Cultura y divulgación
14 meneos
94 clics

El cura visionario que señaló el futuro de la música electrónica

Juan García Castillejo (1903-1985) desarrolló durante los años treinta una compleja máquina llamada “electrocompositor”, donde reunía las últimas aportaciones de la época en materia de telegrafía, teclados de teletipos y máquinas de escribir, para crear con ellas música sintética de forma aleatoria.

| etiquetas: música electrónica , electrocompositor
  1. ¿Un religioso innovando?, no puede ser..., debe de haber un error, todo el.mundo sabe que la religión es el opio del pueblo y que Dawkins siempre tiene razón.
  2. #1 Cierto, Ese Bacon seguro que robó todo
  3. Éste lo hubiera petado en las raves
  4. #2 Entre ese y Mendel
  5. #1 España en esa época era como el sXVIII francés, los únicos q accedían a la cultura eran los religiosos, es normal q alguno destacara aunque solo fuera por estadística.
  6. #1 El hábito no hace al monje. Yo también he pensado en meterme a cura.
    Si no quieres pasarte el día currando aprende a ganarte la vida rezando.
  7. #1 ¿Qué tiene que ver? Dawkins no ha dicho que una persona religiosa no pueda innovar, sino que la religión tiende a impedir la innovación. O lo que es lo mismo, que innovó pese a ser religioso.
  8. #4 Y Aristoteles, no te olvides de Aristoteles...
  9. #1 Los relojes parados marcan bien 2 veces al día....

    Ahora va a resultar que porque un cura inventó algo, la religión no idiotiza....
  10. Pues si buscas quién es Mariano Díez te puedes quedar loco. www.archiburgos.es/2018/05/21/tardajos-recuerda-al-sacerdote-inventor-
comentarios cerrados

menéame