Cultura y divulgación
412 meneos
15199 clics
¿Deben ir los siguientes envases y recipientes al contenedor amarillo?

¿Deben ir los siguientes envases y recipientes al contenedor amarillo?

Hemos recogido diferentes tipos de envases, embalajes, envoltorios o recipientes aportados como ejemplo por personas que en alguna ocasión se han encontrado en la disyuntiva de no saber qué hacer con ellos. A partir de ahí se ha generado una lista con ochenta objetos y se ha remitido a Ecoembes, para su consulta. He aquí el resultado.

| etiquetas: medio ambiente , reciclaje , contenedor amarillo
165 247 2 K 374
165 247 2 K 374
«12
  1. #8 #6 Pues yo intento reciclar/ separar la basura lo menos posible.

    A mi de pequeño me enseñaron la regla de las 3Rs - Reducir - Reutilizar - Reciclar

    Y por ese orden. No puede ser que te compres una madalenas y vengan con su papelito reglamentario, envueltas en un sobre de film transparente para que no se sequen, puestas en un molde/bandejade plástico termoconformado para que queden bien presentadas, y luego esta bandeja dentro de un flowpack. ¡¡Venga ya!! Y luego no me dan la bolsa en caja que es la única que realmente necesito.

    Reutilizar. ¿Recordais cuando devolviamos las botellas de LaCasera al supermercado? Ahora solo se hace con los bares.

    Y luego mi hayuntamineto pretende que recicle, pero en el punto de contenedores más cercano a mi casa solo hay contenedores grises de rechazo. ¿Y dónde están en España esas máquinas de vending que tiras una lata usada y te devuelve unos centimillos?
  2. Llevo ya unos años trabajando de educador ambiental y ha tocado mucho el tema del reciclaje. Y hay varias cosas que la gente debería saber:

    - ECOEMBES es un conglomerado de empresas. Trabajan estrechamente con el ayuntamiento en la recogida de residuos. Por ejemplo: el tratamiento de los residuos del contenedor amarillo lo paga ECOEMBES. Pero el tratamiento del contenedor azul, lo pagan entre los dos. Esto tiene su razón y nos lleva al siguiente punto.

    - Cuando un envase tiene el circulito con las dos flechas, quiere decir que al comprarlo estás pagando también el precio de su reciclaje, tal como marca la normativa. Así que ese producto puede ser reciclado por ECOEMBES. EN el caso de todos los productos que nombraba #10 o muchos otros, esos productos no llevan circulito, porque no son envases sino productos de la casa, ergo nadie ha pagado por su reciclaje, así que si se tiran al amarillo ECOEMBES tendría que pagar su tratamiento de su bolsillo, y no son una ONG.

    - Separando la basura no solo facilitamos la tarea del reciclaje. La hacemos posible. Juntar todo en el mismo contenedor hace prácticamente imposible su separación. Los ECOPARCS de Barcelona son instalaciones PÚBLICAS donde se llevan todos los contenedores GRISES para separar las basuras (como habreis adivinado, si son públicas es porque son altamente deficitarias). Bien: En los ECOPARCS de Barcelona solo se puede separar un 7% de todo lo que llega, usando mano de obra humana y también maquinaria automàtica. El resto se quema (se extrae energía de esta combustión) o bien se entierra. Hay que tener también en cuenta que, en el caso del papel, si se junta con restos orgánicos, ya no se puede reciclar como papel aunque se separe.

    - #14 El sistema de recogida fue lentamente asesinado por las empresas que hoy forman ECOEMBES y ECOVIDRIO (una agrupación gemela especializada en el vidrio). Los comercios y grandes empresas (digase Cocacola, Damm, etc.) recogían las botellas usadas y EL CRISTAL DE BOTELLAS ROTAS. Este último lo VENDÍAN a entidades que se encargaban de su reciclado. Es decir, ellos se quitaban el cristal roto de encima y ganaban dinero.
    Hasta que estas entidades, las precursoras de ECOVIDRIO, empezaron a chantajear diciendo que, o les pasaban a ellos todo el cristal como cristal roto, o no comprarían más cristal roto. Dejando a las empresas con un doble marrón: menos ingresos y un material del que no te puedes deshacer. Las empresas cedieron y la recogida de botellas pasó a mejor vida, quedando vigente solo en los comercios.

    - El tema del reciclaje es complejo, lleno de zonas grises y que nos afecta a TODOS. Es, en gran parte, a consecuencia de depender de un órgano privado para un servicio público. Pero es lo mejor que tenemos ahora mismo. Y dejar de reciclar implicaría consecuencias aún peores:
    · El precio de nuestros impuestos subiría, al tener que tratar con más materiales no reciclables.
    · El encarecimiento de los productos, ya que al tener que gastar más en materias primas, subirían el precio para evitar pérdidas.
    · La contaminación del suelo y atmósfera, ya que las basuras o bien se queman, o bien se entierran.
    · Y por supuesto la destrucción del medio ambiente para conseguir materias primas.

    Conclusión: Yo seguiré reciclando, aunque el sistema tenga muchos fallos. Porque, observándolo con perspectiva, el principal beneficiando es el medio ambiente al que libramos de gran parte de su explotación, y eso merece la pena.
  3. #11 Desgraciadamente, la gente usa cualquier excusa para no reciclar. Una de las más usadas es "Es que no sé donde va".

    Lo más fácil sería obligar por ley a TODOS los productos a poner muy claramente esa información en etiquetas o similar, aparte de cierta concienciación/publicidad en RTVE. Y obligar a reciclar a todo el mundo, pero eso ya es otro debate.
  4. #4 realmente el beneficio del reciclaje de basura es entre el ayuntamiento que vende la basura reciclable y la empresa de reciclaje que tiene el beneficio por su trabajo. siempre he pensado que del coste imputado a cada vivienda por basuras se deberia descontar al año siguiente el beneficio por el reciclaje del año anterior, fomentando asi que todos participemos en el reciclaje.
    por desgracia parece que las empresas/hayuntamiento esta solo interesados en las basura mas beneficiosa y punto.
  5. #2 No pienso reciclar nada hasta que no me paguen por ello. Estoy hasta los cojones de tener en casa un cubo para orgánicos, otro para amarillo, otro para papel y cartón, otro para cristal. ..cuando voy a tirarlo me encuentro un contenedor en cada punta y siempre hasta arriba... en fin que hago el trabajo de separación para una empresa que no me da facilidades, que me quiere multar si no separo y que encima me ponen a mi como excusa para no hacer bien su trabajo. Que me paguen por hacer las cosas o que por lo menos no me cobren la tasa de basuras y prometo hacerlo perfecto, mientras tanto, todo a la misma bolsa y al contenedor que esté mas cerca de casa
  6. El reciclaje es bueno, ok. A mi me cuesta poco sacarlo al contenedor. El reciclaje es un negocio, no me parece mal. Si yo saco mis latas y plásticos al contenedor y te los llevas, utiliza la que te interese. No te voy a dar todo el trabajo hecho.
    No tiraré el vidrio al contenedor amarillo ni todos los restos de comida de los platos de plástico pero trabaja algo, que el material lo pongo yo. Para mi sería más cómodo tirar todo a la basura común.
  7. #1 Y en los propios envases. Es muy fácil poner el dibujo del contenedor amarillo en la etiqueta.
  8. #1 #3 eso ya existe, hay un símbolo de dos flechas dentro de un círculo, que por cierto está en los tubos de cremas también y que el texto dice que no va en el amarillo.
    En resumen, si es un envase que no es de cartón, al amarillo. Si no tiene el símbolo y es un envase está fuera de la ley.
  9. #28 "No pienso reciclar nada hasta que no me paguen por ello"

    Ah... tu eres de esos...
    :roll:
  10. #28 Yo no pienso conducir por mi carril hasta que me paguen por ello. Hago el trabajo de ordenar el tráfico que debería hacer un policía y encima quieren multarme si no lo hago bien. ¡Qué vergüenza!
  11. #2 mejor aun que separen las empresas de reciclaje, porque tengo que hacerles el trabajo si los que se llevan los beneficios son ellos?
  12. Tanto cuesta poner unos dibujos o algo de información en los contenedores?
  13. #28 No pienso reciclar nada hasta que no me paguen por ello

    No hay nada que te impida ganar ese dinero. Sólo tienes que acumular, limpiar y tratar la basura en tu casa y después írsela a vender a los envasadores en tu coche.
  14. #7 "si es un envase que no es de cartón, al amarillo."

    No es del todo cierto.

    - Biberones: No.
    - Bidones empleados por ciclistas: No.
    - Cajas de plastico de CDs y DVDs: No.
    - Cajas de plástico duro (caja de herramientas,...): No
    - Cubos y barreños de plástico (de basura, de fregar…): NO

    En fin..no es tan fácil ;)
  15. #5 No creo que 4 euros al mes motive a mucha gente a reciclar. Es más razonable el sistema alemán en el que te dan el coste del embase cuando lo devuelves a la tienda.
  16. Estoy flipando con los comentarios. Sin exagerar, en mi casa reciclamos el 95% del plástico que entra (solo va a la basura gris cuando es el envoltorio de comida que se ha estropeado), el 100% del cristal (no recuerdo haber tirado nunca un cristal a la basura orgánica) y 90% del papel (no incluyo el que ponemos en la zona de comida de la gata, que suele acabar hecho una mierda entre agua y alimentos derramados y va al gris). Y me consta que en Vitoria el nivel de reciclaje es también muy alto. Eso si, cada 300-400 metros hay contenedores de reciclaje y basura.

    Y lo hago ahora, pero cuando vivía antes en un apartamento de 50 metros cuadrados lo hacía también.

    Que se forra una empresa privada de mi trabajo, bueno, pero a la larga ganamos todos.
  17. materia prima gratis para empresas que cobran por recibir esas materias y luego vuelven a cobrarlas para venderlas ,negocio redondo aqui en españa, por la cara
  18. Yo no tengo contenedor amarillo (Valladolid). Solo orgánico e inorgánico. Pero es igual, yo no reciclo, lo siento. No tengo espacio físico en la terraza. Prefiero mi planta de hierbabuena antes que otro cubo de basura. Y suscribo lo que han comentado otros atrás. Lo haría si no fuera un puto negocio para el ayuntamiento (que nos cobra la basura 2 veces, una en el IBI, donde estaba incluido y otra vez en el flamante nuevo impuesto de basura que nos llevan cobrando 2 años) y para Ecoembes, que se está forrando a nuestra costa. Y encima hay que dejarle separadita la basura, para que asi ellos tengan que contratar menos gente a la hora de separar residuos. Me niego.
  19. Estas empresas de reciclaje tienen un morro que se lo pisan. Te ponen un solo cubo de reciclaje y quieren que solo pongas allí un tipo de envases para que les sea mas fácil reciclar...

    Deberían poner varios tipos y uno de ellos que sea de "lo que no encaja en los demás, aqui"

    Yo siempre que tengo duda, al amarillo. Si lo tiro al normal va a acabar seguro bajo tuerra o incinerado. Sin embargo en el amarillo va a ser tratado y habrá una persona que decida si se puede reciclar.

    Luego esta la cosa de que algunas empresas juntan el amarillo y el normal al mismo sitio después de que tu has separado.

    Pero vamos, como dicen arriba, lo mejor es no tirar y reutilizar
  20. #33 Yo lo que no entiendo es este símbolo. ¿Lo ponen simplemente para decir "tíralo a la basura y no en mitad de la calle, so guarro"?

    Sería más práctico un icono que te indicase a qué contenedor va el residuo...  media
  21. 8. Botes o tarros de barro de cuajadas y cremas. NO. Al contenedor gris del resto de basuras o a un punto limpio

    xD xD xD xD Venga, iros a la mierda, bonicos. Ya puestos, podríamos llevar la bolsa de cada tipo de basura a su centro de procesamiento, ¿verdad?
  22. hasta que no dejen de tratarnos como estupidos y digan claramente que materiales pueden ir y cuales no, como esperen que nos aprendamos la lista van dados.
    el incluir una marca, tampoco seria mala idea, pero tengo la sensacion de que la lista deateriales reciclables cambiaa de pais en pais y no es viable.
  23. #13 Lo más fácil sería obligar por ley a TODOS los productos a poner muy claramente esa información en etiquetas o similar...

    ¡¡Fantástica idea!!! Bastaría con que pusieran un icono del color debido.
  24. #19 Jajaja, no, el logo no es el de Ecoembes (aunque figura en su logo).

    Es el logo de Der Grüne Punkt (El Punto Verde), el sistema de recogida dual de basuras alemán, en el que se basan todos los sistemas europeos.

    Las empresas adheridas a estos planes (fabricantes y recolectoras) usan ese logo.

    Y es un buen indicador de que el envase es reciclable (o de que la empresa paga para que sea reciclado), por lo que es bastante seguro usarlo como referencia para saber si algo es reciclable.

    Lo que la gente tiene que recordar es que no son objetos de plásticos lo que se recicla, sino envases de plástico.

    Pero usar el punto verde es más fácil que entender esa sutil diferencia.  media
  25. NINGÚN PAÍS PAGA POR RECICLAR. El dinero que te devuelven en los países nórdicos es un depósito que tú pagas sobre el valor del producto.

    Es una idea cojonuda. En los parques donde hay "botellón" siempre hay personas sin recursos sacándose unas pelas recogiendo los envases de los demás. Los parques quedan bastante limpios e intercambias tu dinero por un servicio.
  26. #54 *envase
  27. ¿La suegra hay que reciclarla? Es mi duda.
  28. Tirar los vasos de cartón de los helados y otras alimentos al contenedor azul (tal como dice el artículo) es muy peligroso, si tienen restos de grasas, pueden estropear el producto de muchos kilos de periódicos y revistas. Sólo se deben echar si están limpios, si nó al gris.
  29. #35 Exacto, ese es el de "No ensucies, tíralo a la papelera".
  30. #6 No sólo eso, llegar al pu ti verde con un montón de cacharros eléctricos y el tío echarte la bronca porque alguno puede tener batería interna. Sí? Pues la próxima al contenedor de basura, coño.
  31. #15 asi va el mundo
  32. Yo creo que un sistema como el de suiza podría funcionar... Aquí se paga un impuesto de basuras bastante reducido y luego las bolsas hay que comprarlas especificas que van con su impuesto también (una bolsa de 35 litros vale 2 euros aproximadamente). Así que pagas lo que gastas, excepto el reciclaje que no pagas nada por hacerlo.
    Aunque pensándolo bien... en españa algo como esto jamas funcionaría, más de la mitad de la gente tiraría la basura en bolsas sin impuestos y nadie haría nada por impedirlo, como siempre...
  33. #36 ¿el objetivo es que se recicle más? Pues en Alemania con el sistema de retorno se recicla bastante más que en España. El bolsillo motiva mucho más a la gente que el medio ambiente.
  34. #28 Tira la basura más a menudo, y antes, y ya verás cómo te cabe todo y no tienes que dedicar mucha superficie a reciclar.

    Los insolidarios como tú hacen que el sistema sea menos eficiente y que nos cueste a todos. Búscate las excusas que quieras, pero solo te valdrán a ti.
  35. #72 Te digo mas, en realidad los que lo hacen no lo hacen gratis, lo hacen pagando.

    PD. me refiero a los que "separan" por si no había quedado claro.
  36. #89 Si alguien tira basura normal a un contenedor de reciclaje se considera contaminada y no se recicla. La que va al vertedero tampoco. Al menos donde yo vivo. A mi me parece una barbaridad, pero dicen que así es la ley.
  37. 44. Bidones empleados por ciclistas. NO. Al gris
    ¿Y si los usa una persona normal d'onde se tiran?
    :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  38. Lo que tenían que hacer es un contenedor para toda la materia no orgánica o que origine lixiviados al mismo contenedor y que paguen a trabajadores cualificados para clasificarlos correctamente, en vez de obligarnos a tener 4 cubos de basura en una casa de 40 metros cuadrados donde no puedes ni abrir la puerta de la nevera porque no te cabe la bolsa para el cristal.

    La recogida iba a ser más sencilla y la clasificación perfecta, pero prefieren hacérnoslo más complicado a nosotros en vez de paga unos sueldos a unos trabajadores.
    Al final, pagamos unas tasas de la hostia por la recogida de basuras y encima las empresas de reciclado se forran mientras nos hacen sentir culpables por no reciclar correctamente.

    Aún recuerdo cuando te pagaban por devolver los envases y se generaba la mitad de la basura que se genera ahora.
  39. Hace muchos años teníamos un sistema de reciclaje infalible. Los productos se compraban a granel, todas las botellas eran de vidrio retornable (Coca-Cola incluida), el cartón y la ropa vieja se llevaban al 'trapero' (que te pagaba céntimos por ello) y el cobre de los juguetes y las piezas de motor viejo iban a los desguaces, que también pagaban unas perrillas por eso.
  40. #38 ¡Pobrecitos! ¿Y la fascistada esa de tener que tirar las cosas a la papelera cuando vas por la calle? No quieren subyugados.
  41. #35 #37 Yo pensaba que significaba "Material ideal como combustible para calentarte las manos en un bidón con candela"
  42. No acabo de entender, ¿por qué las cajas de cartón de los medicamentos deben ir al punto SIGRE (farmacia)? ¿acaso existe algún riesgo de contaminación?
  43. #11 Creo que es mejor la denominación "envases ligeros" que he leído en algunos sitios.

    Mucha gente piensa que el contenedor amarillo es el "contenedor del plástico" o el "contenedor del metal" y echan juguetes, escobas, sartenes y lo que se tercie.
  44. ¿La antimateria donde la tiro?
  45. #17 Dejar de reciclar porque te cae mal un empleado municipal. Y si no te hubiese dicho nada, pues porque se te metió una china en el zapato. Tampoco necesitabas muchas excusas para no reciclar.
  46. #1 yo diría, tanto cuesta contratar a más gente en la planta de reciclado?
  47. #77 Ya te lo han dicho por ahí arriba, un mejor reciclaje evita que pagues mayor tasa de basuras, ergo estás siendo "recompensado" de alguna forma.

    Disculpa a empresas que quieran ganar dinero con una actividad que nunca harías, habrase visto...
  48. #13 que me paguen por reciclar como en Alemania. Ese es el mejor sistema para el medio ambiente y para los consumidores. Lo que las empresas quieren en España es que lo hagamos por conciencia cívica mientras ellos ganan pingües beneficios sin apenas gastos
  49. Buena parte de los mensajes de este hilo son vergonzosos y reflejan la puta mierda de sociedad en la que vivimos en este país. Es una vergüenza. No tenéis remedio.
  50. #39 yo he vivido en 15 m2 y lo he seguido haciendo. El problema es que el personal se busca excusas para su pereza. Si no es el espacio de la cocina, es que me roba ecoembes, o que me cae mal el bedel del punto limpio. Impresentables que nos hacen un favor con su presencia en nuestra sociedad.
  51. #68 ¿Qué te parece este artículo sobre el tema? www.meneame.net/story/contenedor-amarillo-quiera-ecoembes/c05#c-5
    Propone un cambio en el sistema de reciclado, critica la lista de ecoembes y dice que ha de hacerse por materiales como dice la UE.
  52. #14 Unos centimillos no, 25 centimos en alemania.

    Ahora sí, entrar en algunos supermercados es asqueroso, con el olor vomitivo de miles de botellas todas juntas esmagadas en las putas maquinitas.

    Ahora si, botellas por la calle, ni la primera, oye.
  53. Tengo una propuesta: echar todo al mismo contenedor generico, que luego las empresas pujen por las toneladas de basura y el que se las lleve contrate a gente para separar cada tipo, que estos si estaran formados para esta tarea. Asi los ciudadanos no hacen el trabajo de otros de gratis
  54. #78 No te creas, 3 o 4 ya se lo llevaran bien caliente.
  55. Esto es más complicado de lo que parece porque hay un conflicto de intereses.
    El reciclaje de envases es deficitario y se sufraga con una tasa. Y ellos sólo quieren reciclar las latas porque ganan pasta con ellas y los envases porque pagan tasa.
    Por eso muchas veces dicen que el amarillo no es de plásticos, es de envases, porque el corcho que viene con la tele o una lavadora no lo quieren reciclar.
    La verdad es que esta lista si que es correcta.
  56. #4 claro por que el beneficio del reciclaje es el economico y no el medioambiental verdad??

    asi va el puto mundo este como va
  57. #44 El ejemplo es bueno. Intenta encontrar algo que se pueda aplicar aquí, por favor.
  58. #26 Sí. Busca el logo del punto verde y eso te ayudará. ;)
  59. #5 el beneficio del reciclaje de basura es entre el ayuntamiento que vende la basura reciclable

    Los beneficios de la venta de basura so mucho menores que el coste del tratamiento. Cuesta mucho más dinero tratar, clasificar, y procesar, que el dinero que vas a obtener por la venta del material. El reciclaje es un servicio deficitario que tiene que complementarse con lo que los fabricantes pagan por el punto verde.
  60. #15 Estás pagando con la tasa de basuras la ineficiencia del reciclaje gracias a gente con la misma mentalidad que tú. Más bien es al revés, cuando la gente recicle bien, pagaremos menos tasas, y de paso, habrá más empleo, más actividad económica y menor daño medioambiental.

    Pero tú sigue a tu rollo...
  61. #1 #2 #3 Plásticos, metales y briks. Tampoco es tan difícil.
  62. #40 en guipuzcoa ya es asi
  63. #47 al de rechazo, o gris, o como se denomine en tu zona
  64. #49 Será porque les sobra el agua, desde luego en el sureste es impensable el gasto en agua que supondría
  65. Se necesita una subvención para ampliar la cocina y así quepan todas las bolsas de colorines necesarias para ser un buen ciudadano :troll:
  66. #112 A, y gracias

    Ha dicho que las tira al contenedor, no que se va a la playa a tirarlas. No seas populista.
  67. #154
    Pedazo de falacia del hombre de paja que te has marcado. A ver que tendrá que ver lo que deje yo de reciclar con un "esfuerzo extra" de las plantas de reciclaje.

    Y además que una cosa es que piense que no sirve de mucho (o de nada) (=lo que muchas veces me tira para atrás) a que lo acabe haciendo por principios... pero oye, yo no seré el que te estropee tu discurso pseudoecologista y azote de los contaminadores...
  68. #7 el símbolo redondo de las flechas es el logo de ecoembes, significa que al comprarlo has pagado para que se recicle pero no quiere decir que vaya al amarillo, puede ser de cartón y llevarlo
  69. Pagar, literalmente, por reciclar quizá no, pero creo debería haber algún tipo de compensación que de paso fomentase el reciclaje.

    Por ejemplo, que el impuesto municipal de basuras sea del 100% si no se recicla absolutamente nada y que de ahí baje según tantas toneladas de basura se reciclen.
  70. #43 Lo que a mi nunca me enseñaron es lo de enjuagar los tetabrik y los vasos de yogur. En mi zona no se hace, pero veo que en otros puntos de euskadi si
  71. #142 Pues lo que hay que hacer es denunciar y exigir a nuestros gobernantes que se hagan las cosas bien, no buscarse excusas para no reciclar. Yo quiero un sistema Retorna, menos envoltorios en supermercados y ya hace tiempo que compro a granel. Ahora que hay elecciones es el momento de decirle a tu ayuntamiento lo que se espera de ellos.

    No huir del que seguramente sea el reto mayor de nuestra civilización, junto con el origen de la producción de energía.
  72. #10 "- Cajas de plastico de CDs y DVDs: No."
    MadredelAmorHermoso, las que abre liado a esta gente que trabaja en los puntos limpios...
  73. #16 no parece que sea el caso, simplemente reutilizan las cajas para hacer cajas nuevas: www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/09/28/203442.php

    Vamos que técnicamente no hay diferencia entre tirar esos cartones en el punto SIGRE o en un contenedor azul, solo cambia quién lo va a reutilizar.
  74. El reciclaje en España es inutil, al menos en Madrid y Valencia:

    www.meneame.net/notame/2035474

    cc: #72
  75. #23 Madre mía el personal, lo que se ralla para justificarse.
  76. #96 ¿Quieres que reciclen el barro? El barro es tierra y lo puedes enterrar para futuras expediciones arqueológicas.
  77. #14 En Portugal tienes las máquinas de retorno de vidrios que te devuelven centimillos en el Continente... nos llevan años de ventaja .
  78. #36 Ya estamos pagando para que alguien lo haga. Al comprar pago por el envase. Cada 3 meses me llega un recibo con una tasa de basuras bastante elevado y me dicen que lo que yo tiro a la basura es valioso pero que se lo tengo que clasificar para hacerles más fácil su trabajo.
    Lo que dice no es descabellado. Si tu vas a una tienda de "compro oro" y les das un pendiente, te dicen que te cobran en vez de pagarte y encima te echan bronca por no haber separado los diamantes del oro y metido cada cosa en su contenedor respectivo les mandas a tomar por culo.

    Están prestando un mal servicio y ganando dinero a costa tuya, cobrándote por ello y encima te insultan.
    Y encima si te planteas que se puede hacer de otra manera mejor eres un incívico.

    Lo curioso es que le resulte rentable a los que van con un gancho y un carrito a los contenedores de basura y no a una empresa de reciclado con todos los medios y el conocimiento para reciclar.
  79. #102 quizá no es la falacia que más se ajuste, es cierto, pero la refutación viene dada porque por discutir sobre el tema del reciclaje ya estás inferiendo que es equivalente al incivismo de saltarse las normas de tráfico, cuyas consecuencias (de aquí lo de la bola de nieve) son mucho más graves que no reciclar. Es decir, la falacia es afirmar que una persona que no recicla va a ser inherentemente incívica en todos los aspectos de su vida y que esa amoralidad va a dar lugar a terribles consecuencias para la sociedad.
  80. #127 estás comparando una omisión de acción (no echarte tú mismo la gasolina) con una acción negativa (echar papeles al suelo).
  81. #28 asco de gente... me imagino que seras tambien de los que pasa de pagar impuestos para sanidad hasta que no la usa...
  82. Los plasticos suelen llevar un símbolo para indicar su procedencia
    tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/03/codigos-de-los-plasti

    Básicamente, los que se reciclan son los basados en el polietileno, que son los seguros para alimentación.
  83. #109 pues si al igual que no reposto en gasolineras autoservicio, claro efectivamente no es viable ya que las cuentas no les salen, es más fácil recibir todo hecho gratuitamente y venderlo....la jodio mayo con las flores
  84. #128 A mí me da asco la gente que insulta a los demás y no tiene más argumentos que la descalificación.
  85. #10 Efectivamente, todo lo que pones en esa lista, a la que añado los tápers y los blisters de medicamentos ha sido una sorpresa para mi. Algunas cosas es complicado
  86. #86 Pues ahora calcula cuanto cuesta transportar una tonelada de vidrio y lo que te van a pagar por ella.
  87. Ser puta y poner la cama.
    Por Madrid, por la patria, por dios y por el rey
  88. #46 pierdes dinero si usas tu coche.
  89. #57 no se de donde sacas esa conclusion.
    que se incentive economicamente no implica que sea el unico ni el principal beneficio.
    pero lo que no me negaras es que sirve para los ciudadanos veamos cual es la consecuencia de nuestros actos y entenderlo como una responsabilidad de todos, no algo delegado a un ayuntamiento del que en general desconfiamos.
  90. #28 de acuerdo contigo,el xq de todas las noticias de este tipo es xq no les llega como ellos quieren,recoger y venderlo.Yo más q cobrar por ello, que contraten a más gente que hace falta.Otra cosa, antes que me digan que son empresas sin ánimo de lucro,y una mierda!!!! Me gustaría saber lo que cobran y las nóminas que tienen,que seguro que no es el Smi. Yo esto lo comparó con recoger la bandeja en McDonald o servirme la gasolina si quieren abaratar costes no será a costa mia
  91. #88 Porque el reciclaje sin separación doméstica previa es inviable, ya lo han comentado.

    Espero que no seas de los que no reciclas para "crear trabajo"... :shit:
  92. #159 El artículo es interesante y, en su mayoría, tiene razón. El sistema de recogidas selectiva que tenemos en España es ineficiente y lleno de errores.

    Por otro lado plantea muchas cosas que son de cajón: ¿porque no puedo tirar un cepillo de dientes de plástico al amarillo?
    Claro que puedes.
    · Habrá que esperar que el cepillo de dientes sea de un material reciclable por la planta (hay muchísimos plásticos diferentes y ademas muchos de estos objetos suelen tener más de un material.
    · Es probable que el objeto no llegue al lineal, porque hay filtros para asegurarse de que lleguen solo envases.
    · En el caso de que llegue al lineal y se recicle ¿quien ha pagado por su reciclado? Nadie. Recordemos que solo los productos con el punto verde son aquellos por cuyo reciclado se ha pagado. ¿Que pasa entonces?
    · Ecoembes hace una previsión de las toneladas de material que va a reciclar, basándose en las toneladas de envases que ha producido. Cuando acaba el periodo (creo que es anual). Se calcula la diferencia entre las toneladas recicladas de envases y las toneladas recicladas de "impropios". De la diferencia, se le pasa la factura al ayuntamiento. ¿Quien paga por el reciclado de los impropios? Tú. Cosa que tampoco me parece mal, ojo.

    De nuevo: ¿ahora mismo cual es la alternativa? ¿Tirarlo todo al gris? Eso seria un crimen ambiental.
  93. #21 #22 Ya lo he compensado yo ;) Y la respuesta es: depende de la herencia :-P
  94. #44 Yo no pienso atropellar a nadie hasta que la seguridad social me pague por ello. :troll:
  95. #3 Podría ser útil, pero la recogida selectiva puede variar en cada ciudad. En Córdoba por ejemplo, se tira toda la materia organica en un contenedor, el gris, pero el resto va al amarillo. Tooodo el resto va al amarillo, a excepcion de papel, vidrio, pilas y enseres, claro.
«12
comentarios cerrados

menéame