Cultura y divulgación
202 meneos
2740 clics
Cuando la gente descargaba juegos de la radio [ENG]

Cuando la gente descargaba juegos de la radio [ENG]

Es un lunes por la noche en Bristol, julio de 1983. Tus padres están abajo mirando Coronation Street mientras tú te escondes en tu habitación con el pretexto de hacer la tarea. En realidad, estás encorvado sobre tu grabadora de cassette, con los dedos sobre los botones. Un estremecimiento de emoción te atraviesa mientras una voz de la radio anuncia: "y ahora el momento que todos esperaban ..." Presionas la reproducción y la grabación simultáneamente, y momentos después la sala se llena con extraños graznidos metálicos y crujidos. "SCREEEEEEE"..

| etiquetas: juegos , radio , descargas
94 108 3 K 255
94 108 3 K 255
  1. Unos amigos en los 80 se pasaban los juegos de casette a través de la línea telefónica. Yo sé que ellos inventaron internet, pero el mundo nuca se lo reconocerá{roll}
  2. pip #2 pip *
    Un ordenador de 8bit (en la foto un Sinclair Zx-81) transmitía datos a una velocidad aproximada de 1500 baudios (bits por segundo, unos 170 bytes por segundo).
    Es suficientemente baja para poder transmitir por radio si hay poco ruido o directamente por teléfono como dice #1

    La tecnología que empleaban era muy simple y no muy distinta de la de los primeros módem o el fax.
  3. #1 Supongo que tus amigos dejaron de hacer eso en cuanto sus padres vieron la factura de telefónica. Seguro que salía más barato mandar las cintas por correo.
  4. Luego a finales de los 90, cuando llegó Canal Satélite DIGITAL, recuerdo que había una opción para conectar el decodificador al ordenador por el puerto de serie. Era necesario abonarse específicamente a una opción para poder descargar del dial "C:", programas de ordenador a una hora determinada. Venía en la revista a qué hora era cada uno, pero creo que en su mayoría eran demos.
  5. Con un poco de entrenamiento podías detectar si todo iba a acabar en un 'R tape loading error'. Al final ya no esperabas al veredicto, ajuste de azimuth al canto y vuelta a empezar.
  6. #2 y la misma que se sigue utilizando en satélites meteorológicos para enviar las fotos .Hace unos meses compre y pincho tdt para usarlo como escáner de radiofrecuencia y cuando consigo cazar un NOA lo que se ve son las míticas rayas hacking-etico.com/2016/05/05/introduccion-al-sdr/
  7. Y después de descargarlo e instalarlo, no merece la pena.
  8. #4 ¿Por qué estás gris?
  9. Y los radiopitas por CB11. Luego venían los impertinentes con mejores equipos a sobremodularte y joder el invento
  10. #10 porque es rojo y lisiado
  11. Y así comenzó a robar la sgae
  12. #10 Porque será la undécima cuenta de un troll baneado.
  13. 20 años más tarde en 2003 tu novia está viendo la nueva temporada de Coronation Street mientras tu descargas con el Edonkey, 16 años más tarde en 2019 tu exmujer esta viendo la nueva temporada de Coronation Street mientras tu descargas de Mega,... Dentro de 20 años...
  14. #5 yo conecte el ordenador al deco y me descargue un programa (no recuerdo cuál),.
    Fue un momento alucinante. Eso de descargar "vía satélite" era lo más moderno que había
  15. #6 es cierto. Lo "olías"
  16. #9 parecidas como mucho, y nisiquiera comparten idioma.
  17. Un amigo tenía un Spectrum 48k y todos alucinábamos.
  18. #3 Pero y la magia?
  19. A los que tengan Spectrums, MSX o algun 386, que se instale algun Wifi-ESP32 y trate de conectarse a Menéame.
  20. #19 Preguntemos a @Ripio.
  21. #23 para el todo es duplicado, no cuenta.
  22. Yo todavía tengo un ZX81 funcional con 1K, lo tengo en un expositor en mi casa en el mueble del salón, fue el primero que tuve, luego ya fue un Spectrum 16K que con el tiempo amplié a 48K, ese lo vendí y ahora solo tengo ese ZX81 y un Spectrum 128K +2 de Amstrad con un Divide de SD puesto. Los programas para el 16K/48K los compraba en cinta los domingos en el rastro de Madrid.
  23. #3 Teniendo en cuenta que la carga de un juego eran 3-5 minutos y que los juegos valían una pasta, no creo que la factura fuera muy elevada.
  24. #20 Tu eras pobre?
  25. www.youtube.com/watch?v=fsS0E4G310Y
    Perdón, este era el adaptador correcto. Si lo conectas a un 386 con Minix (en DOS es imposible) o un 486 con un Pentium, en teoría podrías menear noticias si usas edbrowse bajo Unix.
    Con un Pentium MMX/2, w98, kernelex y un Opera 12 /quizá/ podrás incluso comentar y votar en Menéame.
    Pero con edbrowse es posible aunque laboroso.
  26. Yo lo hacia hace años en el Amstrad CPC con una emisora de radioaficionado conectada a un doble pletina :roll:
  27. #23 Yo diría que duplicada.

    También te digo que los otros DOS envíos son fuentes de spammers.
  28. #26 los juegos valían 500 pelas... y si con suerte no metía ruido la línea quizá lo conseguías a la primera.
  29. #19 Según #30 duplicada.

    Confirmado.

    cc #9
  30. #26 qué edad tienes? Porque yo recuerdo en los 80' como se ponían nuestros padres cuando estábamos más de 3 minutos al teléfono," que si te has creído que soy el banco de España, que si tal, que si cual..." Y hasta en algunas casas le ponían candado a los teléfonos de rueda para que no se pudiera marcar
    A lo mejor desde la perspectiva de hoy día no parece tan caro, pero en aquella época controlaban mucho el gasto en teléfono
  31. #32 No te olvides de la segunda parte del comentario: los spammers.

    El de parceladigital tenia antes otro blog cuyo nombre ahora no recuerdo.
    Su especialidad ademas del spam, el copia/plagio.

    De Teknoplof, que te voy a decir.
    Ha llegado a enviar tres veces el mismo post con distintos nicks en sucesivas encarnaciones.
  32. #33 42 años, el teléfono no era tan caro si llamabas a tu misma localidad
  33. #31 500 pelas? que dices! Eran mucho más caros, valían 2000, no fue hasta final de los 80 que ERBE bajo el precio y creo que lo dejo en 800.
    Edit, comprobado, tengo buena memoria, valian 2000 y los bajaron a 875 es.wikipedia.org/wiki/Erbe_Software
  34. #36 si, eso es lo que decíamos muchos en casa, pero... como que no les importaba un pimiento
  35. #38 ¿Erais pobres? :troll:
  36. #11 instalar? Grabar partidas? Eso habría sido brujería
  37. Todavía se hace. Se llama WiFi.
  38. #17 Sino recuerdo mal, en esa época ya había conexiones 56K a internet sin suscripción, tan solo pagando una como llamada local, estoy seguro porque yo me descargaba de internet las keys para programar las tarjetas del Canal Satélite Digital.
  39. #39 pero honrados
  40. #33 no todos éramos pobres :-S
  41. #10 Porque ese usuario ya no es miembro activo de Menéame.
  42. #43 Si estamos de finales de los 90 yo diría que por esa época yo ya tenía tarifa plana de 56K y creo que algun amigo mío ya tenían ADSL de 256Kb
  43. #35 Yo he enchufado el receptor a un smartphone para escuchar las conversaciones entre la torre de control y los aviones xD pero necesito una antena mejor, hay mucho ruido
  44. #47 Lo recuerdo como si fuera ayer. Con ese ADSL el Napster rulaba a toda leche para descargar música en MP3.
  45. #50 Dudo que tu recuerdo real más reseñable sea el de bajar mp3s en Napster/Audiogalaxy :roll:.
  46. #43 A partir de las 18:00
  47. #26 ¿qué juegos? Porque yo tenía algunos que llegaban a la media hora o más de carga...

    Saboteur, Rick Dangeous y alguno mas en un Amstrad CPC 464

    No he leído todos los comentarios pero en los 40 emitían juegos los domingos por la noche
  48. #47 Lo he tenido que buscar porque ya no me acordaba bien, al parecer la ADSL llegó a España en octubre de 1999, muy a finales de los 90 fue eso :-D www.adslzone.net/2018/04/03/primera-tarifa-plana-adsl-espana/

    Joder, y hoy tenemos conexiones 1.000 veces más rápidas, como pasa el tiempo :-/
  49. #54 Han pasado 20 años...
  50. #55 Por eso lo digo, me hace sentir viejo :-(
  51. #56 El cambio más pronunciado que he tenido en tecnología ha sido pasar de ADSL a fibra. En mi pueblo con ADSL solo me llegaba 1MB, así que en 2016-2017 tuvimos fibra y pasamos de ese 1MB a 100MB :-D. La velocidad de conexión es x100.

    Y sí, nos hacemos viejos :-D
  52. #57 Joder, que puta maravilla. Para mí creo que el mayor cambio fue pasar de HDD a SSD, pero lo que tú cuentas tampoco está mal.
  53. #32 a ver, que su opinión me es irrelevante. Son artículos diferentes.
  54. #56 Es que eres viejo :troll:
  55. Aproximadamente en 1986 en los 40 principales (creo) había un programa dedicado a videojuegos que hicieron eso mismo.
    Contactaron previamente con algunos oyentes y transmitieron un programa para el spectrum por la radio.
    Desde entonces nunca ha sonado nada mejor en esa emisora
  56. #37 vale, me quedé corto.
    ahora compara los cartuchos, que valían 10.000 pelas. Tengo aún la etiqueta en el F1 domark
  57. #54 Yo juraría que en el 99 ya tenía fibra con R.
  58. Yo hacía eso mismo con una emisora de radio de 27 MHz hace ya más de 20 años, me conectaba a un nodo a 20 Km y se hacía la magia {0x1f60c}
  59. #25 Igual que yo, aún tengo mi Spectrum 48K. Lo enchufé hace 5 años la última vez y funcionaba. Recuerdo ir los domingos al rastro a cambiar juegos. Parece que fue ayer y son más de 30 años los que han pasado.
  60. #29 :'( eso me recuerda el amstrad que tiraron mis padres. Ahora valdría una fortuna.
  61. #53 Que no, que no... que por más que algunos lo repitáis los juegos en cinta no tardaban media hora en cargar. 5-8 minutos era lo normal... y había alguno que otro que se acercaba a 15, pero media hora no. Los que mencionas, de copias exactas digitales del audio de las cintas:

    $ tzxlist * | egrep "(Listing|Total)"
    Listing of `Rick Dangerous (UK) (1989) [Original] [TAPE].cdt':
    Total tape duration: 444.88 sec
    Listing of `Saboteur.cdt':
    Total tape duration: 781.92 sec
  62. #52 Síii, no me acordaba, eso ya fue después con las "tarifas planas"
  63. #22 ostia, explica cómo se puede hacer eso....
  64. #66 Yo en el Rastro compraba cintas con varios juegos, que gozada y desesperación después de estar esperando un tiempo largo salia lo de loading tape error y as ajustar el azimut del casete y vuelta a empezar. Ahora con el divide cargan instantáneos y en una Sd de 2Gb caben 2500 programas y sin error.
  65. #28 a día de hoy hay demasiado contenido en JavaScript para que muchas cosas de las que comentas funcionarán en tal equipo. Con que una web use AJAX mínimamente ya no te va a funcionar
  66. #22 a Menéame lo veo difícil, a algunos de los BBS que siguen abiertos seguramente sí :-)
  67. #65 hace 20 años, chateabamos con la emisora de 27 conectada al pc :-D
  68. #68 pues entonces mi concepto del tiempo está jodido... O es que hace 30 años de eso y lo que está jodido es mi memoria
  69. #73 Si es un +3 igual se puede conseguir algun clon de DOS o CP/M.
  70. #72 En un 486, usando edbrowse tiran hasta ls menus en modo texto y hasta JS.
  71. #63 los cartuchos no podían descargarse por teléfono, por ese precio son varios años posteriores a los 80 que es lo que habla la noticia
  72. #53 veo que #68 te lo ha contestado. Imposible un juego tardar 30 minutos, no cabrían en memoria
  73. #7 Hola, He leído el artículo que enlazas. Sin saber muy bien su uso me resulta atractivo (soy así de absurdo). Podrías contar un poco para que lo usas, ¿qué es un NOA?. Gracias.
  74. #7 Que el universo te lo agradezca con lametones donde más te plazca. Mis positivos
  75. #75 Bueno, es un hecho que desde los 80 hasta ahora el tiempo ha encogido. Recuerdo que en un día te daba tiempo a hacer mil cosas, los fines de semana larguísimos y las vacaciones de verano interminables. Y ahora se me pasan las semanas, una tras otra, sin darme cuenta. :-O
  76. #80 yo también voy sobre la marcha pero te explico lo que se y lo que hago sin problemas .un NOA es un satélite meteorológico y con este aparato y el software adecuado pues escucharlo y decodificar la imagen que manda . Este aparato te permite escuchar un rango de frecuencias muy amplio ,lo utilizo para ver los mapas del tiempo ,escuchar radioaficionados ,walkis, escuchar aviones en tránsito o leer su baliza, las boyas del puerto (dan lectura de altura de olas temperatura del agua y demas) alguna vez he pillado la ISS ,también la radio comercial y estoy tratando de captar alguna sonda marciana (se puede pero hay que ir muy fino con la antena) .También hay un añadido que te permite emitir (no lo tengo ,ni lo he probado) pero podrías manipular y tomar el control de semáforos, los carteles de la autopista. Cualquier aparato conectado a una red LPWAN (internet de las cosas de baja potencia)......todo un mundo ..... esto lo encontré por que soy un poco friki de la autosuficiencia y con este sistema ,con poca energía y poca pasta es posible mantener un hilo de información si algo falla....(a otros les gusta el fútbol ;) ...
  77. #43 A traves de infovia, pero aun asi tenias que tener contratado un ISP o buscarte la vida con alguno de los que habia por aquel entonces gratuito para poder acceder al servicio Web y demas. Mis primeras conexiones caseras a internet con un modem de 33.6k, alla por el 96/97 eran a traves de un ISP que era gratuito a cambio de navegar con un banner de publicidad que te incrustaban en las paginas que visitabas a traves de su proxy.

    Como curiosidad,, que no me acordaba, los precios de las llamadas locales y la del 055 de infovia eran de 139ptas/hora en horario normal y 106ptas/hora en horario nocturno o fin de semana....
  78. Hace poco me informé con más calma sobre la SNES y el Satellaview. Venía ser una versión más avanzada de este mismo invento, con un módem que se conectaba a la consola y descargas a través de una emisora de radio satélite. Salía por un riñón, pero gracias a esto algunos usuarios japoneses de la SNES pudieron gozar de juegos exclusivos, remakes y hasta algunos concursos.
  79. #84 Infovia es anterior a lo que yo decía, a mediados de los 90 (así a ojo) Eresmas saco la conexión "gratuita" en la que sólo se pagaba la llamada, no hacía falta suscripción a un ISP. Después llegó Wanadoo y alguna más y sacaron los bonos por horas, y más adelante ya la tarifa "plana" (plana entre comillas porque solo era plana pasadas las 18:00, si te conectabas antes de las 18:00 también te cobraban la llamada).
  80. #78 hablaba del precio
  81. #87 Lo que quiero decir, es que los cartuchos que tu dices valían 10.000 no tiene nada que ver con lo que estamos hablando. Un juego valia 2.000 pesetas, es muuuuucho más barato que 3 minutos de teléfono. No sé a cuento estaba el minuto de telefono, pero si 3 minutos valían 2000 pesetas nadie hubiera usado el teléfono.
  82. Mas bien principios del 2000 que he estado mirando un poco que el medidados de los 90 no me cuadraba.. Parece ser que Retevision no empezo a operar hasta el año 98 y Eresmas , un derivado del anterior servicio Alehop de 1999 , no surgio hasta el año 2000.
  83. #81 ¿hay un vale o algo para reclamarlos? {0x1f602} {0x1f602}
  84. También hubo juegos en discos de vinilo  media
  85. #64 ¿No sería cable coaxial? Por aquella época era lo que se llevaba.
  86. #92 Bueno claro. Era fibra hasta la caja y luego coaxial hasta el router.
  87. #83 Muchas gracias por tu respuesta.
    Me parece muy interesante y más adictivo que el Menéame el abanico de posibilidades que has descrito para hacer con ese aparato. Lo pondré en mi lista de cosas de las que me gustaría aprender y al final no saco tiempo para nada. Imagino, de todas formas, que sacar información de NOAs o encontrar información concreta, por ejemplo charlas entre pilotos de avión, no será fácil y que tampoco ocurrirá al azar. Que habrá longitudes específicas para cada caso. Lo que te ayuda a saber cómo buscar. Luego tampoco me imagino como transformas las señales en imagen. Se necesitará un programa específico, ¿no? Estaba pensando en las transferencias con bitcoin, también leí alguna vez que se pueden hacer por radio, permitiendo su uso incluso sin internet. Bueno, a ver si me miro alguna web que me cuente algo y lo pongo aunque sea para escuchar la radio. Gracias de nuevo y saludos.
  88. #94 pues has dado en el clavo con todo ,la antena va en relación con la señal que quieres captar (una yagy y un dipolo más que de sobra) y para decodificar el meteo hace falta un software (y saber donde está cada cosa en su momento) underc0de.org/foro/hacking/espiando-satelites-desde-casa/
  89. #32 Mira, aquí tienes mas de la misma cuerda: www.meneame.net/search?page=1&q=elretronostalgico&w=links&

    Date cuenta que tanto elretro como teknoplf van de lo mismo.
    Se retroalimentan.
  90. #95 Gracias! Interesante
comentarios cerrados

menéame