Cultura y divulgación
164 meneos
1147 clics
La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

Averiguar con exactitud el inicio de las albóndigas es prácticamente imposible porque hay documentos que aseguran que su origen está en el imperio romano, pero otras fuentes aseguran que fueron los árabes los que las introdujeron en la Península Ibérica. Aun así, el origen de la palabra albóndiga procede de ‘al-bunduqa’, que en árabe significa bola o pelota, y le da sentido a la forma de esta comida. Por ello, se afirma que fueron ellos los que las colocaron en nuestro mapa.

| etiquetas: albóndigas , historia , pasasdo árabe , plato típico , al-ándalus
76 88 2 K 479
76 88 2 K 479
  1. En todas las culturas se comen "bolas de carne" me da a mí ¿O las de Ikea también son de origen árabe?

    Con la gastronomía hay mucho "de origen X" cuando a cualquiera se le puede ocurrir lo mismo en cualquier parte del mundo.
  2. #13 Ya, pero es que las albóndigas, o sea la carne picada y hecha pelota, anteceden amplísimamente a su denominación arábiga, como apunta #11 .
    Por más señas, Marco Gavio Apicio en su libro De re coquinaria da un montón de recetas de albóndigas (isicia) tanto de carne como de pescado o marisco.
    laboliteria.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/03/de-re-coquinaria-
  3. #3 Hay muchos platos que se repiten en diferentes culturas de forma ligeramente distinta:
    * La pizza - tan italiana que hay quien dice que se inventó en Valencia (les coques de forat), si te vas a oriente medio tienes el manaqish o manoush
    * La paella - aparte del instrumento que se utiliza para cocinarlo, la paella no es muy distinta de un arroz pilaf o de un biryani (verás los puristas)
    * Los buñuelos - donuts, quarkballs en Alemania, mandazi en Kenya... diferentes formas, mismo concepto
    * Escalope - el snichtzel austríaco o alemán, la milanesa italiana, el tonkatsu japonés...

    No hay muchos platos que no tengan uno similar en otras culturas.
    Diría que uno de los más únicos es la tortilla de patatas, no conozco nada similar en otras culturas.
  4. #8 Los árabes le dieron el nombre a las bolas de carne en la península Ibérica, lo mismo que al aceite, o al albañil.

    Pero que como conceptos ya existían, con árabes o sin ellos. Trajeron la palabra, no el concepto.
  5. #3 el nombre “albóndiga” y que se sirvan con salsa si. (Lo que viene a decir el artículo)

    Bolas de carne tienes en todos los lados.
    Mira el Bun cha en Vietnam
  6. #3 No hablan del origen de las "bolas de carne" si no de las albóndigas.
  7. Ya que hablamos de historia de este rico plato, voy a añadir la definición que daba Covarrubias en su Thesoro de la Lengua castellana o española, del año 1611:

    ALBÓNDIGA. El nombre y el guisado es muy conocido, es carne picada y sazonada con especies, hecha en forma de nuezes o bodoques, del nombre bunduqun, que en Arábigo vale tanto como avellana; por la semejanza que tiene en ser redonda; y bunduqun propiamente significa la Ciudad de Venecia, de donde llevaron las posturas de los avellanos, ó su fruta: y por ello le pusieron el nombre de la tierra de do se llevó, como es ordinario, pues dezimos Damascenas, çaragoçíes, á las ciruelas de Damasco y Zaragoça. Bergamotas, y pintas, a las peras de Bergamo y Pinto etc. Esta interpretación es de Diego de Urrea. El padre Guadix dize, que albóndiga es vocablo corrompido de albidaca, que vale carne picada y mezclada con otra. El diminutivo de albóndiga es albondiguilla. Juan López de Velasco dize viene del nombre bonduq, que en Arábigo vale cosa redonda.
  8. #3 El origen de las albondigas del Ikea son los clientes que se pierden siguiendo las flechas.
  9. #6 En árabe hay dos tipos de palabras según la letra por la que empiecen: las "solares" y las "lunares".

    Y las que empiezan por "al" es porque "la luna" se dice "al luna" en árabe (alforja, algarabía, alcalde....) y las que empiezan "a" solamente (arroz, aceite, acequia, azotea....) porque se dice "a sol".
    textorblog.wordpress.com/2019/12/13/letras-del-sol-y-letras-de-la-luna
    CC #4
  10. #4 Si quitas al- o a- de muchas palabras tienes (con nuestra escritura) cómo se decía la palabra en árabe, ya que como bien ha dicho #6 es el artículo que se incorporó a la palabra al pasar al latín vulgar.

    alcachofa > la kharshuf
    aceite > el zayta
    algodón > la qutun, el cual es el mismo origen que cotton (algodón en inglés)

    Estuvieron más de 700 años en la península y tenemos en mayor o menor medida su sangre, su cultura y su gastronomía, lo raro es encontrar palabras que no vengan del árabe.
  11. Almondigas
  12. #22 Y luego te llega otro historiador diciéndote que en el siglo XV en Dinamarca hacían.....

    Lo dicho, para picar la carne y darle forma no hace falta una "tecnología" de la leche..... Se le puede ocurrir a mucha gente en muchos sitios

    GoTo #14
  13. #11 Claro.
    Pero están contando la historia de las albóndigas.
  14. #4 AlEn Alrealidad alel arábe alno ales alcomplicado
  15. #4 al es el árticulo el en árabe.
  16. #1 A esa hora, mejor bebérselas
  17. #3 a ver, las albóndigas de Ikea se pusieron a la venta en 1985...

    Si te refieres a la albóndigas suecas en general son de Turquía, y por lo visto a los suecos hasta el siglo XVII no se les había ocurrido, su innovación, eso sí, fué hacerlas también de carne de cerdo
    www.bbc.com/mundo/noticias-43989016
  18. #14 Pero no se llamaban albóndigas, el artículo habla concretamente del plato árabe llamado albóndigas.
  19. #3 eso venía a poner. Bolas de carne hay en todos sitios en los que se coma carne.
    Como el pa amb tomàquet, que tanto se celebra (y que lo merece) pero que tiene más tontería encima...
  20. Lo que duele tener cultura árabe en España...
  21. #8 #7 #5 #3

    The ancient Roman cookbook Apicius included many meatball-type recipes.[2]
    Early recipes included in some of the earliest known Arab cookbooks generally feature seasoned lamb rolled into orange-sized balls and glazed with egg yolk and sometimes saffron.[3]
    Poume d'oranges is a gilded meatball dish from the Middle Ages.[4]


    en.wikipedia.org/wiki/Meatball

    son más viejas que el comer … seguramente que muchas culturas sin libro de cocina ya las tenían…

    PS/ me parece más relevante el pincho moruno como algo traído de la cultura arabe a la cocina española y que es muy común en todos los paises árabes (sin cerdo claro, que lo del cerdo ha sido para trolear)
  22. #18 Sí, como al-uminio :tinfoil:

    En realidad no, procede del latín alumen
  23. #15 Patatnik, algo típico de Bulgaria. Lo más parecido a la tortilla de patatas, o eso creo:

    es.wikipedia.org/wiki/Patatnik

    Un saludo.
  24. A las 6 de la mañana como que no apetecen mucho, pero están de buenas...
  25. #15 La frittata italiana es la tortilla de papas.

    www.fattoincasadabenedetta.it/ricetta/frittata-di-patate/

    Y sí, todos los países tienes más o menos los mismos platos lo que algunos "lo viven más" con unos que con otros.
  26. Ahora los nazis ya no pueden comer albóndigas, qué pringaos xD
  27. #16 La frittata no se parece a una tortilla. Allí nadie la hace sólo de patatas, sino que el que menos cosas le echa también le echa queso. Además el punto del huevo siempre es pasado.

    Cada vez que voy allí me piden hacer a mí la tortilla (y paella, claro) porque nadie la sabe hacer suelta y sabe mucho mejor así.

    Mi pareja (italiana) llegó aquí y la tortilla jugosa le parecía un asco y ahora su favorita es la de Betanzos. Lo bueno acaba calando.
  28. #2 Prefiero Albondiguilla, que además tiene otro significado interesante...  media
  29. #39 La tortilla jugosa es el camino más rápido al WC. Las tortillas hay que cuajarlas.
  30. #27 los árabes nos enseñaron a comer bien... y a tener una higiene básica...

    ... y a todo lo demás, Al-Andalus fue la verdadera época de esplendor por estos lares, en todos los campos...

    ... después la decadencia interminable y ahí seguimos :troll:

    pd: los árabes y los bereberes, ambos
  31. #27 como ya han dicho antes… los romanos, o los celtas, o los suecos, o en otros sitios no se comen bolas de carne? es un concepto un tanto simple … si habláramos del pincho moruno que es algo más concreto… pero bolas de carne y que tengan que venir de la cultura arabe solo es un poco … simplón.

    en.wikipedia.org/wiki/Meatball

    The ancient Roman cookbook Apicius included many meatball-type recipes.[2]
    Early recipes included in some of the earliest known Arab cookbooks generally feature seasoned lamb rolled into orange-sized balls and glazed with egg yolk and sometimes saffron.[3]
    Poume d'oranges is a gilded meatball dish from the Middle Ages.[4]
  32. #3 Lo que si es curioso es como se han extendido algunos ingredientes que se han traído del "nuevo mundo" por todo el mundo… como son los pimientos o los tomates. Lo de los pimientos y el picante de los mismo porque ahora te considera muy típico en muchas partes del mundo, desde Africa a Asia… y no tiene más de 400 años con ellos (y con nosotros tampoco).
  33. #43 dices que fueron los hablantes del castellano o el latin roto vernacular los que cogieron lo que parecía que decían loa árabes y lo adaptaron. Los acaben les llaman de otra manera, y el plato, ya existía antes que ellos o se creara la religion musulmana o católica. A ver si nos centramos, que hacer pelotas de carne no es nada del otro jueves. Es como si me dices que los romanos inventaron el pollo, porque viene del latín pullus (en.wiktionary.org/wiki/pollo#Etymology_2). Etimología y origen del plato no tienen mucho que ver. Es como la tempura, que suena muy japonés, pero en realidad es algo de origen portugués, y que seguro los Portuguese no se sacaron de la manga tampoco.

    Tempura (天ぷら or 天麩羅, tenpura, [tempɯɾa]) is a typical Japanese dish that usually consists of seafood and vegetables that have been coated in a thin batter and deep fried. Tempura has its origins dating back the 16th century, when Portuguese Jesuits brought the Western-style cooking method of coating foods with flour and frying, via Nanban trade.[1]
    en.wikipedia.org/wiki/Tempura
  34. #45 #43 y por completar… el nombre árabe es en realidad: bunduq
    From Andalusian Arabic البُنْدُقَة (al-bunduqa), from Arabic بُنْدُق (bunduq, “hazelnut, pebble, bullet, gun”), from Middle Persian pndk' (pondik, “hazelnut”), from Ancient Greek Ποντικόν κάρυον (Pontikón káruon, “Pontic nut”). Compare Ladino albondiga and Portuguese almôndega.
    en.wiktionary.org/wiki/albóndiga#Spanish

    como ves además significa otras cosas: “hazelnut, pebble, bullet, gun”.

    Vaya usted a saber si cuando llegaron los arabes a la península no sabían anda de esto, le llamaron así poruqe se aprecian, y luego se lo llevaron y nosotros nos quedamos con la copla de como le llamaban ellos… Lo mismo que paso con el aceite, que supongo que antes de que llegaran los Arabes le llamaríamos oleo o algo así.
  35. #15 Curiosa tu conclusion, habria que ver como comian las patatas en America antes de la llegada de Colon; pues en España no podia haber tortilla de patatas. ni con ni sin cebolla.. y no son tantos años
  36. #34 a saber, quizás la tortilla española original era solo de huevo y cebolla.. en aquel entonces seguro que era fácil diferenciar a los afrancesados de los verdaderos españoles.. :troll:
  37. #42 Pues claro, fueron los árabes los que les dieron ese nombre.
  38. #54 La tortilla se toma con pajita.  media
  39. #30 no lo conocía. Gracias
  40. #34 antes de la patata, leí una vez, el carbohidrato más consumido en Europa era la castaña.
  41. #53 creo que quedan pocos platos con orígen anterior al siglo XV o XVI que sigan cocinando de forma similar
  42. #4 «Al carallo» parecería gallego, pues es árabe :-D
  43. #15 En Alemania hacen un revolitijo de patata con huevo que se pare mucho a una tortilla de patata, aunque algo más rota.

    Tampoco es un plato muy histórico. Las patatas son relativamente recientes en Europa.
  44. No había caído, pero el prefijo "al" las delata.
  45. #22 yo me imaginaba que vendrían de la guardia varega y del comercio con el imperio bizantino, curiosa la historia del rey en el exilio
  46. #3 ¿Esa rabieta...? ¿Acaso no conoces la historia?

    www.elespanol.com/historia/plato-tipico-anos-historia-arabes-trajeron-

    Te pongo un artículo del Español, para que lo tomes en serio.
  47. #15 El tonkatsu no es una creación original japonesa, deriba del ôtelette de veau francés.
  48. #21 Y "al carajo"

    /S
  49. #18 ¿Entonces Al Capone tendría algo de árabe? {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606} .
  50. Me parece que eso de que es un plato típico árabe es una chorrada. ¿ Las albóndigas suecas también provienen del Al-Andalus ?. Puestos ya a decir chorradas ...
  51. #27 Creo que realmente España es el resultado de muchas culturas, no solo la árabe, además hasta donde yo sé, ha llovido mucho desde que fueron expulsados los árabes del país...
  52. #37 En los tiempos cuando existía Al-Ándalus pues había ciencia, saber y todo mi respeto a esa época, aunque no tengo nada que ver con el entorno árabe reconozco sus aportes, pero comparado con lo que hay ahora, no tiene nada que ver, lo que hay ahora en el mundo árabe es simplemente barbarismo si lo comparamos con la época del Al-Ándalus...
  53. #60 Cuando estaba trabajando tuve clientes árabes, llegué a ir a su casa invitado y la verdad, la atención y amabilidad fue sorprendente, en general supongo que como en todos sitios hay gente de todo tipo. Lo único que me repatea es cuando vienen a imponer sus costumbres...
  54. #3 Y en todas partes se cuenta cosas también.
  55. #31 Eso todos lo sabemos, y todas las culturas se componen de una mezcla. A lo que me refiero es la negación de la parte árabe-musulmana en la historia de la península ibérica. Y no me lo negarás, los españoles reniegan las buenas aportaciones de esta cultura.
  56. #59 Una cosa no tiene que ver con la otra.
    El mundo árabe ha tocado fondo pero no hay barbarismo como tu dices. Hay una entidad y cultura que tarde o temprano volverá a florecer.
    Si tu visitas a cualquier país árabe tendrás un bienvenida y una acogida que en pocos lugares te darán. Y no me vayas a una zona turística repleta de pesados y algunos mal educados donde solo buscan tus euros.

    Lo del barbarismo de barbudos no se en que lugar habrá pasado pero no conozco a ningun árabe que lo haya visto. Al igual que las armas de destrucción masiva, las armas de Gaddafi, los terroristas de Hamas y demás leyendas asusta viejas.
  57. #15 Es que para inventar la tortilla de patatas hubo de echarle huevos
  58. #49 eso es por el antiguo alcalde del pp? El marido de Ana Mato, la ciega? xD xD xD xD que cabrones los pperros, es mala baba eso de llamar moco seco a un compañero.
  59. Prefiero los filetes rusos...
  60. #20 Pues si, Traficaba Al-cohol y ponia una Al-mohada cuando asesinaba a Al-guien en Al-burquerque mientras usaba Al-pargatas sobre la Al-fombra
  61. De verdad todas las palabras árabes empezaban por "al-"?? que poca imaginación {0x1f606}
  62. #24 Pero sí una idea o un concepto. Y que el nombre que ha dado alguien se quede no significa que inventas ese concepto, por eso se tiene que estudiar más allá del nombre. Muchas cosas con nombre árabe son puestas a posteriori sobre algo ya existente. Se me ocurren varios ejemplos.

    Cómo se sirven las albóndigas en España actualmente es un invento español ya posterior al descubrimiento de América. Prueba de ello es su mezcla con ingredientes procedentes de América como puede ser el tomate, las patatas, especias, etc.

    Un prejuicio típico de los estudiosos/as de la Modernidad es sentar una base "originaria" (que sele ser árabe) para "concluir" el estudio en sobre esa misma base hacia el cual diriges la conclusión. Ese método de estudio ya está obsoleto.
comentarios cerrados

menéame