Cultura y divulgación
482 meneos
1729 clics

Cuando España era la Finlandia de la educación

El 2 de octubre de 1884 The Times publicaba en Londres un artículo sobre las propuestas que los profesores españoles Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío habían expuesto días atrás en la International Conference of Education. Destacaba el diario londinense que la propuesta de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de integrar la educación técnica con la formación general hasta entrada la adolescencia ofrecía «una solución original al difícil problema de la educación moderna».

| etiquetas: educación , 1884 , francisco giner de los ríos
174 308 6 K 389
174 308 6 K 389
  1. Pero ahora todo el mundo tiene un título.
  2. Cosas como la ILE solo funcionan para las élites y para gentes que pueden permitirse solo estudiar. Además hablamos del siglo XIX, cuando las circunstancias del estudio eran muy otras y aún no existía el ocio de masas ilimitado y constante en nuestro propia casa.

    Ahora, con educación obligatoria hasta por lo menos los 16, y con el universo del ocio del siglo XXI hasta los topes, la situación es muy distinta.
  3. #2 nunca lo sabremos, el nazional catolicismo se llevó todo eso como un rodillo.
  4. #3 Llevamos 30 años entre LOGSE y LOMCE, cuyos cimientos pedagógicos explícitos (puedes leer ambas leyes y sus preámbulos) son afines a los de la ILE. Juzga tú los resultados cuando se aplican a toda la población en el siglo XXI.
  5. #5 no se parecen ni de lejos, lee un poco mas sobre el asunto. Se pareceria mas bien al metodo Montessori
  6. La historia del Krausismo en España es muy desconocida, pero tuvo una influencia enorme en los movimientos progresistas
  7. #8 Y que los chavales también tienden a ser vagos. No todo es idealismo rousseauliano. También hay malos hábitos que el profesor debe evitar. Y muchos chavales no quieren estudiar ni aprender. Y sin embargo disciplinarse a uno mismo para desarrollar una voluntad consciente y sana es algo importantísimo. Eso las educaciones idealistas ni lo contemplan.
  8. soy más de Ferrer i Guardia.
  9. Ayer, como quien dice.
  10. #5 Que los cimientos de la LOGSE y la LOMCE son afines a la ILE te lo has sacado de tus cojones toreros, que no quiere decir que vayas desencaminado, porque una cosa es la idea y otra muy distinta la puesta en práctica, que cualquiera que tenga un hijo en edad escolar te puede decir que es deprimente por anticuada. En teoría hace mucho tiempo que la formación debería basarse en competencias, con lo que eso implica y ese concepto el 90% de los docentes lo desconoce y no es responsabilidad de los docentes que eso sea así.
  11. #3 #0 Sabemos que liderar innovación (discutible) en la educación, no hace liderar la apliación de ésta, cosa que se dice de Finlandia por sus resultados, no por sus propuestas.
  12. Nunca lo ha sido, en la mayoría de Occidente la mayoría de la población era analfabeta mientras que algunos países escandinavos conseguieron tasas de alfabetización casi totales hace 2 siglos
  13. #14 ¿Y cuando ha gobernado la derecha en el Gobierno central y ha desarrollado la aplicación a nivel autonómico ha mejorado?
  14. #12 que ni mientan
  15. Está guay todo esto pero...
    ¿Dejaremos alguna vez de mirar al pasado?
    España es una mediocridad desde que se pasa la vida lamentandose de su pasado tras la perdida de colonias y territorios de ultramar
  16. #11 <— ¡Envidioso de nivel 4 a la vista! ¡Paren la rotativas!
  17. #15 “ese concepto el 90 % de los profesores lo desconoce”. Hum... La legislación actual (y la de los últimos 10 años) establece que hay que evaluar por competencias y así se hace. Créeme, no hay un profesor en activo que yo conozca al que lo salgan por las orejas las referencias a competencias clave.

    Otra cosa es si ese concepto es útil o no, que es un debate distinto.
  18. #17 el universitario como funcionario/mercancía en formación. Me ha encantado
  19. #22 hay que mirar al pasado en la medida en que en ciertas areas se ha retrocedido, y no avanzado, con lo que sí, haríamos bien en buscar referentes en el pasado
  20. #2 el mundo entero era distinto, no sólo el ocio o las condiciones para el estudio. Para mi lo relevante es que ahí había gente que se interesó por analizar la situación y llevar a cabo una propuesta que pretendia hacer avanzar a la sociedad.
  21. #26 Vale, ya veo xD Entraría en debate al respecto, pero tendría que explicarte cómo es la realidad del trabajo docente, qué implica la legislación actual (bueno, y desde la LOGSE) en cómo podemos evaluar lo que hace (y sobre todo lo que no hace) el alumnado), cómo influyen las chorradas de moda en los dirigentes (que no suelen prestar mucha atención a lo que decimos los profesionales), etc, etc, etc. Y yo, lo siento mucho, cobro por explicar cosas.
  22. #31 No, en realidad me estoy tocando las pelotas a dos manos entretenido en leer ataques continuos contra el profesorado. A mi cerca de 200 alumnos les encanta tener a profesores vagos que no sabemos nada, que cobramos mucho y que trabajamos menos y con 10 meses de vacaciones. Estoy seguro de que los padres, que saben mucho más que los profesores, podrán lidiar con todos esos críos, quienes serán perfectamente capaces de aprender por sí solos porque, you know, todo está en Google al alcance de un click.

    Y si no, hale, a Finlandia todo el mundo.
  23. #33 Pues, mira, siento mucho que sea así en tu caso, realmente. Si te consuela en algo, a mí no me van a pagar la cantidad enorme de horas que estoy echando todos los días para sacar adelante el curso y atender a toda la gente que tengo a mi cargo. Y encima va a seguir habiendo personas que me culpen por estar cobrando y me acusen alegremente y sin pruebas de no estar trabajando.
  24. #14 Bueno, mi madre fue la única que terminó la primaria de sus hermanos, mis tíos todos a las borregas y al campo con 10 años. Por el lado de mi padre, como él era "el listo" pudo estudiar FP y los demás hermanos a trabajar con 14 años.

    Así que ya ves tú a la derecha lo que le interesabe que la gente fuera culta y aprendiera. Tuvo que venir el PSOE para, en 1982, empezar a mover el tema de que todos los españoles que lo quisieran pudieran ir al instituto y a la Universidad.
  25. ¡Uff, aún me acuerdo...!
  26. #34 Más que ser un envidioso creo que #36 pertenece a dos grupos de gente; el que gusta de luchar en contra de los derechos de los demás en lugar de defender los suyos propios, y el que en lugar de valorar el esfuerzo de los otros, prefiere despreciarlo. Una realidad muy triste que no le deseo a nadie. Nos queda el consuelo de sabernos haciendo lo correcto. Y si no, a llorar a la privada, donde el excelente va adelante y el normal, a cualquier otro sitio, donde habrían ido muchos que ahora se piensan excelentes.
comentarios cerrados

menéame