Cultura y divulgación
230 meneos
12974 clics
¿Cuánto puede mejorar el récord de los 100 metros lisos?

¿Cuánto puede mejorar el récord de los 100 metros lisos?

¿Llegará un día en el que los seres humanos podamos correr 100 metros en 1 segundo a base de completar la carrera en una milésima de segundo menos cada pocos años o, por el contrario, existe algún límite de tiempo teórico que sería imposible de superar?

| etiquetas: ciencia , deporte , 100 , metros
111 119 0 K 370
111 119 0 K 370
Comentarios destacados:                    
#5 #2 ¿Te propones batir el récord de más errores en menos palabras en un comentario de Menéame?
  1. Depende de cuanto avance la ocultacion de pruebas de que se estan utilizando sustancias que mejoran el rendimiento.
  2. Hace 20-30, bajar de los 10 segundos era una proeza...ahora ya estan en 9.35 creo. En 10 años mas y bajan de los 9 minutos
  3. En cuanto Vodafone despliegue la tecnología 5G llegarán antes de salir
  4. #2 Pues hombre, nueve minutos te puedo asegurar que el año que viene los bajan.

    Primera parte de la pregunta, una estupidez. Segunda parte, respuesta, sí, límite de tiempo por limitación física.
  5. #2 ¿Te propones batir el récord de más errores en menos palabras en un comentario de Menéame?
  6. #1 claro, porque todos sabemos que coges una persona de la calle, le metes un coctail de sustancias dopantes y se hace los 100 metros en un par de segundos...
  7. #6 Si te has leido la noticia, habla de deportistas y olimpiadas, no personas cualquiera de la calle.
  8. #4 #5 hahahah, si tienes razon, 9 segundos, hahahah.
    Basta que tios de 2m10 sean suficientemenet flexibles y musculosos para bajar de los 9 segundos... Para eso solo se necesitan unos años
  9. #7 ups, tienes razón. Si a un deportista le metes un coctail de drogas el correcaminos parece una tortuga y hacen los 100m en menos de segundo y medio...son las drogas que usa Flash :-)
  10. #8 Aún con el mejor entreno, genética, simplemente por musculación necesaria, peso, palanca, hay límite. ¿Donde?... ni se sabe. ¿Tiempo?... 22 años se tardo en batir el récord de Bob Beamon. ¿Cifra?... no lo veré supongo, pero si hubiera que decir alguna, por debajo de los nueve segundos por poco.
  11. Veamos, como para calcular algo.
    a) Para bajar a un segundo, se necesita alcanzar 10 veces la velocidad de quienes tardan 10 segundos.
    b) Para eso se necesita "desarrollar" una energía final de 100 veces la del original (es el cuadrado de la velocidad).
    c) Para eso hay que desarrollar esa velocidad en un tiempo menor sensiblemente puede ser, que el original lo que
    implica una potencia entre 100 la original y porque no, 1000 veces la original de los campeones mundiales.
    d) Si la musculatura debe ser en ese orden mayor, el peso también lo será, y eso retroalimenta el problema...
  12. #6 Tal vez tras unos años de meterle aditivos y siempre que tenga claro que su objetivo es ser el más rápido en el hectómetro liso, pues si.
  13. ¿Recorrer 100 metros lisos en un segundo? Claro que sí... y en un tercero. Y en un quinto si hace falta, junto a la vecina del 5ºB, que tiene un meneo.
  14. Como con el estilo Fosbury en salto de altura, quizá el correr "a cuatro patas" cambie un poco esto de la velocidad. Sí, ya se que fisiológicamente hablando ahora esto es inconcebible, pero en un futuro lejano puede que la especialización del ser humano llegue a esos extremos. Fin de este apunte de ciencia-ficción.
  15. #15 Y equilibrando el peso con el nabo.......
  16. Claro que hay un límite, porque nada puede superar la velocidad de la luz...

    Excepto la cagalera.

    Un día me entró un apretón, salí corriendo como una escopeta del coche, abrí la puerta como un relámpago, recorrí el pasillo a la velocidad del sonido, encendí la luz...

    y ya me había cagado.
  17. #2 has pensado en leerte el articulo?
  18. #2 ¿100 metros en 9 minutos? ¿eso como es? ¿arrastrándose con la fuerza de lengua? xD xD xD
  19. #17 Como todo el mundo.
  20. #19

    Pues es .. sin prisa.

    Pon a mi mujer en ECI y no haces 100 metros ni en un cuarto de hora.
  21. Pues, si la pista en vez de ser horizontal, fuese vertical, aproximadamente se reduciría el record mas o menos a la mitad de una tacada, asumiendo que la salida esta arriba, que no toma impulso inicial (V0=0), y que no tomamos en cuenta el rozamiento.
    Si luego V0 no es 0, puede mejorar.
    Y todo ello sin doparse.
    Y no es como imaginar la vaca esférica, que conste.
  22. #6 ¿100 m en un segundo?

    Cuando eso pase yo creó que deberíamos dejar de hablar de humanos y darle otro nombre.
  23. #23 Ciencia DE SOFA, no de laboratorio.

    Personalmente, me parece bastante mejor explicado por él que tus "outliers" y apuestas. Ya ves, a lo mejor se trata de entender el público al que está dirigido el blog.

    O a lo mejor sólo se trata de demostrar que somos súper listos y preparados, no sé.

    PD: espero que al menos entiendas que un valor atípico no justifica la frase "no debería haber llegado". Para el común de los mortales había una predicción de que sería en 2070, y no fue así.
  24. Deben crearse, en paralelo, unos Juegos Olímpicos para dopados. Esto traería dos ventajas principales:
    1) Los amantes del deporte podrían ver y participar en los JJ.OO. clásicos. Cualquier mínima sospecha de dopaje en estos juegos debería estar tremendamente penado.
    2) Los amantes del espectáculo podrían ver y participar en los segundos. Cualquier tipo de sustancia que acerque más al hombre a un superhéroe estaría permitida. Serviría para conocer los límites reales (potenciados artificialmente) del organismo humano.
    Y que cada cual sea libre de qué modelo elegir, conociendo los puntos fuertes y débiles de cada uno.
  25. Por si alguien se lo pregunta si hace un viento a favor de más de 2m/s la marca no es válida.

    A tenor de esto mentar a Frank Fredericks que en el 96 se marcó un 9,86 con un viento en contra de 0,4m/s
  26. #24 Eso díselo a #1 #7 y #13 que creen que si te dopas lo suficiente es posible...
  27. #9 Si a uno de los 10 mejores velocistas del mundo le metes un coctail de drogas y a los demas no lo haces, pues si... les va a dar una paliza al resto y no seria de extrañar que haga caer el record del mundo.
    Te suena Ben Johnson? Deberia.
  28. #16 Si tienes un nabo de ciencia-ficción...xD
  29. #30 ¿Y? No he dicho lo contrario. No estoy hablando de ganar al resto de atletas estoy haciendo de hacer una marca en concreta y, según #7 no hay límite, cuanto más le dopas, menor será la marca, sin límite alguno (que es de lo que habla el artículo, de límites, no de ganar medallas)
  30. Bueno, si hablamos de record de exactitud, yo creo que se puede medir hasta el orden de micras.
    Actualmente se baraja una precision en la longitud de milímetros.

    Aun con todo, se podría conseguir una precision de micras, eso quedaría en 100,000009m +/- un orden de magnitud de 10 micras, medido con un sensor laser de media-alta precision.

    El día q consigamos una precision de medida de nanometros (en la distancia de 100m), yo creo q el record del mundo podrá bajar en algun femtosegundo que otro.
  31. #2 bajar de 9 segundos en 10 años? imposible, de hecho, desde el dia del record hace ya 6 años nadie se ha acercado a menos de 9.68..el dia que lo bajen sera apenas unas centesimas. Si en 20 años hemos bajado de 9,5 nos podemos dar con un canto en los dientes.
  32. Yo creo que si quieren correr más rápido necesitan algún estímulo, como por ejemplo un león con mucha hambre.
  33. #27 Un outlier es en castellano un valor atípico, algo que verás mencionado en mi comentario si lo lees. Pero es más fácil regodearse en la propia opinión que intentar comprender la ajena.

    Por suerte hay científicos que intentan acercar la ciencia al público,lo que es muy beneficioso para todos. Luego hay gente que se dedica a insultar al público, lo que solo sirve para crispar y creerse superior.

    Cada uno escoge como es.
  34. #32 #7 no ha dicho nada de que no haya limites. El articulo habla de diferentes limites y 7 dice que muchos de ellos dependen de si metes drogas por medio, momento en el cual tu has querido echarle abajo el argumento. Lo cual es muy relativo, porque se da por hecho que varios records femeninos de velocidad de los años 80 son de gente dopada...espero que no, pero veremos si el salto de Bolt no ha venido por el mismo camino.
  35. #23 Aunque nunca deje de mejorarse, es posible que se haya supuesto como estancado al alcanzar algún valor de mejora despreciable, o incluso considerado como no medible.
  36. Creo que la progresión será mayor que la que predice este señor.
    Si no hubiera tantos intereses mediáticos y económicos por medio, bolt podría haber llegado a 9,50 en su momento más álgido.
  37. #29 Sin hablar en serio: llámalo dopaje, llámalo cyborg.

    #14 El límite está en la física: 100 metros en 0.00000033356 segundos (lo que viene siendo la velocidad de la luz).

    #19 Si con la fuerza de la lengua recorres 100 metros en 9 minutos eres poco menos que un superhombre.
  38. #38 No me he sentido insultada porque te he entendido perfectamente. Me considero bastante crítica y formada, por suerte.

    Creer que formarse sólo requiere ganas es vivir muy alejado de la realidad y desconocer todos los estudios sociológicos que dicen lo contrario.

    Agradecería que la mayoría de la población estuviera tanto o más formada como yo, y por eso valoro cualquier esfuerzo en esa dirección.

    No creo que el artículo sea malo, sólo simplificado. Dudo muchísimo que confunda a nadie ni que provoque nada más allá de con suerte un aumento por el interés en la ciencia. Creo que tus constantes salidas de tono no dicen nada bueno de ti, peor si eres científico, y muchísimo peor si cobras dinero público.

    Ahora si quieres reflexiona sobre mis palabras. Yo tengo poco más que añadir.
  39. #28 por qué no corren en interiores con condiciones controladas?
  40. #27 #36 yo los llamo minority reports, queda más chic {0x1f61c}
  41. Con las mejoras genéticas directas e indirectas que irá sufriendo el ser humano en los próximos siglos vamos a poder bajar sin problemas de 9.
    Harán faltan unas cuantas generaciones pero me parece algo evidente.
    Sin genética de por medio entiendo que el límite lo podría Bolt dopado hasta el ojete.
  42. Hace no tanto se creía imposible correr una maratón en menos de 2 horas y 10 minutos; ya estamos en 2 horas y 3 minutos.
    Incluso se consideraba físicamente imposible que una mujer pudiera correr tal prueba y por eso no formó parte del programa olímpico hasta Los Ángeles 84. Y la mejor marca está en 2 horas y 15 minutos.
    Y el vigente récord mundial de salto de longitud se estableció en 1991, lleva 24 años ahí quieto, después de que llevara otros 23 años inalcanzable. Y a dia de hoy no parece que haya ningún saltador capaz siquiera de aproximarse.

    Siempre es complejo hacer estimaciones, sobre todo porque existe el dopaje pero también quien le da la vuelta a lo hecho hasta el momento y descubre alguna nueva ventaja competitiva, como hizo Fosbury en 1968: ya nadie salta de otra forma desde entonces.
  43. #17 un día me pasó algo similar.

    Iba tan rápido que veía todo en tiempo bala, abrí la puerta escuche lentamente como se liberaba el mecanismo, después le di un golpe al interruptor pero iba tan pero tan rápido que cagué antes de ver como se encendia la luz. Fui como Flash.
  44. #41 Eso me dicen todas :troll:
  45. #15 cuando se descubra que el universo en que vivimos es una simulación la gente podrá volar, como Neo en Matrix, por lo que hacer los 100 metros en menos de un segundo será sencillo. De hecho, también lo será el teletransporte a voluntad, por lo que las carreras dejarán de tener sentido.
  46. #2 Perdón por el voto positivo. No era mi intención.
  47. #51 En los dos casos que apuntas se requiere de agentes externos al sujeto que compite para que éste pueda realizar la proeza: un entorno virtual donde puedes hacer prácticamente lo que quieras en el primer caso o una máquina que te teletransporte en el segundo caso, que probablemente no estarán permitidos por la IAF. ;)
  48. #1 En realidad, más que el avance de la ocultación de pruebas, imagino que el problema es la aparición de nuevas sustancias que se escapan del marco de definición de sustancias legales.
  49. #53 lo que dices no tiene sentido. El entorno ya se usa, ahora mismo corren sobre el suelo. Dentro de un tiempo se descubrirá que ese suelo es virtual, como lo es el espacio y el tiempo, por tanto no será necesario ninguna clase de dispositivo para poder teletransportarse, simplemente comprender que "no hay cuchara" ni espacio, ni tiempo, y de manera instantánea teletransportarse.
  50. #56 Perdona. No te había entendido. Efectivamente, no tenía sentido el rebatir tu punto de vista. :-)
  51. ¿Llegará un día en el que los seres humanos podamos correr 100 metros en 1 segundo …?

    Un señor gana una carrera con la camiseta de un país, gana todo el país. Un señor corre 100 metros en un segundo, toda la humanidad puede correr los 100 metros en un segundo.

    El mundo de los deportes y su lógica nunca me han cuadrado del todo.
  52. #30 la pregunta es, ¿hay un limite a lo que esas drogas pueden conseguir? ¿O hay un punto a partir del cual por mucha droga de diseño para corredores que tome el tipo es imposible que recorte el tiempo?

    Yo sinceramente creo que sin modificaciones estructurales en el cuerpo humano, hay limites que no se pueden superar. Hablamos de aceleraciones y deceleraciones, de fuerzas de impacto, de tracción sobre la pista... no es solo "acelero el metabolismo durante diez segundos para que avance a 60 metros por segundo", es que físicamente hay cosas que un cuerpo humano (como estructura solida) no aguanta.
  53. #50 Me he perdido. ¿Vives a 100 metros del pub, y eso es lo que tardas en convencerlas de que suban? :shit:
  54. #60 Exacto, mi piso está a 100 metros del pub, de altura concretamente, y a voces les voy comiendo la oreja hasta que caen rendidas a mis pies. Al principio es un poco rollo "YOSHUAAAAAAAAAAAAAAA!! SUBE PARRIBA!!", pero en cuanto se les hace un poco el oído a los gritos estridentes se ablandan un montón.
  55. Yo creo que en esta prueba atlética y dados los límites fisiológicos humanos (drogas aparte), estamos ya cerca del límite en que las diferencias entre los participantes serán ya de milésimas (o menos). El amateurismo de épocas de "Carros de Fuego" aún permitían diferencias "abismales" de casi un segundo entre el ganador y el último.
  56. #2 Si hago 100 metros en menos de nueve minutos qué me darías? No es por no ir... Pero la motivación ayuda ;)
  57. #5 Lo mejor es decírselo en inglés a Google now, posteriormente postear la traducción literal conseguida con Google translator.
  58. #59 Claro que hay limites, unos con drogas y otros sin, pero limites hay.
  59. #59 Naturalmente hay límites, pero yo me imagino una curva de tiempo en la que cada vez va a costar más y más superar una marca, hasta que la diferencia sea cada vez sea más cerca a cero (pero sin llegar a cero).
  60. #49 Y entonces fue cuando oíste detrás de ti una vocecita que decía "está ocupado".
  61. Y esta gente que va con tanta prisa, ¿Por qué se frenan al final? ¿Porque no pueden más?

    Sería una buena manera de rebajar los tiempos...

    De hecho, si yo fuera entrenador, a mi entrenado le pintaría la línea 10 o 15 metros más allá.. sin decírselo, claro... :troll:
  62. #26 Muy de acuerdo contigo.
  63. #23 Suponiendo que realmente se ajuste a esa gráfica, habría que tener en cuenta que el cronómetro en atletismo tiene una precisión finita, normalmente de una décima de segundo, por lo que cualquier mejora menor que esa cantidad no sería medible, así que a efectos prácticos llegaría un momento en el que no habría mejora (porque no se podría medir, salvo que se aumentara la precisión).
  64. #26 La definición de sustancia dopante implica daños al organismo, si mejora el rendimiento sin hacer daño no es dopante. En tus "juegos dopados" al final se trataría de ver quien está dispuesto a acortar más su vida por una mejor marca. Llevado al extremo podríamos encontrar que varios o todos los atletas mueren después de una prueba, en plan Filípides.

    Puestos así, mejor los combates de gladiadores, más épico.
  65. #70 La natación es el deporte más completo!
  66. "Su segundo récord de 9,58 segundos no debería haber llegado hasta casi el año 2070."

    Vamos que mejor cierres el tema con un "no sé". Esa frase tira todo por tierra la teoria que propone dicho artículo.
  67. Pues en Bilbao bajan de los 7 segundos. Encontraron un atajo.:troll: :troll: :troll:
  68. #11 Es lo mas sensato, la conclusión cae por si sola.
  69. #77 En eso tienes razón, pero hay otro problema, en el artículo se basan en el record de velocidad en la prueba de 100m lisos para medir la mejora de la velocidad que alcanzan los humanos (probablemente porque no hay otros datos) y el que sea posible medir con mayor precisión no implica que se vaya a hacer (de hecho ya se puede medir con mayor precisión de la que se utiliza). Además si cambiamos la precisión de las medidas ¿qué hacemos con las medidas anteriores al cambio de precisión? Por ejemplo, imagina que cambiamos ahora la precisión, cuando el record es de 9.58s, usando un dígito más en las medidas, ¿qué valor le damos al actual record? ¿9.580, 9.585, 9.589? le demos el valor que le demos estaremos falseando los resultados (sería imposible decir si cualquier valor que cayera en la misma décima de segundo es mejor o no que el tiempo de Bolt) y, si diera la casualidad de que fuera imposible rebajar el actual record en una décima ampliar la precisión sería inútil porque ya no serviría para nada. Es decir, que el cambio habría que hacerlo antes de que la posibilidad de mejora sea inferior a la precisión (no sé si me explico).
  70. #35 Pero debería ser descalificado, los estímulos de ese tipo son peligrosos para la salud.
  71. #80 Depende de si bates un nuevo record o no xD
comentarios cerrados

menéame