Cultura y divulgación
432 meneos
7778 clics
El dilema inglés de sólo hablar inglés

El dilema inglés de sólo hablar inglés

Los ingleses están preocupados por sólo hablar inglés. En el comienzo de un nuevo año lectivo esta semana las escuelas primarias empezaron a impartir de forma obligatoria la enseñanza de idiomas extranjeros por primera vez. Y los empresarios se quejan de que no encuentran empleados lo suficientemente preparados en otras lenguas. "El inglés es un idioma importante en el mundo, pero las últimas investigaciones de vanguardia muestran que, en el siglo XXI, hablar sólo inglés es tanto una desventaja como no hablar inglés".

| etiquetas: inglés , idiomas , español , francés , alemán
158 274 2 K 735
158 274 2 K 735
Comentarios destacados:                            
#1 Lo he dicho cuarenta veces, hablar inglés está muy bien y es exigible para cualquiera, pero quedarse estancado en ese idioma y pretender que todo el mundo te entienda en ese idioma es un ejercicio de anglocentrismo y una paletada equivalente a decir "que aprendan ellos español".
Encima en las multinacionales a menudo prefieren contratar a no-anglosajones simplemente porque hablan varios idiomas.
«12
  1. Lo he dicho cuarenta veces, hablar inglés está muy bien y es exigible para cualquiera, pero quedarse estancado en ese idioma y pretender que todo el mundo te entienda en ese idioma es un ejercicio de anglocentrismo y una paletada equivalente a decir "que aprendan ellos español".
    Encima en las multinacionales a menudo prefieren contratar a no-anglosajones simplemente porque hablan varios idiomas.
  2. En ese aspecto la verdad son un tanto gilipollas.... tanto por ese detalle como por su falta de paciencia (a veces) con los errores de dicción de los extranjeros.
  3. #2 A los ingleses también les resulta complicado aprender otros idiomas.
    #1 Es bueno aprender otras lenguas no solo por cuestiones profesionales sino también por el cerebro. Ser bilingue tiene muchas ventajas. Los países que su lengua materna está extendida, les cuesta más lanzarse a aprender otra lengua.
    www.diarionorte.com/article/108169/ser-bilingüe-una-buena-opcion-para
  4. #3 Más que al resto, si he de creer los pocos que hablan otros lenguajes. Y sin embargo, tienen esos humos (algunos repito, supongo que serán el equivalente del subnormal típical rancioespañol que si lee un cartel de autopista en catalán implosiona).
  5. #3 Es normal que les cueste aprender otros idiomas.
    Tienen un idioma de monosílabos y encima se comen la mitad de las letras cuando hablan.
    En cuanto se encuentran con un idioma de verdad como el Español o el Alemán, se cagan.
  6. #1 en muchos casos contratan a extranjeros porque hablan un inglés más entendible y formalmente más correcto que los locales, que en ocasiones no se entienden entre ellos.
  7. #2 He estudiado varios idiomas y los menos gilipollas con diferencia y los más pacientes con los extranjeros son los anglosajones. Aprende francés para que veas lo que es que te estén corrigiendo a cada frase (luego a la larga lo agradeces) y ya con el alemán ni te cuento, directamente prefieren que no lo hables antes de que lo hables mal, como hago yo.
    En el otro extremo estamos los hispanohablantes, que nos creemos que es de "mala educación" corregirle los errores a un guri, lo cual a la larga les perjudica.
  8. #7 Será mi experiencia pues. Porque de francés, te garantizo que nada. Y sí, creo que es de mal tono corregir a un hablante de castellano de origen extranjero, salvo que siendo amigo mío, me lo pida por favor. Mucho más si es un encuentro casual y me preguntan por una dirección o algo así. No soy su profesor.
    Ahora, que tengo amigos ingleses profesores de inglés, con los cuales tengo que hablar en inglés porque en dos años aquí hablan español muy penosamente (que les cuesta mucho digo) también te lo aseguro.
  9. Ser bilingüe es una gran ventaja evolutiva. Millones de serpientes pueden atestiguarlo. :troll:
  10. #9 Ser bífido supone grandes ventajas intestinales.
  11. Lastima que no exista un lobby de esperantistas; no tiene problemas de pronunciación ni excepciones a las reglas gramaticales y en menos de un curso se puede aprender.
  12. #Ser bífido supone grandes ventajas en el sexo oral :troll:
  13. Los ingleses propiamente dichos sí que tienen un problema, pero lo cierto es que entre los estadounidenses hay cada vez más gente que se anima a aprender castellano y unos cuantos que se están poniendo las pilas con otras lenguas. De la gente del Reino Unido, supongo que por su chovinismo o porque he tenido muy mala suerte, me suele sorprender su escasas cultura en general, frente al tópico que se suele usar respecto a los estadounidenses.

    Eso sí, hasta el momento los que he comprobado que nos dan sopas con honda son los alemanes y nórdicos. Auténticos críos que te hablan un castellano más que correcto, un inglés casi bilingüe y rudimentos de una cuarta lengua (Ruso, francés, italiano...), aparte de la suya, claro. No creo que tengan un cerebro privilegiado, simplemente en este aspecto se toman muy en serio la educación en su país.
    No hay discusión posible, si hablas varios idiomas ya has dado un paso de gigante en tus posibilidades formativas y laborales.
  14. A mi me parece falso, y quizás sea un falso dilema. Claro, cuando todos hablan inglés necesitas algo más para diferenciarte, pero te envíen a donde te envíen es muy probable que puedas sobrevivir hablando inglés.

    También un detalle, si ya tienes cierta edad aprender un idioma es muy difícil, y en ese sentido sería más recomendable mantener los idiomas que ya tengas. Así que esto de diversificar será para gente que se plantea aprender otros idiomas, y si es así, le recomendaría primero el inglés, y si puede aprender dos, que aprenda otro.

    A menos claro, que tenga una preferencia personal muy clara por algún idioma en concreto. Si hay mucha gente que habla inglés, y lo habla mal, que por favor que no ponga también ruso y chino.
  15. Dos palabras: traductores online.
  16. Es mentalidad colonial.
    Estoy en UK, en mi departamento casi todos los no ingleses hablamos nuestro idioma más inglés, más 1 o 2 idiomas más, en cambio es raro encontrarse con un inglés que domine un idioma que no sea el suyo.
  17. #16 Menuda chorrada acabas de decir.
  18. #18 Para cuando tus nietos aprendan ingles ya habrá una aplicación informática que traducirá en tiempo real todo lo que quieran decir. A mi me parece que el estudio de idiomas no tiene futuro, es como aprender a hacer divisiones de números de más de 10 cifras teniendo a mano una calculadora.
  19. #1 Estoy de acuerdo pero para muchos puestos los nativos juegan con ventaja.
  20. #16 En inglés malamente funcionan. Yo que tengo que traducir a veces de turco mas allá de palabras simples* sueltas te puedes ir olvidando.

    *En turco se añaden sufijos a las palabras.
  21. #19 Menuda chorrada acabas de decir x2
  22. Por que no podía ser también el esperanto como idioma universal, las propuestas de los científicos del siglo XIX, como el español Leonardo Torres Quevedo.
  23. #21 claro y como las cosas no se van mejorando con el tiempo será siempre así.
  24. #8 Es de mal tono si corriges a un turista que te pregunta por "el calle" Fulano Méndez, si estás tomándote una cerveza con un colega guiri y te dice tres veces "el mano" y "la planeta" (que claro, según su lógica como acaban en "o" y en "a" son masculinos y femeninos respectivamente) de verdad que agradece el que está aprendiendo que le digas: ¡se dice la mano y el planeta!
    Lo de anglosajones hablando español, pues me los he encontrado desde algunos que lo hablan de puta madre, hasta a los que directamente ni lo hablan pasando por lo que tú dices: que lo hablan de culo después de no se cuantos años.
  25. #1 El Chino va a ser vital en unos años (si quieres hacer negocios con China tienes que vender en Chino) y aunque en este país la gente se empeñe por denigrarlo, el Español está cogiendo bastante fuerza también (y más que va a coger cuando la zona del pacífico entre américa y asia se convierta en la mayor zona comercial mundial).
  26. #22 ¿Qué será lo próximo? ¿Carromatos sin caballos?
  27. #11 Lastima que le falte lo mas importante para un idioma: que lo hable gente.
  28. #3 "es bueno aprender otras lenguas para tu cerebro". Siempre que seas equitativo y no te sobre-satures. No es lo mismo ser bilingue en serio, (lo cual requiere un gran esfuerzo, por ejemplo leyendo libros complejos en ambos idiomas para ejercitar vocabulario y comprensión) que ser cuatrilingue pero "modo chapurreo", el cerebro tiene sus limitaciones y el que mucho abarca poco aprieta. Conozco a muchos "cuatrilingues" que no hablaban bien ninguno de los cuatro idiomas y a algunos "bilingues" que te podrían decir que eran de Paris de toda la vida y nunca sospecharías lo contrario.
  29. #14 cine y tele en VO subtitulada.
  30. #14 Tal vez te resulte interesante este mapa. Son los segundos idiomas más hablados en cada estado de Estados Unidos.  media
  31. Por poner el ejemplo contrario, yo conozco a una inglesa que habla bastante bien francés, español y chino
  32. #19 Si supieras informática, que no creo, sabrías que la traducción de idiomas es un problema bastante complejo porque dependiendo del contexto, de pequeñas inflexiones en la voz o del día en el que esté dicha la frase, su traducción puede significar una cosa u otra. Por eso, los traductores automatizados tienden a dar textos poco o nada inteligibles y los sistemas de reconocimiento del habla no entienden a gente con acentos marcados.
    Creo que tiene que haber un salto muy grande en la informática para resolver este problema de forma general y no con grupos cerrados de palabras y hablando pausadamente como hasta ahora.
  33. #27 x3. Ya te imagino en medio de un grupo de personas hablando peleándote para que hablen de uno en uno, vocalizando despacito y mirando a tu teléfono, y luego pidiéndoles que se callen para poder escuchar la traducción. Claro, claro, SUPER práctico. Yo no sólo voy a dejar de aprender idiomas, voy a ver si me olvido de los que sé. (Si me olvido el castellano por lo menos me libraré de leer algunas tonterías...)
    #33 Probablemente para generar un traductor realmente bueno necesites una IA capaz de pasar muy sobradamente un test de Turing.
  34. #14 A no ser que seas informático, yo hablo cuatro idiomas, pero para mi trabajo no me requieren más que dos, así que los otros de me dan igual :-P
  35. #6 aquí uno de esos contratados porque se entienden mejor que los nativos.
  36. #31. Ondia! En Alaska están los del Mundo de Yupik. :-D
  37. Esto es muy cierto, estos días que pasé en Leeds lo pude comprobar. Me quejé unas cuantas veces de lo mal que hablo y el poco vocabulario que tengo (que según ellos para nada era malo, pero... ¿qué tenían que decir los pobres?) y siempre me respondían con la misma pregunta:

    ¿Cuántos idiomas hablas?

    Catalán y castellano por un lado, inglés, el francés que he ido aprendiendo con mis parientes y algo que chapurreo de italiano. Y claro, visto así algo de razón tienen, ellos seguro que encuentran a alguien que los entiende en su lengua madre en cualquier país del mundo. Pero nosotros, además de (más o menos) poder hablar en inglés en cualquier país del mundo, conocemos otras lenguas, cosa que dejando a un lado con quién podemos o no hablar, nos enriquece individualmente. :-)
  38. #34 Hombre si tu capacidad para mirar el futuro es que seguiremos usando móvil dentro de 50 años, me da a mi que es una capacidad bastante limitada.
  39. #30 ¿VO subtitulada en Alemania?. No has debido ver mucha tele alemana ni nada que se le parezca. Todo en alemán y por satélite ni huelen cualquier otro idioma. (Que emitan en abierto no ayuda, claro, los derechos saldrían muy caros).
  40. #26 un persono que está en China: NO. Inglés, chino poco futuro.
  41. #27 Como bien te ha dicho #33 no hay indicios de que a medio o largo plazo nadie vaya a poder crear un sistema de traducción universal que te permita tener conversaciones en tiempo real de manera fiable.

    Es más, ¿desde finales de los 90s has visto algún avance significativo en el reconocimiento de voz? Prácticamente seguimos igual que cuando IBM lanzó por primera vez su VoiceType. Es cierto que ha habido algunas mejoras, sobre todo a raíz de los móviles inteligentes... pero prácticamente seguimos igual. Y estamos hablado de una problemática que es más simple que la tradición simultanea.

    Si seguimos tu misma lógica habría sido absurdo aprender a usar el teclado del ordenador por que solo tendríamos que ir habiéndole.
  42. #19 ¿Por qué complicarse la vida con divisiones de números de más de 10 cifras?
    Lo mejor es no aprender nada de nada porque la informática lo va a solucionar todo en poco tiempo.
    ¿Para qué aprender a leer si lo va a hacer un ordenador por ti? ¿Para qué aprender a sumar si existen las calculadoras?
    Ser un ignorante toda tu puta vida y no tener ninguna inquietud cultural te ayudará mucho en tu objetivo más anhelado: follar.
  43. #41 Estuve en un intercambio por estudios, más allá de los extranjeros, empresarios o universitarios (y de estos la mayoría chapurrean al nivel de los españoles osea inventándose un tercio de las palabras), si intentas moverte solo con inglés estás MUY jodido. China NO es Hong-Kong, aunque intentes moverte sin hablar con nadie, muchas cosas están escritas SOLO en chino.
  44. #45 ¿Quien te dice que no tengas que aprender nada? Hay un montón de cosas que aprender, se trata de elegir otras que sean más útiles, quizá sea mucho mejor tener una comprensión lectora mayor que aprender dos idiomas. Por eso mi ejemplo de las divisiones de números muy largos, ¿o acaso queda alguien que no las haga con la calculadora?
  45. #45 Follar también te lo va a arreglar la informática en no mucho tiempo. El futuro será rollo Matrix: te enchufas a la máquina y hala, nada más que hacer.
  46. #33 PERL se creo para traducir la biblia a otros idiomas y al final cearon un lenguaje de programación pero no tradujero nada, jajajaja.
  47. #19 ¿Y cuantos idiomas hablas maquina?
  48. #43 el inglés no se margina en China. Hay un mercado grandísimo de enseñanza del inglés. De otros idiomas marginalmente te encuentras el japonés, coreano y alguno europeo como el francés, alemán o ruso.
    #46 todas las empresas chinas que he visto tienen siempre a alguien que habla un inglés aceptable. Y si te dedicas al comercio internacional ya apaga y vámonos: todo el mundo habla inglés. De ahí que le pongan tanto énfasis.
    Por cierto, el chino no lo hablan bien los chinos. Tanto que hay veces que tienes que tener un conocimiento muyyyyyyyyyy profundo del idioma chino para poder entenderlos. Hablo de la influencia en el chino estándar de los mal llamados dialectos.
  49. #8 Pues aquí en Alemania, salvo si lo hacen de mala manera, lo agradezco, porque estoy aprendiendo. Si digo una frase amorfa, el interlocutor más o menos me entiende y me responde, a lo mejor pienso que lo he dicho bien y me reafirmo en mis vicios y errores.

    Si me corrige (repito, de buena manera), seré consciente de la mala dicción, la palabra errónea o la mala construcción gramatical y podré mejorar.
  50. #51 Aceptable... ejem... yo pensaba que hablábamos mal en inglés aquí hasta que me toco viajar a china ¬¬
    #52 Pues a mí que un desconocido lo haga me chincha... igual el desagradable soy yo, que conste.
  51. #0 lo que dices no es un dilema, es una paradoja //buscon.rae.es/drae/srv/search?val=paradoja

    «menéame dice que enlazar al DRAE está prohibido» el #diseño_de_menéame_es_una_puta_mierda
  52. #28 ¿A partir de cuántas personas es gente? Hay más gente que habla esperanto, que vasco, por ejemplo.
  53. #53 "pues a mí que un desconocido lo haga me chincha... igual el desagradable soy yo, que conste"

    I plead the Fifth en.wikipedia.org/wiki/Fifth_Amendment_to_the_United_States_Constitutio :troll:
  54. #4 Candidato al Calzador
  55. #7 Vivo en Alemania y me vine sin hablar ni una sola palabra de alemán. Ahora trabajo en alemán. Jamás en todos estos anyos me he cruzado con ningún alemán que no quisiera que le hablara en alemán ni mucho menos. Como mucho he encontrado alguno que le gustaba practicar su inglés conmigo pero solo por la oportunidad de practicar su inglés.
    Pero es solo mi experiencia.
  56. ../..
  57. Siempre hablan de chovinismo y anglocentrismo, pero en el caso lingüístico al menos (en el cultural puede que también) el anglocentrismo es cierto, pues el inglés es el idioma más hablado de mundo y más importante, lengua franca mundial aprendida como segundo idioma. En este caso no es que sean arrogantes, es que realmente son el centro, y culturalmente debido a USA también.
    Eso si, tendrían que ser más compresivos con la pronunciación de los extranjeros, si no les pronuncias la palabra exactamente como ellos la dicen, no te entienden ni hacen esfuerzos por hacerlo. Los españoles en cambio nos esforzamos en entender al otro e incluso nos lanzamos a hablar el idioma aunque no tengamos ni pajolera idea.
  58. #14 Pues no van una ni dos veces las que he escuchado por parte de estadounidenses eso de "This is America! We have to speak English here!" (#murica). Es lo que tiene vivir en medio del Midwest :-(

    Eso sí, también es verdad que hay gente con un muy buen nivel de español y con muchísimas ganas de aprender (y latinos con un nivel penoso, lo cual me parece super triste).
  59. What?
  60. #55 HALA LO QUE HA DICHOOOOOOOO :troll:
  61. #33 es verdad que queda mucho, pero están avanzando bastante y no me extrannaría nada que de aquí a 20 annos rozaren la perfección.
  62. #17 Justamente eso. Mentalidad colonial. Les basta y les sobra aprender sólo inglés, porque aunque tuvieran la desgracia de enfrentarse a tasas de desempleo altas como otros europeos, o países latinoamericanos, ellos lo tendrían muy fácil emigrando a cualquier otro país angloparlante.
  63. #7 Totalmente de acuerdo, además valoran mucho el esfuerzo de intentar pronunciar bien, porque saben que es complicado para muchos extranjeros.
  64. He cogido tres veces vuelos de British Airways (desde Madrid) y me sorprendio mucho que las azafatas solo hablaban ingles. Yo creia que para ese trabajo los idiomas eran una obligacion, pero se ve que en anglosajolandia no es asi...
  65. El problema es que los demás hablemos otros idiomas. No que los ingleses hablen inglés.

    No deberíamos necesitar más de un idioma, dos, como mucho. No 7000 como hay en el mundo. Claro que aún no hemos evolucionado como para ello y seré criticado. Pero bueno, el tiempo me dará la razón.
  66. #68 Eso es por que hablar en inglés sería lo lógico. Que las azafatas internacionales tengan que aprender el idioma de todos los países a los que viajan es sencillamente un paradigma incorrecto. Es mejor que aprendamos inglés para no necesitar otros idiomas. Si tu aún no lo has hecho, ponte las pilas.
  67. #7 Que los alemanes prefieren qué? Será que hay gente para todo, pero yo me encuentro con muchos, y no amigos sino en comercios o mismo en la calle que prefieren que hable alemán aunque sea poco y despacio, e incluso no les molesta tener que decirme las cosas varias veces ycada vez más lento a pesar de saber que me lo pueden decir en 5 segundos en inglés.
  68. #69 Hay que joderse, qué desconsiderados hemos sido los pueblos del mundo a lo largo de la historia, desarrollando un idioma, y en definitiva toda una cultura y visión del mundo propias y únicas, diferente a la anglosajona. Y aún encima la queremos conservar. De vergüenza
  69. #55 A partir de que puedo salir a comprar el pan, saludar a mi vecino y leer el periodico en euskera en determinados lugares, pero si quiero hablar esperanto tengo que quedar con gente solo con ese proposito.
  70. Pues ya iba siendo hora. Si ellos hablan un poco de español y yo hablo un poco de inglés la comunicación siempre va a ser mucho mejor.
  71. #5 Este comentario tiene 30 votos? No sé... si era ironía no la pillé.
  72. #71 Exacto, los alemanes prefieren hablar en alemán y que les hables en alemán. Te pueden dar un par de semanas o un par de meses, pero pasado ese tiempo se van a cabrear si no haces el esfuerzo de hablarles en alemán.
  73. [editado a petición del usuario]
  74. #75 Esto es Meneame. Los comentarios absurdos tienen karmas altísimos y los comentarios coherentes están en gris de los negativos que tienen.
  75. #39 Si tú planteas aprender o no idiomas por lo que podamos usar en 50 años, lo único que puedo hacer es apuntarte otra. Van 4. Estás en racha.
  76. #17 yo ahora hablo ingles, pero hace unos años no lo hablaba y mas de una vez recuerdo haber atendido ingleses en el trabajo que se ofendían por que no supiese hablar inglés.

    Estuve cuatro meses viviendo en Mancehster y como bien dices es raro encontrar un inglés que hable un idioma que no sea el suyo.
  77. #72 ¿ Que hemos estado mucho tiempo haciendo algo incorrecto ? Pues si. Debimos desde que comenzamos sostenernos sobre dos pies, comunicarnos en una misma lengua.

    De haberlo hecho ahora tendríamos un sistema educativo único y global. No existiría el problema de que cada 4 años nos cambien los temarios por culpa del partído político de turno. La gente de españa podría comunicarse con por ejemplo la rusa y viceversa sin problemas pues hablaríamos el mismo idioma de forma nativa. De todas formas tendríamos cultura, en una misma lengua, y sería sólo una cultura si, pero muchísimo más rica ya que se nutriría de todo el mundo. No necesitaríamos traducciones. Y como digo siempre no habría barreras para que un científico en singapur se comunique en lengua nativa con un cientifico de San Francisco. Además, se podrían hacer conferencias, eventos, ponencias, etc de forma global. Una vez, para todo el mundo. Sería todo lo contrario al pensamiento único. Sería un pensamiento creado por todos. Sería racionalizar el pensamiento. Sería evolucionar. Te puedo garantizar que los problemas de la ciencia se resolverían antes, y con ello los problemas de la humanidad.

    Hazte una pregunta amigo. Cuanto dinero se gasta en españa en editar todos los libros en todos los idiomas de nuestro territorio. Cuanto se tarda y si se tardaría menos haciendolo sólo en un idioma. No sería más eficiente ? La respuesta es que si. Obviamente.
  78. #57 Calzador mis narices. Estamos hablando de gente que considera que su idioma debe hablarse sin falla, y que no admiten el aprender o siquiera hacer intento de entender eso aunque sean ellos los que van fuera. Y de esos, en el rancio españolito medio sobran (y en el inglés, a mi entender, también). Mentalidad colonial, que dice #17. O casos como #68, donde un subnormal nórdico que te transporta de Santiago de Compostela a Canarias es incapaz de decir una puta palabra de español.

    Muy parecido a cuando estos españolitos se quejan de tener que aprender gallego para funcionar aquí.
  79. #40 Me refería a Escandinavia, no a Alemania.
  80. Los ingleses es que son muy egocéntricos y prepotentes. Aun me acuerdo de un tal David Beckam que se fue del Madrid diciendo: "it's been un placer". El cabrón despues de 3 temporadas aun no sabía castellano suficiente.

    Yo vivo en Irlanda, y aquí es distinto, pero en UK te das cuenta de su prepotencia. Aquí si estudian un idioma extranjero, normalmente alemán, castellano o francés, además del gaélico que tienen que estudiar por obligación.
  81. #81 Hay tantas cosas que hemos hecho incorrectas echando la vista atrás, objetivamente hablando, o pensando en términos de eficiencia. Pero es muy fácil decirlo ahora, con la comodidad de la perspectiva y los acontecimientos. No entiendo de lingüística, ni de antropología pero lo que ha sucedido en este mundo en cuanto a la evolución de la lenguas, de las culturas, y de los pueblos me parece que ha sido un proceso bastante lógico, natural e irremediable, dadas las circunstancias de cada momento. Si existe segregación o falta de nexo entre poblaciones en una región, esté lo alejada que esté, y si aún encima existen diferencias ambientales importantes, lo más normal es que ocurra lo que haya ocurrido, que tengamos 7000 idiomas, culturas, y formas de ver el mundo y de tomarnos las cosas. No creo que merezcamos una crítica por ello.

    En fin, el resto de tu comentario es un mundo de sueños e ilusiones. Y tampoco veo claro eso de condensar todas las visiones del mundo en un idioma ultra-eficiente.

    Tampoco abogo por ningún aislacionismo ni por luchar contra un entendimiento mundial, pero tampoco me sale subyugarme a la cultura anglosajona porque así lo ha 'querido' el desarrollo de la historia. Vamos, que no tengo ningún problema en saber inglés (de hecho la mayor parte del día uso esa lengua para leer información), pero no pienso dar mi lengua y mi cultura natal por perdida, por imposición o por el bien de una comunicación unificada mundial.

    Lo de la eficiencia es peligroso, en algunos ámbitos puedo entenderlo y compartirlo (como el caso científico), pero para otras cuestiones ni de coña.
  82. #26 De hecho el Español creo que ya superó al inglés. Yo creo que saber inglés y Español, debería ser imprescindible. Lo del chino, bueno, chino se habla solo en china, porque los chinos que emigran, aprenden el idioma local. Sino vas a china a menudo, yo lo veo una perdida de tiempo.
  83. #14 Eso sí, hasta el momento los que he comprobado que nos dan sopas con honda son los alemanes y nórdicos.

    Como dicen mis amigos holandeses: saben que su idioma no tiene ningún futuro en el mundo globalizado de hoy en día, así que desde pequeñitos en el colegio les van metiendo dos o tres idiomas más para que puedan trabajar de algo de mayores.

    Eso de ser conscientes de que es muy probable que en el día a día de ser adulto no vayas a poder hablar en tu idioma natal, motiva mucho.
  84. #84 Exactamente ¿a cuantos británicos y qué partes del Reino Unido conoces? Porque precisamente cuando yo fui al Reino Unido por primera vez el primer tópico que se me cayó era que eran prepotentes, y más aún si te vas al norte de Inglaterra o Escocia. En Liverpool por ejemplo, ciudad que me encanta, la gente es sumamente agradable y abierta. En Gales lo mismo, gente muy humilde. Por supuesto hay de todo, pero no generalicemos de esa manera tan absurda. Por supuesto Irlanda es otro mundo.

    #86 Superó en número de hablantes nativos, pero en hablantes totales el inglés dobla al español con facilidad.
  85. #48 Muchas gracias por tu aportación, Neo. xD
  86. A ver, tienes razón, es como tu dices, pero es que yo me he referido a ingleses, no a los del Reino Unido. No te aconsejo que le digas inglés a un escocés, te puede meter una galleta directamente y entonces dejará de ser abierto y agradable, jeje. A mi me encanta Escocia, pero hombre, abiertos y agradables, no lo veo. No son prepotentes ni desagradables, simplemente pasan de tu cara y van a su bola, al menos en Edinburgh que es donde he estado. Los ingleses te miran con prepotencia y cara de mala hostia, al menos en la zona de Londres y alrededores, que es lo que he visto.

    Conozco varias partes de UK, inglaterra, escocia e Irlanda del Norte, sole me falta Wales. Al vivir en Irlanda los vuelos son bastante baratos entre las islas y he estado muchas veces, aparte del norte de Irlanda, que puedo ir por tierra. Liverpool esta mas al norte, cuando te acercas mas a escocia supongo que la cosa mejorará.

    Bueno, en cuanto a lo de generalizar, es lo que pasa cuando vives en Irlanda, le coges tirria a los ingleses, jeje. Y cuando haces el walking tour de Dublin y te cuentan toda la história y todo lo que les putearon, pues aun les coges mas tirria.
  87. #5 y si la palabra no es monosilábica la crean para el uso diario. Cabrones!! xD xD
  88. #38 Depende para qué sea, aquí en españa muchas veces te encuentras con inmigrantes que no son hispanohablantes y lo hablan "bien". A veces con un accento muy fuerte, o con constantes errores, pero la nota final es sobreviven y se pueden comunicar.

    A lo mejor para un discurso en público no, pero hablar coloquialmente lo que más necesitas es espontaneidad. Nosotros mismos solemos ser de lo más críticos con nosotros mismos.
  89. #95 Estoy absolutamente de acuerdo contigo. ¿ Sabes algo de programación quizá ?
  90. #3 Es bueno aprender otras lenguas no solo por cuestiones profesionales sino también por el cerebro.

    ¿Y para la polla también? Las tonterías que hay que leer...
«12
comentarios cerrados

menéame