Cultura y divulgación
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando ‘Patria’, o cómo ganar la batalla del relato

Patria no puede monopolizar la memoria vasca, en la que cada uno aporta sus vivencias, su sufrimiento. Es solo una pieza más en el relato plural de lo que ha pasado en Euskal Herria.

| etiquetas: patria , euskadi , eta , literatura , fernando aramburu
  1. Al autor no le acaba de gustar Patria porque le parece que toma partido por un bando y Tenemos, pues, una novela de buenos y malos.

    Pues lo siento. Pero escribir una novela sobre ETA sin que haya buenos y malos me parecería una barbaridad. Lo siento pero había malos. Tenían sus razones, sus motivaciones y su autojustificacion. Parte de eso se explica en la novela. Pero es necesario que la novela acabe cuando un bando se da cuenta de que estaba equivocado. Y que lo que justificaba era una barbaridad. Porque así acabó el conflicto vasco.
  2. Bueno, es una mierda de novela mal escrita.
    Si hablase de un conflicto de Beluchistan no habria vendido un ejemplar y si hubiese inclinado la balanza a favor de ETA le habria caido la del pulpo.
  3. #2 nos quieren vender el cuento de que ETA eran los malos, y por esa manipulación YO no paso.
  4. #3 Yo lo que pretenderia es hablar de literaratura.
  5. #1 No creo siquiera que fuera tan bueno como dices. Terminó cuando se dieron cuenta que los perjuicios, cárcel, vivir en la clandestinidad, eran mayores que los beneficios: ninguno y vieron que ni remotamente iban a conseguir nada.

    Cuando ellos ven que no van a conseguir nada, es en ese momento que inicia ese proceso de arrepentimiento interesado, porque si se bajan del barco sin arrepentirse su sufrimiento psicológico hubiera sido terrible.

    Pero no tengas duda que los que se arrepienten si hubieran visto que podían ganar algo de lo que querían, no se hubieran arrepentido.
  6. #3 Igual quieres decir que había otros malos además de ETA, pero para mí que eso de cargarte a prójimos por una idea como que no es muy típico de los llamados "buenos".
  7. #1 Lo siento pero había malos. Tenían sus razones, sus motivaciones y su autojustificacion.

    Y lo mismo pasaba con los etarras.
  8. #2 Me parece muy triste que casi siempre que se hable de esta novela no se hable de literatura y se hable unicamente de política.
    La novela pretende, o parece pretender, ser objetiva dando voz a todos, no lo consigue y resulta bastante maníquea, pero en fin, es lícito al realizar una novela escoger su punto de vista. De todas formas ha conseguido algo muy importante, que el Presidente del Gobierno recomiende una novela en la que se afirma, aunque sea timidamente, que las Fuerzas del Estado torturaron a presos vascos.

    Pero lo importante a la hora de hablar de una novela es de su calidad literaria, calificarla de mierda, sin más argumentos, me parece un error, no es una mierda, es una novela entretenidilla escrita de forma simple, demasiado, intenta profundizar en sus personajes sin excesivo éxito y contiene demasiada paja, capítulos enteros que suprimidos no solamente no quitan nada a la novela, ganaría en ritmo y en brevedad, lo cual sería de agradecer, su primera parte resulta interesante y se lee con avidéz la última se hace demasiado pesada. El resultado una novela mediocre, aunque entretenida, como bien dices si tratase de un conflicto ajeno o ficticio no se hablaría de ella pese a que su calidad no cambiase ni un ápice. Pero tal y como está el nivel actual de la narrativa española (al menos de lo que se premia y de lo que se publicita) podríamos estar hablando de casi una obra maestra, solo comparativamente.
  9. #1 ¡Hombre! yo creo que cuando ETA nació en epoca del genocida ferrolano estaba incluso bien vista en grandes capas de la sociedad ... el problema es que no se adaptaron a la democracia ... o ¡vamos! que en un momento eran los buenos y pasaron a ser los malos.
  10. Lavado de cara de genocidas etarras.

    Nada nuevo en esta época que nos toca vivir, donde hasta amnistía Internacional se juega a llamarlos banda terrorista.
  11. #12 que no fueron "los buenos" nunca.
    Una panda de dictadores en potencia contra un dictador en acto.
    Ambos dos asesinos psicópatas en acto.
  12. #13 ... ¡bueno! tienes esa opinion ... empezaron liquidando criminales.
  13. #14 bueno, no le voy a preguntar por beatriz urroz porque me dirá usted que no hay pruebas concluyentes deque fuese eta.
    Pero si es tan amable de indicarme por qué pardines arcay era un criminal, se lo agradeceré.
  14. #15 ... no me creo todo lo que leo, pero si se que en un principio ETA tuvo bastantes simpatias ...

    www.diariodeburgos.es/noticia/Z0508ED2D-FA24-8D7B-9A8B2BE7E1D567FB/201
comentarios cerrados

menéame