Cultura y divulgación
15 meneos
102 clics

Cuando España quiso invadir China en el siglo XVI

"En esas latitudes España era imparable, por lo que no pudimos evitar la tentación de tomar la gigantesca y rica China".

| etiquetas: #china , #historia
  1. Menos mal que no, Imaginaos milillones de chinos lloriqueando que si Colón, que si conquistador 500 años despues
  2. #1 Más bien me imagino a miles de nacionalistas diciendo que los españoles inventaron el papel o la pólvora, y que los japoneses nos tienen manía por culpa de la leyenda negra.
  3. #1 Que si la Peste Negra la trajeron los españoles a China por pura maldad...
  4. #1 Al menos la paella tendria más fundamento

    /arroz con cosas
  5. Imposible, no lo conseguirían ni de coña, la población española era muchisimo menor, los Chinos no tenían desventaja inmunológica como los americanos respecto a los europeos, la única forma de colonizarlos sería como hizo Reino Unido con la India, y es tener mucho dinero y encargarte de que sean ellos los que se conquisten así mismo para tí.
    Podrían haberlo hecho, si acaso, con formosa.
  6. #1 Mucho peor, China justifica la invasion de Tibet porque los dos paises pertenecieron al imperio Mongol y por tanto son lo mismo :shit: y usa un argumento similar con el mar de filipinas.
    Por esa regla de tres si España hubiera puesto un pie en la actual China, ahora tendriamos al CCP invadiendo Lugo y reemplazando a los gallegos por chinos han.
  7. #6 Pero entonces los mongoles deberían de reclamar todo China. ¿O cómo va esto? :shit:
  8. En su obsesión de falsear la historia para apoyar sus tesis políticas han ocultado que la Corona Española colonizó Formosa (actual Taiwan).

    Formosa viene de " Ilha Formosa", (Isla hermosa en portugués, Portugal formaba parte entonces de la Corona Española)
    Los holandeses expulsaron a los españoles de Taiwan en 1642 (Tras una hábil maniobra española consistente en retirar la mayor parte de las tropas de Taiwan)
    es.wikipedia.org/wiki/Gobernación_de_Formosa_española

    Por otra parte en 1596 Juan Suárez Gallinato, al mando de 120 españoles y un contingente de japoneses y filipinos salió de Manila, remontó el rio Mekong (Como en Apocalyse Now) y conquistó Camboya. Los camboyanos le ofrecieron ser rey de Camboya, pero Juan Suárez, tomó el tesoro real y se volvió para Filipinas. Tipo listo.

    Una carta de Blas Ruiz fechada el 20 de julio de 1598 reprocha el « desamparo que Gallinato hizo a este reino , estando ya hecho el negocio; que si se siguiera, estuviera hoy la mitad por de su majestad, con justa razón; y todo él gobernado por españoles y en poder dellos, y pudiera ser que el rey cristiano y la mayor parte de su gente».
    www.abc.es/espana/canarias/abci-juan-suarez-capitan-canario-no-quiso-c
  9. #7 Pues va tan mal para todos los paises asiaticos como el (creciente) tamaño del ejercito chino :-S
  10. #5 Los españoles colonizaron Formosa.
    La economía del estado chino dependía del comercio de la plata española desde Manila.
    Este documental en tres episodios habla del comercio de la plata española y su efecto en la economía china.
    Imperios de plata
    www.youtube.com/watch?v=PYeLY0-S_50
  11. #7 Taiwan reclama más de once millones de kilómetros cuadrados —lo que le convertiría en el segundo país más grande del planeta y multiplicaría por 317 sus fronteras actuales— y reclama territorios de dieciocho estados.

    Toda la República Popular China, toda Mongolia, Todo el Tibet y territorios de Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Afganistán, Pakistán, India, Bután, Miammar, Vietnam, Malasia, Indonesia, Brunei, Japón, Filipinas y Corea del Norte.
    elordenmundial.com/mapas-y-graficos/reclamaciones-territoriales-taiwan
  12. El principal problema de España para esos menesteres ha sido siempre y sigue siendo la falta de poblacion
  13. #6 China invadió el Tibet en el siglo XVIII. En 1904 los ingleses invadieron el Tibet. En definitiva, los ingleses independizaron el Tibet de China, como los yankees independizaron Panamá de Colombia.
    Los ingleses se quedaron 90.000 Km2 del Tibet que hoy es el estado de Arunachal Pradesh, de la India.
    En 1950 China invadió el Tibet y en 1962 intentó reconquistar la parte del Tibet que se quedó la India.
    es.wikipedia.org/wiki/Tíbet#Territorio_disputado_entre_el_imperio_Bri
  14. #10 ah sí? no tenía yo noticia de ello
comentarios cerrados

menéame