Cultura y divulgación
333 meneos
7987 clics

La democracia explicada a gente muy preparada

Una de las cosas que más está debilitando a nuestra democracia es, precisamente, el desconocimiento de los principios que la sustentan. Hace meses, una persona, profesionalmente muy preparada, que se iniciaba en las lides parlamentarias me decía en la cafetería del Congreso de los Diputados que es difícil entender que el voto de un analfabeto valga igual que el voto de un catedrático de universidad.

| etiquetas: democracia , meritocracia , elite , tecnocracia
135 198 3 K 307
135 198 3 K 307
12»
  1. #107 Mi forma de debatir es explicártelo con otros ejemplos, porque es increíble que impongas una equidistancia entre tener una opción o tenerla y no hacer uso de ella. Es obvio que no es ni remotamente cercano. Sería como decir que poder gastarse 1 000 000 de euros en comprarse una casa y vivir en una casa más barata es lo mismo que vivir en una casa más barata: una afirmación tremenda.

    Me llama mucho la atención de que utilices primero el femenino para referirte a ti (servidora) y después hables de que "quedas poco convencido". No se si es troleo, o simplemente error al escribir.


    #FreeAssange
  2. #118 No dudo de los datos que aportas, sin embargo considero que podría ser un buen incentivo para bajar el absentismo en las escuelas, el otorgar el derecho a voto a aquellos que tengan el graduado escolar. Sobre todo si las elecciones son en el segundo semestre del año.

    Y es que el analfabetismo puede que sea muy bajo, pero la cantidad de personas que lo ha concluido los estudios elementales no lo es tanto y no me parece tampoco una exigencia tan grande. Sobre todo teniendo en cuenta que la educación obligatoria es gratuita y que hay muchas escuelas y programas para mayores.


    #FreeAssange
  3. #122 Seguro, pero el sentido se entiende.

    #FreeAssange
  4. #121 Si fuera así tú tampoco podrías votar. Además aquí la votación no tiene ninguna consecuencia en nuestras vidas. Estoy hablando del futuro de un país y sus habitantes.
    Exigirle a alguien unos estudios mínimos no es para nada arbitrario, hay que tener un mínimo de comprensión lectora y capacidad matemática para entender una ideología y un programa. Ya que todo eso no se puede explicar solo con imágenes.

    Es triste tener que reconocer que Julio Anguita tenía razón cuando decía que los españoles no queríamos leer, ni informarnos. Ese orgullo por la ignorancia es una de las razones por las que me he marchado de España. Y lo que es peor, lo incentivamos como se puede ver en un comentario más arriba en donde alguien afirma que obligar a una persona pobre a concluir los estudios para votar es clasista. ¡Toma ya! Asegurar a una persona sin recursos unos estudios mínimos no solo para poder votar, sino para entender un contacto, informarse sobre lo que ocurre en su región, comunidad, país, etc., es clasista.

    Después nos sorprendemos del ascenso de ciertos partidos políticos y de la popularidad de ciertos programas en televisión o de cualquier otra manifestación del cuñadismo patrio. En fin, así nos va.




    #FreeAssange
  5. Que tontería el valor del voto de un catedrático. Si hay un catedrático en dos partidos opuestos, cada catedrático de un partido pensará que vota mejor la limpiadora que le vota, que el catedrático del otro partido.
    Sentido común hace falta y este lo puede tener cualquiera.
    Está claro que cualquier persona si recibe educación y conocimientos va a estar mejor preparada para opinar libremente sobre algo.
    Pero para votar, sentido común e ideas propias. Una buena educación ayuda, el problema es que no se educa para razonar por uno mismo.
  6. #13 si no se atreve es porque tendrá miedo de que le dejen de votar los analfabetos.
  7. #16 esa es la clave.
  8. #65 Si el estado no financia partidos, entonces sólo los ricos pueden hacer campañas electorales que lleguen a todos los públicos, y por tanto, es muy probable que la mayoría de defiendan intereses de los más ricos.
  9. #3 Sinceramente, me quedo con la primera parte, y la primera mitad de la segunda parte. Luego todo es bilis antipodemos y proPsoe por parte de un ex diputado del PSOE.
  10. #21 No sabrá leer ni escribir, pero sabe escuchar discurso político en un mitin, o una entradilla de prensa en un noticiero.
    También tiene derecho a elegir al que le gusta más para que gobierne
    Además aunque todos sepamos leer y escribir, es una inmensa minoría quienes se leen de pe a pa todos los programas electorales.
    Por otra parte luego los partidos tampoco es que cumplan el 100% de su programa, por lo que tampoco es que sea imprescindible.
  11. #80 Se está hablando de los votantes, no de los representantes.
  12. #67 Al PSOE tb le viene de perlas...
  13. #101 ¿Pero cómo puedes ser tan iluso de pensar que con la publicidad institucional basta para tratar de tú a tú a un rival político defendido por el interés privado?
  14. #120 O ya puestos podrían retirarle el voto a todos los que escriben con el seudónimo de v.v.v. Qué se yo, por poner algún criterio arbitrario.
  15. #22 A mi tampoco me gusta. Pero difícil va a ser cambiarlo.
  16. Poder votar durante 12 horas cada cierto tiempo no es democracia, máxime cuando del programa que nos ofertan en campaña, no es que no cumplan muchos de los puntos, que lo hacen. Es que legislan lo opuesto. Aberrante, no tenemos democracia en absoluto.
  17. Bueno, lo del carnet de votante no es nuevo y desde luego me parece mucho más efectivo que dejar votar a todo el mundo.

    No hablamos de que haga falta una carrera o tener el CI de Einstein (eso es clasista y extremadamente prepotente, conozco muchos universitarios que no deberían tener derecho a voto), se trataría una sencilla prueba que demuestre que te has leído un manual de 25 páginas donde te explican como funciona el gobierno, el congreso y el senado, que son las leyes, los impuestos y los servicios públicos, que promueven las diferentes ideologías políticas, la diferencia entre izquierda y derecha, que son los derechos fundamentales, etc...

    Algo 100% al alcance de cualquiera que tenga el más mínimo interés en saber como se dirige su país y que resultados se pueden esperar de votar una cosa u otra. No se trata de que la gente que vote sea muy lista, solo que sepa que está votando, que sea un voto meditado y no un "me caen mal estos, voy a votar a los otros" o "me he tragado la película que venden los de aquí".

    Esto además obligaría a los políticos a abandonar los populismos y el patio de colegio en que se ha convertido la política hoy en día por culpa de este votante analfabeto (políticamente) que prefiere el espectáculo del grito al contenido del programa. Y sospecho que la gente sería también más exigente con sus gobiernos, porque habría "pagado" con su esfuerzo el haber votado y eso le animaría a defenestrar a aquellos que incumplieran sus obligaciones como políticos.

    Utopías... ^_^
  18. Vaya chorrez de artículo, totalmente sesgado y oportunista. Se queda en la superficie para que tengan algo de sentido sus ejemplos de barra de bar. ¿Democracia o gobierno representativo? No tenemos ni una cosa ni la otra. Dónde están las listas abiertas? Dónde está la obligación de los ciudadanos como demócratas? Dónde está el veto de leyes por parte del pueblo?
  19. #25
    «provincialismo» más que justificado:
    www.lavanguardia.com/politica/20191208/472093543233/provincias-espana-
    Gráfica del minuto 7:25 y tendencia centralista al alza: www.youtube.com/watch?v=rSDrb8qGqmI
    Menos limosnas de solidaridad interregional y más libertad para competir entre CC. AA., por no decir que retrotraernos a la Una y Grande o insistir en el resquebrajado R-78 (en lugar de avanzar hacia un cantonalismo como el suizo) sólo va a llevar a que se quiera independizar hasta Extremadura...
  20. Mira, yo he estudiado primaria, secundaria, bachillerato, una ingeniería. Me he interesado y leído mucho sobre economía y sociología.

    Aún así leo los programas electorales, y la mayoría de ellos son ambiguos, poco concretos en muchos temas, y aún entendiendo qué quieren decir y qué significan algunas propuestas, estoy muy lejos de comprender y adivinar las consecuencias reales y efectos colaterales reales de cada medida. Es más, ni siquiera los propios expertos pueden en la mayoría de casos.

    Según el razonamiento, cómo voy a votar a un partido que propone una medida, si no puedo saber las consecuencias. No debería poder votar. Ni yo ni nadie.

    Pero resulta que la democracia es otra cosa. Es la capacidad del pueblo de decidir (directa o indirectamente) , aunque se equivoque. Y para equivocarse o acertar en temas inciertos no hace falta ningún máster.

    El objetivo de la democracia es precisamente que todo el mundo tenga la oportunidad de dar su opinión, desde su perspectiva, con sus inquietudes y prioridades.
  21. #103 Compresión e interpretacion son sinónimos en este contexto. De nuevo, nada convincente.
  22. #62 Creo que no entiendes que estoy hablando de la época actual y de la nueva generación, no de la que se ha retirado y es pensionista, pero cuando te decidas a volver al 2020 avisa que te recibiremos con fanfarrias y pasacalles.

    Que yo sepa casi todas las minas han cerrado y casi nadie repara sus zapatos (aunque deberíamos).

    #FreeAssange
  23. #70 La cultura no es clasista. Lo que es clasista es permitir que las clases menos privilegiadas permanezcan en la ignorancia, que es parece lo que tu propones. Porque es mejor tener un montón de ignorantes en la clase obrera, para así poderlos manipular en las elecciones como les parezca al poder.


    Una persona de 40 años o menos, hoy en día si no tiene el graduado escolar es porque no le ha dado la santa gana. Y quien justifica ese tipo de actitudes es clasista hasta la médula, porque justifica con ello que no accedan a la cultura, ya que no es necesario para votar.

    Con ideas como las tuyas, los de Vox y demás ultranacionalistas se frotan las manos.

    Y no, tengo malas noticias para ti. No estás en el 2020. Porque si estuvieras te darías cuenta de la cantidad de información que hay en la red. De que la mayor parte de las campañas electorales se hacen a través de blogs, redes sociales y demás, donde la palabra escrita es la que más fuerza tiene, por cada vídeo que colgamos escribimos montones de palabras, es más generalmente utilizamos las palabras para explicar los vídeos y no al revés. Ya no hablemos de los podcast.

    Te repito cuando quieras volver al 2020 avisa. Por lo pronto te envío al ignore por no argumentar tu postura. Has escrito cuatro líneas para responder a todas las argumentaciones que he expuesto en dos comentarios y no paras de soltar soflamas y lugares comunes, falacias del hombre de paja, etc. porque se nota que no tienes razones para sustentar tus ideas. Soy de izquierdas, y me revienta la gente como tú, que solo repite como papagayos lo que leyeron en rotativas, sin pararse a pensar las implicaciones que tienen. Mientras tanto la ultraderecha se frota las manos con gente como tú.

    Buenas noches.


    #FreeAssange
  24. #108 No son sinónimos casi nunca y menos en este contexto donde te he explicado las diferentes partes de la frase, pero bueno la ignorancia es lo que tiene.

    #FreeAssange
  25. Artículo sectario y propagandístico de un miembro del PSOE.
  26. La democracia para millenials consiste en llorar mucho de que tu región está siendo robada por Madrid , formar un partido populista y vender tu voto en el congreso a cambio de migajas.
  27. Hola, hay una carrera que se llama Ciencias Políticas. Va estupenda para la gente que se quiera dedicar a la cosa pública. La formación universitaria es buena, pero ha de ser la que le corresponde a cada profesión. Y para votar, pues a mí me jode que un viejo facha de 80 años tenga el mismo derecho a voto que yo. O la gente con necesidades educativas especiales. Sólo deberíamos de poder votar las personas en edad activa de trabajar y sostener el sistema para salir de esta maldita gerontocracia franquista y buenrollista. Apesta.
12»
comentarios cerrados

menéame