Cultura y divulgación
44 meneos
49 clics

El distanciamiento social puede haber salvado ocho millones de vidas en el mundo

Desde que en enero se puso en cuarentena a Wuhan por la COVID-19, las medidas de aislamiento que han puesto en marcha los países han permitido salvar la vida de 7,9 millones de personas, 73.000 en España.

| etiquetas: epidemia , coronavirus , covid-19 , distanciamiento , social
36 8 1 K 103
36 8 1 K 103
  1. Solo hay que mirar los números de muertos de la gripe de 1918 para darse cuenta de que es una de las pocas estrategias posibles ante una enfermedad totalmente nueva y aun prácticamente desconocida. No se si ocho, nueve o diez, pero está claro que ha salvado a mucha gente y hasta que no haya tratamiento o vacuna seguirá siendo la mejor opción.
  2. #1 Exactamente. Hay quien solo saber ver los datos positivamente consignados. Pero si vemos los negativos (en el sentido de "lo que no se puede contar porque no existe"), y ejercemos esta comparativa, la cosa da para muchísimos análisis.

    Sabe Dios cómo estaría el mundo sin confinamiento. Posiblemente los sistemas sanitarios estuvieran tan destrozados que moriríamos hasta por apendicitis. Porque los médicos no sabrían ni cómo diagnosticar ni a qué dar prioridad. Sencillamente, su profesión no consiste en eso.
  3. Se nos dice que estamos ante un agente nuevo y desconocido, y mediante los mágicos tests se consiguen "positivos por coronavirus", aunque es curioso que donde despunta el coronavirus parece que descienden notablemente los casos de gripe o síntomas similares. A ver si resulta que nos están dando gato por liebre y mediante los astutos tests están rebautizando como "coronavirus" los casos de gripe o resfriados o enfermedades similares. Y como luego aplicaron los tests a más gente y algunos no tenían síntomas, primero se dijo que era porque lo estaban incubando y más adelante desarrollarían los síntomas, y cuando tardaban en resfriarse, decían que el período de incubación del coronavirus podía durar no una semana sino dos, y luego tres semanas, e incluso un mes o tiempo indeterminado. Cuando se vio que un buen número de asintomáticos no llegaban a desarrollar síntomas ni siquiera dos meses después, se inventaron el concepto de "asintomáticos", pero quién sabe, podría ser simplemente gente sana que da positivo debido a los tests mágicos, que fallan más que una escopeta de feria.

    Un link que ilustra la relación inversa entre la influenza y el COVID-19: Influenza casi desapareció en Europa por Covid-19; se retrasará nueva vacuna: www.jornada.com.mx/2020/04/21/ciencias/a02n2cie

    En esto parecen opuestos: a más gripe, menos coronavirus (o más bien al revés: a más coronavirus, menos gripe), pero en realidad veo también bastantes paralelismos entre la gripe y el coronavirus, por ejemplo ambos afectan en sus casos graves (fallecidos) sobre todo a las personas mayores. Ambos han colapsado UCIs y funerarias, aunque en los años en que ocurrió con la gripe no cundió la histeria (ver algunos de los links de más abajo). Ambos suelen afectar peor a quienes tienen patologías previas, pero también en ambos hay excepciones en los que se produjeron muertes en gente joven sin patalogías previas.

    (2019) Muere una joven de 30 años por gripe en Murcia
    Se trata de la primera víctima mortal en esta temporada de invierno, sin aparentes factores de riesgo: www.larazon.es/local/murcia/muere-una-joven-de-30-anos-por-gripe-MG213 (este artículo aporta además una comparativa en los números, aparte de una repercusión indirecta sobre la vacuna de la gripe)

    (2019) Urgencias saturadas en Barcelona con la gripe a punto de entrar en epidemia: elpais.com/ccaa/2019/01/16/catalunya/1547643754_015186.html…   » ver todo el comentario
  4. ¿Que ha pasado con el hospital Gómez Ulla? Se supone que estaba preparado para la pandemia, pero después de la repatriación de los españoles de Wuhan no se ha vuelto a saber nada.
    Se supone que era un sitio preparado para esto, con reserva de camas...
  5. #6 Perdona, que yo sepa se ha utilizado. De hecho recuerdo que se utilizó para la cuarentena de varias personas que venían de otros países, creo recordar que de China concretamente.
  6. #7 Si, a eso me refería, se utilizó para eso y después no hemos oído nada. Cuando era hospital militar, un amigo estuvo ingresado y me comentó que había como 4 plantas siempre vacías para emergencias. Cuando escuché que llevaban allí a los repatriados, pensé que se convertiría en un hospital de referencia en la pandemia...sin embargo, desapareció del mapa.
    No lo critico, es que me intriga la situación.
comentarios cerrados

menéame