Cultura y divulgación
38 meneos
70 clics

Denis Villeneuve dirigirá la adaptación cinematográfica de 'Cita con Rama' de Arthur C. Clarke (ING)

Tras rodar la segunda parte de Dune, Denis Villeneuve volverá una vez más a la silla del director para una adaptación de novela de ciencia ficción, ya que Alcon Entertainment ha anunciado que está listo para dirigir la adaptación de Cita con Rama después. Alcon adquirió los derechos cinematográficos de la novela de Arthur C. Clarke. En español: bit.ly/3m808OU

| etiquetas: denis villeneuve , película , cine , cita , rama
  1. ¿Pero respetando el libro o como la mierda que han hecho con Fundación?
  2. #1 Si la hace con la calidad de Blade Runner y Dune me conformo :take:
  3. #1 La ciencia ficción de aquella época me parece muy difícil de trasladar a series o cine porque era muy descriptiva, casi todo personajes masculinos con conversaciones sin acción. Fundación no tiene nada que ver con los libros pero como serie de televisión independiente me gusta. Aquí espero que le salga al menos tan buena como Arrival aunque es muy difícil alcanzar el nivel de las obras maestras que son los libros... que son una cuatrilogía (lo mismo los funde en una sola peli).
  4. Cuando lei Cita con Rama me parecio muy anticuada, espero que Denis Villeneuve la modernice.
    Yo no sé porque esa saga es tan famosa.
  5. A mi me gustó más la adaptación manga 1/2https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ranma_%C2%BD
  6. La novela lo peta, pero la verdad que como peli debe ser un truño aburrido de cojones.
  7. #3 Fundación me parece una mala serie en la que se han gastado mucha pasta, libros aparte.

    A ver qué sale de Cita con Rama, pero primero que termine Fundación, o al final de la trilogía a Paul le saldrán canas
  8. Esto no es una noticia con mucho recorrido. Villeneuve tiene para años con Dune, si los productores van en serio no esperarán a que acabe, se buscarán a otro. Si esperan, lo mismo por entonces no le interesa. Es habitual que un proyecto pase por mil manos, de hecho lleva años dando vueltas por los estudios. Sería noticia confirmada cuando anuncie que la va a rodar de forma inminente.

    Sobre la novela, es fácilmente adaptable, no sé por qué mucha gente dice que no. De hecho, es muy parecida a Contact y La llegada en forma y mensaje, pero ambientada en el espacio.
  9. #1 Al final no creo que la serie de TV de Fundación haya hecho ningún daño a la historia original, porque no tiene nada que ver.
  10. #7 La serie es de calidad pero, algo ha fallado en el guion. Se necesita alguien muy fan de la ciencia ficción para revisar ese guion antes de empezar a hacer la serie, para darle ese toque que le ha faltado.

    #9 Eso ha pasado en muchas pelis basadas en alguna novela, pero con la base que tenían han hecho cosas muy grandes.
    Muchos se quejan de Starship troopers, pero les ha quedado una gran película aunque el libro cuente otra cosa diferente.
  11. #10 de calidad son sus efectos y su diseño de producción. El guión da mucha vergüenza.
  12. La película Dune es una mala adaptación de las novelas. Simplemente con ver al fundador de la casa Atreides vestido de torero ya le quita todo el encanto.
  13. #12 Pues es así como aparece en el libro "Jessica se volvió, haciendo frente al retrato del padre de Leto. Había sido realizado por un afamado artista, Albe, cuando el Viejo Duque era de mediana edad. Había sido pintado vestido de matador, con una capa magenta colgando del brazo izquierdo". Me había leído el libro hacía años, al ver la peli me lo he vuelto a leer y a ver de nuevo la película y, salvo los pensamientos y cambiando de sitio alguna escena, es una adaptación casi literal. Yo también me reí con lo del torero, pero resulta que es así.
  14. #3 Fundación, los libros, parecen un anuncio de tabaco, se pasan todo el puto día fumando un piti tras otro, era muy de su época.
  15. #1 la serie está inspirada en situaciones y personajes de La Fundación, pero no es La Fundación.
    Y no hablo de los cambios de sexo y raza de algunos protagonistas (q no influyen para nada en la serie), sino en q lo q allí pasa tiene poco q ver con los libros.

    Para mí ha sido una serie correcta, sin más, en la q han invertido carretillas de dinero, pero como adaptación, una mayúscula decepción.

    Cita con Rama lo pueden enfocar como si fuera un
    encuentro con Oumuamua, y a partir de ahí contar lo del primer libro.
    Saldría una peli de 2 horas bastante maja, simplemente tendrían q tomar nota de lo q no funcionó en Esfera (la literalidad de los libros no funciona en las películas) para no repetir esos errores.
  16. #1 Dicen que han visto al director y años guionistas armados de varios botes de vaselina y maletas de objetos sexuales dirigirse a la habitación don de dejaron el libro.
  17. #7 que termine Dune*

    De repente había imaginado a Paul con Hari Seldon siendo el Imperio en realidad Trántor :-)
  18. #13 hay partes donde incluso está mejor el libro. Por ejemplo mantiene la tensión de si va a morir un personaje o no. Cosa que el libro te dice sin más en el segundo capítulo.
  19. #4 yo debo ser muy anticuado, porque es uno de mis libros de ciencia ficción preferidos de siempre :-) ...
  20. #7 Curiosamente, releyendo el libro, la segunda parte sucede al cabo de tres años después del final de la película, justo cuando van a estrenar la segunda parte, con los personajes ya un poco más maduros.
  21. #13 Pues no lo recordaba así, pero lo leí hace muchos años. Y el animal que representa a la casa Atreides es el toro? Me va tocar volver a leerlos todos...y son un puñao.
    Los que votan negativo...gracias.
  22. #21 Creo que el animal de la casa Atreides era un halcón. El abuelo de Paul era el aficionado a torear toros, además del retrato estaba la cabeza del toro que se lo cargó con los cuernos manchados con la sangre del susodicho conservada como recuerdo, y además dicho abuelo no era fundador de la casa, esta tenía muchas generaciones atrás (no dicen cuantas), sólo era un Atreides más.

    pd.: te voto positivo para compensar a aquellos que te votan negativo, a saber por qué.
  23. Rama en cine puede ser brutal y que sea de Villeneuve me entusiasma más.
    La tecnología de los ramanes es una puta locura, quiero ver cómo se traslada eso al cine.
  24. No he leído el/los libro/s. Pero a estas alturas confío en Villeneuve a tope. Pagaré por ver esa película en el cine seguramente.
comentarios cerrados

menéame