Cultura y divulgación
8 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Deberíamos actualizar los cuentos clásicos para niños?

Me gustan los cuentos tradicionales, las historias fantásticas que todos hemos escuchado de niños. Forman parte de un legado cultural que podemos rastrear incluso a tiempos anteriores a la Edad Media. Es más, no sólo es algo local: la mayoría de cuentos verdaderamente antiguos se pueden encontrar, con algunas variantes, en culturas tan diferentes como la japonesa. Pero, para que nos entendamos, la mayoría de ellos fueron fijados de la tradición oral a la escrita aproximadamente en el siglo XVIII.

| etiquetas: cuentos clásicos , lecturalia , tiempos modernos , actualización
  1. Si los actualizásemos dejarían de ser clásicos. Mejor dejarlos como están.
  2. Como mago de oz, que ahora es mago de tronos y vikings
    www.youtube.com/watch?v=6WgvCprJLkw
  3. Hansel y Gretel  media
  4. Queridos niños, érase una vez un orco malvado llamado Rasjoy que habitaba en las oscuras tierras de Pepelandia sometiendo a las más bellas doncellas a la esclavitud hasta que un día llegó un valeroso caballero a lomos de un cordel morado...
  5. Caperucita Roja  media
  6. #1 Eso, mejor contarles a los niños el cuento original de Caperucita, sin actualizaciones, con canibalismo y zoofilia incluidos :troll:
    www.playgroundmag.net/cultura/books/caperucita_0_1866413374.html
  7. #7 La vida es dura y cruel, cuanto antes lo aprendan mejor para ellos.
  8. Ya se actualizaron y se hicieron más... dulces. Los mismos Hermanos Grimm lo hicieron. Las historias originales en las que se basaron estaban enfocadas casi a crear terror, a enseñar que, si no hacías caso a los adultos y eras un mal niño, te iban a pasar cosas muy malas.
    "Los textos se fueron adornando y, a veces, censurando de edición en edición debido a su extrema dureza. Los Grimm se defendían de las críticas argumentando que sus cuentos no estaban dirigidos a los niños. Pero, para satisfacer las exigencias del público burgués, tuvieron que cambiar varios detalles de los originales. Por ejemplo, la madre de Hansel y Gretel pasó a ser una madrastra, porque el hecho de abandonar a los niños en el bosque (cuyo significado simbólico no se reconoció) no coincidía con la imagen tradicional de la madre de la época. También hubo que cambiar o, mejor dicho, omitir alusiones sexuales explícitas." Extraído de la página de Wikipedia dedicada a los Hermanos grimm.
  9. Sí, pero pobres lobos. Todos acaban en el fondo del lago, con la barriga llena de piedras.

    ¿Y las películas de Disney? ¿Tienen algo en contra de los padres? O la ha palmado uno de los dos progenitores o, directamente al orfanato.
  10. ¿Y si buscamos nuevos clásicos más acordes con los tiempos actuales?
  11. La cuestión es... ¿por qué elegir? Podemos tener las dos versiones o las veinte versiones. Cuando vemos una adaptación cinematográfica de un cuento, novela o historia estamos viendo una actualización, eso no quita para que podamos disfrutar de las versiones clásicas.

    Nunca entenderé esa manía de buscar un problema donde no lo hay. Que haya una versión moderna (en novela, en película, en serie, en teatro, en pintura,...) no significa que el clásico deje de existir. Es más lo interesante de las actualizaciones es que te dejan ver el punto de vista o los problemas que preocupaban al país y época que los actualizó.

    Y después que cada uno vea, lea, escuche o disfrute de la versión que más le guste. :-)
  12. qué buena esta versión Caperucita 2.0
    www.youtube.com/watch?v=04LOGaPDgYE
  13. Me acuerdo de la versión de caperucita hecha por Cálico :-D

    www.youtube.com/watch?v=EKQLOwDe8sg
  14. #14 xD totalmente políticamente incorrecto xD xD
  15. #8 No es verdad, La tendencia es proteger a los niños para que puedan crecer felices y mentalmente sanos, sin traumas.
comentarios cerrados

menéame