Cultura y divulgación
62 meneos
110 clics

Cultura anula su Premio de Traducción al confundir el español con una “lengua extranjera”

Apenas un par de horas después de que fuese ratificado en su cargo de ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo ha tenido que hacer frente al primer error de su mandato. La concesión del Premio Nacional a la Mejor Traducción al monje carmelita Luis Baraiazarra por su traslación al euskera de las obras completas de Santa Teresa de Jesús ha sido anulada. Según las bases del galardón, éste se concederá a una "traducción de una obra escrita originalmente en lengua extranjera a cualquiera de las lenguas españolas.

| etiquetas: cultura , anula , premio traducción , español , euskera
52 10 3 K 27
52 10 3 K 27
  1. Ya podrían los comités y jurados que han intervenido leerse las bases antes de dar un premio.
  2. #0 El titular que has puesto es confuso.

    Cultura ha anulado correctamente el premio porque incumplía las bases, que requerían que la obra original no estuviera escrito en una lengua española. En este caso, el Jurado cometió el error de premiar una traducción del castellano al euskera y por eso se ha anulado el veredicto.

    En ningún caso nadie ha considerado el español una lengua extranjera. Simplemente no se han aplicado las bases del concurso.
    En mi opinión, ese titular tal como está escrito convierte la noticia en errónea.
  3. #4 Y lo es. Quizás la más española de todas en cuanto a antiguedad, ser propia de la península y la única superviviente de los idiomas prerromanas que aún sigue viva.
  4. #4 El vasco, el catalán y el gallego son lenguas españolas. La lengua española es el castellano. Es un error muy común confundir los términos.
    Por eso en español el nombre oficial de Lérida es Lleida y en catalán se dice Saragossa, porque el catalán es una lengua española pero el castellano no es una lengua catalana.
    De nada.
  5. Vaya, hoy toca que el euskera sea lengua española.
  6. Se ve que alguno pensó que Santa Teresa escribia en ruso...
  7. #5 En ruso es difícil, es más probable que escribiera en briagada ;) (a causa de la santidad por supuesto :-D )
  8. #14 Si está en España es una lengua española igual que lo es francesa por estar también en Francia. Cuestión aparte es que cierta gente no quiera reconocerlo, pero la realidad es la que es independientemente de lo que quieras admitir
  9. Di que sí, campeón. Un gobierno dialogante desde el minuto uno. Pues seguramente necesiten el apoyo del PNV para pasar los presupuestos, así que a priori no parece muy buena idea entrar en polémicas absurdas con los vascos.

    En fin, menos mal que Rajoy ha tenido mucho tiempo para meditar este gobierno.

    Edit: Vale, por lo que veo mas bien ha sido por intentar dar un galardón a un euskaldun cuando no podía hacerlo (eso me pasa por postear antes de leer la noticia). Aún así es una cagada (menor) muy rápida, aunque por fortuna para el PP no va a tener repercusión entre los dirigentes vascos.

    Edit2: Según los enlaces de #1, el ministro no ha tenido nada que ver con la entrega del premio. Hoy no es mi dia... mejor me voy a la cama ya xD
  10. #8 El titular lo cogí del País. Lo cambio por "al confundir el", creo que con este cambio no se provoca ninguna confusión. Gracias.
  11. #9 Sí, creo que así queda más claro. :-)
  12. Da igual. Es de Santa Teresa y se han dejado llevar por la emoción.
  13. "PP. Eficaces en el Gobierno"

    por mis cojones!
  14. #4 entonces qué es? Un idioma chino?
  15. Que dimita!
  16. #7 Matias Prats, ¿eres tú?
  17. #25 Bueno, el árabe lo fue durante unos cuantos siglos.
  18. #26 Pues entonces fue una lengua española durante unos cuantos siglos
  19. #13 pues yo creo que el castellano también es una lengua catalana, cooficial en el territorio de hecho
  20. #14 si es oficial en alguna parte de Francia es una lengua francesa, yo no veo el problema
  21. #4 vaya, hoy toca @lorips quejándose de cosas de un país que considera extranjero xD xD xD por cierto si te hubieras leído la noticia verías que el problema no estaba ahí, la que tiene que ser extranjera es la lengua de origen y está en castellano
  22. Esta si que parece de "elmundotoday". La explicación del ministro, sobre todo lamentando que el fraile carmelita se quede sin premio por un asunto "técnico", es patética!! Hay que hoderse, que no se le pueda dar un premio de traducción a un cura porque tradujo del castellano al español...
  23. Rectificar es de sabios
  24. El premio irá a algun amigote :tinfoil:
  25. #22 El rumano y árabe también son españoles entonces, o no?
  26. #24 ¿Son lenguas propias de algún territorio español?
  27. #13 Entonces en los textos oficiales de la Generalitat se escribiría Zaragoza o Huesca, pero eso no pasa. Es la típica ley del embudo :-S
  28. #6 Eso la hace quizá también la lengua más romana a excepción del latín, claro.
  29. #19 Si hubiera surgido en la península itálica, entonces sí. De la misma forma que el latín fue una lengua itálica hablada en la península ibérica, en toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa.
  30. #30 Efectivamente. Esto es parte de la riqueza cultural que tenemos en todo el país. El último que dijo que el euskera no era patrimonio cultural del país fue Franco, lo cual es como para que algunos que ahora dicen lo mismo, se lo hagan mirar.
  31. #3 Deben andar mucho por menéame. Lo digo por eso de votar/comentar antes de leer... :-P
  32. #23 Ah, usted pregunta por un señor catalán, yo no soy, por el apellido...
  33. #13 El euskera no es "una lengua española" a menos que digas que también es una lengua francesa.
comentarios cerrados

menéame