Cultura y divulgación
366 meneos
3305 clics
Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Científicos chinos han conseguido transmitir fotones entrelazados desde un satélite a tres estaciones en Tierra, donde las partículas seguían manteniendo una relación cuántica a pesar de estar alejadas más de 1.200 km. Hasta ahora el récord de distribución de entrelazamiento cuántico estaba en unos 100 km.

| etiquetas: récord de entrelazamiento , satélites , estaciones terrestres , china
139 227 0 K 345
139 227 0 K 345
12»
  1. Gracias #27. Sólo un inciso, en el artículo se afirma:

    No hay ninguna manera de que un agente externo influya en el comportamiento de una partícula: el spin de la partícula se decide en el momento en el que se mide y es completamente aleatorio y, además, el entrelazamiento se pierde después tras la medición.

    Esto no sería del todo cierto si leemos a Francis:

    francis.naukas.com/2014/12/23/el-significado-fisico-de-las-medidas-cua
  2. #22 ignore -u XOCE
  3. #67 Hummm... en realidad no. Se sabe cómo es, pero no se sabe qué la produce en realidad. Sabemos bastante bien cómo se comporta pero sigue siendo un misterio por ejemplo por qué es tan débil. Se cree que, al igual que otras tres fuerzas conocidas, debería ser producida por una partícula mensajera que llaman gravitón, pero esa partícula no ha podido observarse porque para crearla se necesitaría mucha más energía que la que puede acumular el LHC.
  4. #73 Lo que pasa es que con los planetas la interacción que hay viaja a la velocidad de la luz. Lo curioso del entrelazamiento cuántico es que es instantáneo e independiente de la distancia.
    Lo que pasa es que en realidad lo que une a dos partículas entrelazadas es lo mismo que une a dos mitades de una galleta con la única diferencia de que la forma de la "galleta cuántica" se define en el momento de medirla.
  5. #61 Alguien dijo en un comentario que las comunicaciones

    No hagas caso. Son las ganas de romper las leyes de la física pero no. Existe una ley que nos dice que jamás será posible transmitir información más rápido que la luz. Cualquier fenómeno extraño que se descubra de una forma u otra tiene que cumplir con ese principio fundamental.

    Es una lástima. A mi también me gustaría que existiera el "impulsor warp" y tener la esperanza de que algún día la humanidad viajará por el espacio o que podremos comunicarnos a cualquier distancia. Pero lamentablemente la estructura misma del universo impide que lo hagamos. El espacio y el tiempo son parte de lo mismo, y no se pueden desconectar.
  6. #30 Es más, lo que mides en Marte siempre va a ser aleatorio. No puedes enviar algo desde la Tierra. Sólo puedes saber que cuando mides algo en Marte, en la Tierra con total seguridad están midiendo lo opuesto.
  7. #26 Que no. Tu puedes medir un estado 0 o 1, pero si intentas forzar a que el estado sea el que tu quieres se pierde el entrelazamiento. Lo siento, pero todo en el universo "conspira" para que no puedas romper sus leyes.
  8. #57 Hombre, teniendo en cuenta que Einstein nos daba mil vueltas a todos... no se...
  9. #34,#36 Que no. Que las partículas entrelazadas son como dos mitades de una galleta. Puedes separarlas todo lo que quieras pero sus características seguirán complementándose para formar una galleta entera. Si intentas forzar a una de las mitades a tener la forma que tu quieras, la unión que hay entre ellas se pierde. Si intentas usar una partícula entrelazada para enviar información a la otra, el entrelazamiento desaparece. Y eso es "a día de hoy" y será siempre así porque el universo es como es.
  10. #88 Positivazo por meter aquí la Saga de Ender. (Entre otros que lo han "usado", claro)
  11. #51 La relatividad dice que no es posible transmitir información más rápido que una determinada velocidad máxima.

    A demás nos dice que todo lo que tenga masa tiene que ir más lento que eso. Y nos dice que todo lo que NO tenga masa (como la luz) tiene que ir sí o sí tiene que ir a esa velocidad.

    Un fotón no acelera de 0 a C. Simplemente en el momento de ser creado ya se está moviendo. En ningún momento se movió más lento.

    OJO: se ha hablado muchas veces de relentizar la luz, pero en realidad no es estrictamente correcto. Si haces circular luz por un objeto transparente muy denso, se moverá más lento, pero más que moverse, es un proceso de absorción y emisión repetido.

    La luz, al igual que otras partículas sin masa, se mueve en el vacío a la velocidad máxima posible.

    De hecho, desde el punto de vista de la luz, el universo es como si fuera plano y el tiempo no existiera.
  12. #38 Está demostrado matemáticamente. Si ese experimento tiene esa intención... son idiotas.
  13. #57 No es el caso. Te parece una falacia porque no te ha quedado claro como es el fenómeno. Las partículas entrelazadas son dos mitades de un todo. Así es como las crean: convirtiendo un fotón en dos. No puedes forzarlas a ser como tu quieras y por lo tanto no puedes forzarlas a transmitir la información que tu quieras.
  14. #55 Exacto. La idea es justamente que si te interceptan la comunicación se rompe el entrelazamiento. E incluso en eso hay dudas. Es difícil distinguir el efecto de una observación externa del ruido propio de los instrumentos de medición.
  15. #82 Puede escapar de un agujero negro pero no porque viaje más rápido que la luz. Justamente, el fenómeno es que la información en realidad nunca llega al interior sino que queda "codificada" en la superficie del agujero negro como si fuera un holograma. Y desde esa superficie sí se puede escapar sin necesidad de ir más rápido que la luz.
  16. #47 No se "modifican" las propiedades. Sólo se las mide. Si intentas modificarlas a voluntad el entrelazamiento se pierde.
  17. #79 ingeniería china de avanzada. ;)
  18. #18 Según he ido leyendo, hay 2 cosas que debemos diferenciar:

    - Cuando "mides" el valor de la mitad que tienes, es instantáneo y no depende de ninguna distancia. Básicamente, todo debe sumar 1, y si tú tienes 0,68 sabes que la otra parte debe tener 0,32 (es un ejemplo), por tanto realmente la distancia a la que esté no es importante.

    - El otro tema, es que ese fotón lo necesitas dividir en un sitio. Y una de las mitades sí debes enviarla (en este caso la envían por láser), pero en otros casos lo han enviado por fibra.

    Por tanto, ese envío sí tiene un "tiempo" de viaje.

    - Ahora, y donde tengo dudas, es que hasta que no midas no tiene ningún valor el fotón, por lo tanto, quizás lo que se intente conseguir es modificar el estado de una de las partículas para que instantáneamente la otra cambie. Aquí ya me pierdo un poco la verdad.

    Entiendo que de alguna forma debe poderse modificar, porque sino no tendría mucho sentido enviar algo que ya tiene un valor concreto, y por tanto no te dejaría generar información nueva y transmitirla.
  19. #115 Sí, sí, por eso puse "viajar" y "escapar" entrecomillado. Es que no quería (o no sabía) entrar en detalle, porque la cosa se puede poner muy técnica y no me siento capaz. xD
  20. #119 El detalle importante es que no se viola la relatividad en ningún momento. Nada puede viajar más rápido que la luz. Para escapar de un agujero negro habría que superar esa velocidad. Sin embargo la información escapa. ¿cómo? Porque no sale de "adentro" sino del borde.
    Conclusión: una vez más la relatividad sobrevive a lo que le tiren.
  21. #116 Las propiedades o estado se modifican mediante observación. Deben de existir un cambio o modificación en ambos extremos e iguales que hace coherente el planteamiento existente en nuestro estudio.
  22. #121 En realidad no se "modifican" mediante observación. Más bien la partícula es como un votante indeciso. Sólo cuando llega el momento de la votación se convierte en votante de un partido u otro. Antes de eso tiene una determinada probabilidad de ser votante de cada partido y es la votación la que lo define de manera permanente. La votación no "modifica" su manera de pensar. Sólo lo obliga a tomar una decisión definitiva e irrevocable.

    En el caso de las partículas determinadas propiedades no están definidas y sólo quedan fijadas cuando un instrumento de medición interactúa con ellas. Una vez definido ese valor, la partícula entrelazada (si hay una) pasa automáticamente a tener el valor complementario de manera instantánea.
  23. #83 Es un feminicidio. Hay que tomar medidas pero rápido.
  24. #96 Pero si Penrose defiende exactamente esto. Mi mujer y yo estamos entrelazados, si ella dice que me quiere, yo digo instantáneamente que no. pero preguntarlo colapsa en uno de los dos estados, por lo que para mantener el amor, dejamos la función de onda donde está. El amor es un estado cuántico de la pareja.
  25. #18 No se puede transmitir información más rápido que la luz. La luz viaja a la velocidad de la luz, y lo que transmite información es la luz, no su estado entrelazado. Sigues necesitando pares de fotones entrelazados, que viajan a c exactamente, y si tienes que hablar con alguien en el otro extremo de la galaxia a la luz le va a costar 100.000 años en llegar, o 20-50 minutos si hablamos de Marte.
  26. #94 Quería agradecerte tu tiempo por aportar información útil. Sobre todo en noticias de este tipo que requieren asimilar información.
    Es por lo que me gusta reddit y a veces menéame, cuando tú estás vago te encuentras a alguien con más conocimientos sobre una materia o simplemente que ha analizado la noticia por ti y te ahorras el trabajo...

    No suelo escribir demasiado, pero la verdad me resulta hiper cargante que normalmente los primeros comentarios, que a veces suelen ser los más votados o comentados sean algún tipo de chiste malo, sea gente respondiendo a un troll y llenando la noticia de mierda y haya que hacer scroll investigando para encontrar algo útil. También bastante cargante la peña que utiliza palabras como: magufo, cuñadismo, seres de luz, empresaurio, etc.

    Perdón, me ha salido el pitufo gruñón que llevo dentro durante un momento.
  27. #122 ¿Y que valores son concretamente? polaridad, ... (ya no sé más)
  28. #127 El que suelen usar para estos experimentos creo que es el "spin". La cosa es que convierten un fotón en dos de menor energía, o sea, de color más rojo. La suma de las propiedades de esos dos fotones necesariamente tiene que dar los valores del original, sean los que sean. Pero por otro lado hay valores que no se definen hasta que los mides, y ahí es donde aparece el curioso proceso del entrelazamiento cuántico, porque cuando uno de los fotones "decidió" el valor que se midió, el otro automáticamente e instantáneamente pasa a tener lo que haga falta para que sumen entre los dos lo que tenía el fotón original.
  29. #30 Quizá te interese buscar información sobre la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen.
  30. De 100 comentarios se hace más caso al voto más negativo que a la noticia, manda huevos
  31. #100 Desde luego, y no niego la ciencia (coño, escribo desde un ordenador), sólo digo que quizá haya cosas que la ciencia actual no puede percibir per sean reales/funcionen... pero sería más bien arte que ciencia, y la calidad del arte depende de quien lo ejecute: no será ciencia, mas algo es.
    Y como en todo, hay timadores, cabrones y flipados (también en la medicina convencional, pero parece que nos fijemos sólo en la homeopatía...).
  32. #131 Claro que queda mucho por descubrir todavía. Pero tal vez el descubrimiento más importante de la ciencia ha sido el método científico, que nos permite determinar qué puede ser real y qué parece ser falso.
    En el caso de los medicamentos, si tomas un grupo grande de personas, a la mitad le das un medicamento y a la otra mitad le das un placebo que es indistinguible del medicamento real, y ni siquiera tu sabes cuál es cuál hasta no terminar el experimento, los resultados te pueden decir si el medicamento tiene algún efecto diferente del placebo.
    En un caso como ese, queda poco lugar a "cosas que no podemos percibir". Queda claro que si el efecto del medicamento y del placebo no se pueden diferenciar, es que el medicamento no hace efecto.

    Más que los descubrimientos en sí, son métodos como este el gran logro de la ciencia.
  33. #104 La fuerza de la gravedad viaja a la velocidad de la luz...? Pensaba que era instantánea.

    En teoría, no fué todo la misma "galleta cuántica" un su origen? Por tanto, no está todo enlazado cuánticamente?
    O como dicen los místicos, no es todo uno, sólo que nuestra mente consciente no puede en verdad comprenderlo, per si lo hiciéramos -aunque fuera en cierto grado- seríamos "magos", capaces de interactuar con la materia y tan sólo deseándolo/sintiéndolo...?
  34. #133 Si, yo también me sorprendí cuando el profesor de física dijo eso. Pero así es y se ha comprobado. Cualquier efecto que actúe a distancia tiene como limitación la velocidad de la luz.

    Sobre el universo... se piensa que todo el contenido del universo debería sumar cero. Y claro, cuando modificas algo siempre es a costa de modificar otra cosa en el sentido opuesto...
  35. #134Lo de la velocidad de la furerza de gravedad me parece muy difícil de comprobar, pues se tendría que crear/destruir materia instantáneamente y ver cuánto tiempo tarda en hacerse notar el efecto gravitatorio sobre otros cuerpos...

    Hehehe ya lo decían los chinos con el Ying-Yang... quizá otras cosas (como lo del Chi, chakras y tal) también sea acertado... ;)
  36. #132 Mucha gente confunde el método científico con la ciencia, craso error, me alegra ver que tu no.
    La Alquimia o la astrología eran ciencias en su tiempo...
    También desde siempre ha habido disciplinas místicas que usan la meditación y los estados alterados de consciencia para estudiar el mundo, la vida, la existencia (y iglesias que se apropian de ese conocimiento y lo venden/usan para controlar las personas y las sociedades).

    Actualmente la ciencia puede percibir cambios en el cerebro y en el campo bioeléctrico humano cuando se medita, pero apenas se puede medir nada relacionado con la consciencia.
    Por lo que tengo entendido se hicieron numerosos experimentos y estudios sobre telepatía, precognición, hipnosis, etc durante los 60 y 70, con resultados que evidenciaban de que había algo... pero al no poder explicarlo científicamente se ocultó/negó, y se ha ido convirtiendo en una especie de tabú, atacándolo por miedo a reconocer la ignorancia y la incerteza que suponen...
    Son cosas que dan miedo o esperanza...: ambas cosas inaceptables para los gobiernos, el "sistema".

    Cuando se habla de "terapias alternativas" me da la impresion de que surgen esos miedos, tabúes y negaciones cerradas.
    Y como la gente percibe que hay "algo", sigue buscando, y habrá quien encuentre "artistas" con cierto talento que les ayuden (yo viví con una curandera muy potente un par de meses, y era bastante flipante), y otros que encuentren timadores, manipuladores y oportunistas (y esto es Ejpaña, paraíso de la corrupción y el engaño... :roll: ).

    Weno, perdona el rollo, pero me has parecido bastante más razonable que xamecansei y hechaba de menos hablar con alguien con neuronas... :-D
  37. #136 Por lo que tengo entendido se hicieron numerosos experimentos y estudios sobre telepatía, precognición, hipnosis, etc durante los 60 y 70, con resultados que evidenciaban de que había algo... pero al no poder explicarlo científicamente se ocultó/negó, y se ha ido convirtiendo en una especie de tabú

    Dudo mucho que un científico de verdad oculte o niegue algo sólo porque no lo puede explicar. De hecho, sería un orgullo para cualquier científico encontrar una explicación que no se conocía.

    Más bien yo diría que muchos de esos experimentos pudieron hacerse con métodos incorrectos o incluso con engaños deliberados. Recuerdo una película donde hacían un experimento de telepatía, con todos los controles para evitar que hubiera ningún tipo de comunicación entre los dos sujetos, y al final descubrían que ambos tenían los relojes sincronizados y usaban la posición de los segundos en el momento de la pregunta para pasarse información.
    Cualquier cosa así podría falsear los resultados de un experimento sin que los científicos se dieran cuenta, por eso es razonable que se ponga en duda esos resultados.

    Obviamente a ningún científico le gusta la idea de que alguien descubra que estaba equivocado. Pero por otro lado tienes otro montón de científicos que están deseosos de hacerse famosos descubriendo algo nuevo. Mira el caso de Einstein por ejemplo. Cuando publicó su teoría la primera reacción fue decir "¡bobadas!", pero cuando lo miraron con detenimiento resultó que todo cuadraba. Inmdiatamente aparecieron físicos experimentales diseñando experimentos que pudieran demostrar o descartar esa nueva teoría. De hecho aún ahora se siguen haciendo experimentos que una y otra vez siguen demostrando que funciona.

    Hace unos años hubo bastante revuelo cuando se dijo que midiendo la velocidad de neutrinos, les daba que iban más rápido que la luz. Era una locura porque o bien estaba equivocada la relatividad y la luz tiene masa... o el experimento estaba equivocado. Pronto surgieron muchos que señalaron otras observaciones que indicaban que no podía haber diferencia entre la velocidad de los neutrinos y de la luz. Se hicieron más experimentos hasta que finalmente descubrieron lo que pasaba: un problema de sincronización de los relojes en la medición.

    Respecto a las "terapias alternativas"... lo que tienen es que cuando se demuestra que una terapia alternativa funciona, rápidamente alguna empresa empieza a explotarla y deja de llamarse "alternativa".

    Por regla general, cuando vemos que llaman "alternativo" a algo así, resulta que es algo que sólo funciona por efecto placebo. Si la curandera que conoces realmente sabe la manera de curar enfermedades de una forma diferente, bastaría con que lo demuestre y podría hacer mucho bien a la humanidad. Si se demostrara que funciona, su terapia no se llamaría alternativa sino tal vez podría llamársela por su nombre o por la manera en que funciona.

    También podría ocurrir que su terapia está basada en hierbas o cosas así, que de alternativo no tienen nada porque en realidad son simples medicamentos sólo que sin purificar.
  38. #98 Ummmmm, ¿pero instantáneamente del todo? ¿o a la velocidad de la luz?
  39. #105 Hombre, siempre nos quedará la opción de "plegar" suficientemente el espacio tiempo como para que se toquen dos extremos, pero eso ya es otro cantar.
  40. Desde la catedra del bar
    A veces hay que diferenciar entre ciencia y tecnologia.
    La ciencia establece que no podemos enviar informacion a mayor velocidad que la de la luz en el vacio , correcto.
    Pero sin mucho pensar , se me ocurre una manera en la que si que podemos usar medios para coordinar acciones superando esta barrera.
    Imaginemos que desde la tierra enviamos esos dos haces entrelazados en direcciones opuestas a dos estaciones situadas a un par de minutos luz, con la instruccion de realizar alguna accion cuando midan x veces la misma orientacion del spin en el haz.
    Ambas bases estan coordinandose a una distancia que requiriria comunicaciones superluminicas, sin ningun canal de comunicacion directo entre ellas.
    Obviamente , cosas como simultaneidad tienen diferentes acepciones en el dominio de la relatividad , pero es una forma de trampear.
    Seguro que hay otras maneras de hacer trampas, obedeciendo la letra de la ley. Puesto que no soy fisico , no puedo estar seguro , pero igual hay formas de aumentar la velocidad maxima de la luz en condiciones especiales , quizas con una densidad negativa de vacio...

    Deja caer el palillo y empieza a darle vueltas a su copa de soberano mientras ordena otra de bravas...
  41. #138 Si, justamente eso es lo curioso del asunto: que es instantáneo... A primera vista parece imposible. De hecho cuando Einstein se enteró de esto no se lo creía justamente por el problema de la velocidad, pero no viola la relatividad porque no se puede usar para transmitir información a distancia. Y se ha comprobado experimentalmente muchas veces (esta vez a 1200km).

    Sencillamente, las dos partículas entrelazadas vienen de una única fuente, así que sus caracerísticas sumadas tienen que dar la de la fuente original sin importar su separación.
  42. #139 Sospecho que puede llegar a pasar lo mismo que con el entrelazamiento cuántico: que de alguna forma hagamos lo que hagamos tal vez nunca se pueda superar el límite. Pero bueno, el tiempo dirá.
  43. #141 Pues vaya, ya me veo que esto me va a tener alguna noche sin dormir leyendo.
    Muchas gracias por tus explicaciones.
  44. #137 Yo no digo que los científicos oculten información, digo que lo hacen los gobiernos (y eso es una obviedad histórica, con muchísimas evidencias y ejemplos, incluso desde el tiempo del Imperio Romano y mucho antes).
    Hace nada muchos científicos de EEUU negaban que el cambio climático fuera debido a la acción humana, para apoyar la posición política de Bush... y conservar sus empleos.
    Manipular es tan fácil como eso: quitarle el empleo a quien te llava la contraria, y burlarse del que no te siga la corriente.

    Lo que hacía la curandera era usar su consciencia para "conectar" con los pacientes. Les contaba cosas que les habían afectado de cuando eran niños, y flipaban, y así desbloqueaba esos traumas, que les estaban jodiendo la salud. No hablaba con ellos sobre su pasado, ni los conocía de nada. Tampoco cobraba cifras astronómicas, ni solía hacer más de una sesión por paciente.
    Estaba en Arantzazu, en Euskadi, y le iba gente desde Madrid.
    No había trampa ni cartón ni teatro alguno, conviví con la pareja 2 meses (y tampoco sacaban nada de mí, sólo los ayudaba en cuidar/arreglar la casa a cambio de alojamiento).
    Como te he dicho, la ciencia actual apenas puede detectar los procesos de la consciencia, y menos reproducirlos... por ello a las farmacéuticas y demás no les interesa en absoluto, al contrario.
    Y hay pocas motivaciones mayores que conservar el sueldo... por muy científico que seas.

    En fin... sólo digo que si buscas puede que encuentres cosas "raras", y que ello no contradice la ciencia.
  45. #70 Yo soy más de averiguar primero que es algo y como funciona y despues si eso ya lo utilizamos. Pero utilizar algo porque parece que funciona y pasar olimpicamente de saber como funciona o directamente inventarse como funciona no me parece el camino.
  46. #145 Pues yo no sé exactamente cómo funciona el microondas y lo uso cada día.
    Lo mismo con 1000 cosas, incluidos . Crees que la mayoría de gente sabe realmente cómo funciona una bombilla, una radio, una tv?
    Saben usarlas, que es distinto.
    Si funciona, nos importa un pepino cómo (y es normal, porque acabaríamos saturados de información).
  47. #146 No hablo de personas en concreto, hablo del conocimiento compartido (ejemplo: ley de la relatividad general) no todo el mundo lo conoce, pero ahí está.

    PD: El microondas emite radiación electromagnética en una frecuencia que coincide con la frecuencia de resonancia del agua, esa frecuencia hace vibrar las partículas de agua y estas se calientan, por eso si metes un vaso vacío no se calienta. Y se llama microondas porque a esa frecuencia las ondas electromagnéticas tienen una longitud de micrómetros (micro-ondas).
  48. #147 Gracias por lo del microondas ^^
  49. #138 de hecho a una velocidad mayor que la de la luz, ya que hablamos de fotones, o sea de luz, y están separados, si el otro adquiere la cualidad instantáneamente la información se ha transmitido a una velocidad mayor ya que al fotón A no le ha dado tiempo a ir a "decírselo" al fotón B.
    Para mí lo más interesante de todo esto es que parece ser que la información, al igual que los neutrinos, si que puede viajar a una velocidad superior a la de la luz, con lo cual se contradice la teoría especial de la relatividad
  50. #19 estas partículas no van a mayor velocidad que la de la luz, es la información de su estado cuántico lo que se transfiere a una velocidad mayor, la información, no la partícula, que de hecho es un fotón (partícula de luz) y no puede ir más rápido que el mismo
  51. #35 Sí que sabemos muy bien el porqué, la gravedad existe a causa de una curvatura que produce la materia en el espacio-tiempo, y también conocemos muy bien sus efectos, pero lo que NO sabemos es cómo funciona
  52. #64 ya lo saben, la gravedad ES una curvatura del espacio tiempo que causa la materia. GoTo #152
  53. #28 a ver... que no se pueda transmitir información a voluntad, o que para el ser humano esta propiedad a día de hoy no tenga utilidad no quiere decir que no se haya producido una transferencia de información a una velocidad superior a la de la luz, puesto que el estado cuántico del fotón A no está definido hasta que no se realiza la medición y justo en ese momento el fotón B "sabe" cuál debe ser su estado cuántico, o sea que viajar, la información ha viajado. Otra cosa es que yo pueda mandar la información que quiera utilizando esa propiedad
  54. #75 un simil que en este caso no sirve para nada porque en todo momento tu zapato ha sido el que llevabas en la caja, no se ha decidido cuál era al abrirla y justo en ese momento el otro se ha transformado en su pareja
  55. #109 es que te empeñas en forzar a la mitad de la galleta a que sea como tú quieres para usar ese canal para enviar la información que tú quieras, y eso no se puede hacer. Pero que hay una transferencia de información cuando el fotón A se mide y se decanta por un estado cuántico es innegable, y no implica que por eso se tenga que cumplir que debas poder forzar la información que se transmite porque eso es lo que no se puede
  56. #108 también se equivocaba el hombre, no vayamos a creer que era perfecto, que metió la constante cosmológica ahí por huevos para que le cuadrasen las ecuaciones y después tuvo toda la suerte del mundo, pero eso que hizo es lo más chapucero y anticientífico que se puede hacer. Vayamos a pensar ahora que Einstein era un dios, con todos mis respetos hacia el, era un ser humano capaz de errar, como todos.
    También Newton fue el dios de la física hasta que llegó Einstein y ahora nadie erige sus palabras como palabra divina, así es la ciencia, mañana puede que se demuestre que todo lo que descubrió Einstein está semi errado u obsoleto
  57. #115 eso también está en discusión, tampoco hay consenso en ello
  58. #118 no puedes generar información nueva porque no puedes controlar el estado cuántico por el que se decantará la partícula al medirla. Lo interesante del tema es que ni esa partícula ni su par entrelazado lo tienen definido hasta que se le mide a alguna de ellas, momento en el que instantáneamente la otra adquiere el estado complementario.
    O sea, que de alguna manera la otra, que está lejos, ha "sabido" que su par se ha decantado por un estado cuántico, luego transferencia de información si que ha habido.
    El problema es que no podemos controlar el estado cuántico que va a adquirir nuestra partícula al medirla, por lo que no podemos enviar ninguna información a voluntad, pero se está estudiando el fenómeno a ver de qué manera el par entrelazado que está tan alejado de su pareja es capaz de "saber" instantáneamente que el otro fotón se ha decantado y en qué sentido lo ha hecho
  59. #154 igual es que información tiene un significado distinto para ti que para mi y para la wiki.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Información

    Pero que algo 'exista' no es información per se. Información es cuando ese algo que existe constituye un mensaje codificado a voluntad.

    En tu ejemplo, no ha viajado información alguna. De hecho tú ni siquiera has escogido el estado, tu has "enviado dos gatos de Schroedinger en sendas cajas" a 1000 km y luego las has abierto a ver que habia, en dos sitios separados, a la vez, con idéntico resultado. Pero no has transmitido nada.
  60. #160 probablemente mi definición de información no coincida con la de la Wikipedia, pero no me preocupa demasiado por dos cosas,
    Primera: Wikipedia no es un tratado sobre física ni ostenta la verdad universal. Ni siquiera es significativamente rigurosa en temas científicos avanzados
    Segunda: la definición de información no es algo tan banal como la gente tiende a pensar, y tampoco he encontrado ninguna publicación ni nada donde esté realmente establecido lo que es en sí misma, personalmente mis apuestas van hacia considerarla una dimensión más del universo muy relacionada con la entropía, que junto a la materia, el suceso, las tres del espacio y el tiempo serían las 7 dimensiones conocidas del universo por el momento.
    En resumen, que para mí la información es una cualidad del universo que se adquiere con el aumento de la entropía y se puede percibir, medir e interactuar con ella de distintas formas, pero una cualidad al fin y al cabo, y según esto si que se habría intercambiado información aunque no haya sido información controlable a tu voluntad.

    Aún así, como yo tampoco tengo la verdad absoluta, si encuentras alguna fuente más fiable que defina clara y exactamente qué es la información no dudes en pasármela porque es un tema que me interesa bastante
  61. #150 La noticia dice que no, que no se puede transmitir información más rápido que C.
  62. #84 El bosón de Higgs no aporta toda la masa a las partículas, sólo lo hace con un 1% de ella.
  63. #90 ¿estás siendo irónico?
  64. #105 El impulsor warp no haría que nos moviésemos más rápido que la luz, sino a través del espacio o una movida así. En principio sería similar a mover el espacio donde estás en vez de moverte tú en el espacio. La expansión del universo se supone que fue más rápida que la luz en sus inicios.
  65. #101 pero está muy poco claro cómo se podrían usar medidas débiles para eso.
  66. #45 hay unos libros de Paul Davies y algún otro que son muy interesantes. Yo estoy leyendo ahora "La materia oscura" de Alberto Casas.
  67. #164 Si, es ironía.
  68. #110 :-D (presiona en el icono)
  69. #168 bien :-) perdona por la pregunta, no vi el comentario anterior.
  70. #165 Según dicen en Star Trek, lo que hace el "campo warp" es modificar localmente las leyes de la física para que la velocidad de la luz sea mayor. Pero bueno, nadie pretende que eso sea cierto. Es sólo ficción para permitir un argumento más interesante.
  71. #171 Yo me refería a esto aunque no sé si lo he explicado bien o me he inventado la mitad: es.wikipedia.org/wiki/Métrica_de_Alcubierre
  72. #61 no es el cambio de estado la información en sí misma? No "viaja" pero sí que se usa como tal.. Al final generas información más rápido que lo que la luz tardaría en transmitírtela
  73. #143 Justamente hoy estaba viendo esto. No me ha dado tiempo de verlo completo pero justamente cuenta lo que Einstein opinaba del asunto: www.youtube.com/watch?v=-QS1Y4O2_Ts
  74. #144 Sí, tal como dices, todos aquellos experimentos que se hicieron eran ultrasecretos. Por suerte en Estados Unidos tienen una ley que los obliga a liberar la información después de 50 años así que ya hay bastantes datos sobre los resultados que obtuvieron.
    Sobre el cambio climático... todavía hay dudas respecto de eso. Queda claro que hay un cambio, y queda claro que de los registros históricos que hay, este coincide justo con la época en que se empezó a usar combustibles fósiles. Lo que hay duda es si no se habría producido igual (tal vez más lentamente) sin nuestra intervención. Y también se ha dicho que hemos alcanzado el punto de no retorno, así que no nos queda otra que aprender a vivir con este nuevo clima.

    Lo que hacía la curandera era usar su consciencia para "conectar" con los pacientes. Les contaba cosas que les habían afectado de cuando eran niños, y flipaban, y así desbloqueaba esos traumas, que les estaban jodiendo la salud.
    ¡Ah! bueno, eso ya es otra cosa. Nada sobrenatural. Simplemente era una psicóloga muy buena. Eso puede ayudar mucho porque es sabido que el estado de ánimo influye bastante en cómo lucha el cuerpo con las enfermedades.
    En eso te doy toda la razón: sería muy bueno que en los hospitales hubiera personal especializado en la psicología de los enfermos dedicados a charlar con ellos y a mejorar su ánimo. Lo que no estoy muy de acuerdo es en que lo describas con palabras que le dan aire "esotérico" como "usar su consciencia para conectar". Ese tipo de palabras despiertan en la gente ese anhelo innato de que exista algo misterioso y místico que todos tenemos, que no tiene nada de malo si te convierte en fan de Harry Potter pero sí se vuelve perjudicial cuando te lleva a querer curarte con "cristales energéticos", homeopatía reiki (no se si se escribe así) o a creer que "nos ocultan" :tinfoil: que las vacunas son malas malísimas .
  75. #157 Tu lo has dicho, asi es la ciencia...
  76. #174 Muchas gracias, me lo guardo para esta noche :hug: .
  77. #175Bueno, si quieres reducirlo a ser buen psicólogo...
    Pero me suena que los psicólogos normalmente hablan con los pacientes, no adivinan cosas de hace 30 o 40 años sin hablar ni conocer al paciente... :roll: ... y que además coincide que éstos se curen de una dolencia física.

    La "magia" como "sobrenatural" no existe, pues todo es natural (también lo espiritual), pero sí creo que se pueden desarrollar capacidades fuera de lo común, algunas bastante flipantes, seguramente a través de trabajar con el inconsciente.
    La mente inconsciente es mucho más profunda y potente que la mente consciente, que sería sólo la punta del iceberg.
    Y a la gente eso le da miedo.

    En este sentido són interesantes los experimentos sobre hipnosis: una vez en trance hipnótico, se manifiestan mucho más fácilmente las facultades psíquicas (telepatía, control corporal,...), que no tendrían nada de sobrenatural, sólo que normalmente no somos conscientes de ellas.
    O sea, al relajar el control/bloqueo consciente, se manifiestan las capacidades psíquicas o espirituales.
    Creo que hay bastante información sobre experimentos de este tipo, pero... lo mejor (o peor) es experimentarlo, pues cualquier prueba o discurso se puede falsear o desmentir.

    Si aceptamos que nada que exista se crea ni se destruye, tan sólo se transforma, y lo aplicamos a la consciencia (eso que siente que existe), entonces la muerte, vidas pasadas, espíritu y demás se pueden ver como un registro o rastro de la consciencia a lo largo de su camino por diversos planos, estados de consciencia, "vidas",... y eso no tendría nada de "sobrenatural".

    Pero ya basta, joven padawan, que yo tampoco soy un maestro jedi... :-D
    Si te interesa el tema (después de vivirlo un tiempo), recomiendo El Kybalión.
    Es un librito que explica las bases... pero para entender lo que dice creo que tienes que haber experimentado antes, sinó parecerá absurdo.

    Y sinó, salut i força al canut! :-)
12»
comentarios cerrados

menéame