Cultura y divulgación
180 meneos
5061 clics
Cuando alguien desvela cómo es el "trabajo sucio" que no queremos ver

Cuando alguien desvela cómo es el "trabajo sucio" que no queremos ver

El escritor Eyal Press alumbra las condiciones de ciertos trabajos moralmente comprometidos o rechazables, pero que se sostienen sobre el silencio y la ambivalencia de “la gente de bien”.

| etiquetas: trabajo , sucio , silencio , capitan , swing
79 101 1 K 396
79 101 1 K 396
  1. Aunque no le falte razón, paré en "animales no humanos"...lo que vienen siendo animales a secas, que para eso tenemos dos palabras para no tener que decir 2 ò 3.
  2. "Eyal Press recoge en su libro las vivencias de algunas de estas personas que realizan el “trabajo sucio” en EEUU. Como Harriet, profesional de la salud mental que acaba trabajando en una prisión estadounidense, donde tiene lugar el maltrato y situaciones abusivas hacia los reclusos. O Christopher, en un programa de drones del ejército de EEUU, capaz de aniquilar a un objetivo a miles de kilómetros solo con dar a un botón. O Flor, trabajadora migrante en un matadero de pollos con condiciones nefastas para los animales y los propios empleados."
  3. #1 Técnicamente el ser humano es un animal. Una cosa es que se sobrentienda y otra muy distinta que esté mal dicho.
  4. No hay cara sin cruz. La cruz queda al otro lado, es la otra cara, la "cara" oculta. No puede haber "buenos" trabajos sin que existan "malos" trabajos, ó trabajos "sucios".
  5. Edit. Paso.
  6. #1 poniéndonos rigurosos animal es perteneciente al Reino Animalia, es decir, está bien dicho, que para eso tenemos una clasificación desde Linneo.
  7. #3 ¿Por qué no empezamos a decir "agua no congelada" para referirnos al...agua, o "agua no líquida" para referirnos al hielo?

    Tenemos una palabra para cada cosa: animal y humano. Si es animal, no es humano, así que "animal no humano" es como decir "agua a temperatura ambiente líquida".
  8. #6 Estará bien dicho, solo que me parece redundante y más cuando la frase es "causa daños considerables, ya sea a otras personas, a animales no humanos", etc. Joder, si ya has dicho personas, no entiendo lo de animale no humanos. Es una bobada, ya, pero para mi dice mucho de un artículo.
  9. #1 si hubieras seguidos las manifestaciones de Ferraz sabrías el porqué de diferencia entre animales no humanos y humanos.
  10. #7 busca "agua en estado líquido" en google... Te sorprenderá!
  11. #10 "agua que moja", 12 millones de resultados.
  12. #11 enhorabuena, acabas de descubrir que la redundancia es un recurso (a veces) necesario en las lenguas.
  13. #7 Tu eres de letras y te quedas muy lejos la Teoria de Conjuntos verdad?
    EL hombres es un animal? SI
    Punto.
  14. #2 Recuerdo un capítulo de The good wife donde se veía como hay personas que se sientan en una pantalla como la de un videojuego a miles de kilómetros del dron, le dan a un botón y revienta una casa, lo que ellos ven son figuras brillantes sobre un fondo más oscuro, ni ven la sangre, ni los heridos ni oyen los gritos :-(
  15. #1 Pues es un término habitual en literatura académica de determinadas áreas, y tiene su sentido.

    Pero para quien se niega aprender, porque le irrita o algo, pueees...
  16. #13 Para quien se quedó en "el hombre" como sinónimo de todo la humanidad, la verdad es que por desgracia no sorprenden afirmaciones e ideas tan caducas...
  17. #14 si consigues meter un dron en una casa particular, te mereces un premio. Y si encima es un objetivo legítimo, la gozas.
  18. #7 hiperbolismo, un huevo colgando y el otro pendiendo de un conducto deferente
  19. #17 En ese caso hablaban de reapers o como se llamen, un avión sin tripular y no lo que ahora nos solemos imaginar como dron.
  20. #1 Qué pena que te pares ahí. Salvando las distancias, me hace pensar en dejar de ver una entrevista a una persona muy interesante porque use infinitivos como si fueran imperativos.
  21. #1 Tan lejos llegaste? Yo fue leer "eldiario.es" y cerrar. Que diario? Como si todos supiesemos a cual se refiere... Intolerable.
  22. Estoy muy de acuerdo con su conclusion:

    "Ese tipo de cosas sólo se pueden cambiar colectivamente, a través de las leyes laborales, la regulación de los negocios. ".

    Esto aplica a otros ámbitos como el ecologismo. Sin una accion politica, legislativa, poco se puede hacer.

    Aqui tenemos un gobierno que ha mejorado las condiciones laborales y pretende renovar el estatuto de trabajadores, a otro que propone modificar la dieta para hacerla mas sostenible y saludable... Pero a que estamos gran parte de los ciudadanos? Cuales son nuestras prioridades? Somos unos cinicos por naturaleza.
  23. #7 Hay plantas, animales, hongos, bacterias, virus e Insectos. En que grupo esta el hombre ?
  24. #7: Si hablas a un nivel académico no hay nada de malo en poner "animales no humanos" para referirte específicamente a que los humanos no estamos incluidos.

    Por ejemplo, el ácido cianhídrico es tóxico para la mayoría de animales (humanos y no humanos), lo que dice #10 también es cierto, puedes decir "la mayor parte del agua en estado líquido está en los océanos", no dices "agua" sin más porque podrías estar incluyendo el hielo, vapor, o incluso el agua intersticial de algunas redes cristalinas.

    Os recomiendo que no corrijáis fallos de este tipo, porque corréis el riesgo de estar corrigiendo algo que no es un fallo.
  25. #24 para algunos para que en un nuevo grupo de semidioses o algo así
  26. Yo personalmente no sé si podría cumplir una función que veo cada vez más necesaria en la actualidad: ser el maquinista del tren que lleva al gulag a unos cuantos desechos humanos corruptos que viven con los lujos y comodidades resultado de sus componendas y que me hacen rechinar los dientes cada vez que leo cómo evitan la cárcel basándose en tecnicismos... pero es un cargo que a veces cumpliría con gusto, por puro rencor.
  27. #2 habiendo nacido en Jerusalén, de trabajo sucio entiende mucho, mucho...
  28. Solo lo leí para comprobar si eran capaces de incluir el puesto de redactor de eldiario.es
  29. No nos mencionan a los publicistas.
  30. #25 No he dicho que sea una fallo. El ámbito académico aún tiene que usar la lengua correctamente, con un poco de sentido y esto particularmente no lo tiene.

    Decir "animal no humano" es decir "animal", justo cuando en la coma anterior pone "personas", es decir, el contexto ya aclara de qué estamos hablando. Simplemente, me parece una mala utilización del lenguaje y eso puse.

    Empecé diciendo "no le falta razón"...
  31. #12 Es que el "a veces" es el gran matiz. Mírate la frase "causa daños considerables, ya sea a otras personas, *a animales no humanos* o al medioambiente, y a menudo mediante el uso de la violencia".

    Es que el contexto hacía que "animales no humanos" sobrara.

    Y la redundancia esa que a veces tiene sentido, otras no lo tiene, y a mi aquí me lo parece. Y si ese es el tono de la entrevista, pues...no es para mi.
  32. #13 la conversación no iba de eso, pero gracias por aclarar lo que estaba claro.
  33. #24 La conversación no va de eso, pero gracias por aclarar lo que estaba claro.
  34. #32 mira tú la cantidad de palabras que se escriben por ver si sobra o no una palabra...
    Que oye, yo creo que un comentario diciendo "mira qué curioso, han puesto un 'no humanos' redundante" habría pasado sin pena ni gloria con la aceptación de todos o casi todos. Pero un comentario del tipo "he dejado de leer el artículo porque he visto una redundancia inaceptablr" es lo que a mí me pone los pelos de punta.
    Un consejo, no leas poesía, te va a parecer que todo se decía con muchas menos palabras.
    La redundancia es un recurso natural generalmente utilizado en las lenguas para facilitar la comprensión y aumentar la expresividad del mensaje. En francés, en la palabra 'hoy' (aujourd'hui) el hui final es lo que significaba 'hoy' (en ambos casos, del hodie latino). Los franceses empezaron a sentir que les vostaba entenderse y añadieron un 'al dia de' al principio. Redundante, ya que hui ya contiene un 'día' (die). Pues vas a flipar cuando te enteres de que los franceses empiezan a necesitar reforzar la palabra y se empieza a oir un 'au jour d'aujourd'hui.
    En fin, la redundacia es buena y es necesaria! Puede no gustarte el estilo de alguien, genial, no lo leas, pero mucho me temo que son solo ciertas redundancias las que no te gustan...
  35. #35 Si, bueno, yo que sé, yo hice mi comentario tranquilamente y la mayor parte de la gente se lo tomó como si no reconociera que un hombre es un animal, cuando simplemente hablé de mi preferencia a la hora de escribir y leer algo y de comunicar la lógica de las cosas. La poesía no se centra en eso, se permite otras licencias porque el objeto es otro.

    Si en una entrevista de un texto serio que pretende analizar algo, leo eso, pueso paro, porque no estoy seguro que me vaya a comunicar bien lo que quieren explicar.

    Justamente dije en mi primer comentario lo que tú acabas de poner en el último. Sin más. Luego tú, y otros, han supuesto segundas intenciones en mis palabras. Pero bueno, la vida es así.
  36. #34 De nada. Muy amable.
comentarios cerrados

menéame