Cultura y divulgación
176 meneos
1367 clics
Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

En 1693, un barco que transportaba seda y cera de abejas de Filipinas a México desapareció misteriosamente. Ahora, una arriesgada misión ha recuperado sus maderas, resolviendo un rompecabezas de 300 años. Las autoridades estatales confirmaron que se han descubierto los restos del naufragio de un galeón español del siglo XVII en la costa norte de Oregón. Se cree que la docena de maderas son piezas del Santo Cristo de Burgos, un galeón español que navegaba de Filipinas a México en 1693 cuando se desvió de su rumbo y desapareció...

| etiquetas: galeón español , naufragado , costa , oregón , santo cristo de burgos
82 94 0 K 304
82 94 0 K 304
  1. Había otros indicios de que había un naufragio escondido en algún lugar de la costa, desde pequeños trozos de porcelana azul y blanca hasta grandes piezas de madera arrojadas sobre las rocas o enterradas en la arena movediza. Una sección de la cubierta superior de un barco de madera fue visible en la desembocadura de un río cerca de Manzanita hasta aproximadamente la década de 1920. Y las historias orales de las tribus indígenas de la zona hablan de un barco extranjero que naufragó hace mucho tiempo, con una tripulación que llegó a tierra y corrió distintos destinos.

    Todo el reportaje es impresionante, pero este párrafo es excepcional.
  2. ¡Oregón, no muevas más la cabeza que me estás enfriando el café, cobarde!
  3. #1 "y corrió distintos destinos." Vamos sacrificados o vete tú a saber que peor.
  4. #3 Probablemente habría de todo, desde el que llegó hecho una piltrafa y murió a los dos días, hasta el que se asentó con una nativa, pasando por el típico que acabase muerto por levantarle la voz a un jefe
  5. Estos informes llamaron la atención del cineasta Steven Spielberg y probablemente inspiraron su idea para la película de 1985 Los Goonies, una historia de culto de la generación X sobre niños que buscan tesoros y un galeón misterioso en la salvaje costa del Pacífico de Oregón.
  6. #1 Solo con imaginar las historias que pudieron vivir esos tripulantes superiviventes, historias que desgraciadamente nunca conoceremos, se me pone la carne de gallina. ¿Había algún asentamiento europeo en la región antes del siglo XIX? Supongo que lo más probable es que acabaran entre los indígenas o consiguieran viajar hasta el sur. Pero las misiones y los asentamientos españoles de california que conozco son casi todos fundados en el siglo XVIII. Para estas fechas debía ser también una región bastante inexplorada. ¿Cuál sería la población novohispama más norteña en esas fechas?

    Un poquito de historia de la colonización española de california:
    www.aorillasdelpotomac.com/la-colonizacion-de-california/
    En ese artículo se comenta que aunque explorado y reclamado por españa, toda la región permaneció virgen de colonos hasta el siglo XVIII. Puede que para estas fechas no hubiera ningún blanco hasta llegar a ciudad Juárez, fundada en 1659, o hasta la pequeña misión de Nuestra señora de Loreto en baja california:  media
  7. ¿Otra vez lo han descubierto? Si hay hasta una peli de 1985 sobre ello 8-D  media
  8. #6 No me suena que hubiera presencia europea alguna en el territorio de Oregón en el siglo XVI o XVII.
  9. Pues de Filipinas a Mexico, Oregón es un buen desvío. La brújula no estaría muy bien.
  10. #6 A mi esto es lo que mas me gusta de la historia, esos pequeños misterios. Las historias de los reyes y los emperadores están sobradamente documentada y a veces por supuesto tergiversada, pero estas anécdotas de otro tiempo son extraordinarias. Al final es gente cualquiera, de un barco cualquiera, en 1693 en un lugar recóndito e inexplorado.
  11. #9 Tampoco tanto. La navegacion solia seguir las corrientes favorables  media
  12. #9 No es mucha desviación. La ruta Manila-Acapulco seguía el trazado del tornaviaje de Andrés de Urdaneta, que iba conforme a las corrientes.  media
  13. #11 #12 Mis disculpas, pensaba que esos viajes se hacían en línea recta.

    Igualmente sigue siendo un pedazo de desvío, aunque fuera la ruta y por lo tanto el camino mas fácil.
  14. #13 No es un tremendo desvío, es la única ruta viable. Fíjate que si optase por ir en línea recta (navegando por un paralelo), se tendría la corriente en contra, cosa que hace inútil e inviable la navegación, sin olvidarnos de los vientos que también te van en contra.
    La ruta del tornaviaje tiene a favor las corrientes, y parcialmente los vientos en el tramo más septentrional.  media
  15. Esto es un trabajo para Nathan Drake
  16. Reclamación del Tesoro ya!
    Titularidad española
  17. #7 Los Goonies y Willy el tuerto {0x1f60e}
  18. #14 Exacto. En alta mar y sin tecnología, con una corriente en contra, puede parecer que te mueves a bastante velocidad pero en realidad estás quieto. Unos héroes estos navegantes. Cualquiera que los trate de estúpidos está muy equivocado.
comentarios cerrados

menéame