Cultura y divulgación
11 meneos
122 clics

Por qué “La divina comedia” sigue siendo tan relevante 700 años después de la muerte de Dante

Si te nombran "La Divina Comedia" quizás pienses que es una de las obras cumbres de la literatura universal, pero sólo de interés si lo tuyo es la Italia del siglo XIV.

| etiquetas: dante , divina comedia
  1. Un consejo para quien se atreva a leerla: impepinable buscarse una edición con cuantas más notas a pie de página mejor.
    Todo el libro está lleno de referencias a personas, lugares y sucesos contemporáneos al autor, amén que Dante usaba metáforas y no nombraba directamente a las personas de la vida pública que aparecían en su obra. Es por eso que para enterarse de algo hay que disponer de abundantes notas aclaratorias.
  2. #1 Lo suscribo. Lo leí hace unos años y la edición que compré tenía más texto en notas que de la propia obra. Y son necesarias. Además estoy de acuerdo en que las partes más interesantes son el Infierno y el Purgatorio, El Paraiso me pareció un peñazo...
  3. #1 tal vez leer antes los comentarios sobre La Divina Comedia de Borges,
  4. #1 Creo que más o menos todas las ediciones vienen así, si no el que se la lea tiene que ser una enciclopedia...
  5. (...)
    -Y tú, a donde los maricones.
    -Pero si yo soy Dante.
    -Pues como si eres tomante.
  6. #1 Doy fe!
comentarios cerrados

menéame