Cultura y divulgación
9 meneos
39 clics

Desconectar de las redes sociales disminuye la satisfacción vital, según un estudio

Una investigación pone en duda los beneficios de la ‘desintoxicación digital’: tras una semana se reducían tanto las emociones negativas y las positivas. Definitivamente es un tema para el debate.

| etiquetas: salud , tecnología , redes sociales , internet
  1. Tras una semana lo que tenían era mono
  2. Menuda idiotez. Obviamente a la semana la gente estará jodida, como pasa cuando se deja cualquier droga.
  3. El tema es que las personas somos animales gregarios. Los chicos que hicieron esa 'desintoxicación digital', ¿tuvieron relaciones humanas suficientemente ricas, a cambio? porque si no fue el caso, entiendo que algunos de ellos, y más si tienen necesidades de atención y de cotillear, estén enganchados a esa mierda. Es también un tema de perspectiva y educación a nivel de relaciones. Si han crecido acostumbrados a la dopamina que les da estar al tanto de tantas cosas de la gente, me extraña cero que luego tengan síntomas parecidos a la anhedonia si les cortan el grifo de raíz.

    Por esto lo suyo es tener un buen balance de disfrute de las relaciones sociales y esto, si la cosa se desbalancea demasiado hacia las RRSS, ahí van a salir trastornos a punta pala.
  4. En una semana ni de coña da tiempo a readaptar los hábitos. Chorrada de estudio.
  5. Estudio patrocinado por Meta :troll:
  6. Pues a mi me fue guay.
  7. Esta noticia viene a decir entonces que crean adición, y les da el mono. Ayyyyyyy los pobres :-P
  8. Otro estudio "científico" que fue diseñado y con resultados inventados desde el principio para apoyar los intereses de quien lo paga. Asi es como convierten a la ciencia en religion. No todo lo que dice "ciencia" es ciencia.
  9. #9 Ya claro, porque la piara que van de "expertos" que dicen que el TDAH lo dan las pantallas... Que no tienen nada que envidiar a los cayetanos de Ferraz, pues...

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame