Cultura y divulgación
336 meneos
1330 clics

¿Por qué la desigualdad predice las tasas de homicidio mejor que cualquier otra variable?

La conexión (entre ambas variables) es tan robusta que, según el Banco Mundial, una simple medida de la desigualdad predice aproximadamente la mitad de la varianza en las tasas de homicidios entre los en las tasas de homicidios entre los Estados Unidos y entre los países de todo el mundo. Cuando la desigualdad es alta, y elimina un gran número de hombres de los marcadores habituales de estatus — como un buen trabajo y la capacidad de mantener a una familia — las cuestiones de respeto y su falta se ciernen desproporcionadamente.

| etiquetas: homicidio , desigualdad , economia , crimen
141 195 2 K 209
141 195 2 K 209
  1. Buen trabajo Sherlock.  media
  2. España por cierto está entre los países con menos tasas de homicidios:
    datosmacro.expansion.com/demografia/homicidios
  3. Esta parte es muy interesante:

    [...] los rasgos culturales como poner más énfasis en el “honor” (esto también resulta estar ligado a la desigualdad). “Alrededor de 60 artículos [académicos] muestran que un resultado muy común de la mayor desigualdad es más violencia, generalmente medida por tasa de homicidios”, dice Richard Wilkinson, autor de El nivel de burbuja y cofundador de Equality Trust.

    Según el FBI, simplemente más de la mitad de los homicidios en los que se conocían las circunstancias precipitantes se debieron a lo que se llama el “otro argumento”: no un robo, un triángulo amoroso, drogas, violencia doméstica o dinero, sino simplemente el sentimiento de que alguien se había visto desacreditado.

    Cuando alguien se tropieza con otro en la pista de baile, se ve demasiado tiempo a la novia de otro, o se hace una observación insultante, no amenaza al respeto por sí mismo de las personas que tienen otros tipos de estatus de la forma en que lo hace cuando siente que es su única fuente de valor.

    “Si tu reputación social en ese entorno es lo único que tienes, tienes que defenderla”, dice Daly. “La desigualdad hace que estas confrontaciones sean más tensas porque hay mucho más en juego cuando hay ganadores y perdedores, y puedes ver que estás en camino de ser uno de los perdedores”.
  4. el artículo se refiere fundamentalmente a Norteamérica (Estados Unidos de América) y la extrapolación de sus hipótesis a otros países es simplemente retórica, apenas hay datos. por cierto, la traducción es un poco singular, por no decir rara.
  5. #2 y Venezuela, tras años de igualdad, entre los peores ?(
  6. #2 Y Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Norte, Canadá, Italia... tienen tasas también bajísimas (menores que en España en algunos casos) y hay relativamente una desigualdad comparable (o mayor) que la de España (sí, al contrario de lo que uno esperaría).

    El estudio se centra demasiado en Norteamérica, como menciona ya #4. No sé hasta qué punto es extrapolable todo esto, máxime cuando se incluye a algún país (por ejemplo, EEUU), en la que la posesión de armas está tan permitida y la cultura gang tan extendida.
  7. Pobreza con violencia Colombia todo el siglo XX  media
  8. #4 Hay frases en las que no entiendo una puta mierda.
  9. #6 Es extrapolable. He visto otros estudios del mismo tipo. Y en general todos llegan a la misma conclusión: cercanía+desigualdad=conflicto.

    Y de hecho es una de las críticas a la multiculturalidad: grupos diferentes tienden a tener diferentes niveles de prosperidad. Si los juntas, automáticamente vas a generar un conflicto. O la necesidad de que un grupo subsidie al otro permanentemente, lo cual genera resentimiento y de nuevo, genera conflicto. Está ocurriendo ahora mismo en Occidente, y va a ir a más.
  10. Esto habría que hacerselo leer a los fanáticos de la violencia de género. La violencia de cualquier tipo tiene mucha más relación por la pobreza, la falta de estudios y la situación a lo que esto lleva, que por el género o sexo que es algo secundario.
  11. #7 Cuando uno ve que con esos impuestos sólo se saquea y malversa para repartirlo entre una larga lista de ladrones profesionales, muchos nos llevamos las manos a la cabeza de haber pagado esos impuestos, sí. ¿Tengo algo, doctor?
  12. #12 ¿cómo? uau,
    los hombres pegan y matan a mujeres pero no tiene nada que ver con el género, no sé, algo falla,
    para que no tuviera nada que ver las mujeres también tendrían que maltratar a los hombres en la misma proporción
  13. #14 Dame estadísticas de la situación económica, social y cultural de esos maltratadores asesinos. Luego hacemos un estudio estadístico multivariable y vemos si influye más el sexo, la edad, la situación económica-social, el nivel cultural y de estudios...

    El 80% de asesinados son hombres a manos de otros hombres, asi que podemos decir también que ser hombre es un mayor riesgo para morir asesinado y que hay que hacer leyes para proteger a los hombres, ¿sería absurdo no te parece?
  14. #15 no jomío, el dato que necesitas es el número de mujeres maltratadas a manos de hombres y de hombres a manos de mujeres, y en el ámbito de la pareja a ser posible porque en la pareja el nivel socioeconómico tiende a ser idéntico
    con ese dato podrás evaluar con precisión la influencia del género (esa que excluyes en tu primer comentario
  15. #16 Tu capacidad de análisis es nula por lo que veo. Léete la noticia anda.
  16. #5 La criminalidad de Venezuela mejoró mientras mejoraron las condiciones económicas durante la etapa chavista y se fue al garete cuando estas empeoraron en los últimos años.
  17. #8 Es curiosa esa gráfica. A principio de siglo, con una tasa de pobreza del 90%, apenas había homicidios.

    Me recuerda a la España rural de hace varias décadas, donde casi todo el mundo era pobre, pero siempre había algo que comer y, sobre todo, existía mucha solidaridad entre vecinos.
  18. #13 Pues habrá que hacer algo con los "profesionales" para que gestionen bien lo que ponemos en sus manos. Si los dejamos robar la culpa es nuestra por consentirlo.
  19. #10 ¿Y podemos pensar cuales son los motivos por los que grupos distintos tienen distintos niveles de prosperidad y atacar a esos motivos en vez de atacar a la gente que forma los grupos?
  20. #18 vamos a poner a prueba mi capacidad de análisis:
    - la noticia desarrolla con datos básicamente lo que dice el titular => a mayor desigualdad mayor tasa de homicidios
    ¿hasta ahí de acuerdo?
    - tu comentas que es la pobreza y la falta de estudios (esto no lo dice la noticia, debo pensar que manejas otros datos) tiene mucha más influencia en " cualquier tipo de violencia" y que por lo tanto el género es secundario
    ¿hasta ahí de acuerdo?
    yo no excluiría el género del análisis de ningún tipo de violencia pero estoy de acuerdo contigo en que podría ser secundario en algunos tipos de violencia (terrorismo, por ejemplo, o violencia racial, o militar), pero considerarlo secundario en la violencia de género y para colmo hablar de "fanáticos de la violencia de género" es de terraplanista. De esos que piden evidencias de que la tierra es redonda pero que sabes que no importa lo que respondas pero ellos ya saben
  21. #14 Tu has sido el único que has afirmado que "no tiene nada que ver".

    No se como pretendes iniciar un debate honesto y constructivo si lo vicias así desde el primer comentario.

    #12 Tiene mucha razón. La violencia de genero va asociada a la performatividad del mismo, que varia según el nivel socioeconómico.
  22. #24 en cierto modo es verdad que "no tiene nada que ver" es una exageración de "es secundario"... pero hbalar de "fanáticos de la violencia de género" es el punto de partida
    la violencia de género va asociada a bla bla bla, claro, y todas las violencias van asociadas a muchas más variables, de hecho a las que quieras analizar y relacionar, pero la violencia de género va, primero que todo, relacionada con el GÉNERO, si negamos esos somos fanáticos antiviolencia de género.
    extracto del enlace por si te da pereza abrirlo;
    "De las 47 sentencias (49 víctimas) 39 eran mujeres (80%) y 10 eran varones (20%). El hombre mató un 390% más que las mujeres, sin entrar a valorar las causas o razones."
  23. #23 Tú fíjate la sandez que dices para rebatir mi argumento: "el número de mujeres maltratadas a manos de hombres y de hombres a manos de mujeres, y en el ámbito de la pareja a ser posible porque en la pareja el nivel socioeconómico tiende a ser idéntico".

    Es que es ofensiva tu manera de rebatir. Es evidente que los ricos se casan con los ricos, los pobres con los pobres, los canis con los canis.... ¿Y qué tiene que ver eso con que el nivel socio-cultural-economico de los agresores sea casi siempre bajo? Te das cuenta de la estupidez que dices. Es mezclar churras con merinas nivel dios.

    En la violencia de género es igual de importante. Es una cuestión estadística que no conviene analizar, porque te das cuenta que el ser hombre influye menos que el ser zoquete, inculto, no tener un duro... La inmensa mayoría de los hombres no agreden a nadie, pero inmensa mayoría de agresores son gente en posición desfavorecida. No todos, pero no se puede legislar en contra de una mayoría inocente por una minoría culpable, espero que hasta ahí llegues.

    Fíjate, otro dato irrelevante. El 40% de las agresiones de género son de inmigrantes. Pero el ser inmigrante es irrelevante, y de donde vengan también. Si analizamos la situación socioeconomica de esos inmigrantes ahí tienes la respuesta, no son agresores porque no sean españoles o sean de Filipinas, lo son porque no tienen educación, ni recursos, ni cultura...

    Todo depende de cómo se enfoque. Es igual de perverso decir que los inmigrantes agreden más, estadística en mano, que los hombres agreden más, estadística en mano. Yo soy hombre y tengo muchos amigos hombres y conocidos, y nadie en mi entorno ha pegado jamás ni a otra mujer ni a otro hombre, nadie, no conozco ningún caso de agresiones de ningún tipo de manera directa.
  24. #10 "Si los juntas, automáticamente vas a generar un conflicto"

    Es sorprendente como a fuerza de repetir mentiras haya gente que acabe creyéndoselas, aunque los datos demuestren justo lo contrario.

    Decenios de convivencia multicultural sin problemas (problemas irrelevantes comparados con la prosperidad conseguida) en Europa, Norteamericano, Asia, Oceanía... Parece que ahora no han existido.

    FakeNews en su máxima expresión.
  25. #24 Está claro que también hay una relación con el sexo, con el ser hombre, de las agresiones. Pero como digo, si hacemos un análisis estadístico serio, a ver cual es la significación estadística de ser hombre, no tener recursos, no tener estudios... Eso no les interesa, es mejor preculpar a todo un sexo aunque la mayoría no harían daño a una hormiga.
  26. #12 La violencia de género tendría relación con la desigualdad desde el momento en que por la cabeza del maltratador cualquier contrariedad, desobediencia, o algo que para él suponga un rechazo a su persona dentro de la familia (desde un pequeño desacuerdo a un divorcio) lo interpreta como una pérdida de estatus personal, social o familiar, lo que desembocaría en conductas desproporcionadamente agresivas. En su cabeza su estatus es lo más importante porque es básicamente lo que tiene de más valor, lo que le da sus referencias vitales. Una persona que solo se entiende/valora a si mismo dentro de una familia jerarquizada donde ocupa un rol y un lugar central.
    Entiendo que la relación iría por ahi.
  27. #26 me gusta mucho este comentario porque muestra muy bien todo lo que falla en las argumentaciones antiviolencia de género.
    no tienes el más mínimo interés en explicarte a ti mismo por qué los hombres maltratam primero, y luego matan a sus parejas/ex-parejas, en una proporción inmensamente mayor que a la inversa.
    tu dices que eso se explica por la falta de recursos pero no te entra en la cabeza que la mujer apalizada tiene la misma falta de recursos que el hombre que apaliza
  28. #27 ¿Decenios de convivencia multicultural? Ejemplos concretos, plis.
  29. #29 La verdad no sé lo que puede pasar por la cabeza de los maltratadores, seguramente es algo parecido a lo que dices. Pero es que esa manera de pensar tan primitiva y tribal va muy ligada a la incultura, falta de respeto por los demás, y todo ello implica que hay una falta de educación importante. Ojo no estoy diciendo que una persona adinerada o culta no pueda ser un maltratador, perfectamente, pero la incultura y la miseria acentúa todo tipo de delincuencia y hábitos violentos, es estadística pura y dura.
  30. #21 Vamos que como solución, apaleamos al cornudo por dejarse poner los cuernos.
  31. #30 Imposible razonar contigo en serio. Si no tienes comprensión lectora es imposible. Lo de antiviolencia de género te ha quedado muy gracioso, parece que deduces que soy proviolencia de género, en fin lo que tu digas.
  32. #19 De hecho, no. La tasa de homicidios de Venezuela lleva subiendo de forma constante desde Chávez.
  33. Podemos extrapolarlo a la explotación laboral.

    Cuanto peor son las condiciones de un obrero y su salario, las posibilidades de problemas entre compañeros se dispara.
  34. #32 "incultura y la miseria acentúa todo tipo de delincuencia y hábitos violentos, es estadística pura y dura." no no y no
    la pobreza NO, la desigualdad SÍ, son cosas diferentes!!!!
  35. #31 ¿En EEUU por ejemplo?

    Es la base de su sociedad desde que se creó.
  36. #22 ¿Y hasta que punto estás dispuesto a atacar esos motivos?

    Por ejemplo, España suele tener menor prosperidad que Alemania. La forma más segura de atacar esos motivos sería germanizar España. Podríamos encargárselo a una organización llamada, mmm...., ¿tercer Reicht?. Es eso lo que propones, ¿no?
  37. #6 En Japón el concepto de mendigo era "raro" hasta hace bien poco... la misma desigualdad pollas en vinagre... quizás la misma distancia proporcional... pero por debajo de ciertos límites, el índice de desigualdad debería tener un multiplicador.

    Si tu economía cumple su función... cuidar de TODOS, las distancias económicas no son tan sangrantes.
  38. #19 de dónde sacas eso? :-D
  39. #28 No se trata de "preocupar a todo un sexo" sino al 100% de los sexos. Se trata de no negar los datos para analizar mejor y tomar mejores decisiones, para pensar entre todos que quizá hay que vigilar un poco cómo educamos a nuestros hijOs, en vez de pensar, cuando tengamos mayor prosperidad desparecerán los maltratos a mujeres.... sobre todo porque el problema de la violencia de género lo tenemos delante y no podemos supeditar su solución solamente a la economía porque se pierde parte esencial del análisis.
  40. #36 Como no sea porque se den a la bebida....
  41. #38 Y un cuerno.

    Hasta el siglo XX, Estados Unidos era una combinación de ingleses, alemanes y holandeses, que son culturas protestantes y relativamente similares.

    Lo que se llama 'multiculturalidad' no llegó hasta el siglo XX, con la entrada de irlandeses e italianos, y especialmente hasta la segunda mitad del siglo XX, con la entrada masiva de culturas no europeas. Y han terminado el siglo en una cuenta atrás para ser sustituidos por China. Así que a EEUU, el experimiento multicultural les ha salido de todo menos bien.
  42. #44 Claro, la multiculturalidad llega a EEUU (o a Europa, u Oceanía) cuando tú lo digas, y no cuando lo dice la realidad.

    Son las mentiras habituales que tanto éxito tienen ahora.
  43. #45 Aquí tienes un video con la timeline de inmigración a EEUU según paises, donde puedes ver que es exactamente lo que yo dije.

    www.youtube.com/watch?v=fiPq7C06zjQ
  44. #42 Pero si para tí la educación es indiferente, el problema es ser hombre.
  45. #37 Tienes razón, la pobreza no tiene nada que ver con la desigualdad.
  46. #46 Si, es de todos conocido, y confirma perfectamente lo que te decía.
  47. #49 ¿¿¿De todos conocido???

    Te he puesto una timeline con la inmigración a US por paises, donde se ve que la multiculturalidad no llegó a EEUU hasta el siglo XX... ¿y tu te niegas a verlo y sigues repitiendo lo mismo? Como si fuera un credo, como si fuera un puto Dogma de Fé.

    Los multicultis sois unos putos FANÁTICOS RELIGIOSOS. Y vais a hundir Europa y Norteamérica antes de reconocer que vuestra Fé estaba apoyada en creencias imaginarias. :palm:
  48. #47 no, hombre. ni la educación es indiferente ni ser hombre es un problema.
  49. #5 Bueno es que alli son iguales pero unos mas que otros :troll: :troll: :troll:
    Mas que en la tasa de desigualdad yo creo que más bien debe estar relacionado con un conjunto de factores, donde se incluye la pobreza y la cultura.
  50. "Te he puesto una timeline con la inmigración a US por paises, donde se ve que la multiculturalidad no llegó a EEUU hasta el siglo XX"

    Claro, fue llegar el siglo XX y EEUU entró en el fracaso.

    xD xD

    Mira, podéis seguir soltando mentiras que la gente con problemas picará fácil en el anzuelo, pero a mí no me tomes por tonto.

    Te dejo que hoy no estoy para estas memeces
  51. #48 aunque no nos entendamos... me caes bien.
  52. #51 Entonces ambas son igual de importantes, crees necesario analizarlo estadisticamente? O tú conoces la verdad sin datos en la mano?
  53. #54 A ver me gustaría que desarrolles la diferencia que ves entre desigualdad y pobreza, me interesa. Yo creo que van tan ligadas como el hambre y las ganas de comer.
  54. #44 y los esclavos negros cuando llegaron?
  55. #44 En el comentario y video posterior también salen bastantes franceses, rusos y chinos antes del siglo xx. Parece que no cuenta Africa porque no eran inmigrantes.
    Yo tendría en consideración que las diferencias entre holandeses e ingleses del s. Xix serían mayores que ahora.
    Ademas elbpunto de partida de ciertos estados del sur con población española o francesa.
    De todss formas el problema de la multiculturalidad no es la cultura principalmente, es el nivel económico.
  56. #58 En el comentario y video posterior también salen bastantes franceses, rusos y chinos antes del siglo xx

    Hombres, bastantes... hablamos de unas decenas de miles de chinos, por ejemplo. Incluso para la población que tenía el país entonces, que sería de uno 20-30 millones de personas, es un número despreciable.

    Yo tendría en consideración que las diferencias entre holandeses e ingleses del s. Xix serían mayores que ahora.

    No estaban muy lejos. De hecho, los holandeses tuvieron una influencia muy fuerte del protestantismo inglés. En Holanda se formaron colonias inglesas que luego terminarían emigrando a EEUU.

    Parece que no cuenta Africa porque no eran inmigrantes.

    Ese es un bueno punto. Aunque al poder moverse de las plantaciones que compraran esos esclavos, creo que su entrada en la sociedad yanqui habría que medirla a partir de que fueran liberados, más que de la fecha en que llegaran al continente.
  57. #5 Venezuela está a un pelo de convertirse en la nueva ley de godwin:
    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin
  58. #20 Colombia fue disminuida a 600 mil habitantes de 3 millones en los primeros 35 años de conquista, colombia solo supero la población de la conquista hasta el 1890 300 años, ahora somos mas gente de la que habia no solo en colombia sino en america, somos mas que en españa,en un siglo eso se supero, ahora en colombia somos mas que los indios que habian en toda america cuando la cultura española industrializo la migración hacia aquí.
  59. #62 Podría llamarse la ley de Rivera. Las probabilidades de que Rivera mencione a Venezuela tienden a 1 conforme avanza la conversación.
    Y en una conversación de 20 minutos ya debe andar la cosa en 0.98
  60. Somos la misma cantidad de gente en el doble de espacio. Hemos tenido una guerra civil pero nunca hizo falta de comer.
  61. #2 Y sin embargo es de los paises con más desigualdad de la UE. Es posible que sea porque tenemos un buen sistema sanitario (de los mejores del mundo) y la cultura del apoyo familiar. También tenemos bastante autocrítica y no tenemos muchos problema en reírnos de nuestros defectos.
  62. #44 Porque los que se lían tiros en un centro comercial o en un colegio se llaman Sven o Mohammed. Ya
  63. #1 Bonita ilustración. Excepto que el texto se va de cómo se montan dramas si sientes que te pierden el respeto, independientemente de tu estatus social o dinero, aunque sea una paranoia tuya o una chorrada
  64. ¿A nadie le parece interesante este párrafo?

    "Todos los tipos de homicidio son mucho menos comunes en los igualitarios países escandinavos que en los EE.UU.. Sin embargo, las disputas sobre el estatus masculino son mucho más bajos en estos países que, si bien en los EE.UU., el 77% de las víctimas son hombres, solo nos encontramos con el 50% en los países nórdicos.

    “Lo que ha caído es todo ese rollo del macho”, dice Daly. A pesar de que la desigualdad también puede afectar a los tipos de delitos como el robo o allanamiento de morada, su efecto se ve más claramente en la forma en la que se magnifica de manera asesina.
    "

    Parece que enseñar a los tíos que no todo gira alrededor de la punta de su nardo, y que lo de "los hombres de verdad/de antes" es una chorrada como un piano, funciona
  65. #39 Exacto, eso es lo que critíco xD

    Las soluciones que se ofrecen a los problemas muchas veces no son soluciones reales, sino interesadas.
  66. #19 Deberíamos inflarte a negativos por mentir, pero bueno, lo dejamos.
  67. #59 ¿Deberíamos fomentar la conversión al luteranismo?
  68. #57 ¿Pero cuando empezaron a tener alguna incidencia cultural los negros en USA? No antes de Luther King y Vietnam.
  69. #5 Y antes de los años de igualdad también.
  70. #71 Sep, tengo que admitir que en #19 metí la pata :-P
  71. desigualdad -> injusticia -> rencor -> venganza -> homicidio
  72. #76 Claro, porque cuando se convirtieron los alemanes, todos eran egrasados universitarios.
  73. #74 habla de proporciones.
    Antes habían menos homicidios
  74. #8
    Los picos o burbujas.
    1957
    "En todo caso la dirigencia tradicional del estamento bipartidista, preocupada por la veleidades populistas de Rojas Pinilla -quien además pretendía extender su mandato por 4 años más- promovió apoyada en las clases populares opuestas al régimen militar, un paro nacional en mayo de 1957. Sin el apoyo incondicional del Ejército, que le retiro su beneplácito en el último momento, el Teniente General tuvo que renunciar a la presidencia el 10 de mayo. El poder fue asumido entonces por una Junta Militar de transición mientras se reanudaba el sistema político democrático tradicional colombiano. Se calcula que aproximadamente 175.000 personas fueron asesinadas,15 y más de dos millones de colombianos debieron huir del campo hacia las ciudades durante La Violencia.14 "
    es.wikipedia.org/wiki/La_Violencia

    La segunda burbuja empieza entorno a 1983
    El segundo periodo empieza con la pelicula de "Tony Montana" Scarface (1983)
    es.wikipedia.org/wiki/Scarface_(película_de_1983)
    es.wikipedia.org/wiki/Tony_Montana

    La llamada guerra contra las drogas. La guerrilla y sus drogas, la fase de guerra fria del periodo Reagan. Oliver North y su negocio de armas por drogas, etc. Guerrilla apoyada por la union sovietica y cuba por el otro lado. En Colombia parece que no fue tan fria.  media
  75. #79 Las cifras eran igualmente enormes, aunque hayan aumentado. Al igual que son enormes en México, Honduras, El Salvador, Belice, Jamaica, Islas Vírgenes, Las Bahamas, Brasil, Colombia o Guatemala.
  76. #81 los demás no se. Pero con Colombia de seguro te equivocas.
    Están viviendo un renacer de seguridad y confianza, (quizá toda la porquería se fue a Venezuela) incluso están recibiendo turismo, fenómeno reciente no por casualidad

    www.elespectador.com/noticias/judicial/homicidios-en-colombia-la-tasa-
  77. #83 Efectivamente, en Colombia está mejorando la economía y el nivel de vida, y es motivo para alegrarse. Ojalá fuera un tendencia que se extendiera por el resto de Latinoamérica. Y aunque el índice de homicidios ha bajado, es importante que continúe bajando más.
  78. #12 que una mujer aparezca semidesnuda con signos de violencia con naturaleza sexual como la última en Huelva no es un crimen machista?
  79. #86 No conozco el caso, xo por lo que cuentas parece que sí. No entiendo a qué viene ese comentario, te aconsejo leas todo el hilo para que veas lo que argumento porque me da que estamos hablando de cosas distintas.
  80. #86 Por cierto acabo de informarme sobre ese asesinato. No hace mas que darme la razón en lo que digo, el nivel educativo y socioeconómico del principal sospechoso es traca. A eso me refiero en todo el hilo. Que podría ser un universitario adinerado? Por supuesto. Pero la estadistica seguramente sea aplastante hacia el perfil del sospechoso en casi todos los asesinatos de mujeres. Y de hombres que matan a otros hombres más de lo mismo.
comentarios cerrados

menéame