Cultura y divulgación
238 meneos
3108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos músicos generaron con un algoritmo todas las melodías básicas posibles, luego las hicieron de dominio público

Cada vez es más difícil para los músicos inventar una melodía nueva, no es falta de imaginación, sino falta de notas. La limitación de notas disponibles hace que las combinaciones más básicas estén ya utilizadas por artistas anteriores y, en consecuencia, que te puedas llevar una demanda por infringir su copyright. Damien Riehl y Noah Rubin decidieron solucionarlo, crearon todas las combinaciones aún no utilizadas y las hicieron de dominio público para que otros artistas las usaran sin preocuparse de infringir derechos de autor.

| etiquetas: algoritmo , melodia , copyriht , damien riehl , noah rubi , dominio publico
144 94 41 K 21
144 94 41 K 21
  1. que cracks, no creo que sirva, pero sera interesante la batalla legal.
  2. ¿Otra vez?
  3. Esta es probablemente la principal razón por la que la música moderna no tiene melodía, porque es casi imposible crear una melodía sin que caiga una denuncia por plagio así que prescinden de la melodía y trabajan solo con armonías.
  4. #1: Depende, si lo publican y todo... ¿Por qué no? Aunque sean bips de ordenador.

    ¿Algún problema, discográficas? #troll :troll:
  5. Pagar por las ideas... Menuda GILIPOLLEZ
  6. #3 what??
  7. #7 pues que si escuchas cualquier grupo o cantante de moda practicamwnte no hay melodías, solo armonias.
  8. Para que las usen sin miedo a infringir derechos de autor pero sin poder ejercerlos tampoco, no se si les ha hecho un favor o los ha terminado de hundir...
  9. Ayyy si Frank Zappa viviera..
  10. #9 Quieres decir que deberían haberlos registrado en lugar de hacerlos de dominio público? Cómo sois los de derechas xD todo por la pasta.
  11. #6 Con seis palabras te acabas de cagar en cientos de profesiones. ¡Ole! :clap:
  12. #9 Una canción es mucho más que una combinación de 8 notas. No te van a hundir porque otro use las mismas 8 notas en algún punto.
  13. #11 No está mal pensado por parte de #9. Ahora si creas una canción con esas melodías y te la copian, no podrás demandarlos, ¿no? No lo había pensado, pero puede ser una putada legal importante...
  14. Si tienen todas las melodías posibles... también tendrán muuuuuchos plagios, ¿no?
    Igual les demandan a ellos
  15. #7 ¿Qué es lo que no has entendido?

    (Aunque personalmente no estoy de acuerdo con el razonamiento).

    #8 No sé qué clase de cantantes hay que consigan cantar armonías xD
  16. #16 me refería a la música que acompaña a la canción :-P
  17. #14 Si creas una canción con esas melodías y pretendes lucrarte es que eres un poco buitre, no? Crea tu propia melodía.
  18. #13 Pues precisamente si, te pueden hundir, de ahi que hayan registrado 8 notas y no 9 notas por ejemplo. Es el minimo de notas a partir del cual la ley estadounidense lo considera plagio.
  19. Putos heroes, podrían haberlo registrado con copyright para limitar el uso y cobrar con ello
  20. #19 Pero cómo? Me estoy basando en 8 notas que eran de dominio público.
  21. Lo cierto es que esto prácticamente confirma aquello que llevo lustros diciendo: toda la música ya está hecha.
  22. #3 Y aún así, fijate lo que le pasó a Lana del rey con el creep de Radiohead.
    Cualquier cosa con la armonía de creep, suena a creep
  23. #23 Pero, no era Creep de Radiohead . xD
  24. #12 En realidad en millones, y no solo de profesionales si no de el 100% de la población, ya que todos pagamos por ideas :palm:
  25. Jeje, que las toquen en canon.
  26. #25 ¿Algún ejemplo? Al menos en informática creo que normalmente se paga por la implementación de unas ideas, y eso aunque sea la misma idea cambia bastante dependiendo de quién las haga.
    En Europa al menos creo que no existen patentes de algoritmos y puedes crear diferentes códigos equivalentes para resolver un mismo problema sin que te demande nadie si la implementación es diferente.
    En patentes industriales creo que se patenta un método o aparato, y no la idea de ese método o aparato, de forma que nadie más pueda hacer otro de otra forma pero que sirva para lo mismo.
    En los casos en los que sólo haya una forma de implementación sí sería equivalente implementación e idea, pero deberían ser casos muy simples y probablemente no sean patentables
  27. #22 everything is a remix
  28. #21 tu no has oído hablar de youtube, no?
    Roba a los que trabajan rn su plataforma mediante la complicidad de discográficas. Haz que rn tu video suene similar a stairway to H. Durante 5s y tus 9min de video y su publicidad darán l dinero ganado a alguien que no ha hecho para para ganarlo.
  29. #18 Pero si han creado todas las melodías posibles dentro de ese rango... ¿Ya no se puede componer en esa octava? :-S
  30. Imposible. Necesitarían siglos
  31. #1 Imagínate que las registran para que paguen por su uso.....
  32. #14 Además de las notas está la duración, el tempo, el tono......

    No podrán copiarla exactamente
  33. #15 No. Ellos los registran.

    Los registradores deben comprobar si estan registradas ya o no. Es su trabajo
  34. #32 El tema no es la música, son las leyes de copyright y las demandas
  35. #16 " No sé qué clase de cantantes hay que consigan cantar armonías"
    Los hay, no es algo común pero existe el canto armónico (si no me equivoco el canto difónico que hace Sheldon Cooper en un capitulo es canto armónico).

    www.google.com/url?q=https://m.huffingtonpost.es/2014/10/06/voz-mujer-
  36. #35 Pero estarán las melodías de canciones ya registradas. De hecho, si tienen todas las melodías, podrían demandarlos potencialmente todas las canciones ya editadas ya que todas habían registrado sus melodías y ahora estos las han liberado (cuando ya tenenían copyright)
  37. #2 #5 Pues menos mal que alguien la ha repetido, se me había pasado y es relevante.

    Nunca se hablará lo suficiente de la idiotez que supone los derechos de autor, al menos en su actual forma. Todos los días deberían subirse varias como esta.
  38. #11 Precisamente los de izquierdas sois terraplanistas economicos xD. A lo que se refiere es que han dejado a muchos artistas sin posibilidad de registrar sus hipoteticas futuras obras, les han quitado uno de los incentivos. Ya explica en #18
  39. #38 Ya. Pero ellos no las usan. Solo las registran.

    No se puede registrar lo mismo dos veces. Es tarea del registrador hacer las comprobaciones
  40. #39 Nadie te impide hacerlo :-)
  41. #20 Tendrían que pagar una millonada por registrar todas esas melodías, y probablemente se encontrarían con que no ganarían ningún juicio por plagio, porque ningún juez se tragará esta mierda.
  42. #12 Las profesiones no son lo más importante en la vida.
  43. #25 Los mismos millones que contaminados el planeta por no piense un poco más allá.
  44. #8 No lo pregunto por molestar, sino por mi ignorancia. ¿Qué son las melodías y las armonías?
  45. #22 Los Simpson ya lo hicieron antes
  46. #32 Está mal explicado en la noticia. Lo que han hecho es generar todas las secuencias posibles de 8 notas, utilizando las 12 notas posibles.

    Los creadores de esto lo explican bastante mejor que estas noticias, que buscan más los clics que la precisión. Evidentemente ellos reconocen que puede haber más melodías (melodías de mas de 12 notas, melodías que crucen entre octavas, melodías microtonales, etc). Pero la idea es generar y publicar millones de bloques básicos de melodías y hacerlas de dominio público, para poner freno a las demandas infringimiento de copyright por plagios (que cada vez son más ridículas). Esto no hace nada para que los autores de música ya existente puedan dejar de denunciar esos plagios, pero pone freno de cara al futuro. Si el año que viene alguien saca una canción con una melodía y dentro de 2 alguien saca otra parecida, el primero difícilmente podrá denunciar al segundo, porque seguramente su melodía se encuentre ya publicada en este conjunto.
  47. #40 Creer en la mano invisible del mercado no es terraplanismo económico?? :palm:
  48. #16 No entiendo que un cantante pueda cantar sin hacer una melodía. Bueno, sí, si está rapeando sin cambiar de tono.
  49. #4 Está publicado.
  50. #29 Tu estás hablando de cosas bajo copyright hechas hasta ahora. El tema va de cosas en dominio público incluídas en todas estas melodías de 8 notas. No me pueden demandar por una melodía de 8 notas que hayan hecho después de esta colección, en teoría.
  51. #30 mmm... Dominio público...
  52. #40 Un facha con la hoz y el martillo, no me imagino como de poco inteligente tiene que ser alguien para que le engañes.
  53. Putos amos. Yo había pensado en un proyecto de calcular precisamente esto, porque me pensaba que muchos aparentes plagios podrían ser simplemente involuntarios. De hecho pensaba que podría refinarse con cosas como combinaciones típicas o que "suenan bien", que eso también está estudiado, para poder reducir el número (no quería llegar a eso de los Simpsons de "lo que pasa es que tienes que escuchar las notas que NO toca"). Es decir, quería averiguar las cosas que una persona podría componer, no este ataque de fuerza bruta que, reconozco, puede servir para el objetivo por el que lo han hecho.

    Mis dieses.
  54. "Todas las melodías básicas" así dicho es un concepto imposible en la práctica. Hay que decir qué se entiende por básicas. No es solo que haya doce notas, el ser humano oye unas diez octavas, después, diferentes ritmos, silencios, no digamos si tenemos en cuenta cuartos de tono...que "suenen bien o mal" depende del gusto adquirido, armónicos naturales aparte. Las combinaciones tienden a infinito.
  55. #27 Bueno pues cualquier tipo de creativo, escritor, guionista, fotógrafo, artista de cualquier tipo. En el ámbito de la informática piensa en un videojuego o en cualquier software y dime que no es un cúmulo impresionante de ideas y de gente que cobra por esas ideas.
    Que luego hay trabajos que son modo fábrica y no hay que pensar, de acuerdo, pero ¿a caso tu luego no pagas por ir al cine, o por un libro, o una pizza? por que hasta una pizza barbacoa es la idea de alguien.
  56. #56 No me expresé bien. "Todas las melodías básicas" así dicho es un concepto imposible en la práctica. Debería decir "la gran mayoría de combinaciones que contempla la ley del copyright..." o algo así. No es solo que haya doce notas, el ser humano oye unas diez octavas, después, diferentes ritmos, silencios, no digamos si tenemos en cuenta cuartos de tono...que "suenen bien o mal" depende del gusto adquirido, armónicos naturales aparte. Las combinaciones tienden a infinito.
    El artículo de xataka dice "no es falta de imaginacíón, es falta de notas" Creo que es todo lo contrario. Es completa falta de imaginación... de las productoras, cuando el único objetivo es petarlo y forrarse. Notas, formas musicales de combinarlas e imaginación hay de sobra.
  57. #46

    Ritmo: elemento musical que organiza la duración de los sonidos y los silencios.

    Melodía: elementos musical que organiza la sucesión de diferentes alturas o notas.

    Armonía: sonidos que suenan a la vez (simultáneos)

    Textura: resultado sonoro de dos o mas melodías simultáneas.

    Firmado, Google.
  58. #37 Aceptamos pulpo.
  59. #44 Mi gato se llama guantes.
  60. #62 Eso no viene al caso
  61. #63 Lo mismito que tu comentario en #12 :-D
  62. #64 Lo mio si viene al caso, demasiadas profesiones están generando daño a la vida en el planeta, pero aún así las defendéis diciendo "es que es su trabajo" "de algo hay que vivir" y demás sandeces que no habéis pensado antes de vomitarlas de vuestros poco analíticos cerebros.
comentarios cerrados

menéame