Cultura y divulgación
19 meneos
34 clics

Delibes, un escritor olvidado en las aulas

La obra del novelista y académico está en peligro de extinción dentro del currículo educativo de los lectores de la ESO y Bachillerato, una ausencia a golpe de reformas educativas y best sellers exportados

| etiquetas: miguel delibes , estudios , literatura , autores , educacion
  1. Demasiado sombrío para los estudiantes de la generación Gandia Shore
  2. Lo más triste de todo es que, encima, Delibes suele gustar a los chavales.
  3. Me obligaron a leer La Sombra del Ciprés es Alargada en 6º de EGB. Hubiera preferido que me sodomizase una horda de negros empapados en krack.
    Desde entonces odio la lectura. Nunca más.
  4. ¿"Prosa complicada", Delibes? ¿Estamos hablando del autor de El príncipe destronado o El camino? Pero si se leen en una tarde... Yo entiendo que no puedes darlo TODO, y que es más importante poner en un alumno el gusto por leer y la curiosidad (si tiene inquietudes, él mismo se buscará las vueltas) que machacarle a datos que vomitará en un examen y al día siguiente ya no los recordará... pero al menos, tiene que saber que los autores existen y más o menos qué escribían y qué estilo tenían. Aunque sólo sea para saber si puede gustarles leerles por placer.

    Conmigo, fue lo que hicieron; algunos libros hubo que leerlos por nitos, pero conocíamos a los autores, leíamos fragmentos de sus obras... sabíamos qué autores nos iban a llegar, qué autores daba igual qué te contasen porque su prosa era un placer en sí misma, y qué autores eran insufribles al gusto de cada uno. En mi caso, yo me leí mucho de Cela sólo porque los fragmentos de La familia de Pascual Duarte me parecieron interesantes. De Delibes me enamoré. En el libro de texto pusieron sólo un fragmento (de los otros autores solían poner tres o cuatro) de El príncipe destronado. Me llamó la atención y lo busqué en la biblioteca. Lo devoré. Le siguieron Cinco horas con Mario, Diario de un cazador, Mi idolatrado hijo Sisí, Los santos inocentes (qué BUENO, coño. Y perdonad el exabrupto), El camino,... ¡qué sé yo! Me faltan Las ratas y Retrato de señora sobre fondo gris creo que se llama.

    La prosa de Delibes se bebe como el agua. Se lee solo, es uno de los autores que se convierten en la Voz, que te hacen olvidar que estás leyendo para sentir sólo la Voz que Narra y hacen que desaparezca el mundo. Me ha hecho reír y llorar como la vida misma, sabiendo combinar por igual la dulzura, la ternura, la emoción, la sonrisa... y la ruindad, la cobardía, el egoísmo y el llanto. Dentro de mi cerebro, Delibes tiene guardado un buen sitio. Y dentro de mi corazón, quienes lo tienen son sus niños, el Moñigo, el Mochuelo, Quico... y sobre todo el Azarías, que también es un niño.
  5. Mira que me gusta leer, pero con Delibes es que no puedo, todos los que he empezado de él los he dejado a medias…
  6. #5 Prueba a leer "Las Ratas". Yo creo que me lo agradecerás.
  7. #6 Gracias, me lo apunto.
    Aunque si te soy sincero tengo un “buffer” de libros en espera tremendo…
    En esto de leer echo de menos el transporte público, pero es que ahora lo tengo inviable.
    Tengo 40 min en coche 30 en moto o 90-100 en público…
  8. #1 #2 #3 #4 #5 Yo recomiendo "El camino" . Y creo que con 14 - 15 años es un libro que "te llega"...Creo que es un autor con un lenguaje sencillo asequible... pero que hace grandes ciertas historias muy normales.
  9. #7 Me encanta ese buffer. Por cada elemento que sale entran cuatro pero lo bueno de este libro es que es bastante corto y de lectura rápida.
  10. En mi pueblo se leen "El principe destronado".
  11. ¿Sabeís las decenas de grandes escritores que no se ven en el temario educativo? Y ya no hablemos de escritores de fuera como Shakespeare. Y si hablamos de compositores musicales o pintores, pufff. Yo jamás vi nada de Velazquez o Mozart en toda mi etapa educativa (primaria, ESO y bachiller)
  12. ¿Y qué hay de malo que la gente no le lea?

    ¿La gente tiene que leerlo porque vosotros queráis? No, dejemos que cada uno lea lo que quiera.
  13. #12 ...en casa. A la hora de dar una educacion a los jovenes, no esta de mas ensegnarles lo mejor de la literatura de Espagna, no te parece?
comentarios cerrados

menéame