Cultura y divulgación
438 meneos
26308 clics

Cuánto gasta un electrodoméstico - tabla completa de aparatos eléctricos

Estas preguntas las puede encontrar en la siguiente tabla, donde hemos escrito casi todos los aparatos electrónicos de la casa, electrodomésticos, lámparas, etc. Esperamos que le sea útil. Conocer cuánto gasta un aparato eléctrico permite un ahorro de energía que a veces puede reducir drásticamente la factura de la luz a final de mes.

| etiquetas: electrodoméstica , gasto , luz , electricidad
172 266 13 K 567
172 266 13 K 567
Comentarios destacados:                      
#4 Leyendo la descripción de las columnas de la tabla:

1) Veo la "fiabilidad". Mucha si lo han medido personalmente, menos si viene del manual, menos aún si viene de otras fuentes. Vale, pero me pregunto la relevancia si se ha medido en un aparato concreto y se está dando el valor para todos los aparatos que comparten función. Por otra parte, me hace gracia la matización:

100% significa que nosotros hemos medido personalmente los valores con un aparato de gran precisión que sirve para medir consumos (el que escribe estas líneas es titulado superior en electrónica)

2) Llego a la parte de "Consumo apagado": es cuando el electrodoméstico o aparato está apagado, pero enchufado. Hay aparatos que estando apagados siguen consumiendo electricidad debido a su transformador [hay otros posibles motivos], por ejemplo algunos modelos de routers consumen lo mismo encendidos que apagados [lo dudo, pero me gustaría saber un ejemplo], o las impresoras

…...
  1. Mirad el consumo del aire acondicionado y echaos a temblar. :-(
  2. Lo más jodido es la nevera porque siempre está enchufada...
  3. El peor electrodoméstico es Soria. Nos chupa la sangre!!!!
  4. Leyendo la descripción de las columnas de la tabla:

    1) Veo la "fiabilidad". Mucha si lo han medido personalmente, menos si viene del manual, menos aún si viene de otras fuentes. Vale, pero me pregunto la relevancia si se ha medido en un aparato concreto y se está dando el valor para todos los aparatos que comparten función. Por otra parte, me hace gracia la matización:

    100% significa que nosotros hemos medido personalmente los valores con un aparato de gran precisión que sirve para medir consumos (el que escribe estas líneas es titulado superior en electrónica)

    2) Llego a la parte de "Consumo apagado": es cuando el electrodoméstico o aparato está apagado, pero enchufado. Hay aparatos que estando apagados siguen consumiendo electricidad debido a su transformador [hay otros posibles motivos], por ejemplo algunos modelos de routers consumen lo mismo encendidos que apagados [lo dudo, pero me gustaría saber un ejemplo], o las impresoras y PC portátiles, que al año consumen entre 300W y 1600W aunque no se hayan encendido ni una sola vez.

    Los watios no miden consumo (energía), miden potencia. Lo suyo sería usar Wh (watios hora). O Julios, o cualquier unidad de energía, vamos. Que en un párrafo usen como matización un argumento de autoridad como que el que escribe es titulado superior (cuando además para medir un consumo con, supongo, un medidor de consumo que te da ya el dato directamente, o una pinza amperimétrica, no hace falta ser titulado en nada) y luego cometan errores no de principiante, sino de los que dejan patente que no se entienden las bases, en las unidades... No sé si me da mucha confianza.

    Edito: He seguido leyendo, ya veo que en la tabla completa se comete el mismo error. Se intenta camuflar titulando la columna Consumo encendido (1 hora) para poner luego un dato que en realidad es una potencia. Si pusieran el consumo en unidades compuestas de potencia por tiempo (como el Wh), en unidades de consumo vamos, no tendrían que indicar un tiempo en la columna, ni estarían mintiendo con todas las unidades.
  5. Conocer cuanto gasta un aparato eléctrico permite un ahorro de energía que a veces puede reducir drásticamente la factura de la luz a final de mes.

    Eso no sirve, el mayor gasto procede del término fijo y otras mamandurrias que se han inventado para chupar del (tonto del) bote.
  6. #3 :calzador: se te ha caido
  7. #4 que al año consumen entre 300W y 1600W
    Los watios no miden consumo (energía), miden potencia. Lo suyo sería usar Wh (watios hora).
    Creo que han usado la unidad watios/año. (Te lo digo en base a lo que comentas, ahora empiezo a leer la noticia, son mis costumbres... xD)
    Pd: Eso sí, ¿microHondas? Merecen muerte, destrucción, que les quemen la casa y las cosechas y les espanten las reses.
  8. #7 Ha usado (en teoría) los watios hora (Wh)... Es lo que yo entiendo al menos de que en el apartado de consumos de cosas en watios (que en realidad son potencias, pero oye, quién voy a ser yo para saber eso y corregirlo si "el que escribe es titulado superior en electrónica") y la columna se llame consumos "(en una hora)". Claro, evidentemente, su título superior le da para saber que si describes el consumo con una unidad compuesta de potencia por tiempo, si pones una potencia, consumirá esa potencia por hora si la expresas en esa unidad de potencia por hora. Es decir, que queda un poco lioso, su título superior le da para saber que si expresas la potencia en watios, en una hora consumirá esos watios hora, y en un minuto esos watios minuto, y en un segundo esos watios segundo (que serían julios, pero tampoco creo que lo tenga que decir, don titulado superior lo sabrá). :-|
  9. #2 No creo que ese sea el consumo continuo de una nevera. Supongo que consumirá eso a ratos. Si no, las facturas serían astronómicas porque como dices, la nevera está enchufada todo el rato todos los días.
  10. #9 Creo recordar de mis tiempos en la universidad que explicaron que en cualquier hogar el electrodoméstico que más consume con mucha diferencia es la nevera/congelador. Piensa cuánto cuesta mantener a -18 ºC comida congelada cuando la temperatura exterior supera los treinta en verano por ejemplo.
  11. La regla general para el consumo de los electrodoméstico es la siguiente:
    Si el electrodoméstico se usa para alterar la temperatura, gastará mucho.
  12. ¿Y expresa los consumos en Watios? Errónea.
  13. #4 Tuve una minicadena que cosumía lo mismo encendida que en stand by. Lo medí.
  14. el mayor consumo en un domicilio se llama "Precios regulados" y no microondas o congelador. Leer vuestra factura anual y quitarles todo lo que no es energia consumida, a ver para cuantas horas de fresquito aire acondicionado teneis!
  15. #7: Si, son para micromatar con micropedradas a microGoliat. :-P
  16. Cuanto menos consumamos, mas subirán el fijo y mas fácilmente se llevan nuestro dinero.
  17. #1 La vitrocerámica se las trae tambien.
  18. Y de que vale en la tabla tantos consumos, si muchos de ellos son maximos, es decir, quizas cuando se usa consume la mitad puesto que no lo usas al tope, comoel aire acondicionado, el pc, la tele (tienen reguladores de brillo) etc.
  19. #3 ya está bien de meterse con las provincias pobres! Y ya puestos a mi me da más caca Lugo.
  20. #12 No. Los expresa en Watios/hora. Si te fijas, en la columna de la tabla pone "Consumo encendido durante una hora" #stopcogérselaconpapeldefumar
  21. #8 Se te nota un poco resentido con el tema del "titulado superior en electrónica"...
  22. Pues no aparece cuanto consume mi Funduino Mega. Es indignantes.
  23. MicroHONDAS....Mis hogos
  24. #21 Esfuérzate un poco mejor. Suenas muy artificial. Pásate por la fisgona para que te den consejos.

    Yo sigo sin saber cuánto puede llegar a costar al mes el aire acondicionado poniendolo 2 horas al día. Desde luego, a un máx de 40 centimos/hora son 24€ por la frescura. Luego en cambio las facturas me salen totalmente disparadas (por el orden de 60€)
  25. #4 Es un ingniero electronico, esa gente trabaja con potencias de mW con corrientes de mA
    ;)
  26. #21 Ahora mismo hay un superavit bestial en España de ectricidad y el consumo ha caido, para evitar perdidas se ha elevado el precio del kw, el fijo,... Asi que seria un error hacer centrales con el actual panorama energético y politico.
  27. #16 Ellos ganarán siempre. :wall:
  28. #20 No sabes distinguir entre Wh y W/h eh?

    La ignorancia es muy atrevida
  29. todo gasta, pero el problema es la cantidad de impuestos que le han ido poniendo es impagable ya la factura de la luz
  30. #25 no lo quiero ni pensar, y eso que yo como tu lo pongo un ratito
  31. La web cuanto más la miro menos confianza me da. Mirando dos aires acondicionados genéricos el de 2500 frigorías consume cerca del doble que el de 3000
  32. #5 en realidad ahora con tanta generación renovable, lo razonable sería una tarifa plana para el mantemiento de los equipos de generación y las redes de distribución, que son cosas que hay que mantener se usen o no.
  33. La web está anticuada. Lo mejor es coger un medidor de enchufe y comprobar. Es recomendable deshacerse de neveras y congeladores viejos que suelen ser tragones. Si pagas a plazos en ofertas tipo MM pagas los plazos con la electricidad.
  34. Hola, necesito comentar algo a un @admin y no me deja en la fisgona
  35. Lo mejor si lo queréis controlar es que os compréis un Effergy o un OWL monitor. Veréis a cada momento lo que consumís.
    En mi caso me sirve para por ejemplo ver que en horario valle cada hora de aire acondicionado me cuesta 6 céntimos por lo que aprovecho la mañana para refrescar la casa hasta la 1 y que aguante hasta las 3 de la tarde.

    Aparte de hacer gráficos muy monos que sirven para ver dónde se nos van los KW cada hora

    i.imgur.com/8S4oWDk.png

    i.imgur.com/w3rtyLp.png

    La barra verde es mi tarifa actual y la negra es la TUR 24h.. Si os sirve de guía este mes con la tarifa tur 24h pagaría cerca de 20€ más respecto a la 2.0DH que tengo
  36. Perdonen mi limitación cognitiva, pero la movida de los kw/h es algo así como... Tengo un aparato que consume 100w, lo tengo encendido 16 horas al día, luego consume 100*16 kw/h al día. Es así? Y cuánto consumirá un PC AllInOne de 23"? Soy deficiente visual y no puedo ver la etiqueta, si es que lo pone. Y un aire acondicionado portátil? Y una pregunta más, recuerdo que un ventilador que compré es de 50w, consumirá 50 w en la velocidad 3, un poco menos en la 2 y menos aún en la 1 o consume 50w lo pongas a la velocidad que lo pongas? Gracias de antemano. Me encanta que llegue a portada una historia de electricidad, porque soy un puto ignorante en este ámbito y cada vez aprendo un poco xD
  37. #24 Debe tratarse del S660 o de un Civic de 3 puertas.
  38. #38 Todo consume según le pidas, no consume igual un ordenador navegando que jugando por ejemplo.

    Y si, para calcular el coste se hace (Consumo en Watts * horas de consumo * coste por kW (0.12 p.e.)) / 1000

    Por ejemplo tener una bombilla de 100W 1 hora te cuesta 1.2centimos (a 0,12kW/h)
  39. La última vez que una noticia de electricidad llegó a portada, bueno, que yo haya visto, leí en los comentarios que era aconsejable poner un temporrizador al calentador de agua y eso hice, además cambié a la tarifa de discriminación horaria. De eso hace dos meses y acaba de llegarme la factura más baja que recuerdo en mucho tiempo. Viendo un poco en detalle, veo que he gastado 30 euros menos que la última, pero también he reducido el consumo, así que me cuesta saber si realmente me ha funcionado una, la otra, o las dos medidas
  40. #41 yo tengo calentador de agua y si miras en el gráfico i.imgur.com/w3rtyLp.png a las 6-7 de la madrugada se enciende el calentador por ejemplo en tarifa 24h como tenías antes me costaría casi 70centimos la hora calentar el agua cuando en horario DH me sale a unos 30 céntimos (en esa época hay la calefacción realmente es menos pero contando el global la diferencia es la misma)

    Lo que te funciona son las dos medidas en conjunto ya que, si por mucho discriminación horaria, calientas el agua en horario caro pues... sales pagando más!
  41. #40 Pero entonces, el consumo que indican... se refiere a si lo pones al límite? Fíjate en el ejemplo del ventilador, que es bastante claro
  42. #43 siempre es el consumo máximo del aparato. Siempre se pone el máximo porque es el factor limitante en una instalación porque si todos los fabricantes te pusieran el mínimo y no dimensionas correctamente la instalación terminas con un buen churrasco de cables.

    Por ejemplo en los procesadores se dice el TDP máximo para que dimensiones correctamente la fuente por ejemplo y sabes que si la cpu gasta 120W y la gráfica 250W necesitaras mínimo una de 400W para arriba ya que si pones una de menos cuando le pidas lo que pasará es que la fuente seguramente saltará por los aires.
  43. #40 Tener una bombilla de bajo consumo (10w) cuesta 0.12 céntimos la hora... Y luego la luz nos parece cara :trol:
  44. #13 Eso es posible, pero es que la web diferencia encendido, stand by y apagado. Cosa con la que por otra parte estoy de acuerdo porque muchos aparatos tienen los tres posibles estados.

    #26 Sabes que existe la electrónica de potencia, ¿verdad? ;)
  45. #42 Me alegro de haber tomado las dos medidas en conjunto pues. Yo tengo puesto el temporizador de 6 de la mañana a 12 del mediodía, Creo que podría ajustarlo incluso un poco más. Lo tengo así porque si un día madrugo quiero asegurarme agua caliente, y si un día no madrugo, lo mismo, también quiero que se caliente el agua una vez me duche, porque así si cuando llego de noche a casa me ducho otra vez, sigo teniendo el agua caliente. Pero estamos en verano, seguro que puedo ajustarlo más
  46. #45 Interesante. Te veo puesto en el tema de los consumos de los ordenadores, no tienes idea de cuanto puede consumir mi equipo? All in One 23" brillo de la pantalla al máximo, 4gb de ram, solo navego y eo la tele, no juego. Si no tienes idea, gracias de todos modos xD
  47. Al momento de racionalizar lo básico, la primera víctima será la ropa limpia.
  48. #22 ¿Resentido? Qué va. Simplemente me hace gracia la gente que va de superior y de autoridad por tener un título (que te da una autoridad bastante limitada en sí, por no decir limitadísima) y luego comete errores básicos.

    En este caso, los conocimientos eléctricos necesarios para hacer esas medidas los tienes dentro de la educación obligatoria, y desde luego no hace falta un título superior para saber medir el consumo con un aparato que interponiéndolo en la toma de enchufe lo mide directamente o usando un polímetro/amperímetro o una pinza amperimétrica para medir la intensidad y luego hacer una operación relativamente sencilla. Así que es absurdo ir de "qué complejo es esto, menos mal que os lo explico yo que soy titulado superior" con algo cuya dificultad es asequible para un chaval de 15 años. Y más si luego cometes errores de unidades que delatan que confundes conceptos físicos básicos como potencia y energía.
  49. #45 navegando y demás no creo que sobrepase los 60-80W pero claro todo depende de que cpu lleve y demás. De tanto en tanto en lidl salen medidores a 10€ por si quieres ir mirando y si no el cacharro que yo tengo que se conecta en el general de casa sale 50€ que se amortizan rápido
  50. #48 si te sirve, yo lo tengo de 7 a 8 de la mañana nada mas, y todavía a las 2 de la madrugada el agua salía ardiendo! También es cierto que me largo de casa y no aparezco hasta las 3. Me suelo duchar por la mañana siempre y raro es cuando necesito agua caliente el resto del día, pero con una hora calentando debería sobrar.

    Acabo de mudarme a un piso nuevo y el contador digital marca que hay consumidos 1600kw o algo así. ¿Alguien tiene alguna calculadora que sepa calcular cuánto me costará la luz al mes? Ya que voy a tener que buscar alguna forma para que el casero pague la diferencia del mes que no estuve
  51. #7 yo tengo un coche Honda pequeño, ¿algún problema?
  52. #39 el civic es muy grande, un beat o un logo
  53. #45 Tipico error. El TDP de un microprocesador no tiene "nada" que ver con lo que consume. Es una medida para saber la potencia termica que emite y se utiliza para saber que sistema de refrigeración hay que montar
  54. #56 tienes razón pero como guía sirve.. a más tdp más consumo ya que sin consumo no hay calor xD xD

    De echo los cabrones nunca dicen lo que consumen te meten el tdp y ale a correr :wall:
  55. #37 en el curro 80W y 120W otra máquina.. y en iluminación nos chupábamos 2500W durante las 8 horas.. ahora con led vamos a 1400W con más iluminación :troll:
  56. #41 por cierto las lavadoras y lavavajillas también son un buen pico si los puedes meter en valle!

    El mio que es del año 92 (Supongo que si le metiera lo de la calificación energética debe ser por la Y por lo menos) se nota un huevo en la gráfica.
    Por otro lado la lavadora Clase A++ no se nota tanto aunque usamos programas de 30º
  57. #7 #4 Tan difícil es de entender que el consumo eléctrico se mide en Wh o kWh??? (Y sin confundir con w/h)

    Es que siempre que dan una noticia sobre ésto, igual, el mismo error.

    Desde luego que así no dan mucha confianza...
  58. #40 son kWh, no kW/h. No te líes tú y aún por encima lìes a los demás.
  59. #27 ¿Superávit?? ¿Y por qué coño no venden la energía sobrante a países anexos y usan el dinero para abaratar la nuestra??
  60. #61 Parece que sí, debe de ser muy complicado. Cuando hasta a un "titulado superior" le cuesta distinguir potencia de energía, algo que te enseñan en... No voy a aventurar el curso, pero en la secundaria... xD
  61. #60 Por supuesto, la lavadora por la mañana, lavavajillas no tengo e intento cuadrar para terminar de cocinar a la 1, que desde cuando vivía con mis padres adquirí el hábito de comer temprano. En el horario de invierno, con el tramo valle hasta las 12 del mediodía, lo tendré más difícil xD Estoy motivado, quiero seguir ahorrando, ahora que veo que hay trucos que sirven de algo
  62. #9 Correcto, la nevera gasta cuando esta en marcha el motor, cuando llega a la temperatura indicada, para y mantiene el frio, cuando vuelve a subir la temperatura vuelve arrancar. Si no es muy silenciosa lo escuchareis, ahora en verano con abrir la puerta 30 segundos ya se suele poner en marcha.

    Lo mismo pasa con el termo electrico. Calienta yvse para, cuando baja la temperatura vuelve a encender
  63. #1 voto errónea por lo siguiente: una placa vitro o un equipo de AA si es invertir, o un horno, etc.. No están todo el tiempo tirando de la potencia, si no serían una ruina. Por mi experiencia dedicándome a medir todo en mi casa, un equipo invertir Lg de 1800 frigorias puesto un rato 90 min aprox,todos los días del verano a 25C me ha consumido menos que la vitro cocinando. Siguiendo este mismo razonamiento un equipo de AA gasta x kWh en función de como se ponga el termostato, el ventilador, etc. Una placa vitro o inducción ídem, no es lo mismo ponerla a tope que ponerla a media potencia.
  64. #67 inverter coño, escribo desde el tlf :'(
  65. #29 explicanoslo, porfa
  66. #33 tarifa plana para el mantemiento de los equipos de generación y las redes de distribución, que son cosas que hay que mantener se usen o no.

    Hay que mantenerlas, pero dar por supuesto que ese mantenimiento ha de salir de las facturas del personal es algo que éllos mismos se han preocupado en meter en la cabeza del personal. Como si no chuparan suficiente para mantener eso, sus privilegios y demás. Pero nada, sigamos regalandoles dinero que si no se enfadan.
  67. #55 #39 pero hechos con grafeno
  68. Felipe González: 1.000.000 €/año aprox. (a repartir entre todos los españoles)
  69. #47 Bueno, era el chiste facil :-P
  70. #63 Y lo hacemos, principalmente a Portugal. También compramos a Francia pero solo si tienen un gran exceso en su Red, hace 10 años que no hemos tenido que comprar electricidad porque nos faltará.
  71. #68 ¿Inverter coño? ¿qué hace? ¿le da la vuelta como si fuese un calcetín? {0x1f602}
  72. #6 A ti se te ha caído esto: ´ :troll:
  73. #70 ¿Tal vez se me escape algo... pero tu quién propones que pague por el mantenimiento de las redes y generadores?
  74. #76 hacer un comentario sobre Política totalmente fuera de lugar no es humor, es ser cansino.
  75. #2 Eso es una leyenda urbana, que viene de cuando las neveras eran realmente aparatos de mucho consumo. Una nevera A+++ de hoy día gasta menos que una bombilla de bajo consumo. La mía, concretamente, gasta unos 140 kWh al año, que vienen a ser menos de 2 euros al mes.
  76. #79 Es posible, estoy hablando de memoria y de algo que explicaron hace bastantes años :-P
  77. #5 Pues si encima que te suben el término fijo, descuidas el variable, no es que no bajes la factura, sino que te va a subir estratosféricamente.
  78. #80 Sí, el problema es que no hay guía de ahorro de energía, artículo en revista o post con "los 10 consejos para ahorrar energía" que no repita el bulo de las neveras como un mantra.

    La ventaja es que suele ser un buen indicador para saber si el que escribe sabe de lo que habla, o se ha limitado a hacer copy-paste de lo que ha encontrado, sin contrastar.
  79. #78 A mi no me metas en lios raros, yo solo estoy actuando como talibán ortográfico :-P
  80. #69 Si quieres que te lo explique acordamos un precio y te doy clases. Pero si eres lo suficientemente capaz podrás aprender leyendo libros o buscando buenas referencias en Internet, cosa que cada vez parece que sabe menos gente.
  81. #16 El fijo lo subirán igual, de ti depende reducir el variable para seguir pagando lo mismo, o no hacer nada y pagar el doble.
  82. #63 El superávit viene de centrales de ciclo combinado, y para que funcionen hay que echarles petróleo. Y el petróleo vale dinerito.
  83. #84 No, si ya sé buscar, pero me parece de muy mala educación y de una prepotencia supina decirle a alguien que no sabe algo y no dar la respuesta. Tampoco es que con este mensaje lo hayas arreglado y pareces más capullo que antes.
  84. #86 ¿Entonces por qué no las paran?
  85. #38 Si consume 100 W constantes, eso son 100 Wh. En 16 horas, serían 1,6 kWh, que a 15 céntimos el kWh, serían 24 céntimos al día.

    Los PCs es más complicado, porque no están consumiendo siempre lo mismo. Pero, por regla general, un PC te puede gastar entre 80 y 250-300 W, por lo que puedes asumir un consumo medio de 100-150 W, y hacer los cálculos así.
  86. #88 Hay un montón de centrales de ciclo combinado paradas. Básicamente, alguien hizo una previsión de mierda hace 20 años, y se empezaron a construir centrales como setas, previendo una necesidad de generación absurda. Luego llegó el boom de la eólica, y resulta que esas centrales ya no son necesarias, pero como están pagadas hay que pagarlas entre todos.
  87. #87 Teóricamente no se debe insultar y tú lo haces. No sé qué considerarás más prepotente y maleducado que insultar.
  88. #83 ah, joder. Pensaba que era la cara, no la tilde. Gracias por la corrección. :pagafantas: :'(
  89. #91 Yo no te he insultado. Te he dado mi opinión sobre tu comportamiento. Me pareces un capullo prepotente. Si yo te parezco otro, pues chachi.
  90. #53 En la parte de atrás de la factura que te llegue pondrá "lectura actual" y "lectura anterior", eso es el número que sale en el contador, a tu casero le tocará pagar desde la lectura anterior a los 1600, y a ti de los 1600 a la actual, calculas con el precio por kWh que pone en la factura.

    Luego el término fijo lo divides por el número de días desde que has alquilado cogiendo las fechas de periodo de facturación que verás en la parte de arriba de la factura.

    Con esas dos cantidades (término de potencia y consumo) calculas el 5% de impuesto eléctrico.

    El alquiler de contador también lo divides por el nº de días facturados y lo multiplicas por los que te toca.

    Calculas el IVA de todo eso, lo sumas, y eso es lo que te toca pagar.
  91. #54 Pues que no es un Opel Corsa, hereje ¿te parece poco? ¬¬

    :troll:
  92. #93 si fuera @admin te baneaba el perfil un tiempo.
  93. #96 encima abusón. Te cubres de gloria
  94. #2 #9 (y posiblemente más) opino igual, la nevera es lo peor a la hora del coste, es verdad que no todo el rato está "tirando" pero es una cosa en la que poco puedes hacer por ahorrar más que confiar en que la que compres realmente consuma lo menos posible.

    Al final lo que deja claro esa tabla (y la factura que recibimos) es que ya poco podemos hacer por ahorrar en electricidad, lo han hecho de tal modo que hagas lo que hagas vas a pagar un montón.
comentarios cerrados

menéame