Cultura y divulgación
333 meneos
7987 clics

La democracia explicada a gente muy preparada

Una de las cosas que más está debilitando a nuestra democracia es, precisamente, el desconocimiento de los principios que la sustentan. Hace meses, una persona, profesionalmente muy preparada, que se iniciaba en las lides parlamentarias me decía en la cafetería del Congreso de los Diputados que es difícil entender que el voto de un analfabeto valga igual que el voto de un catedrático de universidad.

| etiquetas: democracia , meritocracia , elite , tecnocracia
135 198 3 K 307
135 198 3 K 307
«12
  1. "Lo cierto es que, lo verbalicen o no, a muchas personas se les hace cuesta arriba aceptar que para dar clase a niños de seis años en el colegio del pueblo sea necesario tener una titulación universitaria y, sin embargo, para ser el alcalde de ese mismo pueblo no sea necesario ningún título académico. Son muchas las personas que se preguntan por qué alguien sin estudios universitarios, o sin saber inglés, es diputado, o ministra, cuando jóvenes con doble titulación universitaria y varios idiomas están en paro, o deben marcharse del país a buscarse la vida."


    Real como la vida misma.
  2. #1 Igual hay gente que empieza a entender que defender los intereses de Madrid sin ser de Madrid es un poco tonto.
  3. "Hace meses, una persona, profesionalmente muy preparada, que se iniciaba en las lides parlamentarias me decía en la cafetería del Congreso de los Diputados que es difícil entender que el voto de un analfabeto valga igual que el voto de un catedrático de universidad."

    Me gustaría que dijera el nombre de quién dijo esa barbaridad.

    Evidentemente no lo dirá, pero es que además esa persona no se atreve a decir eso mismo en la tribuna y ante los medios.


    Me parece que los filtros que tenemos en España para nombra al personal en el parlamento son más que limitados.
  4. Para muchos, democracia es solo cumplir la ley. Como si las dictaduras no tuviesen leyes.
  5. "Es posible que quienes se hacen esas preguntas no sospechen, ni por asomo, que el sentido común que las inspira no es un sentido común democrático. La pregunta por el nivel académico de los votantes y de los elegidos no sólo pone en cuestión el principio igualitario en el que se sostiene nuestra democracia, que es el derecho de cualquier ciudadano o ciudadana a elegir y ser elegido, sino que demuestra desconocer qué razones justifican ese principio igualitario. Las razones por las que vale igual el voto de todos y por las que todos pueden presentar su candidatura."

    "Lo que atribuye la democracia al pueblo, como su propio nombre indica, no es la razón, sino el poder. "

    Pues sí.
  6. #12 "Democracia: Del griego demos (δῆμος pueblo) y kratos (κράτος gobierno). Gobierno del pueblo. Sistema donde el pueblo tiene el poder."

    Aquí sin embargo el pueblo pinta menos que una mierda, nuestro constitución habla de "democracia" y luego desprecia todos y cada uno de los mecanismos necesarios para hacer efectiva esa democracia, nuestra constitución utiliza la palabra "democracia" como las croquetas congeladas del supermercado la palabra "caseras"

    Lo llaman democracia, y nunca lo ha sido.  media
  7. "Ese es el ideal de los tecnócratas y de los meritócratas, pero ese ideal no se basa en un conocimiento científico, sino en una fe, en la fe en la ciencia."

    Ah, que el autor no "cree" en la ciencia... Pues yo prefiero tener "fe" en la ciencia que en una supuesta "sabiduría popular" basada en no sé qué historietas de Zeus. Aparte de que el autor confunde aquí interesadamante al "pueblo" con los políticos. Lo de que los políticos representan al pueblo sí que es una rueda de molino que hay que tragarse con mucha fe...
  8. #17 ¡No es la ley d'hondt! Son las circunscripciones. Y a mucha gente le parece estupendo.
  9. #7 La política y la economía no es un producto de suma cero. Que a una ciudad le vaya bien, no significa que sea porque "robe" a otras regiones.
  10. #13 La libertad de expresión se aplica exclusivamente a expresar TUS opiniones de manera libre, sin que el estado te meta en la cárcel por ello. Decir quien ha dicho eso no es una opinión, sino un hecho que afecta a esa persona, por lo que, en mi opinión, no entra el derecho a la libertad de expresión sino otros, como por ejemplo nuestro derecho a la información por un lado, y el derecho a la intimidad de la persona que lo dijo. Y dado que, precisamente, no sabemos quien lo dijo, no me atrevo a aventurar si el derecho a la información pesa más que el de la intimidad en este caso (bien podría haber sido un visitante un día de puertas abiertas, por poner un ejemplo).
  11. #28 «nuestra constitución utiliza la palabra "democracia" como las croquetas congeladas del supermercado la palabra "caseras"»

    Maravilloso, un aplauso :clap: :clap: :clap:
  12. Monarquia hijo, no te lies, democracia es otra cosa.
  13. #5 hay personas que piensan así, pero en España hay igualdad de oportunidades sin discriminaciones injustas.
    Por ejemplo, alguien sin estudios puede ser millonario.
    Está bien que sea así.
  14. #6 todo falso, no vale igual el voto de todos, incluso los votos de muchos son literalmente mierda de vaca
  15. La mayoría absoluta de votos no da razón sino fuerza.
    Democracia es separación de poderes y representación del elector. Los mecanismos de elección por mayoría son instrumentos adicionales que establecen el acuerdo ordenado ante preferencias enfrentadas.
    No voy a dedicar más tiempo a explicar más porque identificar una democracia sin que se cumpla ninguno de los requisitos fundamentales es de una ignorancia absoluta y no se puede debatir partiendo de una falsedad.
  16. El restringir el poder a una determinada casta hace que se gobierne solo a favor de esa casta.
    Se ha probado en la historia y se abandonó porque no era práctico.
  17. #23 para rebatir la performance de Arrimadas con el currículum de Lastra
    ¿ Qué se ha rebatido ? ¿ Que carece de educación y de las nociones básicas del saber estar ?
  18. #20 el artículo lo enlazaron en Twitter precisamente para rebatir la performance de Arrimadas con el currículum de Lastra. Creo que da en el clavo. Además, creo que muchos pecamos a veces de esas cosas y no nos viene mal refrescarnos lo que es la esencia de la democracia.
  19. #48 Claro que no. Pero a veces hay que armarse de argumentos potentes para tumbar cuñadadeces, y estos artículos te los dan o te los refrescan.
  20. #13 ¿Por? ¿Lo meterían en la cárcel por decirlo públicamente? ¿Mandarían a la policía a su casa a arrestarlo?  media
  21. #5 ¿Que pasa que la gente no sabe las titulaciones de a los que votan?
  22. #4 Me gustaría matizar tu comentario.

    Todos los votos valen o deberían valer lo mismo. Creo que el derecho a voto debería darse a cualquier habitante que se haya sacado la escuela obligatoria o si es de origen extranjero, cualquier persona que se haya sacado la educación obligatoria de su país y tenga un nivel medio de castellano (en caso de que en su país el castellano no fuera lengua oficial). Si no sabes leer y no tienes unos conocimientos básicos ¿cómo demonios vas a leer el programa de un partido y comprender la ideología que defiende? Todos los votos valen o deberían valer lo mismo (se que hay diferencias en función de circunscripciones), pero no me parece justo que pueda votar una persona que no sepa leer, escribir y no tenga una cierta comprensión lectora y matemática. Sobre todo ahora que hay muchas posibilidades de sacarte la escuela obligatoria, incluso cuando eres adulto.


    #FreeAssange
  23. #4. Es que no hace falta irse al Congreso, aun está activo el hilo sobre la 'titulación de Lastra' y la actitud infame de 'esa de Ciudadanos' donde puedes leer muchisimos comentarios sobre la preparación que se debe exigir a nuestros políticos.

    El artículo evidentemente está escrito desde una perspectiva socialista (del PsoE quiero decir) pero es muy recomendable, las tres partes. gracias #0.
  24. pero si nadie se lee los programas... La mayoría vota como si fuese fan de un equipo de fútbol
  25. #19 Y a otros muchos nos parece una aberración y que esos otros le echan un morro que se lo pisan.
  26. #41 "Ya que en Infolibre no les gusta que todos voten"
    Vamos, que no te has leído el artículo.
  27. #1 Milenials? Mírate el resultado de las elecciones de 1979 anda: es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_España_de_1982
  28. #10 es paradójico que para conducir un coche haya que demostrar que se puede hacer sin matar a nadie y sin embargo mirad a Boris Johnson, Donald Trump,...

    Llámalo ciencia, llámalo arte, llámalo savoir faire, llámalo duende,... algo hace falta, y no se está comprobando que lo tienen
  29. #32 todo esto de la posverdad es nuevo y a la sociedad le está costando adaptarse.
    Yo creo que se adaptarán —nos adaptaremos—, pero en el camino sufriremos algunos rasguños (Trump, etc)
    Estamos en el proceso. Si uno observa bien, ve historia en vivo, en tiempo real. A mi me resulta interesante.
  30. Y por supuesto, es terrible que los analfabetos voten a partidos de derechas. Algo hay que hacer, pero no saben qué. Si los analfabetos votan a partidos de izquierdas, entonces es que la democracia funciona.
  31. #24 Para algunos libertad de expresión parece ser poder decir en cualquier momento y lugar lo que te pase por la cabeza y que arda el mundo.
  32. #4 si no se atreve es porque no hay libertad de expresion.
  33. #4 Igual fue el vicepresidente  media
  34. #1 el articulo esta bien, solo es insulto y pasa por encima muy por encima, no profundiza en nada en el tema, y como tal dice el articulo , se trata eligir el candidato (no al partido) así que no aplica ni a Madrid ni a España, en España no se elige al candidato, si no se refrenda cuotas de poder a un partido. por lo tanto esta muy lejos de la democracia

    la democracia representativa formal, consiste en que el distrito elija su representante, y este representante para poder ejercer de forma correcta tiene que tener una comunicación fluida con el distrito, ya por medio del sub-diputado cual hará reuniones de forma periódica con los nomas vecinales del distrito ademas de estar accesible y ser el defensor de estos y los informes de estas reuniones se pasará al diputado, ademas deve existir mecanismos para distituir al diputado si este no cumple con lo pactado, lo pactado es entre el programa electoral presentado a los votantes y lo acordado en las reuniones con el sub-diputado.
    de esta manera si el diputado es un inepto , no dura mucho. es mas se ve perfectamente que es un inepto cuando su programa electoral tiene incoherencias , los ciudadanos del distrito deben saber perfectamente que un privilegio cuesta dinero de sus bolsillos, y deben tener acceso siempre a las cuentas de la diputación , es decir la diputación es propiedad de los vecinos que viven en el distrito, el diputado solo es un contratado para que representen al distrito formalmente, aunque fuese un inepto, su trabajo es muy fácil, luchar solo y exclusivamente por los intereses del distrito. (no del partido)
    ademas de esto los poderes deben estar separado y contrapuestos, el poder legislativo (la cámara de los diputados) y el ejecutivo deben ser dos poderes separados, independientes de origen, forma y contrarios, ademas elegidos de forma separadas

    Francia tiene un sistema similar, pero no se le puede decir que tiene una democracia por que tiene dos fallos:
    el legislativo debe aprobar el gabinete del ejecutivo , eso es intromisión del poder legislativo sobre el ejecutivo, se carga la separación de poderes
    y que los partidos societarios están financiados por el estado , eso es clientelismo, cual el estado su misión es cumplir y hacer cumplir la ley y no financiar absolutamente a nadie, pueden tener empresas estatales pero no financiar a partidos ni a asociaciones
  35. Ya que en Infolibre no les gusta que todos voten, yo propongo un nuevo sistema: en vez de regular el derecho a voto en función de la edad, hágamoslo a partir de otros parámetros. Por ejemplo, un número mínimo de años cotizados. Digamos 5, por ejemplo. Así no votan los que no han dado un palo en su vida, desde ninis a rentistas, desde pelirrojos a políticos varios. Aunque me temo que a la izquierda no le gustará esta medida...
  36. #21 Pues esa persona con limitadas capacidades lectoras y matemáticas,que se dejaba los cuernos en la mina o reparando zapatos,esa ,tuvo muy claro que si algo le podía sacar del pozo en el que se encontraba era el derecho a voto y a poder presentarse ,y elegir a quien prefiriera.Para conseguirlo no le quedó mas remedio que pelearlo,poniendo su vida y la de los suyos en riesgo.Y lo consiguió.Perseveró, no se rindió,y lo consiguió.
    Así que que quieres que te diga,me felicito de que esa persona ,con sus limitadas capacidades intelectuales,tuviera ese punto de brillantez y tesón que hace posible que hoy yo pueda disfrutar del derecho a voto en igualdad ante poderosos y catedráticos.
  37. #89 Tienes razón....ahí me he colado.
  38. #43 no sólo eso, sino que no entiende los principios de la democracia. Pensándolo bien, era algo que ya sabíamos todos xD
  39. #56 en democracia no se votan representantes, ser votan propuestas, y no existen los partidos politicos, por eso llamar a esto que tenemos democracia es una puta broma de mal gusto.
  40. Si tienes "fe" en la ciencia eres cientificista, no científico. Un científico cree en el método científico como el mejor para hacer ciencia, pero debe entender que no puede aplicarse a cuestiones que no son científicas, como las que dependen intrínsecamente de cuestiones éticas. Cuando una persona cree que deben prevalecer cuestiones tecnocráticas sobre aspectos éticos, entonces se pasa al lado del cientificismo.
  41. #104 Las risas no iban por ti. Era por hacerme el simpático. Me habré hecho el listo. No era mi intención.
  42. #45 mi pregunta es que no sé cuál es el problema. Decide degradarse. Vale, ¿ Y ? ¿ Tenemos que ser esclavos de cualquiera que haga una tontería y dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a demostrar que es una tontería aunque esté claro que lo es hasta para un niño de quince años ?
    Yo no lo haría ni aunque me sobrase todo el tiempo del mundo.
  43. #9 y lo mas triste de todo es que aun asi dan sopas con honda a los 40 años anteriores de economia planficada por los "grandes gestores"
  44. #14 Pensar es libre y legal.
  45. #11 Y hay otros que piensas que toda ley que no le guste es represiva.
  46. #61 Saber leer implica una mínima capacidad de análisis. Hoy en día hay demasiada información y comunicación por la red como para obviar que el analfabetismo (sobre todo el funcional) es más que nunca un gran obstáculo. La tele y la radio son insuficientes en una sociedad que se comunica cada vez más a través de la red. La posibilidad de contraste es mínima, al igual que el acceso a la información.

    #FreeAssange
  47. #84 te equivocas, en todo.
    1º los partidos funcionan mejor cuando solo se financian solo con las cuotas de sus socios , de esta manera los socios sienten que el partido es suyo y no del estado, ni dependen del poder ni de dinero de manera externas
    2º el partido societarios, solo puede presentar a la sociedad a los candidatos, cada candidato es él (candidato) que debe de crear su estrategia adecuada para su fin , su programa electoral, no se presentan el partido, de echo el partido nunca toca el poder político (recuerda partido societarios [democracia] no político [estado de partidos] ) su actividad es mayor al presentar sus candidatos mejor preparados, el resto del tiempo solo necesitan mantener una oficina pequeña para actuar como lobbie societario, ya que este vive en la sociedad, junto a la gente. de echo los candidatos selectos deben darse de baja del partido.
    3º el estado y los medios habilitara de forma igual y aleatoria espacios gratuitos para este fin, es decir los medios convencionales dedicaran un espacio en campaña de forma gratuita a cada candidato sin exepcion ademas el orden aleatorio, donde se expondrán su programa electoral. los medios lo cederán a cambio de acceder a cubrir las noticias que generan la vida política de la nación , es decir ¿quieres tener acreditación a para acceder a dar las noticias de los plenos del ejecutivo y legislativo? esto a cambio de eso.

    de esta manera un candidato sin partido , pobre, padre de familia, que no tiene recursos para cubrir una campaña se enfrentara de igual a igual contra el mas rico.

    los partidos financiados por el estado , trabajan para el estado, no para las personas. eso es clientelismo y es corrupción. ya que el estado es enemiga natural de la nación. y trabajar para este es ir encontra de los intereses del pueblo.
  48. #119 eso es tal como dices cuando hay ideales de partidos en el estado y en las empresas, en un sistema de democracia formal solo es un pacto entre medios y estado.
    el estado deja a los medios que dejen un espacio regulado de forma equitativa y aleatoria para cada uno de los candidatos , exponiendo su programa electoral, lo mismo el espacio publico solo estará los programas electorales , nada de llenar de carteles de cabezas las ciudades , desperdiciando papel y cola, ni de coches pitando a las 4 de la tarde tirando panfletos. solo dias antes de las elecciones en una parte del ayuntamiento tengas los programas electorales de cada uno de los que se presentan como diputado o como presidente , en los periódicos ,a cada le dedicara media pagina , de manera aleatoria (coordinado con el órgano correspondientes para asegurar esa aleatoriedad por ejemplo la diputación si es el diputado o el estado si es el ejecutivo) y la televisión lo mismo, anuncios de 10 minutos declarando su programa electoral, nada de videos publicitario solo el programa electoral

    es como cuando vas a contratar a un abogado, vas a buffete y varios abogados y el te muestra su plan de actuación y eliges el abogado que mejor va a defender tus intereses , pues lo mismo los programa electorales, ellos muestran solo su plan de actuación para representarte y tu votas al candidato que crees que mejor va a defender tus intereses.

    el medio que se niegue a esto. pues no podrá estar en el altillo del parlamento para ser los primeros en enterarse de lo que sucede.

    la democracia es como el ajedrez , un niño de 5 años y el campeón del mundo al conocer las reglas saben jugar igual pero la diferencia son las jugadas , el campeon del mundo sabe hacer mejores estrategias a base de jugadas que el niño de 5 años ... pues la democracia son las reglas del juego iguales para todo el mundo.. pero admite las mejores jugadas para llevarlo.

    que puedas eligir candidato por su estrategia , no por su símbolo.. edad .. religion .. color .. sexo.. etc..etc.. por mi lo haría los candidatos ni fotos, ni su nombre reales , solo bajo seunomino. y su programa electoral. y punto todo lo demás sobra y es perjudicial.
  49. pues los resultados economicos y sociales de los gobiernos de "preparaos" que tuvimos durante los 40 años de democracia son bastantes mediocres ...
  50. #19 le parece estupendo al trifachito porque con 4 votos mal puestos en la españa vaciada consiguen casi tanta representacion como todo el voto de las grandes ciudades que tiende a ser mas progresista
  51. #105 El nivel de analfabetización es España es realmente bajo, del orden del 1,5%. No es trascendental, y probablemente ahora mismo ni voten (no sabrán coger la papeleta que quieran).
    Si lo hacen al azar el resultado es irrelevante.
    Si lo hacen a conciencia, sus motivos tendrán para votar eso.
  52. #21 No se como ha llegado esta noticia a portada. Es un medio típicamente progresista?
  53. Entro y va y dice lo mismo que mi cuñado cuando está borracho que básicamente es lo mismo que dijeron unos colgaos hace 2500 años y dice todo el mundo. Y se creerá especial y todo.
  54. Aquí os dejo unos videos para que amplieis info sobre democracia:

    youtu.be/nQreHlk13G0

    youtu.be/REF84XYseCg

    Para todos los públicos, os lo prometo.
  55. #21 Que entiendan castellano es importante, pero saber leer no parece que sea imprescindible. Los candidatos también salen por la tele explicando sus propuestas, los (escasos) debates son televisados, también se puede acudir a los mítines a escuchar su discurso. Aparte en tele y radio te cuentan hechos y opiniones sobre si están cumpliendo su programa o lo que están aprobando, sobre todo si hay incoherencias o hechos polémicos, aparte de múltiples debates políticos entre partidarios de unos y otros.
  56. #66 Joder........que a estas alturas se deba explicar todo esto es para mear y no echar gota.
    Que haya gente a la que no le importe si sus representantes en el parlamento saben leer, me deja ojiplático.
  57. #8 Será "figuradamente".
  58. #21 Yo trato habitualmente con gente de derechas altamente cualificados y mejor pagados que claramente no se han leido el programa de los partidos que votan ni conocen la mitad de las trastadas de los miembros de esos partidos. Es muy cómodo tomarte otro cocktail mientras ignoras lo que no te cuadra con tu condición del mundo. Orejeras, creo que le llaman. Ojo, no estoy diciendo que el cocktail y las orejeras vayan de la mano. Tambien hay orejeras que vienen con cazalla.

    Por otra parte, precisamente una de la funciones fundamentales de cualquier político en cualquier democracia es aseguirarse que la población tiene un nivel alto de educación y pensamiento critico, dado que la salud del sistema radica precisamente en el debate de las ideas.

    La democracia no es ni de lejos un sistema perfectom, pero es el mejor sistema que conocemos. Eso si, una democracia donde impera la corrupción y el sectarismo tiene poco de democracia.

    En suma, solo hay que ver el nivel de inglés de los politicos espanoles para ver por donde cojean todos estos argumentos. O como decía el Arcipreste de Hita hace ya caso un milenio:

    Él (el dinero) hace muchos clérigos y muchos ordenados,
    muchos monjes y monjas, religiosos sagrados,
    el dinero les da por bien examinados,
    a los pobres les dicen que no son ilustrados.
  59. #27 en España hay igualdad de oportunidades sin discriminaciones injustas <-- JAJAJAJAJAJA. Tú no te has criado en una familia problemática ni en un barrio marginal, ¿verdad?

    Ahora me dices que tiene las mismas probabilidades para conseguir un trabajo (con el mismo currículo) que cualquier otro un "caucásico", un gitano y un español hijo de inmigrantes de padres marroquíes.
  60. #25 Puede que no sea de suma cero, pero que tampoco van a bailar el agua al que no hace nada por su vida cotidiana, ni por la tendencia a que sus habitantes tengan que abandonar su tierra.
  61. Los años que pasamos en el sistema educativo, los procesos de selección laboral, nos han socializado en los valores meritocráticos antes que en los democráticos Up, Up.!!
  62. #63 No te apures,estoy en el 2020, y tengo la suficiente cultura como para apreciar que,detrás de tu aparentemente bien intencionado discurso,lo que tú deseas es una pseudo democracia clasista.
    Hoy serán los que no alcanzan cierto nivel educativo,mañana ...los que discrepen?
  63. #14 y otros que piensan que las leyes se aplican solo a los muertos de hambre mientra que los prohombres del dinero estan por encima y lo mas jodido es que en este pais llevan demasiada razon
  64. #6 las mayorías a veces se equivocan, y a veces se las puede engañar. En esas veces, la democracia da miedo, y las alternativas más
  65. profesionalmente muy preparada, que se iniciaba en las lides parlamentarias

    El de la Coca Cola, no?
  66. Mi voto no vale lo mismo que en otras provincias.
  67. #42 Jajajaja. No sé si hablas de sordera o ceguera. Si hablas de "ceguera" son anteojeras.
  68. #32 El artículo señalando verdades como puños nunca ha dicho lo contrario en cuanto a que la calidad de una democracia sea proporcional a la calidad democrática de sus votantes. En USA (un sistema cuya calidad de democrático es cuestionable), ¿los que votaron a Trump lo hicieron porque pensaron que iba a ser una persona justa y honrada?
  69. #55 los estudios, la experiencia profesional, etc, se tienen o no se tienen aunque se sea asquerosamente rico. <-- Eso no es cierto. En un sistema capitalista es muchísimo más fácil tener una titulación (que no estudios) si tienes pasta que si no la tienes (ahí está Pablo Casado). Es muchísimo más fácil obtener experiencia profesional si tu familia tiene los contactos adecuados (¿tengo que poner ejemplos?). Así que yo leería entre líneas que cuando hace referencia a "meritocracia" muchas veces hay que entenderlo como timocracia.

    Estoy de acuerdo contigo en que el mérito profesional en un campo no tiene por qué tener relación con ser buen político.

    Quiero presidentes del gobierno que no necesiten de intérprete par salir al extranjero <-- A mí este asunto me preocupa muy poco. Si tengo que elegir un buen estratega que no sepa idiomas o un tipo que sí los sabe pero es un zote en geopolítica, me quedo con el primero, porque el conocimiento de idiomas es indispensable culturalmente, pero no políticamente. Sería mejor, por supuesto, que un buen político además supiera idiomas, pero no creo que no conocerlos te invalide como político.

    que no necesiten de nadie que les explique economía en dos tardes <-- Es que un buen político es aquel que además sabe distinguir cuándo una cuestión es técnica y no política. Y para ello es verdad que hay que tener conocimientos en muchos ámbitos. Para eso están los asesores, porque es imposible que nadie sepa de todo.

    que hayan leído suficiente, que sepan suficiente historia, etc <-- De nuevo, ojalá, pero a ver, son cuestiones culturales. Cuanta más cultura más probabilidad hay de que el tipo no se comporte como un gañán cuando tome decisiones, pero tampoco te lo garantiza: puede haber leído mucho a César Vidal y eso precisamente sería peligrosísimo si se ha creído la mitad de lo que ese señor ha escrito.

    eso defiende Torres Mora <-- No. Lo que defiende es este sistema de representantes. Lo que comunmente hoy llamamos democracia.
  70. Iba a empezar a ladrar pero luego me he dado cuenta que el artículo está muy bien razonado y merece la pena de leer. Solo me sobra la cita de Sócrates por pecar de falta de contexto apropiado. Por regla general, cuando uno siente la tentación de decir "como dijo Sócrates/Platón/Descartes/etc" suele ser mejor dejarla pasar incluso pellizcandose un huevo si hace falta desviar la atención del celebro de alguna folma.
  71. #52 igual habría que hacerlo al revés y dejar el doctorado para arriba fuera. ¿Recuerdan ustedes aquellos estudiantes de la delegación de estudiantes aue terminaban la carrera en 10 años en vez de 4? La mitad de esos acabaron haciendo un doctorado, ¿Imaginan a esos digeriendo un país?
  72. El artículo cae en su propia contradicción. Defiende que en la Asamblea nadie escuchaba al carpintero cuando se hablaba sobre construir barcos. Sin embargo defiende que valga igual el voto de un analfabeto que de un universitario, aunque el analfabeto no sepa qué es el Ibex, el BCE, el IPC, el nombre de los ministros, 0 cultura financiera, 0 formación histórica y geopolítica, etc.
  73. #68 Hablando de falta de comprensión lectora ...
  74. #5 Pues el alcalde está ahí porque le han votado, simplemente.
  75. #60 Casi todo lo que dices es una repetición de lo que ya he respondido, por lo que voy a evitar repetir. Solo un par de puntos:

    Me parece perfecto pero no es comparable, tener la opción y no utilizarla que no tenerla. No hagamos equidistancia de dos posiciones que no son remotamente las mismas.

    No son las mismas, pero no están remotamente separadas. Yo no concibo una élite que no utilice su posición privilegiada precisamente para elevar al resto de la sociedad. Si la élite pasa de todo, no esperes que el resto se remangue. Las cosas simple y llanamente no funcionan así, salvo posibles excepciones puntuales. Y el inglés de los políticos es un muy significativo baremo de donde están las cosas.

    Pero lo cortés no quita lo valiente, y creo que nadie cuando ha visto el ascenso de Vox, por poner un ejemplo, se ha dado cuenta de que de unos años a ahora estamos a la cabeza en Europa en cantidad de alumnos que no han concluido el graduado escolar. Algo que es francamente preocupante.

    ¿Como que nadie? Servidora la primera y sin duda no la única (habla con cualquier educador e infinidad de padres). La educación ha sido el saco de boxeo de los políticos españoles desde al menos 1977. Personalmente, empezaría por mirar la gran distorsión que genera la iglesia en ese campo.
  76. #100 #88 dle.rae.es/anteojera.

    Por lo visto recibe los dos nombres del objeto que estamos hablando.

    #100 Ignoraré el que me hayas llamado bocazas
  77. #102 Sin embargio, yo no ignoraré tus risas a cuento de no se sabe qué.

    Por lo demás, la palabra que señalas tiene como tercera acepción la que buscas. La mia es la primera y por ello es la mas común.
  78. #106 En fin, si tu forma de debatir es repetir los mismos argumentos, mejor vamos a dejarlo aqui. Personalmente, quedo muy poco convencido de lo que dices precisamente por como lo planteas. De hecho, en todo caso me reafirma en que el nivel de educación formal es simplemente indicativo.
  79. #104 Será en tu pueblo. Yo conocía la otra.
  80. #92 en no pocos países europeos (Finlandia, Alemania, Dinamarca, Chequia, Austria, etc), la matrícula universitaria es gratis o cuasi gratis sin copago o casi sin copago (pagada con fondos públicos) los primeros 1-2 años. Aquí en España es que somos más pardillos. <-- Juraría haber nombrado al capitalismo y creo que hay bastantes más países capitalistas donde de la socialdemocracia (si alguna vez anduvo por allí) ya no queda nada. Hay más países como España donde son tan pardillos como aquí o más que países donde todavía tiene todo el mundo acceso al menos a los dos primeros años universitarios sin apenas "copago". Pero es que da igual, porque en esos países también pasa lo que te he dicho, ya que si eres un zote pero con pasta, en Alemania, Finlandia, Dinamarca y todos esos lugares, lo tienes mucho más fácil, porque papaíto va a seguir pagando tu matrícula hasta que te aprueben por aburrimiento o porque te termine de entrar en la cabeza lo que no has querido estudiar, mientras que precisamente muchísimo estudiante pobre al intentar compaginar estudios universitarios con trabajo descubre la imposibilidad casi total de hacerlo y termina sin el título que por capacidades se merece.

    No sé si sigues sin estar en contra de mi afirmación sobre que es más fácil para alguien con acceso a ingresos importantes tener la formación (y titulación) que desea o te vas a seguir enrocando en contra de algo que es una obviedad que además los datos de número de titulados por habitante respaldan en cualquier zona de cualquier país capitalista: siempre hay más donde hay más riqueza. Tienes todo Google para buscar esos datos ;)

    No, un buen líder no tiene que ser experto en economía, pero sí tiene que saber lo suficiente de economía para saber qué expertos lo son realmente, qué expertos van en sintonía con su plan general (e incluso cambiar de plan general si los expertos le convencen de que otro plan es mejor), y si algún experto le está timando. El líder no tiene que ser experto en nada pero tiene que tener nociones importantes en todo. <-- Pues aquí estamos prácticamente de acuerdo. Lo que ya no sé es si cuando no eres experto y el experto te tima vas a saber descubrirlo si él tiene más formación en la materia y la trola es relativamente sutil, porque partimos del hecho de que no eres experto. ¿Que es bienvenida la formación? Si es que sobre eso nadie está diciendo lo contrario. Lo que se dice en el artículo es que la democracia está relacionada con el poder, no con el conocimiento.

    lo que defiende es el sistema que él ha contribuido a destruir <-- Y tampoco dudo que lo que dices sea cierto. Pero tienes que reconocer que aquí lo que se discutía era el artículo, no la vida y obra del articulista, que puede que se dedique a sodomizar a cabras en su tiempo libre y no por ello lo que ha escrito en este artículo es menos cierto. Ya sabes, lo de Agamenón y su porquero. Y es que yo ni soy ni seré jamás votante del PSOE, pero si el artículo coincide al 100% sobre por qué creo que jamás debe ponerse ninguna barrera al sufragio universal ni condiciones (salvo las de tratarse de delincuentes) a la hora de elegir a un representante político, me da igual que sea Aznar u Otegi el que firme el artículo.
  81. #1 Bienvenido a menéame, vais a tener curro durante cuatro años. :take:
  82. impongas una equidistancia
    Eso solo pasó en los mundos de fantasía que habitas en tu cabeza.

    Me llama mucho la atención de que utilices primero el femenino para referirte a ti (servidora) y después hables de que "quedas poco convencido".
    Algo claramente indicativo de tu estrechez mental. ¿A mi que me cuentas?
  83. Gracias por el negativo que te devuelvo amablemente. Lo de la apelación a la ignorancia de nuevo nada convincente. Es como si ahora yo voy y me cago en tus putos muertos fríos. ¿Qué aporta eso al debate, campeón? :hug:
  84. Por eso, aun considerandome de centro-inzquierda, cada día soy menos democrata...Lo siento, lo he intentado, pero mi nivel de ascopena al ver las noticias ha llegado a su limite. Mas y mas me despego de la politica y de todo lo que esta relacionado con ella.
  85. #47 This... Me lo has quitao de la lengua. Estos dos vídeos que has colgado son los vídeos definitivos que hay que ver antes de ir a votar (aunque digan lo contrario)
  86. #60 En la segunda línea hay un oximoron :troll:
  87. #10 es que el artículo de Torres Mora, del que abomino desde sus reformas de la propiedad intelectual (ley Sinde incluida), es basuriento.

    Primero mezcla.churras con merinas: ¿qué tiene que ver la meritocracia con el sufragio censitario? Nada. El censitario es que vote el que más dinero tenga, pero el dinero no tiene que ver con el.mérito, se puede tener por ser hijo de, nieto de, cónyuge de, amiguete de ... en cambio el mérito, los estudios, la experiencia profesional, etc, se tienen o no se tienen aunque se sea asquerosamente rico.

    Y el mérito no garantiza ser buen ministro o diputado -luego se puede ser mala persona, o puede el sectarismo cegar a la inteligencia, o tener una mala racha-; en cambio, ser Adriana Lastra o José Luis Corcuera sí garantiza ser mal diputado o ministro.

    Quiero presidentes del gobierno que no necesiten de intérprete par salir al extranjero; que no necesiten de nadie que les explique economía en dos tardes; que hayan leído suficiente, que sepan suficiente historia, etc, como para no ser auténticos zotes y productores masivos de disparates. Luego, si además son decentes y tienen vocación de servicio público, lo mismo lo hacen bien.

    Pero es que tenemos políticos indecentes sin vocación de servicio público y, además, no pocos de ellos son zotes que no han hecho en su vida más que vivir del partidoy del cargo público; sectarios pulsabotones lacayos del jefe, eso defiende Torres Mora.
  88. #42 Yo trato habitualmente con gente de derechas altamente cualificados y mejor pagados que claramente no se han leido el programa de los partidos que votan ni conocen la mitad de las trastadas de los miembros de esos partidos.

    Me parece perfecto pero no es comparable, tener la opción y no utilizarla que no tenerla. No hagamos equidistancia de dos posiciones que no son remotamente las mismas.

    Por otra parte, precisamente una de la funciones fundamentales de cualquier político en cualquier democracia es aseguirarse que la población tiene un nivel alto de educación y pensamiento critico, dado que la salud del sistema radica precisamente en el debate de las ideas.


    Totalmente de acuerdo

    La democracia no es ni de lejos un sistema perfectom, pero es el mejor sistema que conocemos. Eso si, una democracia donde impera la corrupción y el sectarismo tiene poco de democracia.


    No estoy en contra de la democracia, simplemente digo que un habitante sin un nivel mínimo de comprensión lectora, capacidad lógica y matemática no está preparado para decidir la gente que le gobierna. No estoy hablando de tener una licenciatura y una tesis. Estoy hablando de tener un conocimiento mínimo del idioma y una mínima capacidad lógica. Sacarse el graduado escolar no me parece precisamente una tarea hercúlea, como para no exigirla a cualquier ciudadano medio.


    En suma, solo hay que ver el nivel de inglés de los politicos espanoles para ver por donde cojean todos estos argumentos. O como decía el Arcipreste de Hita hace ya caso un milenio:




    Él (el dinero) hace muchos clérigos y muchos ordenados,
    muchos monjes y monjas, religiosos sagrados,
    el dinero les da por bien examinados,
    a los pobres les dicen que no son ilustrados.


    En la época del Arcipreste de Hita más del 80% de la población era analfabeta y del 20% restante un gran porcentaje era analfabeto funcional. Eso por no hablar del coste que tenía cualquier libro. Por favor no comparemos, la época del Arcipreste de Hita (algunas de sus obras me las he leído, incluidos algunos de sus poemas) con la actual, donde quien no aprende es por pura vagancia (Internet es la mediateca más grande del mundo y está a un golpe de clic de cualquiera que tenga un móvil).

    Otra cosa, he comentado el nivel educativo de los ciudadanos, no de los políticos. No dudo que habría que exigir más conocimientos a los políticos y que deberían especializarse (economía, leyes, etc.), eso por no hablar del conocimiento de idiomas. Pero lo cortés no quita lo valiente, y creo que nadie cuando ha visto el ascenso de Vox, por poner un ejemplo, se ha dado cuenta de que de unos años a ahora estamos a la cabeza en Europa en cantidad de alumnos que no han concluido el graduado escolar. Algo que es francamente preocupante.


    #FreeAssange
  89. #62 Léete el comentario #60 donde lo explico.

    #FreeAssange
  90. #42 Es muy cómodo tomarte otro cocktail mientras ignoras lo que no te cuadra con tu condición del mundo. Orejeras, creo que le llaman. Ojo, no estoy diciendo que el cocktail y las orejeras vayan de la mano. Tambien hay orejeras que vienen con cazalla.

    Otra cosa, no tomo cocktails, ni me muevo por altas esferas. Vengo de la clase obrera, y soy clase obrera o sea que no se de qué cuernos me hablas.

    #FreeAssange
  91. #79 "En un sistema capitalista es muchísimo más fácil tener una titulación (que no estudios) si tienes pasta que si no la tienes (ahí está Pablo Casado)"

    El que no dice lo cierto eres tú: en no pocos países europeos (Finlandia, Alemania, Dinamarca, Chequia, Austria, etc), la matrícula universitaria es gratis o cuasi gratis sin copago o casi sin copago (pagada con fondos públicos) los primeros 1-2 años. Aquí en España es que somos más pardillos.

    "Es que un buen político es aquel que además sabe distinguir cuándo una cuestión es técnica y no política. Y para ello es verdad que hay que tener conocimientos en muchos ámbitos. Para eso están los asesores, porque es imposible que nadie sepa de todo."

    No, un buen líder no tiene que ser experto en economía, pero sí tiene que saber lo suficiente de economía para saber qué expertos lo son realmente, qué expertos van en sintonía con su plan general (e incluso cambiar de plan general si los expertos le convencen de que otro plan es mejor), y si algún experto le está timando. El líder no tiene que ser experto en nada pero tiene que tener nociones importantes en todo.

    "Lo que defiende es este sistema de representantes. Lo que comunmente hoy llamamos democracia"

    No, lo que defiende es el sistema que él ha contribuido a destruir. Lee sus otros artículos: dice con 22 000 €/año netos (1570 €/mes en 14 pagas) eres élite (a tope, sobre todo si vives en Madrid y Barcelona; en el resto te alcanza para no tener que comer pasta del Hacendado, después de pagar alquiler/hipoteca y tal). Dice que lo de la percepción de la corrupción se nos ha ido de las manos. Dice que el PSOE es el partido del obrero -claro, con la reforma laboral dijo que iba a derogar y luego no, ahora sí y mañana ya veremos, con el pensionazo de ZP en 2010, con las ETTs de González, con el desempleo galopante de González y ZP, etc-.

    Lo que él defiende es que él y los de su grupo sigan mandando a costa de nosotros y al servicio de terceros: no olvides que Torres Mora era el que en la Comisión de Cultura del Congreso defendía el canon de la SGAE, a la SGAE, la ley Sinde de censura, etc.
  92. #97 Eso se llama interpretación, he interpretado tus palabras.

    Por favor, habla con propiedad.

    #FreeAssange
  93. #87 He contestado a esto antes. Si sabes leer y no quieres tienes siempre la opción de hacerlo o no. La persona que no sabe leer no tiene otra opción, es imprescindible saber el ideario de un partido para votarlo. Si es que no vamos a estar como estamos con gente que piensa como vosotros.

    Estamos en 2020 y hay (por lo menos en los países desarrollados) suficientes recursos como para aprender a leer y a escribir, y sacarse el graduado escolar.

    #FreeAssange
  94. #99 Si que están remotamente separadas porque la persona que no tiene cultura no tiene opción, tiene que conformarse con sus limitaciones y el que la tiene siempre puede cambiar. Tener la opción de acceder a millones de contenidos no puede ser lo mismo que no tener tal opción.

    El debate de la educación que se ha producido en los partidos y los gobiernos desde 1977 lo único que ha provocado es que se empeore claramente. El nivel educativo hoy en día es desastroso. Sí, ha habido debate, pero para implantar colegios concertados y el clasismo dentro de la educación (quien tiene pasta va a un concertado o a un privado). Si debatieron para esto, casi mejor que se hubieran callado, francamente.

    Y si ahora que es más fácil sacarse el graduado, no lo exigimos para algo tan esencial como votar, es que la cosa está mal, pero mal de cojones.

    #FreeAssange
«12
comentarios cerrados

menéame