Cultura y divulgación
15 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que te diste cuenta de que tu inglés era peor de lo que pensabas

En muchas ocasiones creemos haber alcanzado un nivel de inglés avanzado, lo cual puede ser cierto o no. De cualquiera de las maneras, cada uno aprende inglés por una razón distinta y necesita alcanzar un nivel de fluidez diferente.

| etiquetas: inglés , idiomas
  1. En mi caso fue un día en Manchester pidiendo una sidra en un pub al lado del Gay Village.

    Le dije: Acha, pijo, ponte una pintica de sidra, please.

    Y me puso una cerveza. Y además con mala cara.
  2. Esto no pasaría si tuviesemos una educación realmente bilingüe (o trilingüe en ciertas comunidades), donde los profesores que den clases en inglés hayan pasado al menos dos años en un país de habla inglesa, además de tener el correspondiente título C2.

    Pero no, es mejor perder el tiempo en asignaturas como la religión, por poner un ejemplo que me viene a la cabeza.
  3. #2 En este país, si quieres educación bilingue de calidad, te la tienes que pagar de tu bolsillo .....

    Yo ya he perdido la esperanza en el sector público.
  4. Buena ostia la que me pegue yo, saliendo de la universidad con mi ingles técnico medio-alto, y me metí en una empresa internacional, donde el idioma oficial era el ingles.

    Los traumas que pasé yo el primer mes, hasta que conseguí ponerme un poco al dia, no se los deseo a nadie.

    Desde entonces, en mi curriculum, nivel ingles medio, y a partir de ahi, que me pregunten lo que quieran :-D
  5. #1 A mi me pasó en el metro de nueva york intentando comprar un mísero ticket... al final casi tuve que pedirlo por señas; y esa misma noche en un pub intentando ligar, ya dije: apaga y vamonos xD
  6. #6 jajaja ese es bueno
  7. #1 Claro... Es que para que te entienda un gamba tienes que hablar más alto (más bien firme), más despacio y dándole toquecicos en el hombro con el revés de la mano:
    A-CHA, TÚ, POOOON-TEE UUUNA (dedo de la otra mano en alto), UUUUUUUUUUUUUUNAAAAAAAAAAAAA (mueve la mano, puede no haberla visto, los guiris son bastante limitados, ni siquiera saben español que lo sabía yo con 3 años, mete algún toquecico),PIIINTIIIICA DE SIIIIIIDRAAAAAA, SIIIIIIIIIIIIIIDRAAAAAAAAAAAA (gesticula una botella de sidra con las manos). PLIIIISSSSSSH (Ante todo educado, pero que lo entienda, que en su idioma una i lo mismo se pronuncia i que ai y se puede perder).
    Con esto te la ponen y te invitan, a mí hasta me invitaron a una visita cultural a una institución super importante, algo como un laboratorio de salud. Les debí caer bien porque por más que insistí cené y dormí ahí. Mental Asylum no sé qué.
    Unos cielos de personas, hasta me invitaron a drogas diversas en la cena y la noche.
  8. #5 Pues decirle a un tio: squeeze me!! en vez de excuse-me es más peligroso. Menos mal que era majo.
  9. #2 Yo no se si habrá mejorado pero los profes de idiomas del colegio eran para echarse a llorar.
  10. #5 Metro de Londres. Le digo al señor indio de la ventanilla:
    - for tiques, plis

    A lo que me contesta
    - for what?

    Le hago el gesto del 4 con los dedos mientras se lo repito y me dice
    - ah, four tickets

    Ahí aprendí la importancia de la pronunciación.
  11. #10 O sea, que ha salido thrice (palabra con que flipé cuando me enteré que existía).
  12. #10 Si ya tiene 12 comentarios, será que hay gente a la que todavía le interesa.
  13. #9 Un amiguete en un pub de irlanda le tira la cerveza encima a una chica sin querer, y le dice "sorry, you are wet because of me"; se llevó una hostia buena (de ahí aprendimos que hay que utilizar "soaked" en lugar de "wet" en estas circunstancias)
  14. En mis años mozos me pasó una de chiste yendo de turismo por Londres... (juro que me pasó en primera persona):

    Me acerco a un señor y le pregunto, educadamente:

    - Excuse me, do you know where is the buckingham palace?

    El tipo me mira, y todo indignado me responde:

    - Of course I know!

    se gira y se va... :-O

    Me quedé a cuadros... :-S
  15. #5 Pero si en NY todo Dios habla español. Un día en un restaurante un camarero que parecía wasp me preguntó nosequé, pues después de intentarlo varias veces me dijo: ¿café con leche?

    Si hasta en un super estaba trabajando Antonio Camacho. Gracias, por cierto, por indicarme donde estaba la licorería.
  16. #15 Que maja y empática ante un extranjero, la chica. Soy tu amigo y le tiro otra pero esta vez desde la coronilla.
  17. #16 Me imagino a John Cleese
  18. #16 Diste con Literalman :-D

    Es como aquí, cuando preguntas a alguien que si tiene hora, y responde: Sí tengo, y sigue andando. No tienes que preguntar si tiene hora. Tienes que preguntarle qué hora es. No tienes que preguntarle si sabe dónde esta Buckingham Palace, tienes que preguntarle si te puede indicar cómo llegar a Buckingham Palace
  19. O el día que te das cuenta que en Francia, Alemania y la mayoría de países lo normal es que no se hable inglés, y no pasa nada. Ese mismo día fue el día en que descubrí que hay traductores e interpretes que se aseguran que la comunicación entre personas con distintas lenguas maternas es correcta.
    Otro día diferente me di cuenta del complejo de inferioridad que tenemos los españoles respecto inglés, con colegios que mal enseñan en inglés materias básicas, críticas a políticos o gestores no por su incapacidad sino por no saber inglés o sectores tecnológicos dónde quien se tiene que adaptarse a la lengua extranjera es el cliente y no el proveedor.
  20. #15 Las meteduras de pata son la mejor manera de aprender. Yo tuve más de una de ese estilo en Irlanda .Por fortuna pillé a gente muy enrollada, pero te das cuenta de que el inglés del cole no sirve absolutamente para nada.
  21. #20 Sí, a la siguiente persona que abordé lo hice con un "would you be so kind to tell me how can I get to Buckingham Palace?" para saber la dirección y por si acaso se había enfadado por no haber sido amable... :-P
  22. #23 Estoy en el curro, luego lo miro... ;)
  23. #16 Es como el sketch de Monty Python:

    Está un hombre en la calle con un perro sentado a su lado y va otro y le pregunta:

    -¿Su perro muerde?

    -No

    Acerca la mano para acariciar al perro y le muerde

    -Oiga, me había dicho que su perro no mordía

    -Ese no es mi perro
  24. #25 Son igual de majos que con el que topaste
    :-D
  25. #24 Así sin un please ni nada. Maleducado. >:-(
  26. #21 Yo en Alemania encontré a mucha gente que hablaban el suficiente inglés como para entenderte y responder.
  27. #20 o con "guasaman", que algunas respuestas de esas me llevé yo de vacaciones en Andalucía...
  28. #16 El problema podria ser que el orden es incorrecto :-) Es un error muy tipico de no anglo-parlantes.
    Excuse me, do you know where the Buckingham Palace IS?
    El cambio de orden ya lo has hecho con la pregunta principal: do you know
    La subordinada ya no cambia el orden y se pregunta "tal cual".
    What time is it?
    Could you tell me what the time is?
    En esas dos frases ves la diferencia igualmente. Muy habitual escuchar decirlo mal. En mi trabajo, en mi grupo, hay una chica de la Europa del este que tambien lo dice mal, asi que no es cosa de españoles solo.
    Vivo en Irlanda. Soy emigrante economico :-)
  29. #31 Cierto, gracias!
  30. #15 Yo aprendí esa palabra, "soaked", con el Honky Tonk Women de los Stones. {0x1f483}
  31. Por donde empezar...

    Esto le pasó a una amiga que se fue a trabajar a Londres y cuando fue al banco a abrir una cuenta le pidió al cajero que le atendió "I want to open a cunt" en vez de "an account". Me contaba que los ojos y la boca del pobre cajero se le abrían cada vez más cada vez que se lo repetía hasta que al final debió entenderlo y soltó una carcajada.

    Otra que me pasó a mi en Escocia fue llegar a un hotel en no me acuerdo que pueblo a las tantas de la noche, aparcar el coche en la calle de atrás y al hacer el check-in el recepcionista preguntarme con un acentazo escocés "Do you have a caaaaaaaaard?". Yo le sacaba la visa... y me lo repetía y le sacaba otra tarjeta... y mi novia descojonándose al lado. No me preguntaban por "card" sino por "car", porque tenían garaje.

    Y en otro viaje a Dinamarca se la devolví a mi novia. Coincidimos en un Bed&Brekfast con dos parejas de Taiwaneses. Las dos chicas hablaban un inglés perfecto, los chicos no tanto. Hablando uno de ellos con mi novia le comenta que unos amigos suyos fueron a España, no recuerdo donde, y intentaron abrir un restaurante pero les costó muchísimo. Eso entendió mi novia... y se lió a contarle que abrir un negocio en España era difícil, los pasos para abrir una empresa, ir al ayuntamiento, pedir el permiso de actividades, darte de alta, impuestos... Y ahí el que se descojonaba era yo, que sí que había entendido al chino, que cada vez ponía más cara de incrédulo. No había dicho que sus amigos abrieron un restaurante en España y les costó, sino que salieron a buscar un restaurante abierto para cenar y les costó... imaginaros al chino oyendo que había que darse de alta y pedir permiso para salir a un restaurante en España...
  32. #26 No es de los Monty Python, es del Doctor Cluseau en la Pantera Rosa, no sé si la tercera. Desternillante Peter Sellers :-)

    www.youtube.com/watch?v=LtVQhzO67z0
  33. Pidiendo una pizza en Nuevo York. Debí pedirla razonablemente bien, porque me sirvió lo que quería, pero en cuanto acabé el pedido me preguntó "¿Te la vas a tomar aquí o te la vas a llevar?". El tipo era dominicano y bastante simpático. Y mi acento horrible.
  34. #35 Ahora que lo dices creo que tienes razón. Al leerlo me ha venido a la mente la escena con Peter Sellers
  35. #37 Te he puesto el vídeo. Positivo por recordármelo, jejeje.
  36. #2 Y ni con un C2,yo me quedé a 0.25 en el IELTS para el C2 (tengo C1), y podría enseñar pero los chavales aprenderían a pronunciar de manera erronea.
    Para aprender idiomas se necesita un nativo, y punto.
  37. #39 Sí, pero esto es epaña. Al nativo hay que pagarle bien, y al autóctono, pues con 900 euros le vale. :palm:
  38. #40 No, los autoctonos son maestros con un b2 funcionarios que cobran bastante bien por no llegar a un mínimo de manejo en inglés.
  39. #6 Que se joda. Que hubiese cantado "Roxanne".
  40. #4 Es que cuando yo pongo en el curriculum "nivel de inglés: medio", quiero decir que está en la media española.
  41. #21 Pues no te digo nada de Rusia... Se me cayó un mito sobre la formación rusa.
  42. Un conocido mío fue a una gasolinera en Bournemouth, y preguntó "Where is the bathroom?". Los dos dependientes se miraron, incrédulos, hasta que uno dijo: "Ahhh, the toilet! Go there...". Entonces empezamos a partirnos el culo todos y yo le dije a mi amigo: "Sorry, but you can't take a shower".
  43. Por mucho que digan no en todos los lados se pronuncia igual. Es más un ejemplo, eso sí los que hayáis jugado al Final Fantasy X-2. Cuando un miembro de Gippal le dice a Yuna "Han venido por la entrevista" y Gippal dice ¿Así que han venido por la entrevista?. Los actores que doblan el juego en inglés uno de ellos pronuncia la palabra entrevista (interview) algo así como "enzterviu" y el actor que dobla al personaje de Gippal, apenas pronuncia la te y se le entiende algo como "enerviu". Y no es la primera vez ni mucho menos. Yo sé muy poco inglés pero no estoy tan sordo para no entender ciertas palabras pronunciadas y conozco a personas que hablan inglés muy bien, pero aún así no pronuncian igual (entre ellos uno de mis cuñados que habla seis idiomas).

    Salu2
  44. Con todas estas anecdotas es como realmente se aprende un idioma, no repitiendo como borregos en los colegios.

    Discutiendo con unos compañeros alemanes, me dijeron que el problema que tenemos los españoles es que no nos arrancamos a hablar ingles, y es cierto.
    Nos enseñan desde pequeños que si hablas ingles, hazlo perfecto, o sino tus compañeros se rien de ti en tu cara (aunque luego ellas tampoco tengan ni puda idea, pero te ha tocao a ti).
    En Alemania por ejemplo, se arrancan a hablar desde bien pequeños, y si dicen algo mal, pues se corrige, pero educando, no regañando (aun recuerdo a mi profesora del colegio enfadandose porque no se conjugaban los tiempos del "to be" de manera correcta)

    Asi pasa lo que pasa, que un español, si va a hablar ingles, se caga, porque piensa que todo el mundo se va a reir, y para eso, pues se queda callado.
    Un aleman, o belga, o indio, se arranca a hablar con lo primero que se le pase, y luego ya ira afinando hasta explicarse correctamente.
  45. "We have a form for buttocks". En realidad yo estaba diciendo "botox", pero la pronunciación era más cercana a lo primero y eso es lo que entendieron todos. Mi jefe aun se está riendo de esa. Desde entonces utilizo el nombre completo Botulinum toxin, por si acaso.

    También está el típico "Bare with me" en vez de "Bear with me" en un correo a clientes. Aunque afortundamente este no me ha pasado nunca a mi.
  46. #18 me da a mi que los niveles de empatia se reducen significativamente cuando te acaban de tirar una cerveza por encima :-P
comentarios cerrados

menéame