Cultura y divulgación
623 meneos
2679 clics
La desaparición silenciosa del gorrión

La desaparición silenciosa del gorrión

30 millones de ejemplares de esta conocida especie (una quinta parte de su población total) han desaparecido en España en sólo una década, según el último balance realizado por la Sociedad Española de Ornitología.

| etiquetas: desaparición , gorrión , insecticidas , contaminación , ruido
237 386 0 K 274
237 386 0 K 274
Comentarios destacados:                
#9 #2 en mi casa tienen hecho un nido unos gorriones y he puesto un tubo para que solo entren ellos y no las urracas. Ahora estan con la puesta de huevos. Pronto haré un nido de madera para que puedan vivir los que puedan y las urracas no les quiten los huevos. Ademas, claro está de un bebedero de agua.
  1. Esto es como la novela de Los Diez Negritos a escala global...
  2. Todos tan flipados con los perros y los gatos y nadie atiende a estos pobres pajaritos.
  3. Pobre Gorrión supremo.
  4. #3 Y los mirlos, antes no había.
  5. En la terraza de mi casa siempre tendrán un mendrugo de pan y un plato con agua :hug:
  6. Culpa de Mao
  7. #3 #5 Las cotorras argentinas también están detrás de esta disminución del número de gorriones. En mi barrio son una plaga.
  8. #2 en mi casa tienen hecho un nido unos gorriones y he puesto un tubo para que solo entren ellos y no las urracas. Ahora estan con la puesta de huevos. Pronto haré un nido de madera para que puedan vivir los que puedan y las urracas no les quiten los huevos. Ademas, claro está de un bebedero de agua.
  9. Con la desaparición de los insectos, como no se alimenten de gominolas...
    Sin embargo, aumentan los oportunistas: Urracas, jabalíes...

    Se está liando una MUY gorda...
  10. #6 yo sacudo el mantel en la terraza y vienen enseguida, al menos los de mi manzana tendran comida asegurada tb. Se ponen a cantar que no veas, lo del tubo del forero #9 ya se escapa,es nivel avanzado xD.
  11. Hay una extinción MASIVA de todo bicho viviente que en el campo es aún más evidente que las ciudades con sus gorriones. Veo ríos en zonas rurales que recuerdo hace 20 años estaban llenos de peces o por ejemplo camarones de río minúsculos que cogía para dar de comer a una tortuga cuando era niño. Ahora en esos rios no hay NADA, hay más peces en el Besós de Barcelona, que en ese río rural. La mierda que echan de fertilizantes e insecticidas en la tierra está matando TODO.
  12. Deberíamos empezar a torearlos, para que no se extingan.
  13. grandes homenajes rulan por ahí...
    www.youtube.com/watch?v=b26jcTfafhs
  14. Las aglomeraciones urbanas las tenemos invadidas ,en plan epidemia, por el "símbolo de la paz" y sus parientes las tórtolas, bichos molestos como ellos solos. Estos son junto con los tordos creo que son los causantes del declive del gorrión.
  15. Los animales salvajes no necesitan que les demos de comer y de beber ni que le construyamos nidos. Con que no nos carguemos su medio natural es suficiente.
  16. Mao intentó acabar con todos los gorriones en China por creer que acababan con el grano. ¿Resultado? Proliferaron plagas de insectos que los gorriones controlaban.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Exterminio_de_gorriones_en_China
  17. #11 yo ya les he puesto hasta nombre. Son Roberto y Roberta jajajaja
  18. #9 ¿podrías compartir alguna foto para saber cómo lo has hecho?
  19. #9 Veo que no eres gorron con los gorriones...
  20. #3 Pues yo a esos cuervos blanquinegros no los había visto nunca en suelo urbano, y ahora no paro de verlos. Si que pueden ser una de las causas, aquí una susodicha en el supermercado:

    www.youtube.com/watch?v=E881fLF-EJ0
  21. Me cuesta mucho entender algunas cosas.

    Los gorriones han prosperado porque se han adaptado a los ecosistemas artificiales construidos por los seres humanos en los últimos 50 años. No parece que eso sea un problema.

    Las cotorras por ejemplo están haciendo lo mismo en algunas zonas urbanas de la costa mediterranea. En este caso, se las extermina sin miramientos porque se las considera una especie invasora. No merecen vivir.

    Ahora los gorriones desaparecen de nuestras ciudades, por causa similar a por la que aparecieron: inicialmente se adaptaron bien a la contaminación, las basuras y los pesticidas y ahora por lo visto ya no lo hacen (o quizá las palomas lo están haciendo mejor que ellos). Y eso... es un problemón... por lo visto.

    Tengo un cacao mental importante.
  22. #9 Soy socio de la SEO desde hace poco. Todos los días les pongo comida a los gorriones, tórtolas y toda ave que necesite comer algo es bienvenida, también tienen un bebedero. El día que por el motivo que sea no les pongo vienen a pedir. Es increíble. Cada vez tienen más complicado conseguir comida en las ciudades.
  23. #22 El problema es el descenso general de la biodiversidad, lo más grave los insectos que han bajado en un 75% su biomasa.

    m.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/Dicen-exageramos-perdido-ins

    Son todos síntomas de un gran problema.
  24. #9 Pués me has dado gran una idea. Gracias.
  25. #8 En la India están de las cotorras hasta el gorro porque van a los campos de opio y se colocan las muy cotorras.
  26. Yo creo que al menos parte del problema viene por la competencia que tienen con pájaros más grandes que últimamente han proliferado. Las palomas que en Valencia son plaga, hurracas que de pronto hay muchísimas y cotorras que cada vez hay más. El otro día en un parque sentadi lo ví tal cual: un gorrión intentaba picotear algo en el suelo y cada vez que se acercaba se llevaba un picotazo de una hurraca.
  27. Deberíamos plantar en parques y jardines, además de plantas ornamentales, plantas que permitan la supervivencia de los pájaros
    Yo también les pongo alimentos en mi terraza: una mezcla de alpiste (el de mercadona es barato) ,pan y pienso de gato. Vienen gorriones, verderones, petirrojos y mirlos. Me encanta desayunar viéndolos.
  28. Pesticidas => Desaparecen los insectos => desaparecen los pájaros => etc
  29. #8 Vale que hablan por los codos, pero de ahí a llamarles cotorras hay un trecho.
  30. #19 ahora complicado que es de noche, pero ellos estan en una cornisa de chapa que se mete dentro de lo que en su dia fue un hueco del tubo del extractor de la cocina. Entonces puse por delante el tubo del pvc que tenia y otro que hacia "forma conica". Si mañana me acuerdo le hago foto, pero es algo muy concreto para el sitio donde estan.
  31. ¿Cómo saben que han desaparecido 30 millones? ¿Cómo saben que había 150 millones en España?

    No sé, Rick...
  32. #6 las palomas te lo agradecerán con enormes cagarros.
  33. #21 ¿No son urracas?
  34. #33 Qué va, palomas ni una, si acaso algún mirlo pero no se ven (muchas) cagadas. Hace años venía algún petirrojo o_o pero esos sí que ya no los veo. En Vallecas.
  35. #34 Si si , urracas, una clase de córvido (pero no un cuervo).
  36. #8 ¿Sevilla?... porque lo del Parque de María Luisa y las puñeteras cotorras frente a los murciélagos es de hacer sangre.

    #22 Los gorriones pueden adaptarse pero no tienen la capacidad de alterar el ecosistema como si hace la cotorra o la urraca.
  37. mi zona está absolutamente llena y tienen una cara tremenda.

    Cuando desayunas o comes en una terraza, con toda su jeta aparecen por allí y se suben hasta los manteles para robar comida. Y como son graciosos la gente no les pone problemas y eso supongo refuerza su comportamiento, pero a los de los restaurantes se les llevan los demonios xD
  38. En mi casa todas las noches les pongo para cuando se levanten el pan que ha sobrado ese día.
  39. #36 pues tienes suerte, en zaragoza hace años que no veo ni un solo gorrion, eso si, ratas voladoras no sobran.

    Da igual lo que hagas, en cuanto te despistas, las tienes cagando en el balcón.
  40. Ya podían estarse extinguiendo las palomas y las gaviotas en vez de los gorriones...

    He visto cosas que no creeríais; He visto a gaviotas robar gofres de las manos a un niño, hacerse pasar por patos (hasta echar a los patos de verdad) cuando alguien les da de comer en un estanque, palomas destrozar copas y vasos de una mesa cuando alguien se deja la tapa sin comer en la terraza del bar, y van 15 palomas a por ella a la vez... Espero que algún día se pierdan esos momentos, como lágrimas en la lluvia...
  41. Hace ya algunos años que se repite esto en mi jardin, incluso en la pared hay un hueco en el que año tras año utilizan como nido y bajan a comer y beber al comedero que les proporcioné
    www.facebook.com/DonLenguita/videos/10218024721146739/?t=2
  42. Por mi ciudad es cada vez más patente la etapa irregular que estamos viviendo con respecto a lo que se debate en este hilo. Las palomas torcaces están por todas partes y las mierdas que echan no son precisamente pequeñas, todo lo contrario.
    Alguna vez he estado pensando en habilitar alguna zona de descanso para pájaros pequeños (como los gorriones) en la terraza del ático de mi casa. Quizás no haya buscado bien en internet, pero no he encontrado gran cosa al respecto. Si alguien tiene alguna pauta de como hacerlo le estaré agradecido.
  43. Me esperaba un artículo... pues vaya
  44. #16 Cuando el "medio natural" es la ciudad, lo único que puedes hacer como ciudadano (en la práctica y en el día a día, discusión aparte es consumir productos que no se hayan cultivado con demasiados insecticidas etc.) es darles comida y refugio a las especies de tu medio en desventaja. O eso o matar palomas o criar ingentes cantidades de insectos.
  45. #47 Y me refiero al problema en las ciudades, evidentemente en el campo basta con no cargarnos su medio, por supuesto.
  46. #12
    Igual también tiene algo que ver que la gente se ha dedicado a pescar, cazar o recolectar todo este tipo de vida sin ningún control... ¿Te puedes creer que había gente que cogía camarones para dárselos a su tortuga?

    Pero oye! Mucho mejor echarle la culpa a los demás!
  47. #49 LOL, no. La zona que me refiero concretamente es el norte de Palencia, pueblos de 10-20 personas la acción antrópica directa sobre el río siempre ha sido mínima.

    Y las pruebas/sospechas no se limitan solo a la desapareció de la fauna en el río. Por ejemplo te puedo decir que hay manantiales de la zona que el agua sale con una concentración de cloro imposibles para que sea algo natural (analizado por un farmacéutico). Ya me dirás como es posible si no por la mierda química que echan en los campos.
  48. #50 Lo que yo te digo, es que si tu y las otras 20 personas os dedicáis a recoger cosas del río sin ningún control, sumado al resto de cosas, os acabáis cargando la vida del río.

    Acepta tú responsabilidad en todo esto, que tampoco digo que tengas el 100%, pero una parte has tenido, tu mismo lo has dicho.
  49. #51 ¿Estás de coña? Te repito que es un río de un desierto demográfico, sin ciudades, sin industria ¿me explicas como 20 personas se cargan la fauna de un río mientras que, como digo, el Besós a su paso por Barcelona, entre millones de personas, tiene mayor fauna? ¿También me he cargado los saltamontes que veía de pequeño?
  50. #52 Sí, te lo explico: pescando, cazando, recolentando, desviando el cauce, utilizándolo para riego, talando, quemando,... etc sin ningún control.

    Todas estas acciones, que a nivel individual parecen inocuas, cuando las hace un grupo de personas acaban teniendo una influencia bestial en el ecosistema.

    El Besos, ha sido recuperado hace unos años, era un nido de mierda sin ningún tipo de flora y fauna gracias a la acción humana. Actualmente, está muy regulado lo que puedes hacer el el Besos a su paso por Barcelona: básicamente nada que pueda dañar animales o plantas (no puedes pescar, ni coger, ni alimentar, ni arrancar, ni quemar, ni coger agua,...)
  51. #32 Se hacen seguimientos y se sacan estadísticas. Ciencia, se llama, aunque es normal que para algunos parezca brujería, ya lo dice la tercera ley de Clarke.
  52. Cada vez hay menos gorriones y muchisimas mas aves, la culpa la tenemos nosotros que solo cuando miramos a nuestro entorno es cuando nos damos cuenta que nos perdemos algo, pero por desgracia la necesidad diaria de llegar a fin de mes nos obliga a no poner atencion en estas cosas.
  53. #54 Y esos seguimientos y estadísticas, en el caso que nos ocupa, ¿qué precisión tienen?

    Yo diría que no tanta como para dar una cifra rotunda de equis millones de muertos, y zeta millones de población total, sin tener la decencia de poner "aproximadamente".

    Pero claro, poner la palabra "aproximadamente" parece que quita seriedad e importancia al artículo. 30 millones. Que hemos tenido a un equipo multidisciplinar por toda España haciendo seguimientos de gorriones.

    No sé, Rick...
  54. #35 Lo mismo en mi barrio. De 10 años para acá, han desaparecido los gorriones y solo hay palomas. Urracas veo alguna pero pocas, la verdad.
  55. #54 ciencia basada en estimaciones, extrapolaciones y estadísticas. Y ya sabes lo que dicen, están las medias verdades, las mentiras y las estadísticas.

    Lo normal es que cuando uno estudia la disminución de gorriones es porque ha detectado dicha disminución, porque en el lugar de estudio es particularmente importante. Extrapolar eso a todas partes no siempre tiene sentido. Lo normal es que los sitios que eliges para contar gorriones estén especialmente mal. Por eso precisamente los eliges, pero también por eso probablemente no sean representativos de la situación global. Que están disminuyendo está claro, la proporción no tanto.
  56. #35 Hay una teoría de que las cotorras se escaparon del Zoo y primero colonizaron Batán y Aluche y poco a poco todo el sur de Madrid, Alcorcón y Móstoles.
comentarios cerrados

menéame