Que le pregunten al tío Yngwie si una strato (y escalopada) no sirve para hard rock...
    www.youtube.com/watch?v=Dngwio0eJS0
  24. #7 Yo tengo las 2. Una Les Paul Custom negra del '81 con pastillas Dimarzio, muy gerrera, un sonido roncón en la distorsion y un mastil de radio muy,muy comodo, apenas la uso, no es santo de mi devoción, muy gerrera pero poco versatil. Tambien tengo (la niña de mis ojos) una Fender Strat Plus del '89 con: Pastilla del mástil - Seymour Duncan Little 59, en medio GFS Pro Tube Lipstick y en el puente una Seymour Duncan SJBJ-1JB Jr. Tiene 2 potenciometros , volumen y tono, 3 interruptores...serie paralelo, bobinados simple y doble, y control de fase, ademas del interruptor de 5 posiciones normal. Es con diferencia la guitarra mas versátil que he tocado, puedes tocar cualquier cosa con ella, desde bossanova hasta el punk mas chatarrero, el unico defecto que tiene, a mi maneral de ver, es el radio del mastil, comodo para acompañar con acordes e insufrible para hacer solos (comparado con otras guitarras mas modernas de radio amplio). Tengo un ampli ENGL Sovereing-100 con valvulas Dr. Tube que suena de coña, para alguien que empieza le diria que se gaste la pasta en un BUEN ampli de valvulas aunque luego compre una Ibanez de 200€ que bien ajustada va a sonar a gloria....al reves no.
  25. #87 xD Solo son muchos años tocando muchos estilos diferenes, me gusta TODA la musica.
  26. #123 " Al final vas al canal limpio, con lo justo." Eso exactamente, yo empece con una acustica con cuerdas de bronce y al final me di cuenta de que siempre buscaba ese sonido, la dinamica y el matiz de la cuerda. Ahora llevo usando desde hace unos años D'addario 10-52 que tiene una dinamica tremenda y suena muy dulce cuando quieres o muy recio cuando le sacudes, fue todo un descubrimiento despues de años de '09. A mi el piano no me gusta tocarlo, tuve que hacerlo por razones profesionales hace años (hacer arreglos, escribir partituras) y ahora paso, no me interesa, a veces para escuchar un "Voicing" complejo lo uso, pero fuera de ahi nada. A Bach prefiero oirlo de mano de otros, y de Mozart me encanta como base de aprendizaje para orquestacion y arreglos.....el tipo era un puto genio simplificando. Un placer hablar con alguien con criterio :hug: .
  27. Yo debo de ser muy veleta, porque me tira tanto unas como otras. Por tener tengo hasta una hija bastarda entre una telecaster y u a les Paul DC xD
  28. #61 Si, y específicamente, en el altavoz. No hay demasiadas topologías de amplificadores, así que lo que marca la diferencia es el altavoz. Alguno perjurará de que tal válvula da no sé qué sonido y eso, pero la verdad es que las válvulas, aunque aportan respuesta de acuerdo a su sensibilidad (pasa lo mismo con los transistores), no son tan determinantes como los altavoces, que a fin de cuentas son la parte que genera el sonido con sus vibraciones.

    Así que el tono de un guitarrista, mayormente está en la combinación de las pastillas de la guitarra, el altavoz de su ampli, y sus dedos. Especialmente sus dedos.

    Un tío muy interesante para ver todo esto es Johan Segeborn. Deja claro dónde está el meollo, probando instrumentos y amplis míticos, y comparando. Un crack.
  29. #40 toco desde hace 20 años una Gibson LP junior con una sola P90. Sonido chuck Berry 100 %
  30. el artículo no explica mucho del sonido. Un ejemplo.
    Pixies where is my mind, acustica+Gibson (Al guitarrista de la Gibson no se le ve mucho pero es el que suena de fondo)

    m.youtube.com/watch?v=idtE7MkHlW0

    Pixies cover where is my mind, 2 fender telecaster creo

    m.youtube.com/watch?v=uCl3S_AB6k8
  31. Yo tengo una Aria Pro.
  32. #103 el sonido de un ampli de válvulas de Vox es inconfundible
  33. #90 #16
    Perdón, me he equivocado. La marca es Strandberg
    instagram.com/strandbergguitars?igshid=jjkacme725kt
  34. #93 A mi me mataría mucha gente.. por uno más no voy a notar diferencia xD xD xD
    Pero me mola más el sonido de mi guitarra que la de Dave Mustaine (y me refiero a la de 4000 pavos). Bueno, que la más cara de las que tengo me costó 3500 y las otra cara me salió por 2700.
  35. En que Gibson es mejor (entre estas dos) :-*
  36. #20 jajaj metalero no hay duda.
  37. #113 Pues tienes razón , mira que tenía en la mente que los surferos usaban otro tipo de guitarra y usan Fender! que mal!
  38. #3 es cuestion de gustos. Hay gente que le gusta más Fender.
  39. #11 ahí ahí, jaja
  40. Gibson está haciendo unas guitarras con calidades de mierda desde que se les inundaron los almacenes.
    Fender, tres cuartos de los mismo, ya no es lo que era.
  41. #19 no me gusta, en el surf tampoco veo a las Fender. En lo demás de acuerdo salvo en lo de hacerse mayor. En lo de los indies y la Jazzmaster tampoco estoy de acuerdo.
  42. la única fender que permitiría en la nueva normalidad. Fender Jazzmaster. Number girl, canción tatoo, el "sólo" empieza en 3:20:
    m.youtube.com/watch?v=UMQQ3fZ1hPI

    este solo indulta a la Jazzmaster
  43. #11 pero.... Does it djent?
  44. #7 si yo te sucediera mi única ley antes de exiliarme seríacadena perpetua para el combo de Stratocaster y ampli Marshall
  45. #1 Entre Les Paul, y Telecaster, no sabría qué decir, depende de la ocasión. 8-D

    Llevo con la misma Epiphone más de un cuarto de siglo. ?(
  46. #19 Eso de los indies es una chorrada que te cagas, por otro lado sino fuera por ellos las jazzmaster o las hubieran vuelto a fabricar
  47. Gibson por su puesto.
    Sí yo gobernará el mundo mi primer ley sería prohibir las Fender, salvo la Jazzmaster.
  48. #10 Gibson monta siempre sus propias pastillas Gibson, PAF, Classic 57, 490, 498 etc etc, pero siempre Gibson, lo que pasa es que mucha gente les cambia las pastillas por Seymour Duncan por que está de moda.
  49. Pues a mi me gustan las Variax que emulan desde guitarras a afinaciones, yo tengo una variax jtv 89 y me encanta.
  50. #41 y los comentarios son una castaña, imagina el articulo
  51. #33 no es porque esté de moda. Es algo muy personal. Además, lleva décadas haciéndose, por lo cual no es mucha moda.
  52. #17 Claro, cada una tiene su sonido y sus usos más adecuados :-)
  53. #26 Aquí otro veleta, tengo una strato, una tele, una SG (con p90) y una Epiphone Les Paul. Las amo a todas aunque la más cómoda la strato.
  54. #54 en eso tengo que darte la razón. Tengo una les Paul con perfil de mástil de los 60 y es cómodo cómodo, pero por absurdo que parezca, y teniendo auténticas bestias como prs, esp e Ibanez, que mi guitarra más cómoda es una estrat hello kitty de Squier. xD
  55. #7 El espírtitu y la discografía entera de Albert Collins acabarían condenándote al ostracismo...
  56. #7 me respondo a mí mismo quería decir la telecaster, me encanta la telecaster. Las Gibson tengo entendido que gasta pastillas Seymour Duncan, aunque sinceramente no he tocado nunca una.
  57. Que a la Gibson en España le dicen Jibson, supongo. Como Ian Jibson o Mel Jibson.
  58. #1 Con ampli Marshall de válvulas
  59. #19 tengo una strato y suena brutal, la envías a un mesa y te crees Dios.
  60. Me gusta mas hablar de stratos y de paulas, hay otras marcas sobre todo japonesas entre los 70 y los 80 que fabricaron verdaderas maravillas.
  61. #1 la Telecaster merece ser salvada
  62. Los caminos del G.A.S. son inescrutables. Me quedaría con las dos (y muchas más)
  63. #40 Pero fuera de las pastillas, el tono está más en los dedos que en la guitarra. ...Y en el ampli.
  64. #1 Podrías prohibir Fender y Gibson y no pasaría nada. Muchas marcas hacen stratos, teles y LPs tan buenas las originales... Lo que nunca deberías prohibir es la LesPaulKiller (Yamaha SG)... ;)
  65. #80 Hombre!!! Alguien con criterio.
  66. #10 Gibson monta sus propios humbuckers. La mía todavía tiene los P90 originales.


    Y si. Muerte a la feisima telecaster.
  67. #18 Se llaman Steinberger. Steinberg es la marca de electrónica de Yamaha.

    Las steinberger son muy antiguas... llevan fabricandose desde el 85 más o menos. Nunca me han gustado, la sensación del grafito y la fibra, egggg... Creo que ahora la han relanzado de nuevo.

    La única ventaja es que es perfecta para viajar. Puedes meterla como equipaje de mano en cualquier avión y no tienes que andar pagando otro asiento. Creo que music man sacó también alguna serie con medidas para avión (creo que por encargo de VanHallen)
  68. #4 también hay gente que prefiere la mortadela al jamón, y eso no la hace mejor. :troll:
  69. #11 Guitarra Postureo DreamTheatre 2000%
  70. #20 Dave mustaine de los 90 te mataría con su Flying V sin miramientos.
  71. #36 recomiendas las HB de thomann?

    Tienen una LP muy chula, y las reviews la ponen por las nubes.
  72. A mí para aprender se me ha antojado una acústica Ibanez AEWC400TKS. Espero que me vaya bien.
  73. #1 mi telecaster y su sonido estridente no está de acuerdo con tu comentario.
  74. #38 pues ahora tienes de saldo los amplis VOX, da vergüenza salir con eso al escenario, o le tapas la marca con cinta.
  75. #7 Estos tipos te esperan en el infierno :troll:

    www.youtube.com/watch?v=56SAxtf-RTg
  76. #116 Okys, si... No caí en esa marca.... Gracias por recordármelo, estéticamente tiene su punto, qunque... umm

    Soy muy abuelo con las guitarras jejeje. Y soy medio estrato, suelo elegir con HB en puente. Las LP sé me hacen incomodas, y si, mucha pegada... Pero me falta ese sonido afilado, y sobre todo lo bien que van a canal limpio.... He quitado distorsiones y cada día voy más clean... Y como pierdo oído, disfruto con los medios.

    Crear que vende mucho por el uso de trastes asimétricos, suponiendo que es una ventaja... Sobre la que yo tengo bastantes dudas, sobre todo por la distribución de armónicos. No me cuadra la disposición.

    Instrumentos como el violin, sin trastes,tiene una distribución simétrica de las notas. Cuando digitas sobre el diapasón las notas se encuentran en posiciones transversales... No encuentras una disposición asimétrica parecida a la de estas guitarras. De hecho la distribución en semitonos de la escala hace que con cuerdas estandarizadas los armónicos y los semitonos sean simétricos. Es cierto que que la disposición no es totalmente exactas, pero lo we e falla en un semitono, lo compensa en los siguientes.
  77. #119 la tuya es un pepinaco, enhorabuena ;)
  78. #122 igual que yo.... Como muchos empecé muy metalero. Pastillas dobles hipervitaminadas y overdrive

    Más tiempo, más estilos. Más diversidad, más claridad de sonido. Y con el tiempo ves que unas sencillas pastillas de calidad van del sonido afilado a los tonos cálidos. Recogen matices que otras guitarras se comen por alta salida.

    Al final vas al canal limpio, con lo justo.

    En este momento estoy pendiente de cambiar el ampli, entre un vox híbrido y el TRH de Yamaha... Aunque donde me tiro últimamente las horas es con el piano y mucho Bach, Mozart....
  79. #41 Donde estén los Casio que también hacen relojes y los antiguos PT que todo el mundo tuvo uno en su día que se quiten esos dos!
  80. #1 La gibson es la mejor (si tienes más de 65 años).
  81. #16 justamente eso venía a decir. Pocos estilos como el death metal y otras variantes extrema están aportando tanto a la innovación en los instrumentos. No sé en guitarras, pero en bajo la multiescala es comodísima de tocar (sé que me la juego a invocar chistes de bajistas)

    #11 totalmente de acuerdo, aunque con una buena Gibson (como la que usa rl guitarra de mi banda, una Les Paul custom de los 80) aún se puede hacer death metal, con una strato imposible
  82. Otro tema de pijerio extremo, como las cámaras de fotos antiguamente. El sonido de una guitarra eléctrica lo hace la cuerda y el pickup. Cambia cuerdas, y el pickup de segunda mano (puedes encontrar la mejor gama por 40 euros) y el sonido es irreconocible de una guitarra de 100 euros a una de 1000. Igual que con el tema de los opamps que se usa en los pedales... Pijerio y tontería. Otra cosa es el clavijero, o el peso... Pero la sonido es pura tontería.

    Emosidoengañado.
  83. Las Gibson las usan muchos snob que se creen que por tener caoba y un estilo vintage son lo más... más dedos y menos gear
  84. #72 Sí, originales, luego ampli Hughes & Kettner de válvulas con bastante gain y listo. Y como digo, hacemos death/doom
  85. #104 Na... la madera no juega mucho en una eléctrica.

    La cuerda se asienta en la selleta y la cejuela. Tiene una tensión y vibra de acuerdo a como es rasgada. La vibración de la cuerda altera el campo magnético de la pastilla y eso es lo que suena. La pastilla si importa, porque es la que genera el campo magnético y la corriente en que se transmite la música.

    Pero lo que se pueda trasladar de la madera, es insignificante, al punto de que si pones la misma pastilla en guitarras con distintas maderas (sin ver de que guitarra se trata) ni cuenta que te darías...

    La madera puede afectar a la sensación en la mano y al peso de la guitarra. Pero no afecta al sonido.

    La gente se hace muchas pajas mentales con la guitarra, pero es un instrumento muy básico.

    Ahora, una guitarra acústica, eso ya es otro cantar, porque ahí el sonido lo genera la caja, y la madera juega un papel primordial.

    En la eléctrica, lo importante es la pastilla.
  86. #31 A Hendrix, Knopfler, Clapton, Gilmour, SRV... parece que les gusta con cebolla.
  87. #11 reconozco que además estáis innovando mogollón en el instrumento, rollo multiescala, numero de cuerdas, y guitarras de esas con muñón y formas raras. Grandes.
  88. #16 Esas que dices son las Steinberg. Se están haciendo muy famosas entre guitarristas caseros.
    A mi personalmente no me gusta su estética pero sí su ligereza y comodidad.
    De momento me quedo con el material que tengo. Falta mucho hasta que lo domine y le saque el partido que se merece.
  89. #7 las Jazzmaster se la han cargado los indies. Mucho postureo hay ahí.
    Por mucho que digan, la strato no vale para hard rock, diría que ni para el rock clásico (que no R&R), el sonido gibson es insuperable. Pero todos sabemos que cuando te haces mayor, amigo!, una strato tiene algo que te folla las orejas.
    Me tomo la libertad de ofrecerte una pesadilla :troll: : youtu.be/zoUQLLqoiC0?t=2047
  90. #22 aquí acaba nuestra conversación.
  91. #52 ha sido un atrevimiento el mío. Lo sé.
  92. #66 lo he dicho con intención de salseo, jj disculpa.
  93. Yo tengo una copia de strato que me costô 30 pavos. Asi de triste es mi vida :-/
  94. #117 En las guitarras con trastes en abanico también cambia la escala de las cuerdas.
    Va de 25" hasta 27,5" (por ejemplo) entonces tienes que poner los trastes asimétricos.

    En el violín las notas son transversales porque la escala es la misma para todas las cuerdas, al igual que en guitarras. Lo que dices que falla un poco el armónico es por el temperamento del instrumento.
    También hay guitarras eléctricas true temperament pero para metal no le veo sentido. Para un guitarra que toque limpio y controle mucho de teoría musical sí que le veo sentido.
  95. #6 El truco de la Stratocaster es tocarla al revés: www.youtube.com/watch?v=cJunCsrhJjg
  96. #1 cuando hablas de permitir las jazzmáster espero que sólo te estés refiriendo a los bajos :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame