Cultura y divulgación
18 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan el inicio de un invierno solar "imposible" de duración difícil de determinar

Los físicos de la Academia de Ciencias de Rusia han observado una caída récord en la actividad del Sol que ha durado varias semanas y ya hablan de la llegada de un "invierno solar". Un comunicado emitido este 1 de marzo por el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Física Lébedev de la Academia de Ciencias de Rusia no esconde la sorpresa de los expertos por lo ocurrido, e incluso califica de "imposible" lo que están observando en sus pantallas.

| etiquetas: invierno solar , detección , academia de ciencias , físicos , rusos , sol
  1. Que no tenemos ni idea de cómo funciona el Sol y hay que seguir mejorando el presupuesto espacial.
  2. Pregunta expertos: ¿Esto tiene algún efecto negativo?
  3. #2 No soy un experto-experto pero el sol tiene mucha influencia en el clima de la Tierra, así como en la magnetosfera que cubre la Tierra y ésta a su vez en el clima global. Es cierto que aun no se conocen al detalle las interacciones sol-atmósfera terrestre pero está claro que hay una relación muy directa. Las manchas solares llevan estudiándose años... y hay ciclos solares como el de Gleissberg, que PARECE que fue el causante del mínimo de Maunder que QUIZÁS fue el causante de la pequeña edad de hielo.

    Aquí info wiki sobre pequeña edad de hielo: es.wikipedia.org/wiki/Pequeña_Edad_de_Hielo
  4. #2 La noticias es sensacionalista. El impacto depende de lo que dure la calma, pausas de semanas son normales. Si se alarga a meses o años podria tener impacto en el clima, pero es poco probable. SI dura poco, solo le fastidia a los que tenian la expectativa de ver auroras boreales.

    Una noticia parecida del 2017 www.telesurtv.net/news/El-Sol-se-ha-quedado-sin-manchas-20171114-0004.
  5. #5 Creo, me parece, me da la impresión que confundes actividad de manchas solares, como en la noticia que pones con esto: "...el nivel de la radiación solar en onda corta ha disminuido en unas 100 veces..." Que no parece tener relación (con los datos que hay actualmente) con las manchas solares. Mis disculpas si te he entendido mal.
  6. En Valencia estamos notando estos últimos días el enfriamiento y mucho. :troll:
  7. #4 Hombre, digo yo que según el horno esté más o menos activo tendremos más o menos calor.
  8. #5 Del artículo
    La radiación de onda corta ("Roentgen suave", según el comunicado) solo se forma durante procesos activos como las llamaradas solares, explican los físicos.

    Ahora mismo no hay manchas solares, por esa la actividad de onda corta tambien esta tranquila. Puedes ver el estado del sol sin machas aquí: www.spaceweatherlive.com/en/solar-activity
  9. #8 Creo que no es tan simple, fíjate por ejemplo que cuando hay llamaradas solares intensas durante varios días no se registran altas temperaturas especialmente, sino actividad electromagnética, que "absorbe" (muchas comillas) de un modo un otro el campo magnético terrestre. Hombre, está claro que si el sol, por lo que sea, deja de emitir infrarrojo (calor) aquí nos helaríamos mucho. Cuando el sol pase a gigante roja y luego a enana blanca... pues... esperemos no estar por el vecindario. :-)
  10. #9 Hmmm... sí, tienes razón. Lo raro es que... " Sin embargo, en lugar de un rápido crecimiento de la amplitud de fulguraciones, "nuestra estrella se hundió aún más" respecto a los índices mínimos registrados hasta ahora."
  11. #7 El caloret hace mucho que dejó València
  12. #10 No sé si el sol será una india norteamericana grande o una española pequeña (guiño, guiño) pero digo que, como fuente de energía, dependemos de él. Nada más.
  13. "Cuando patrullas por el Mojave casi te dan ganas de que llegue un invierno solar"
  14. #13 Pues sí, y más de lo que nos parece a simple vista, fotosíntesis de las plantas, calor que hace que la vida (tal y como la conocemos) prospere, el ciclo del agua es en parte debido al calor del sol, influencia en el campo magnético terrestre, el ritmo circadiano... en fin... cientos de cosas que sin el sol tal y como lo conocemos... la Tierra sería... una bola árida como Marte o un infierno como Venus o... no tengo ni idea de lo que sería. :-)
  15. #12 la del caloret poco, el calor en aumento
  16. #15 A ver, es que es algo obvio aunque no sepamos todo.
  17. #10 te garantizo que ni tu ni yo estaremos
comentarios cerrados

menéame