Cultura y divulgación
155 meneos
2896 clics
Documental: cómo era volar de forma cotidiana con la Imperial Airways británica allá por 1924

Documental: cómo era volar de forma cotidiana con la Imperial Airways británica allá por 1924

Esta auténtica joya que me he encontrado es un viejísimo documental mudo en blanco y negro que tiene casi un siglo y que fue recuperado de los archivos de la British Pathé donde había permanecido perdido y olvidado durante décadas. El documental habla de la Imperial Airways , la primera aerolínea británica de largo alcance. Sí: es anterior incluso a la British Airways, que se fundó más tarde en 1935 (aunque absorbió a la Imperial). Los 20 minutos de minidocumental describen cómo eran los viajes de la época.

| etiquetas: documental , imperial airways , volar
88 67 0 K 246
88 67 0 K 246
  1. Había que tener muchos huevos para hacer esos viajes
  2. #1 los pioneros eran muy osados
  3. #1 Eso no es nada comparado con los pilotos que probaban los prototipos de aviones. Y ya combo para los que los que lo hacían en tiempos de guerra.
  4. #1 Igual que viajar en barco o en tren en aquella época, seguramente sería el medio de transporte más seguro.
  5. #3 los pilotos militares probadores de la era cohete/reactor, tienen su aquel también
  6. #4 No creo que fuera mas seguro que viajar en tren, incluso no creo que fuera mas seguro que el barco.
  7. #5 Si, eso ya era otro nivel. Me estoy acordando del BI-1 ruso, que leí un artículo no hace mucho.

    - Bueno señor piloto, aquí tenemos el nuevo avión que hemos desarrollado, ya nos contará que tal...
    - Oiga, pero esto es un misil
    - Ah, pero le hemos puesto alas.
    - Ah, bueno, entonces sí. ya le paso informe cuando aterrice
    - Eso.... cuando aterrice.
  8. La prueba de que en lo tecnológico, se ha avanzado más en los últimos 100 años, que no es nada y no llegan, que en el resto de millones de años. Porqué?
  9. #7 aterrizar es fácil, a día de hoy no hay casos de ningún avión que se haya quedado en el aire.
    Salir andando del aterrizaje… ya tal
  10. #6 No encuentro datos, en el Hindenburg murieron 36 personas y significó el final de los Zeppelines a sí que no creo que fuesen muy habituales los accidentes aéreos.
  11. #8 La revolución industrial alimentada con combustibles fósiles.
  12. Ese piloto ahí, en cabina descapotable apoyando el codo en el fuselaje en pleno vuelo.
  13. Muy bueno lo de dar golpecitos a la brújula
  14. #11 Y la electrónica e informática.
  15. Una locura lo de volar y sobretodo aterrizar de noche en un campo sin luces de pista con un avión sin luces de aterrizaje. Que sí, que las noches con luna y blablabla, pero igualmente.
  16. #14 Y la libertad y el Estado de Derecho.
  17. Seguro que se volaba mas comodamente y habia menos gente maleducada.
  18. #16 Yo no los incluiría, hablando de avance tecnológico lo que más lo ha impulsado han sido las guerras.
  19. #18 Sabes perfectamente que eso es una exageración.
  20. #8 y hace 50 ya llegaron a la Luna
  21. #16 Y el porno
  22. #14 Ambas son consecuencias del desarrollo provocado por lo anterior.
  23. #19 ¿El que las guerras han sido lo que más ha impulsado la tecnología?
  24. al video le falta un poco de música de piano alegre, pero está bien
comentarios cerrados

menéame