Cultura y divulgación
238 meneos
6508 clics
La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

Rolex realmente ni siquiera es Suiza. La funda como puede un joven alemán de apenas 25 años a principio del S.XX en Inglaterra, cuando los relojes de pulsera eran un trasto inútil tan impreciso que había que darles cuerda y ajustarles la hora en ocasiones varias veces al día. (...) Tras la guerra, viudo, sin hijos ni familia, H.Wilsdorf decide sus voluntades: que el heredero de la casa Rolex sea... nadie. Los trabajadores seguirán el legado artesano y tomarán las decisiones de la empresa. Sus beneficios, obras sociales.

| etiquetas: rolex , historia , curiosidades , cooperativa , sin ánimo de lucro
124 114 3 K 481
124 114 3 K 481
  1. Rolex y sin ánimo de lucro en la misma frase. WoW
  2. Fidel Castro, efectivamente, usaba Rolex. Como bien se señala en el artículo, eran relojes de una precisión extraordinaria y de gran calidad más que un símbolo de estatus.
  3. Será: "Rolex realmente ni siquiera es *suiza (natural de Suiza)".
  4. "artículo" un tanto pobre y alguna que otra inexactitud. El submariner no fue el primer reloj de buceo, el movimiento no se compone de 3000 piezas, Rolex es una SA, es la propietaria de Rolex la que es una fundación.
  5. "Y los jugosos beneficios que da vender relojes de miles de euros? Pues al no tener dueño que se los pueda quedar, siguen la voluntad de su creador. Obras sociales que incluyen becas escolares, investigación, cooperación y desarrollo, alimentación y potabilización, naturaleza..."

    Alguien conoce algún ejemplo?
  6. #5 tardaste mas en escribir este mensaje en meneame que lo que habrias tardado en buscarlo en Google.
  7. El post es de lo más naif con Rolex, y prácticamente todo es un copypaste de la página de Rolex.

    Es una fundación (inteligentemente) porque paga MUCHÍSIMOS menos impuestos de ese modo, y encima no tiene que presentar cuentas a nadie de cuánto invierte en caridad y como.

    Luego, partes como que entonces los relojes no eran precisos... Bueno...
    Rolex no batió casi ningún récord de "relojes" . Solo los hizo en "relojes de pulsera"
    Y básicamente porque en aquel entonces a nadie le importaban.

    Los relojes de hombre eran de bolsillo.

    El bueno de Hans fue un visionario al ver la oportunidad de negocio. Y la necesidad de relojes de pulsera en las trincheras le vino que ni pintado.

    Pero en 1915 la marca era irrelevante.
  8. #2 Hombre ahora se que es un buen ejemplo de lo que pueden hacer un grupo de trabajadores sin amo al estilo capitalista
  9. #4 El artículo no se refiere al submariner, si no al primer modelo con caja oyster que fue sumergible, creado en el 26 (La ya famosa historia de la nadadora Mercedes Gleitze atravesando el canal de la mancha llevado uno en su muñeca).
    El submariner no llegó hasta el 54.
  10. FAIL en la primera frase:

    "Rolex realmente ni siquiera es Suiza."

    Los nombres propios (como los de los países), en mayúsculas. Los nombres comunes (como los gentilicios), en minúsculas.

    Ya lo ha mencionado #3
  11. #10 la típica tonteria de que las corporaciones prefieren pagar 500 millones en obra social que 100 millones en impuestos.

    La obra social de cualquier empresa se hace por imagen de marca y responsabilidad corporativa. Hay cero beneficios financieros en la obra social, especialmente en un paraíso fiscal como Suiza.

    Rolex no batio records en "relojes de pulsera". Batió récords de miniaturization mecánica.
  12. steam (valve) también era una empresa así que los empleados son los dueños, ¿no?
    parecen las dos caras de la moneda, ambas han triunfado, pero steam va en decadencia por las decisiones de los dueños (trabajadores, pero seguro que Gaben vota más) de no utilizar los tantos fondos que ganaron para desarrollar juegos, y el enfoque filantrópico creo que tampoco
  13. Hay marcas de relojes que venden relojes a precios de relojes: Orient, Seiko (cada vez menos), Citizen, Vostok, y alguna que otra más. Luego están las firmas suizas que siguen vendiendo relojes aunque ya a precios inflados (la etiqueta "Swiss Made", pese a ser un timo como una catedral, sigue tirando mucho) y que, a pesar de todo, siguen siendo apreciados por quienes gustan de relojes: Hamilton, Certina, Longines, Tissot...etc.
    Después están las marcas que ya no venden relojes, sino estatus. Como por ejemplo Rolex, que es la marca de los gilipollas por antonomasia.
  14. Por cierto, presentar Rolex poco menos que como una ONG sin ánimo de lucro es de risa y demuestra que el autor del, ejem, artículo, no tiene la más remota idea de lo que está diciendo (o que está a sueldo de la marca, claro)

    Votada errónea, cuando debería haber votado bulo.
  15. #2 lo de los 2 Rolex se lo paso. Sin problemas.
    Lo de las mansiones y la casa en una isla privada, y sirvientes, e hijos con excentricidades varias, ya no sé yo tan seguro...
  16. Rolex, esos relojitos que sirven para que asomen por debajo de la manga y mirar a la gente diciendo: mira, soy mejor que tú...
    Pero si no es más que un puto reloj de mierda, pero mira que puede llegar a ser subnormal la gente...
  17. #17 pues hay empresas que han seguido con la matraca(blizzard) y no les ha ido demasiado bien, no veo que valve este muy amenazada por la competencia ahora mismo
  18. #21 cuando te enteres que hay gente que tiene no uno sino varios Rolex y otros relojes más caros metidos en cajas, que sólo los sacan para admirarlos en casa, darles cuerda y volverlos a meter en la caja y salir a la calle con un Casio G-shock…

    Horología. Esa gran incomprendida (entre los pobres).
  19. #22 valve tenía lo que todas las empresas del sector hubieran soñado ( steam)
    y ahora lo tienen: ea origin, blizzard, epic games,...
    tenía una posición muy ventajosa y ahora tiene competencia y con catalogo de juegos mejor en AAA (que no en indie)
    de tener más de 20 amigos conectados a no llegar a 10.
    y las ofertas por halloween ningún interés..
  20. #24 blizzard es de microsoft, epic es una store de segunda, y ea tiene unos juegos de risa, tan mal les va que se han tenido que meter con microsoft a ver si rascan bola....
    El problema no es steam, el problema es que la calidad de los AAA es de risa, no hay ideas frescas en las grandes empresas
  21. #25 ya te digo que con el dinero que ha manejado valve (y que aún manejará) ha sido un grave error no ponerse a desarrollar juegos de calidad como churros
    pero aún así se ponen y que les hagan un porrón de juegos indies...
    que anda que no tienen base con eso, que pillen unos cuantos indies que le vean algo y los desarrollen a AAA
  22. #15 Excepto que en Suiza, por ser una fundación sin ánimo de lucro... No paga impuestos sobre sus beneficios empresariales.

    Y además no sabes si esta gastando 500 o 200 en caridad. ¿O sí? Porque sus cuentas no son públicas...
    ¡Si ni se sabe exactamente cuántos relojes venden al año!

    Y respecto a "record de miniaturizacion mecánica" pues bueno... No sé a cuáles te refieres, si los movimientos no eran suyos.
    (el diseño de la caja oyster y de su corona roscada fueron una innovación rompedora)
  23. #18 Tengo un Vostok Amphibia, de buceador. Duro, robusto, fiable y suficientemente preciso. 
    Seiko está dejando de vender relojes asequibles Ahora es Orient, que pertenece a Seiko, el que está ocupando ese segmento. 
  24. #26 Steam no desarrolla más juegos porque no los necesita para ganar dinero. Con sacar cuatro pases de temporada para el CS:GO, DOTA 2, o cualquiera de sus juegos bien asentados gana bastante invirtiendo una cantidad de tiempo y dinero bastante mejor.

    Bueno, y eso sin tener en cuenta que es la tienda de facto para videojuegos de ordenador, que tiene la mayor parte de la cuota de dichos jugadores, tanto en tiempo de uso como en dinero, y que además está metiendo sus pies en nuevos territorios como portar juegos hacia otras plataformas (Linux) o atreverse vendiendo hardware más o menos innovador dentro del mundo (tengan más o menos éxito).

    Valve no es ni mucho menos una santa, ni han tomado siempre las mejores decisiones, ni han tenido problemas en hacer movimientos negativos (como pone las malditas loot boxes en sus juegos), pero al César lo que es del César.
  25. #23 Si no fuera pobre tendría como mínimo un Rolex y un Patek Philippe, para nada por aparentar (cosa que me desagrada bastante tanto de ricos como de pobres), sino por poder apreciar las obras de arte mecánicas que son estos artilugios.

    Eso sí, llevaría diariamente un Casio F-105W, que es como el F91-W pero con mejor pantalla y retroiluminación ;)
  26. #30 el César empieza a tener puñales en la espalda...
    mira el catálogo en la tienda con las ofertas por halloween y échate a llorar, todo eso antes era campo.
    csgo y dota tienen 10 años por lo menos(las versiones actuales), suerte tienen que su comunidad es cabezona: yo mismo prefiero jugar un cs antes que un fortnite, mw, o battlefield, pero con lo que mueven podían ir más allá de poner 2 mapas nuevos. (en dota con lo de arcade han triunfado pero tampoco sirve para atraer a gente foránea)
    pero es que no hay nada en el mundo videojueguil actual!!!!!!!!

    ya he dicho en este hilo que steam va en decadencia, antes todo el mundo lo tenía en inicio automático (más gente que en el messenger xD ), y ahora hasta muchos se han comprado consola...
comentarios cerrados

menéame