Cultura y divulgación
10 meneos
297 clics

Cuando el Tentaciones hacía apología del acoso

Lo que parecía ser una noticia en honor del romanticismo más bobo (un chico llena de carteles una ciudad buscando a una desconocida que vio en un tranvía) ha acabado convitiéndose en una extraña polémica, porque un sector feminista ha querido ver…(redoble de tambores)… acoso. Y de pronto, nos hemos acordado de la sección que durante años y años abría la primera página de El País de las Tentaciones.

| etiquetas: tentaciones , tranvía , acoso , carteles , murcia
  1. Quizá porque no era acoso.
  2. "¿Quién no ha fantaseado alguna vez con desconocidos?" pues mira, ¿quién no ha fantaseado alguna vez con colgar de un pino a "ponga aquí a quien más odie"? pero no lo hacemos, son fantasías que se quedan en la cabeza, otros como el pamplina del blog se acuerdan de cuando tiraban a la cabra desde el campanario y sueñan con cuando podían poner cualquier barbaridad en práctica.
  3. #1 Yo me encuentro con que una tía ha empapelado el pueblo donde vivo buscándome y obsesionada por mí y la denuncia que le cae es chica.
  4. #2 Entiendo lo que quieres decir, pero dicho así... ¿Si no puedes entablar contacto con un desconocido como deja de ser desconocido? :troll:
  5. #4 Vas en un autobús y te llama la atención un desconocido, le hablas, te presentas y ¿dónde está el problema? el problema viene cuando no sólo haces eso, resulta que según leí ayer el acosador le dijo o sugirió que se bajara en la parada que él se bajaba, fíjate que ya había entablado el contacto, y resulta que la tipa paso de él olímpicamente entonces si sigues insistiendo empapelando además toda tu ciudad para buscarla ¿no crees que eso es acoso puro y duro y que al tipo habría que darle algún toque judicial?
  6. #5 Solo era una broma ;)

    Creo que todos (al menos todo el mundo con la cabeza en su sitio) es capaz de distinguir entre acoso y una simple interacción :-)
  7. #6 Yo no estaría tan seguro de esa capacidad para distinguir.
  8. Al ver el titular, lo primero que pienso es que puede tener razón, depende de la información que dé en los carteles. A ver la noticia en concreto, ni de coña, me podrá parecer excesivo hacer eso, no recomendable, o lo que cualquiera interprete, pero no acoso. No hay datos identificativos de ningún tipo, hasta podría ser algún intento de publicidad viral, o buscar un momento de gloria sin que nada de lo que cuenta haya pasado realmente.
  9. #7 De ahi el "con la cabeza en su sitio"
  10. El problema del acoso es complejo, hay que tener en cuenta entre otras cosas que hay muchos tipos de acoso. En este caso se trata de un acoso por enamoramiento. Creo que la linea es difusa entre el acoso por enamoramiento y la conducta normal del enamorado o la enamorada. Logicamente estos desean estar en contacto con la persona amada y si desconocen donde esta tratan de buscarla por diversos medios, algunos pueden ser extraños, como en este caso, y pueden entrar dentro del tipo de conductas que consideramos acoso si la victima siente malestar a causa de esta conducta. Pero creo que para que se considere acoso el supuesto acosador debe ser consciente de que esta causando malestar a la supuesta victima. Debe haber en el acosador una intencion de molestar o causar daño.
  11. ¿Alguien que lleve aquí unos añitos (calculo que cinco o seis) puede explicarme qué pasa con lo del machismo?

    Juraría que no hace tanto Menéame era un sitio bastante más normal. No sé si se debe al influjo de trolls y fanboys políticos de la derecha más rancia que han irrumpido en los últimos años o qué, pero esto se está yendo un poco de las manos.
  12. La diferencia entre romántico y acosador es la reciprocidad.
  13. Esta es la realidad sobre el feminismo: paladines de una nueva moral, se han propuesto encerrar al hombre en una jaula y minar su libertad, viendo machismo y acoso en cada ridículo gesto. Y mientras, algunos les apoyan bajo la creencia (falsa) de que el feminismo lucha por la igualdad entre los hombres y las mujeres.
comentarios cerrados

menéame