Cultura y divulgación
52 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la razón del doblaje en España?

El doblaje en España se realiza de manera sistemática y masiva. Es difícil acceder, a veces, a las películas en su versión orginal. ¿Por qué ocurre esto y desde cuándo? Sus razones tienen un trasfondo histórico y unas consecuencias que podemos apreciar hoy en día. En España es muy sencillo encontrar cualquier producción cinematográfica completamente doblada al castellano. Aunque no es exclusivo, el doblaje español está altamente especializado y es bastante más común que en otros países donde se respeta más la versión original.

| etiquetas: origen , doblaje españa
44 8 11 K 59
44 8 11 K 59
Comentarios destacados:              
#36 #33 Si alguien es realmente amante del cine (cosa que no me considero del todo) las películas las ve en versión original, sin súbtitulos que jodan la imagen y con una guía de apoyo como mucho.

¿Cómo? ¿Y cuantos idiomas debe dominar ese amante del cine? Porque un amante del cine ve películas de todas nacionalidades. ¿Necesito ahora estudiar japones durante 5 o 6 años antes de ver una película de Kurosawa? ¿Otros 4 o 5 años estudiando coreano antes de ponerme con la filmografía de Kim Ki-duk?

Absurdo. Un amante del cine ve las películas en versión original con subtítulos. Joder, que a veces parece que solo existe el cine anglosajón.
  1. Respuesta, dictadura para poder cambiar los diálogos como les daba la puta gana.

    Más o menos como ahora.
  2. #1 En realidad se trata de un intento de evitar el dominio abrumador de la lengua inglesa. Si doblas las pelis, la gente no aprende inglés...
  3. Y a veces, dichas traducciones parecen estar hechas por algún que otro, enchufado de turno en practicas.
    Como en el país de los ciegos, el tuerto es el rey y una vez la película es "doblada", nos la meten "Doblá", porque ni nadie se da cuenta y ni se entera de las meteduras de pata.
  4. nuestros doblajes no estan del todo mal, pero lo que no tiene nombre es doblar canciones y además cantando fatal. que las mantengan en inglés y las subtitulen. en algunos casos la diferencia entre la versión original y doblada es abismal.
  5. #4 Depende el caso y quien la cante, las de Disney por ejemplo siempre busca voces parecidas a las de V.O. para que cualquier niño las reconozca en cualquier idioma.

    "Es difícil acceder, a veces, a las películas en su versión orginal. ¿Por qué ocurre esto y desde cuándo?"
    Hace 15 años diria que si, hoy esto es una mentira, en la television las peliculas extranjeras siempre las emiten en dual, solo necesitas cambiar el idioma, y en Internet... te la encuentras hasta subtituladas en Vegliota si te pones a buscarlas.
  6. Tampoco hay que olvidar que hay un porcentaje muy alto de analfabetos.
  7. Hola, ¿es aquí la reunión de modernillos repelentes que ven todo en versión original?
  8. ¿Nadie piensa que Santiago Segura no estaba tan feo cuando estaba gordo?
  9. Gracias a Franco hoy somos el país europeo que menos inglés habla y entiende.

    Otro favor más que "agradecerle" al Generaliiiisimo.
  10. El mundo del Doblaje en España, es digno de estudio e investigación.
    Fue un coto del franquismo y pro franquismo. Desanimó al aprendizaje de idiomas,
    fomentando el nacionalismo español. Y, aunque el doblaje aquí, cuando quiso, tuvo un nivel más que aceptable.
    (para eso era un área reservada, como la de los controladores aéreos,etc.), si atiende con atención, cuando oye películas dobladas, notará abusos de cambio de personas dobladoras a los mismos personajes y en la misma pellcula.......etc....
  11. #2 he vivido en países donde no se h doblado nunca las películas de bollywood y nadie sabe una palabra de hindi.
  12. Por mi parte prefiero verlas dobladas. Si solamente la encuentro subtitulada, salvo que esté muy interesado (suele ser algún documental) no la veo. Porque ya probé a ver pelis subtituladas y excepto aquellas en las que se hablaba poco, en el resto me resultaba menos cómodo poder seguir las imágenes, ya que a veces los subtítulos eran abundantes, por lo que me robaban tiempo y no podía fijarme con detalle en las miradas de los actores, etc.
  13. Lo que me resulta insoportable del doblaje es que todos los personajes suenan exactamente igual. Todos los héroes son el mismo, todos los malos son el mismo, etc. Habla igual un escocés que un australiano con veinte años más o menos. Como mucho, si sale un actor ruso lo ponen a hablar castellano con un acento imitado digno de Arévalo.
  14. ¿Cuál es la razón del doblaje en España?

    ¡El dinero!

    Sin doblaje las películas no se ven, y si no se ven, no recaudan.

    Olvidaros de Franco y demás tópicos sobre el doblaje. La razón, en España y en cualquier otro país es el dinero.
  15. pues la censura y el cambio de "orientacion" en alguna parte del dialogo y ya se nos ha quedado para siempre, asi nos van los idiomas
  16. Para que los que ven las cosas sin doblar puedan sentirse intelectualmente superiores a los que las ven dobladas, aunque a nadie le importe. Y para que digan que la culpa de que pase algo que a nadie le importa es de Franco, claro.
  17. #21 Pues como todo lo que hacen los que tienen la imperiosa necesidad de aparentar ante los demás
  18. #8: Si, es curioso que sea más fácil encontrarlos en Internet que en cines que emitan versiones en VO.
  19. #19 El Esperanto sigue ahí, al acecho.
  20. #19 Para ignorante tu amiga Ana Botella que hizo un ridículo de cuatro pares a nivel mundial con su discurso, que no se enteraba ni ella de lo que estaba hablando.

    Eso sí, muy española, defendiendo la patria y sus valores como el idioma, pero luego no vale ni para relacionarse con el resto de países.

    Que el idioma internacional es el inglés!
    No el español.

    Por mucho que les duela a los fachas.
  21. A estas alturas es por costubre y que no todo el mundo sabe inglés. Quién sí, preferirá la versión original, al menos de las producciónes en ese idioma.
  22. #14 Y cuando se ponen a hablar en castellano en la versión original, como ocurre mucho si la peli está ambientada en el sur de EEUU, el desconcierto es absoluto.
  23. #8 No, es la de trolls casposos orgullosos de ser unos paletos incapaces de entender o aceptar nada en otra lengua que no sea la suya.
  24. #8 If, if, between, between :troll:
  25. #19 Tienes razón, Professor, pero yo iría más allá. No veo porque tenemos que fumarnos estos pestiños hollywoodianos con moteros de Colorado hablando con una especie de acento mesetario, cuando podrían hablar perfectamente en gallego con gheada da Costa da Morte ¡Sería todo mucho más realista y se favorecería la cohesión ibérica!
  26. El doblaje en España ha proporcionado momentos impagables como:

    - en Stromboli de Roselini la pobre Ingrid Bergman hablándole en español a los naturales de Stromboli, quienes también le contestaban en español, pero no se entendían mutuamente :-O Normal, en la versión original ella habla en alemán y los strombolianos en italiano.

    - en la serie Dexter, que transcurre en Miami, en ciertos episodios para mostrar la falta de entendimiento lingüístico entre las comunidades cubanas y los policías angloparlantes optaron por..............doblar a los cubanos ¡¡¡al portugués!!!

    - en Mogambo de John Ford para evitar una escena de infidelidad modificaron la traducción y el doblaje de manera que se ocultó la infidelidad y el adulterio, pero lo convirtieron .... ¡¡¡en incesto!!!

    Y así infinidad y no sólo del 39 al 75, eh...
    Pero de ese periodo, por ejemplo, blogs.publico.es/strambotic/2014/02/doblaje-franquista/
  27. Conversación que tuve el otro día:
    - ¡Y cuándo fui a ver el capítulo estaba en chamaquito, qué puta mierda!
    - ¿Puta mierda? ¡Puta mierda es que John Snow se llame John Nieve! ¡Si tanto te molesta oirlo en latinomaericano más me molesta a mí oir a Kaleshi hablando como una pijipi madrileña y al enano con la misma voz de Fulano de tal!

    Si alguien es realmente amante del cine (cosa que no me considero del todo) las películas las ve en versión original, sin súbtitulos que jodan la imagen y con una guía de apoyo como mucho.
    Si alguien quiere enterarse exactamente de la trama y a la vez imbuirse en la lengua y adentrarse en la cultura como forma de vivir la historia: subtitulos.
    Si lo que quiere entretenerse o echarte a dormir: doblaje.
  28. #28 : Hay varias películas cuyo nudo central es el choque de culturas entre hispanos y angloparlantes, que no tienen ni pies ni cabeza en su versión doblada.
  29. Yo las veo dobladas porque mi inglés es bastante malo, pero muchas veces los doblajes molan más que la voz original (Morgan Freeman...). Lo que me revienta es cuando se ponen a hablar con algún hispanohablante con intérprete y en el doblaje cambian el diálogo como les sale del nabo para que todos hablen el mismo idioma (ejemplo más bestia: Vicky Cristina Barcelona), no me jodas, tiene que haber una solución mejor para el doblaje que esa chapuza que destroza totalmente el guión original.
  30. #33 Si alguien es realmente amante del cine (cosa que no me considero del todo) las películas las ve en versión original, sin súbtitulos que jodan la imagen y con una guía de apoyo como mucho.

    ¿Cómo? ¿Y cuantos idiomas debe dominar ese amante del cine? Porque un amante del cine ve películas de todas nacionalidades. ¿Necesito ahora estudiar japones durante 5 o 6 años antes de ver una película de Kurosawa? ¿Otros 4 o 5 años estudiando coreano antes de ponerme con la filmografía de Kim Ki-duk?

    Absurdo. Un amante del cine ve las películas en versión original con subtítulos. Joder, que a veces parece que solo existe el cine anglosajón.
  31. En especial el último minuto: www.youtube.com/watch?v=MwU0ROanCOI
  32. Y en otros paises no doblan.

    Por ejemplo, Mad Max, para emilitirla en Estados Unidos, la doblaron, para que no les sonara raro el acento.
    (es.wikipedia.org/wiki/Mad_Max#Producci.C3.B3n)
  33. #33 Acabas de hundir a los amantes del cine japonés.
  34. #29 Yo hablo un inglés perfecto, además de ruso y francés. Los paletos acomplejados sois los que pretendéis forzar al resto a ver las cosas en idiomas que no entienden.

    Si la gente prefiere er las cosas en español, te jodes y bailas. No eres mejor ni más listo por verlo en VO.
  35. #15 Quizás hace muchos años no fuese así pero hoy en día sí lo es. Un ejemplo: Hace un par de meses fuimos a ver Interstellar en V.O. y en esa sesión había unas 40 personas, un número bastante respetable. Pero como habíamos llegado tarde nos perdimos el comienzo y al acabar nos permitieron entrar en otra sala con la versión doblada (no había más sesiones V.O. ese día) para ver esos minutos iniciales y sin cargo extra. El número de espectadores sería aproximadamente el doble.
  36. #40 "Si la gente prefiere er las cosas en español, te jodes y bailas. No eres mejor ni más listo por verlo en VO."
    ¿Y por qué me iba a joder el que la gente quiera ver la película en su idioma? ¿Por qué deduces que me considero superior al ver las cosas en versión original? ¿A mí qué coño me importa los idiomas que hables o dejes de hablar? "Hablo inglés perfecto"...¡Joder, ni yo mismo me atrevería a afirmar eso del español que es mi lengua materna! ¿Quién es el acomplejado aquí?
  37. #29 Yo hablo y escribo inglés a nivel casi bilingüe, pero no por ello quiero forzar a nadie a ver y escuchar cosas en inglés, ni a interesarse por dicho idioma, solo para sentirme intelectualmente superior (lo cual sería una percepción falsa; un zopenco que hable inglés a la perfección solo dirá sandeces en dos idiomas diferentes)
  38. #43 ¡Pero que yo no pretendo sentirme superior a nadie, leñe! Por mí los demás como si quieren tirarse a un pozo u oir a Brad Pitt hablando en cheli. Lo que no entiendo es porque a los que queremos ver cosas en versión original (y no necesesariamente en inglés) se nos trata de pedantes y se nos atribuye un supuesto complejo de superioridad ¿No estará el complejo del otro lado?
  39. #44 Si no quiere sentirse superior a nadie, ¿entonces por que llama paletos a los que ven cosas dobladas?

    Y si no quiere quedar como un pedante, no haga comentarios como #33
  40. #45 Tras llamarme "modernillo repelente" me siento también con el derecho a descalificar. Tío, no me gusta oir a una maruja de Nebraska hablando con acento con un de Castilla "raro", me resulta artificial, tampoco me parece tan grave ¿Qué a ti te da igual? ¡Pues maravilloso! Pero no deja de parecerme que en España se dobla por una inercia traída desde tiempos con objetivos aislacionistas.
  41. #42 ¿Por qué deduces que me considero superior al ver las cosas en versión original?<i/>

    No, es la de trolls casposos orgullosos de ser unos paletos incapaces de entender o aceptar nada en otra lengua que no sea la suya.

  42. Evitar la colonización cultural del idioma castellano o español.
  43. #1 En Italia también se doblan y no creo que fuera por el franquismo. :-P

    Se dobla porque así llega a más publico, que se traduce en más ventas y más ingresos. Cualquier otra explicación me parece buscarle tres piés al gato.

    cc #2
  44. #49 Italia, Alemania, España... ¿No te dice nada? :-)
comentarios cerrados

menéame