Cultura y divulgación
332 meneos
7213 clics
Cuando Guinea era tan española como Albacete, pero con negros

Cuando Guinea era tan española como Albacete, pero con negros  

En 1959 los territorios españoles del golfo de Guinea adquirieron el estatus de provincias españolas, sumándose a las metropolitanas. Durante nueve años hasta su independencia en 1968, estar en Bioko, Bata o Mongomo era como pisar territorio de Cuenca, Albacete o Parla.Curiosamente la colonia permaneció fiel al gobierno republicano tras el golpe de estado de los militares y así se mantuvo hasta que en octubre de 1936 se produjo un desembarco de la Guardia Colonial desde la isla de Fernando Poo a territorio continental.

| etiquetas: guinea , albacete , españa , franquismo , fotos , negros
135 197 4 K 397
135 197 4 K 397
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Los negros de Guinea también son ETA porque rompieron España.
  2. La comunidad negra de Albacete manifiesta su disconformidad con esta noticia.
  3. Y como siempre, España manteniendo la mejor de las relaciones con sus antiguas colonias. Les dejamos tirados bajo el mandato de un dictador y además invertimos poco en Guinea (unos 7000€ en 2014). Viva el vino!!
  4. #3 Si, Macías, formado en "España" dió un golpe de estado ayudado por militares de la metrópoli, expulsó a los españoles y convirtió en un baño de sangre su subida al poder.
  5. #3 te parece bien invertir en una dictadura donde se asesina impunemente, con un dictador megalómano?.
  6. Tenían que pegar los sellos mojándolos con esponjosas o con los labios? Joer como en el resto del estado español.
  7. #1 ya les gustaría a los pobres ser de ETA, con su concierto vasco y sanidad pública y liga de fútbol
  8. De no haber invertido aquí empresas extranjeras durante los 60, estaríamos jodidamente mal ahora.
  9. #7 Sobre todo la liga. Ahora los pobres negritos, que vagan por el espacio, han de jugar en la liga guineana, con el Santa Coloma de Mongomo y el Nàstic de Bioko.
  10. España debería ofrecer el estatua de comunidad autónoma a todos los países de Sudamérica, empezando por Cuba.

    Esa globalización sí que sería de puta madre. Luego un poco de socialdemocracia a la europea y librecambios comerciales y a crecer. Y los americanos a pagar IVAs e IRPFs en Madrid por todos los chiringuitos que monten allí, claro.

    Los USA jamás lo permitirían xD Nos llamarían "terrroristas" y "dictadores" y promoverían los separatismos por todas partes.
  11. Una vieja y un viejo van pa Guinea...
  12. #1 Franco también es ETA porque rompió España dándoles la independencia.
  13. #10 Basta con darse un paseito por esos países para ver que la corrupción del PP es una niñería comparado con ellos. ¿Expandir las mordidas de los funcionarios mexicanos? ¿Dar vía libre hacia la península a las maras salvadoreñas, o a los dominicans don't play? No gracias. Que se queden con su hambre y sus piojos, y nosotros con los nuestros.
  14. #11 Guinea, caga y vete.
  15. #1 Los negros no eran ETA, pero hay abierta otra línea de investigación...

    www.youtube.com/watch?v=2kDZaG_qu28
  16. #13 ¿Y por qué iban a adorar lo español? Eso 1, y 2, como cuñado de un guineano exiliado en Canarias, no tienes ni idea de lo que hablas.
  17. #14 Hombre, para los corruptos, los mareros y los dominicans don't play yo enviaría una especie de GAL.

    Eso, terrorismo de Estado acompañado de social-democracia, sanidad y educación pagada con los impuestos, se ha demostrado en toda Europa a lo largo del siglo XX que es lo único que funciona para frenar la violencia callejera y que la gente se modernice y trabaje y estudie.

    La idea es simple: para los violentos y criminales, tiro en la nuca y bomba lapa en el coche. Para todos los demás que sean gente de bien, pues oportunidades, derechos y libertades.

    Si al capitalismo le funcionó con movimientos separatistas y de ultraizquierda, no veo por qué al Imperio Español no le va a funcionar con mareros, dominican don't plays y funcionarios mexicanos corruptos.
  18. #1 No se debe decir negros, sino afroa... estooo... ¿afroafricanos? :shit:
  19. #3 Tú debes de pasarle 300 pavos a todas tus ex cada mes o algo para decir eso.
  20. #18 Se cogen a todos, se meten en una isla, se cierra a cal y canto y a recoger los restos en cinco años.
  21. #16 gallinETA
  22. España se rompe !!!!!
  23. Albacete no es España. ¬¬
  24. #13 exaltación de la negritud
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  25. #24 ¿Y por que no?
    Para un lugar de España donde no reniegan... :-(
  26. #26 Por eso: si quieres estar en España, no mereces ser de España.
  27. #14 Pues deja a los mejicanos y salvadoreños y centrate en paises "civilizados".

    Yo pienso que si la oferta es honesta, paises como Cuba, Ecuador o Uruguay podrian ser susceptibles a aceptarla, y en unos años dejar beneficios para las dos partes.
  28. #19 Y como les llamas a los bóers sudafricanos? :-O
  29. #27 classic!!!! :-D
  30. Recuerdo que cuando era muy pequeño siempre tenía la costumbre de adivinar las matriculas de los coches.
    Un día vi una como esta de la imagen y no tuve mas remedio que preguntar.
    es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Poo  media
  31. #30 ¿Racistas hijos de puta?
  32. #30 Afroholandeses.
  33. #20 No, les pasaba los 300 pavos cada vez que se acostaba con ellas.
  34. #28 renegar es lo más español que tenemos
  35. #30 #33 #34 Afrikáneres
  36. #25 www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=n&idind=1 No se porqué siempre me tocan los cuñaos espabilaos
  37. ¿En que año se hizo el referendum donde votaron todos los españoles?
  38. #13 Al leer tu comentario se queda uno con la impresión de que te parece que la exaltación de la negritud es algo malo pero es posible que no te hayas explicado bien o que los demás te hayamos entendido mal. La expresión "merienda de negros" tampoco ayuda, desde luego.

    Quizás estaría bien, si quieres, claro, que te explicaras un poco mejor.
  39. #17 Yo dije que desprecian lo español no que hubiera que adorarlo. Déjame adivinar, a tu cuñado le gusta con cebolla.
  40. Menos mal, creía que iba a poner "como Murcia".
  41. "La colonia permaneció fiel al gobierno republicano"

    Tontos no son.
  42. #39 Tranquilo, se buscar en el diccionario.
    Por cierto, tengo un amigo trabajando allí meses y lo que cuenta nada tiene que ver con tu comentario, ¿podrías decirme de donde has sacado esa impresión? O es que, como opinar es gratis ¿prefieres decir una gilipollez y luego tratar de cuñado al que te la recrimina?
  43. #39 El cuñao es #17 :troll:
  44. #41 Sinceramente no me apetece explicar nada. Si la situacion política de este régimen genocida no puede expresarse como de merienda de negros no se a que se le puede llamar. Y respecto a la exaltación de la negritud efectivamente es un término que existe y que desconoceis, viene a ser una especie de nacionalismo negro simplon en donde hay que renegar de todo lo que no sea primeramente Fang y luego negro. Existe un gran rechazo a lo español, otra cosa es que no puedan escapar a su pasado y lengua común. Pero joder...es que situaron a Guinea en el s.XX pese a todas las contradicciones de una colonia.
  45. #47 Solo por curiosidad, ¿En que te basas para decir que las relaciones son malas por un "nacionalismo negro simplón"?
    Solo para tu curiosidad:
    Las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial están marcadas por una historia compartida y una lengua común. Desde 1981, año en que se creó la Oficina de Cooperación con Guinea Ecuatorial, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, España viene cooperando con Guinea Ecuatorial en sectores como la sanidad, la educación y la cultura. En 1985, Guinea Ecuatorial decidió ingresar en la Unión Aduanera y Económica de África Central -denominada actualmente Comunidad Económica de los Estados de África Central- con una moneda común respaldada por el franco francés. En 1990, España y Guinea Ecuatorial acordaron elaborar el segundo Plan Marco de Cooperación cifrado en más de 71 millones de euros. Actualmente, Guinea Ecuatorial tiene como principal actividad económica la extracción de crudo, produciendo unos 400.000 barriles diarios.
    En todos estos años de relaciones, no han cesado las visitas de personalidades de ambos países. SS. MM. los reyes don Juan Carlos y doña Sofía viajaron a Guinea Ecuatorial en 1979. Destacan también las visitas realizadas por los presidentes del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, en 1981, y Felipe González en 1991. En noviembre de 2003, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, realizó una visita oficial. En 2005 y 2009, el entonces titular de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viajó a Guinea Ecuatorial. En 2011, la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, visitó Guinea -donde se reunió con Teodoro Obiang- para asistir después a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) en la que España tiene estatus de observador. En junio de 2014, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitó Malabo en tanto que invitado especial a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UA.
    Por parte de Guinea, prácticamente todos los ministros de Asuntos Exteriores que han formado parte del gobierno de Teodoro Obiang han visitado España en varias ocasiones, entre ellos el MAE actual, Agapito Mba Mokuy. El propio Obiang ha viajado a nuestro país en múltiples ocasiones. En 2001, realizó dos visitas a España, una en marzo durante la que se entrevistó con el presidente Aznar y otra en octubre con motivo del II Congreso Internacional de la Lengua en Valladolid y donde se reunió con el rey y el presidente del Gobierno. La última vez que Teodoro Obiang hizo una visita oficial a España fue en noviembre de 2006 y se entrevistó entonces con don Juan Carlos y con José Luis Rodríguez Zapatero.

    www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Africa/Pag


    Eso si, en lo del dictador genocida estoy completamente de acuerdo.
  46. Curiosamente, en 1963 se celebraron elecciones allí para darles un estatuto de autonomía, cuando eso era impensable en la metrópolis: es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_autonomía_de_Guinea_Ecuatorial
  47. #20 Y esa tontería a que viene?
  48. #35 Lo siento, pero creo que me confundes con alguno de tu grupo.
  49. Aquí podeis ver una serie actual de Guinea Ecuatorial
    www.youtube.com/watch?v=obWwhMBz7Jc
    Cuanto menos, curioso ver los nombres y como hablan, en un perfecto español
  50. #50 Igual de absurdo darle dinero a una ex-provincia que se independiza como a una ex cuya relación has roto.
  51. #13 Te ha faltado el Trump 2016 al final.
  52. #2 Y yo que creia que en esa época había menos complejos para llamar negros a los negros.
  53. #36 Lo preguntas en serio? :-D
  54. - Guinea, pig! Guinea!
  55. #53 Vamos a ver...dónde he dicho yo el dar dinero? He dicho "invertir". Del mismo modo que ha hecho Inglaterra en todas sus excolonias, del mismo modo que ha hecho Francia, etc...no es dar dinero, es invertir en el país, en su crecimiento. No dejarles totalmente sin nada y a merced de lo que les pasó, un dictador detrás de otro. Invertir para obtener un beneficio por ambas partes y seguir manteniendo una relación con la metrópoli.
  56. #1 teniendo en cuenta que fue el franquismo el que concedió el derecho de autodeterminación e independencia a guinea ecuatorial. Y no por el terrorismo sino por convicción. Eso si que le fundirá los circuitos a más de un independentista
  57. #59 A ver si el dictador asesino Franco era más demócratas que los demócratas constitucionales que gobiernan ahora en España...
  58. Errónea. Albacete está en Castilla que siempre perteneció a España. Guinea fué conquistado por la fuerza de las armas, colonizado y a continuación expoliado, y se halla a miles de kilómetros de la metrópoli. Siguiendo con ese argumento: "Cuando Filipinas era tan española como Segovia" y bla bla bla.
  59. #58 ¿Y por qué? ¿Qué más nos da a nosotros, qué sacaríamos de ello?
    Quien se independiza por las malas, que se busque la vida. Siempre se puede invertir en Portugal, que son más majos y agradecidos y saldrá bastante más rentable.
  60. #59 fue obligado por los países occidentales, había ya en marcha internacionalmente el plan de descolonización y franco no estaba en condiciones de ponerse chulito en una época de reindustrialización . no te creas que li hizo por convicción o por los guineanos.
  61. #58 Francia se les adelanto al gobierno español, las petroleras son muy poderosas y aquí cada uno tiene su cortijo.
  62. #60 no es ni mucho menos una defensa de Franco, ni era él ningun democrata, pero me.parecía una curiosidad.
    #63 Portugal tenia colonias y las mantuvo durante la dictadura de Saladar, de ahí su lema: orgullosamente solos
  63. #36 Para bien o para mal lo eligieron ellos, otra cosa ya fue lo que paso después y de como la antigua metrópoli no intervino para restaurar la democracia, pero claro franco no iba a dar lecciones de democracia aunque si has estado explotando a un territorio que menos que velar por sus ciudadanos por un pequeño periodo de tiempo.
    Un poco complicado todo esto si intervienes mal porque estas interfiriendo en un país independiente y si no lo haces mal porque los has abandonado.
  64. Vaya, un enlace en portada que hace apología del franquismo.
  65. #61 Hombre,Albacete antes de ser castellana fue mora,y antes visigoda e incluso si me apuras bizantina.
  66. #61 ¿y cómo crees que se crea un territorio? ¿crees que algún señor feudal o posterior iba a ceder su territorio a un rey u otro gobernante de mutuo propio en Castilla, Aragón u otro territorio del mundo? ¿crees que Albacete no fue conquistado en su momento por la fuerza?
  67. #62 Cuando se independizó EEUU de Inglaterra, Inglaterra no perdió ni el contacto ni las inversiones. Ambos países crecieron económicamente. Francia, tras la independencia de Argelia, mantuvo su inversión de gas y petróleo, hoy nadie duda que fue todo un acierto. España tras ir perdiendo todas las colonias de américa, y no volver a tener relaciones comerciales con ellas, tuvo que ponerse al día a mediados de los 80. Lamentablemente, EEUU llegó antes y tiene copados casi todos los sectores estratégicos de esos países.
    Creo que el orgullo del "que se busque la vida" a la larga no es beneficioso para ninguna de las dos partes.
  68. #70 ¿Me he perdido algo y es Guinea una potencia energética o un territorio soberano de gran amplitud con una gran fuerza militar con la que conviene aliarse?
  69. #69 ¿Y a tí te parece correcto y de derecho eso? ¿Es para sentirse orgulloso lo que se hizo en África por parte de las potencias europeas?
  70. #71 Tiene petróleo. Madera. Y un mercado interno sin explotar. Además de infraestructuras por hacer. Lo que viene siendo, un diamante sin explotar.
  71. #73 A ver si te crees que si realmente mereciese la pena no estaría ya siendo explotado por uno de los grandes...
  72. #47 rechazo hacia lo español? Has estado en Guinea?
    Tienes idea de cuantos españoles se han ido a guinea en los últimos años y se están forrando más de lo que jamás habrían podido hacerlo en España? Y no me refiero al Bono o Trinidad Jimenez eh? Te hablo desee un albañil a un comercial.

    Lo que se tiene es rechazo al rico o al que te mira por encima del hombro y te trata como chusma. Ya se español o de la familia Obiang.

    Sobre el rechazo a todo lo que no sea fang primero ya no necesito comentar nada más... va por la misma línea.
  73. #74 EEUU, China y Francia te parecen poco grandes??

    The majority of FDI in Equatorial Guinea concerns the oil sector, followed by the forestry and fishing sectors. The United States is the main investing country, followed by China and France.

    "es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/guinea-ecuatorial/invert;
  74. Fuimos grandes y lo perdimos casi todo y de mala manera
  75. Edito
  76. #76 Vale, me equivocaba.
    No obstante: ¿Cómo iba a quitarle eso España a EEUU o China? ¿Cómo iba a hacerlo durante la dictadura?
  77. #77 Con el tema de Guinea además perdieron ambos países..
  78. #19 Subsaharianos.
  79. #21 Todos a Madagascar.
  80. #79 Es que durante la dictadura hasta el 68 (creo recordar), Guinea era española. Durante la dictadura no se invertía dinero apenas en ese país, y Paquito taladró toda la península buscando petróleo. De haber sabido que Guinea tenía...EEUU estaba liado con Vietnam, y China...bueno, en China todavía iban en bicicleta. Tras su independencia, España podía haber mantenido el contacto y las relaciones comerciales en lugar de cerrar, de forma unilateral, todo tipo de relación con su excolonia. Unas buenas relaciones diplomáticas habrían llevado a Guinea inversores como Campsa o Repsol, que hubiera permitido la explotación de yacimientos antes de que lo hicieran las americanas.
  81. #83 Eso salió muy bien en Argentina.
  82. #84 Si te refieres a lo de Vaca muerta (no se si se llamaba así el yacimiento), solo tienes que fijarte qué gobierno había en este país para darte cuenta de que los intereses de las empresas españolas en el extranjero les importaban tres coj...De todos modos, también habría que saber qué condiciones de explotación había allí, si eran favorables para las dos partes o solo para una (Repsol), no sé,...hay muchas variables.
  83. #61 Hombre, siempre, siempre... No. No se puede ser castellano cuando no existe castilla.
  84. #19 afroexespañoles
  85. #86 Castilla siempre perteneció a España. Otra cosa es lo que había allí antes de ser Castilla.
  86. #72 Era correcto y de derecho cuando se hizo.
  87. #88 Pues eso, que Albacete no fue siempre de Castilla.
  88. #10 claro, seguro que todos los paises se apuntan a tu plan para robarles un poco mas, que ya se les ha olvidado lo bien que les iba antes.
  89. #39 Porque Dios los cría y ellos se juntan.
  90. #44 pues se apuntaron al bando perdedor, así que listos listos... :troll:
  91. #89 Ya. Como lo de los cristianos a los leones en Roma, por ejemplo.
  92. #90 Según Esperanza Aguirre sí. Cuidado con contradecir a ese adalid de la verdad :-D
  93. #65 Portugal las retuvo hasta que se le complicaron las colonias. Una de las causas de la revolución de los claveles y de la caída de Salazar. Igual fue más listo Franco en ese sentido.
  94. #59 Es cierto, la respuesta al independentismo eran tan sencilla al final, solo hay que recortar un cacho de tierra y empujarla a algún lugar del África subsahariana.
  95. #3 Haha, siempre la culpa es de España.

    Si no le da independencia malo, si se la da también.
  96. #49 Y no votaron todos los españoles? que injusticia mas absurda, no?
«12
comentarios cerrados

menéame