Cultura y divulgación
12 meneos
120 clics

Ebook de la NASA teoriza con la forma de comunicación con extraterrestres

Ebook gratuito de la NASA teorizando sobre la forma de comunicarse con inteligencias extraterrestres descarta una vía sonora y apuesta por la comunicación visual.

| etiquetas: nasa , extraterrestres , ebook
  1. Y si no ven?
  2. #1 Son especulaciones, habrá que ver las suposiciones que hacen y por qué las hacen.
  3. #1 Siempre hay alguna forma de percibir la radiación electromagnética. Nosotros, en cierto rango de frecuencias, la llamamos "ver." ;)
  4. #1 #3 dicen

    "Aunque los detalles del espectro, no se pueden considerar como universales, la disposición física de los objetos en la superficie de un planeta habitable estará determinada en parte por la gravedad ( la noción de un horizonte podría considerarse universal) y por tanto las imágenes multiespectrales podrían considerarse que valen la pena para los mensajes"
  5. Pues van a tener que cambiar casi todas las series de ciencia ficción...
  6. P..pero en meneame hay una mafia anti-magufos que quieren prohibir toda noticia con la palabra extraterrestre en ella...
  7. #6: Empezando por Encuentros en la tercera fase, que era con música. :-P Espera... ¿No era Coc⚭n?
  8. *
    #7 P..pero en meneame hay una mafia anti-magufos que quieren prohibir toda noticia con la palabra extraterrestre en ella...
    *

    ¿En noticias sobre descubrimientos de exoplanetas, material extraterrestre mineral en meteoritos, exploración a lugares extraterrestres como Marte, la posibilidad de vida extraterrestre, la especulación sobre la estabilidad de civilizaciones extraterrestres como hacen Sagan o Tyson o...? ¿seguro que es con la palabra extraterrestre o se refiere a noticias magufas que hacen peticiones de principio sobre algo sugiriendo que es cosa de auténticas civilizaciones extraterrestres ocasionándolo todo fundamentado en la fe ciega -como si se presupone que son viajeros del tiempo o una civilización escondida terrestre o... Cualquier cosa que se la haga cuadrar- y sea magufa no porque la evidencia lleve a esa hipótesis sino porque se la hace cuadrar a la fuerza con lo que sea sin mostrar como probar que pueda ser falsa la hipótesis en caso de ser así porque es algo blindado y más bien una creencia de quien así lo dice?

    Es que hay todo un universo inmenso (contrapuesto) entre ambas formas de analizar el concepto extraterrestre... ¿tal vez sea eso? ¿el fundamentado en los conocimientos que se disponen y lo que se pueda comprobar sin hacer actos de fe y el magufo que depende en su núcleo de un acto de fe ciega que se hace cuadrar con la información que se tenga y se interpreta esta a medida?

    En fin
  9. #9 Off-topic: es la pregunta más larga que "he intentado" leer jamás.
    Por otra parte, los temas que tú mencionas precisamente también suelen tratarse en medios considerados en menéame como "magufos".
    En fin, pues vale.
  10. *
    #10 #9 Off-topic: es la pregunta más larga que "he intentado" leer jamás.
    *

    Tan off-topic como lo que respondo con la pregunta. Se trata de una respuesta a un juicio sobre meneame relacionado con el tema extraterrestre que se nombra en este hilo, redactada en forma de pregunta


    **
    Por otra parte, los temas que tú mencionas precisamente también suelen tratarse en medios considerados en menéame como "magufos"
    *

    Se llaman magufos no por los temas sino por la forma de tratar los temas.

    Que es lo que se confunde y que confundía quien contesto y que intento aclarar con esa pregunta

    Se trata de formas anticientíficas en donde se hacen peticiones de principio, generalizaciones, hipótesis ad hoc inverificables, buscar justificaciones a medida de cualquier objeción en lugar de replantearse la hipótesis, confundir hipótesis con el suceso que debería explicar como si fueran la misma cosa, que las hipótesis no puedan hacer predicciones fuera de que se las hace cuadrar con cada caso o que las hipótesis (al no poder hacer predicciones y sean más bien asunto de fe) sean infalsables en su misma forma de ser enunciadas. O incluso dar falsos datos o sesgar mediciones y datos para que cuadren con la hipótesis a defender adrede obviando el conjunto real. O descalificando el proceso de medir u otro contraste objetivo con la realidad exigiendo su sustitución basado en la intuición y lo que se cree. Etc

    Cuando tienes cualquier conjunto de esta serie de cosas al tratar un tema se está obrando magufamente. No es que el tema sea magufo es que la forma de analizarlo es lo magufo. Es religión y saltos de fe presentados como si fueran más ciencia pero sin cumplir las reglas del método de la ciencia realmente sino que todo se fundamenta en un acto de fe normalmente implícito
  11. #11 Ante tal definición, y como veo que no me pones ejemplos, te diré entonces que cualquier tipo de periodismo puede presentar los mismos defectos que estás usando para argumentar tu crítica al periodismo del misterio.
    Sin ir más lejos, el periodismo deportivo por ejemplo: usan argumentos espirituales, filosóficos, estadisticos, incluso científicos y un sinfín de argumentos ajenos a los puramente deportivos, muy respetables todos, para informar de algo en el que la gente al final nunca se acaba poniendo de acuerdo: qué equipo o deportista debe ganar. ¿Debe seguir el periodismo deportivo el mismo camino que el de la ciencia? por supuesto que no.
    Pues el periodismo del misterio (mal llamados "magufos") igual, ya que no son más que periodistas o investigadores (no confundir con científicos) que informan a través de sus medios (entrevistando, documentando, archivando) sucesos relatados por testigos, y a la vez comparandolos con otros sucesos similares, estableciendo extrapolaciones, archivando, revisitando o refutando.

    Es muy sencillo decir por ejemplo que los fantasmas o los platillos volantes no existen en cuanto un amigo o familiar nos explica que los ha visto, simplemente porque esos sucesos desafían los sólidos cimientos de la ciencia. Defender esa opinión es la apuesta más segura.
    Cualquiera interesado en informarse de los sucesos paranormales debe ser consciente de eso, y debe ser crítico ante lo que se informa, por supuesto. Pero no considero justa la censura que imponen algunos usuarios aquí en meneame ante las inquietudes de otros usuarios interesados por estos temas, esgrimiendo y agitando el metodo cientifico, cuando presumo que la mayoria de ellos no son realmente científicos. Cabría entonces averiguar que opinan en general los verdaderos cientificos sobre los sucesos paranormales. Pero ese es otro tema.
    ¿Debe ser el metodo científico el modelo a seguir para relatar o informar sobre sucesos paranormales? En todo caso el metodo cientifico marcará a los investigadores del misterio a recoger todas las pistas y datos posibles de estos sucesos para que más tarde la ciencia pueda coger con pinzas uno de ellos, en el momento que sea pertinente, y analizarlas a posteriori. Pero no censurarando a priori.

    ¿Debe ser el metodo cientifico el modelo a seguir para menear noticias? En mi modesta opinión NO. Y no me importa que haya tanta gente convencida que los sucesos paranormales son nada más que patrañas, cuya difusión debe ser barrida o menospreciada. Es la apuesta fácil y segura, y seguramente esa gente no tienen nunca duda de nada, ya que tienen la ciencia siempre de su lado respondiendo a todas las preguntas que ellos son capaces de formularse acerca de la vida. Lo respeto, porque yo también defiendo y admiro los progresos de la ciencia. Pero hay gente que no se conforma con eso, y nadie debe decir como tienen que pensar o cuales deben ser sus inquietudes.
  12. **
    #12 #11 Ante tal definición, y como veo que no me pones ejemplos, te diré entonces que cualquier tipo de periodismo puede presentar los mismos defectos que estás usando para argumentar tu crítica al periodismo del misterio.
    *

    Pues muy mal porque eso muestra no entender

    Repito

    Se llaman magufos no por los temas sino por la forma de tratar los temas.



    Y no se ha de confundir JAMÁS. la falacia que haces lo siento pero te está descalificando la postura.

    A ver


    Una cosa son los sucesos y otra la explicación, las hipótesis para ellos que es lo que estás confundiendo

    Ciencia: Aquí tenemos las evidencias a ver que hipótesis encajan con ellas y luego como ponerla a prueba y comprobar que es la correcta, corregirla o descartarla.

    Creencia: aquí tenemos la hipótesis de entrada a ver que sucesos podemos seleccionar e interpretar para hacer que encajen con ella y que justificaciones podemos ir ideando para las posibles objeciones que aparezcan

    El periodismo normal trata de analizar los sucesos y si han ocurrido hechos otra cosa es intentar hacer hipótesis o modelos de la realidad eso lo hace la ciencia.

    Cuando un periodista se mete en un tema que no es lo suyo ¿que hace? pues se encarga de averiguar si los sucesos son esos o los otros y se asesora de expertos.

    Además se han de separar los sucesos de las opiniones o creencias. Si se hace pasar una opinión subjetiva personal como hecho contrastado no se es un buen periodista sino un simple propagandista

    Ahora bien otra cosa es proponer hipótesis nuevos para explicar sucesos o fenómenos. Eso se sale de la actividad periodística y entra dentro de la científica: Física, biológica, forense o lo que sea. En ese punto el periodista o tiene conocimientos de ese tema o bien se tiene que asesorar lo que NO PUEDE HACER O no debe es inventarse hipótesis y presentarlas como la explicación sin más o confundir la hipótesis con el hecho: por ejemplo el pasar de informar de un objeto que no se ha identificado a pasar de hablar de una nave de viajeros del tiempo sin más. En ese momento ha hecho un salto de fe sin fundamento

    Las hipótesis se han de poner a prueba para verificar si es la correcta o no y eso se hace mediante un método que se denomina método científico.

    Cuando se respeta este se hace ciencia y cuando se violan sus reglas se hace pseudociencia, magufería: Poner las propias creencias u opiniones como hechos verificados


    *
    muy respetables todos, para informar de algo en…   » ver todo el comentario
  13. **
    Es muy sencillo decir por ejemplo que los fantasmas o los platillos volantes no existen en cuanto un amigo o familiar nos explica que los ha visto, simplemente porque esos sucesos desafían los sólidos cimientos de la ciencia.
    **

    Pues va a ser que no. O no te enteras o no te quieres enterare pero cometes el mismo error de base además de estar completamente prejuiciada tu visión

    Se ve el prejuicio el la misma forma de exponer

    Tu lo dices. Dices que alguien ve fantasmas o platillos volantes y atacas a la ciencia

    No. Alguien ve cosas que interpreta como fantasmas o platillos volantes

    una cosa es lo que ve y otra la interpretación la Hipotesis

    La ciencia es lo que se tiene de probado mediante un método de trabajo y para empezar se separan los hechos de las hipótesis. NO se confunden como haces de partida. Y eso es así porque la hipótesis es lo que se ha de verificar o descartar porque no se aceptan actos de fe. Si es correcta ya se verificará si tiene fundamento

    Y la ciencia es el conocimiento de cierto que se tiene en cada momento obtenido mediante ese método de trabajo que es claro

    Ciencia: Aquí tenemos las evidencias a ver que hipótesis encajan con ellas y luego como ponerla a prueba y comprobar que es la correcta, corregirla o descartarla.

    Creencia: aquí tenemos la hipótesis de entrada a ver que sucesos podemos seleccionar e interpretar para hacer que encajen con ella y que justificaciones podemos ir ideando para las posibles objeciones que aparezcan


    No se trata de que no se haya aún encontrado algo o lo que sea. Se trata de una forma de hacer para analizar las hipótesis. Ya está bien de manipulaciones absurdas para justificar lo injustificable y darle el mismo nivel a creencias que a teorías científicas.

    no se trata de prohibir presentar hipótesis nuevas sino que se haga mediante el método científico: sin trampas. sin manipulaciones, sin tergiversar información para que cuadre con lo que se cree. Etc. Es decir respetando las reglas

    Si se verifica la hipótesis respetando las reglas es ciencia. Si se ha hecho trampa es pseudociencia magufería

    La primera regla es separar hechos de hipótesis

    Y tu mismo en el ejemplo que elijes ya lo mezclas. Es decir caes en el prejuicio de una visión de la realidad previa exactamente de lo que falsamente acusas a la ciencia. Pero es una acusación FALSA

    En ciencia se trata de seguir las normas sin trampas. Jugar limpio. Si se juega limpio puedes jugar y será ciencia el resultado si se juega sucio es pseudociencia, magufería

    NO de cosas que no se aceptan porque están fuera de lo aceptado por gente con mente cerrada. Se trata de seguir las normas o ser un tramposo NADA MÄS

    claro que hay científicos con mente cerrada que son personas. Pero por eso se exige respetar más las normas de la ciencia no lo contrario y ceñirse más a ellas y exigirlas. Porque entonces son ellos quienes se las saltan. En ese caso no es ciencia

    ¿estamos?
  14. *

    ¿Debe ser el metodo cientifico el modelo a seguir para menear noticias? En mi modesta opinión NO. Y
    **
    Para valorar las hipótesis que se usen para explicarlas SI. Porque de eso va el método científico

    Las noticias pueden ser sucesos pero cuando se mezcla opiniones como hechos y se hacen pasar creencias por hechos probados entonces SÍ se ha de aplicar el método de la ciencia

    Es entonces, en la valoración de las hipótesis y si se han separado de los hechos cuando se ha de aplicar. Porque va de eso precisamente. Porque es el método para analizar eso y poner a prueba las hipótesis a ver que tienen de cierto o no y no aceptar trampas

    Sino ¿qué sentido tendría?

    Cuando se hace pasar una creencia o una opinión como hecho probado en una noticia sí es cuando se ha de aplicar para señalar esa mala praxis. Esa falta de honestidad intelectual al pretender adoctrinar desde la creencia de la persona y no desde los hechos motivadores de la noticia
  15. *
    Es la apuesta fácil y segura, y seguramente esa gente no tienen nunca duda de nada, ya que tienen la ciencia siempre de su lado respondiendo a todas las preguntas que ellos son capaces de formularse acerca de la vida.
    *
    más bien lo contrario. La ciencia se nutre de la duda metódica

    Reitero que tienes una idea muy prejuiciada sobre la ciencia y su naturaleza. No te trates de formar de las ideas que sobre la misma expresa iker jimenez en sus comentarios finales ¿eh?
  16. *Pero no considero justa la censura que imponen algunos usuarios aquí en meneame ante las inquietudes de otros usuarios interesados por estos temas, esgrimiendo y agitando el metodo cientifico, cuando presumo que la mayoria de ellos no son realmente científicos
    *
    ¿otra vez ese prejuicio?

    UNa cosa son los temas y otra la forma más honestas o deshonesta de tratarlos y analizarlos



    ¿Cómo se ha de explicar?

    ¿en japonés?

    parecería que te desinformas sobre métodología de la ciencia con iker jimenez que sí que tiene sus cosas en sus charlas finales pero cuando se mete a epistemología de la ciencia muestra no tener ni puñetera idea y usar clichés falaces que están por la red.

    Que no

    tienes los sucesos que dan origen a las noticias. Tienes opininoes e interpretaciones particulares de los mismos basadas en conocimientos que se tengan. En ese punto tienes hipótesis

    Las hipótesis no se han de confundir con los hechos y no se trata del tema de los hechos sino de como se manejan las hipótesis y se analizan

    Con honestidad y sin trampas: método de la ciencia
    deshonestamente y con todo tipo de trampas: pseudociencia/magufería


    ¡ya está bien!

    no se trata del tipo de temas o si están encontradas nuevas hipótesis con lo que se conoce exactamente

    sino que si se sigue el método de la ciencia para esas hipótesis sin hacer trampa o se actúa de forma deshonesta y haciendo trampas. Se sea consciente o no se sea consciente llevado por ignorancia sobre el método de la ciencia

    VAmos que ...
  17. #13 Entiendo y comparto tu opinión. Y además me interesan los temas del misterio.
    No obstante, deduzco que desconoces que programas divulgan estos temas de forma seria (evidentemente los desconoces porque no te interesa este tema). Por lo que has caido en el error de formarte una opinión sesgada y prejuiciosa, contradiciendote, ya que por un lado defiendes muy solidamente el metodo cientifico, pero por otro en la practica te formas opiniones basadas en el desconcimiento de lo que hablas. Ya que, no lo olvides, no estamos hablando de si los sucesos paranormales existen o no, estamos hablando de si hay medios que los tratan de forma seria y bajo un prisma crítico.
    Los hay. Y en menéame se meten todos en el mismo saco.
  18. *
    #18 #13 Entiendo y comparto tu opinión. Y además me interesan los temas del misterio.

    No obstante, deduzco que desconoces que programas divulgan estos temas de forma seria
    **

    Con lo que muestras patinar como hacías antes

    Los conozco perfectamente y se hasta que punto es serio cada uno y hasta donde no lo es y mete la pata

    Porque sigo sin perderme un montón (por ejemplo no me pierdo ni un cuarto milenio y sigo milenio3 o escucho programas de espacio en blanco etc)

    para hablar y juzgar algo se ha de conocer y conocerlo bien. Y por eso se muy bien lo que digo y precisamente estoy criticando a quienes juzgan las cosas sin conocerlas como que realmente es la ciencia.


    Y sigo desde los científicos que analizan esas cosas hasta los magufos claros a los que permanecen en la ambigüedad.

    Lo siento. Cuarto milenio no es un programa que divulgue ese tema de forma seria. Es de los que se mantiene en una ambigüedad calculada de forma constante.


    NO era nada serio y se colaba de todo con tal de ponerlo. Ya se avisó de que la foto de las niñas del cementerio era trucada ANTES del primer programa y lo emitió como misterio sin resolver y así muchas cosas pero sí mostró la explicación programas después

    Los roods, orbs, los sesgos cognitivos, la creación artificial del supuesto misterio del triángulo de las Bermudas etc ya eran conocidos décadas antes del primer programa y las cosas que explicaban eran omitidas en los relatos (y cosas relacionadas también con lo que se manifestaba cierto cuidado de mantener el misterio a pesar de no tenerlo desde hacía años) aunque temporadas posteriores han sido explicadas y mostradas en los programas. Eso le ha dado un barniz de seriedad aparte de abrir los colaboradores. En el inicio se pensó que simplemente metía cualquier cosa para tener un misterio aunque fuera fácil comprobar que era falso para poner la explicación programas más tarde. Así que se le probó con el caso del falso astronauta desaparecido stalasnikov (o como se llamara el montaje artístico de Joan Foncuberta) Y claro que coló cosa que no hubiera sido así si fuera de los rigurosos.

    No se trata del tema. Se podría analizar igual eso y se ha hecho desde otros sitios

    Cuarto milenio analiza un suceso de forma periodística y los testimonios y lo expone pero luego pone por igual magufos que se saltan el mínimo rigor científico junto con gente formada en ciencia. de forma que cada cual proponga sus hipótesis.

    Se considera todo…   » ver todo el comentario
  19. Me contesto que el editor de mename a veces me va loco en firefox

    --
    NO. NO se trata de medios sino de INVESTIGACIONES siguiendo método científico o no. Los medios no hacen ese trabajo
    ---

    Los medios exponen. Hay algunos claramente magufos y otros ambiguos pero sin salir de lineas magufas en su línea pero dejando también a los críticos como otra opinión más en igualdad. No entrando en como validad o refutar hipótesis en ningún caso

    hay otros como la serie que hizo Artur C.Clarke hace años que los analizaba de forma crítica según los conocimientos de la época
  20. NO entiendo como funciona el karma ni me ha interesado jamás ya que lo que me interesa son los argumentos... Pero es curioso que me ha bajado un punto...

    en fin... bah
  21. *
    Ya que, no lo olvides, no estamos hablando de si los sucesos paranormales existen o no, estamos hablando de si hay medios que los tratan de forma seria y bajo un prisma crítico.
    *

    No. Estábamos hablando de que se censuraban los temas (como por ejemplo la palabra extraterrestre) por ser magufos ellos en lugar de descalificar el ser magufo por la forma de tratarlos (como por ejemplo dar por hecho que algo que no es identificado es un viajero del tiempo o lo que se quiera sin más)
  22. #19 ¡Acabaramos!
    Agradezco mucho esta interesante conversacion, pero si expones cuarto milenio, milenio 3 o espacio en blanco como ejemplo de medios de difusion de temas del misterio para hacer una critica sobre este tema, no puedo entonces rebatir tu opinión.

    Me agrada que tengas interes por estos temas. Asi pues me retracto, y ya que has mencionado algunos programas de misterio, yo te aconsejo que escuches "terra incognita" por ejemplo, cuyos podcasts encontraras en ivoox, y me parecen un buen ejemplo de medio informativo presentado por unos tipos jovenes y muy inteligentes que tratan con buen humor y a la vez objetividad estos temas.

    Y si, una cosa es el espectaculo puro y duro, que apela al encanto de las leyendas y fabulas, y otra cosa es la recopilacion de sucesos desde una perspectiva fria y seria.

    No hay nada más que pueda aportar sobre este tema, salvo mi admiracion por tu persistencia y analisis.

    Los temas del misterio, siempre que se expongan desde un punto de vista psicologico y antropologico son una gran fuente de sabiduria y conocimiento que no puede hacer daño a nadie, ademas de entretener de una forma muy sana.

    Saludos!
  23. *
    #23 #19 ¡Acabaramos!
    *
    Pues va a ser que no. TE recuerdo que he citado la serie de Artur C.Clarke y hay por la red montones además de publicaciones

    Los nombro adrede por algo
    Porque la forma de argumentar y justificar que usas es la que se usa en cuarto milenio para justificar su permanencia en la ambigüedad

    su postura falaz y falsa sobre la naturaleza de la ciencia, el interés de la ciencia por los temas confundiendo el tema con la forma, cuando o no es aplicable el método científico o confundir el suceso con la hipótesis para justificarse el mantenerse en esa ambigüedad. Es el mismo argumentario QUE TU ME HAS ESPETADO en este hilo

    Es decir que has bebido quieras o no de esos prejuicios y falacias. Porque las has usado sin ser consciente de lo falsas y retorcidas que son

    Y e entrado a estas para desmontarlas. Y sí he señalado y usado ese programa o del mismo tipo porque he dado por hecho que has bebido de sus manipulaciones sobre de que es el método de la ciencia y han calado en ti


    Me has descalificado con un insulto de ignorante y necio y de meterme en lo que no se.

    pero va a ser que no

    HE dejado claro que me interesan y he seguido investigaciones serias desde el método de la ciencia desde hace décadas antes que el primer cuarto milenio

    Y que sí hablo de lo que se cosa que procuro siempre y por eso a veces hay esos encontronazos porque a otras cosas evito meterme.

    Lo siento


    **
    Agradezco mucho esta interesante conversacion, pero si expones cuarto milenio, milenio 3 o espacio en blanco como ejemplo de medios de difusion de temas del misterio para hacer una critica sobre este tema, no puedo entonces rebatir tu opinión.
    *
    NO. LO expongo como medio que mantiene una ambigüedad calculada con un argumentario falaz que es el MISMO que has usado aquí tu

    Y me estás saliendo por la tangente con una falacia del todo por la parte..

    Estás usando algo parcial que no afecta a mi exposición sino todo lo contrario como una descalificación general a toda mi argumentación

    Te estas equivocando de pleno


    *********
    Me agrada que tengas interes por estos temas. Asi pues me retracto, y ya que has mencionado algunos programas de misterio, yo te aconsejo que escuches "terra incognita" por ejemplo, cuyos podcasts encontraras en ivoox, y me parecen un buen ejemplo de medio informativo presentado por unos tipos jovenes y muy inteligentes que tratan con buen humor y a la…   » ver todo el comentario
  24. Por ejemplo. Cuando se habla de objetos volantes no identificados ¿es un misterio?

    En realidad lo que tienes es algo que no puedes identificar por falta de información o conocimientos una cosa es que sea tuya otra que realmente sea algo no conocido por la humanidad y otra que sean viajeros del tiempo sin evidencia de viajeros del tiempo como hipótesis ad hoc

    ¿por qué lo nombro?

    Bien. Pues no puedes tener una explicación para todos los objetos volantes no identificados. NO es un fenómeno. Sino cada caso es un fenómeno propio y se ha de analizar por separado. NO se ha de buscar una explicación que cuadre con todos los casos porque al haber muchos de naturaleza diversa lo que tendrás necesariamente es una explicación mágica o de naturaleza mágica desconocida pero jamás la verdadera porque cada caso tendrá la suya y se ha de fundamentar en algo y comprobar con algo (si había un centro meteorológico cerca, si a esa hora lanzaron un globo sonda o cayó material espacial, o... O lo que sea) Y si no hay información pues es eso no identificado y ahí se queda. ¿puedes proponer una hipótesis? por supuesto pero eso implica ¿en que se fundamenta esa hipótesis? ¿que implicaciones tiene y que consecuencias tendría? ¿qué cosas se podrían observar o se podrían verificar por esas consecuencias? ¿Cómo se podría verificar que sea falsa en caso de que fuera falsa?

    E ir a por ello y poner a prueba hasta donde se pueda y si no hay con lo que sacar alguna conclusión pues no lo hay.

    Y sobre todo conocimientos y darlos sobre cosas relacionadas jamás ocultar información para mantener el sentido de misterio. Así por ejemplo en este tema:

    ttp://www.youtube.com/watch?v=uMZvVcqmg1E

    www.youtube.com/watch?v=PIE49i-07cY&feature=related

    24con.infonews.com/files/image/33/33693/4ab2ad97e4e38.jpg

    www.tiempo.com/ram/10121/entrevista-ram-2/

    marcianitosverdes.haaan.com/2009/06/globovni-meteorolgico-fotografiado

    www.youtube.com/watch?v=zizf_8yX9vg

    www.youtube.com/watch?v=3RfuMWaSoJ4&feature=related

    www.youtube.com/watch?NR=1&v=r8J9uQ9Jp1k

    www.youtube.com/watch?v=zM0m_Oeod8k

    www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?id=13445&c=1&idm=5&p

    lh4.googleusercontent.com/-C5fKh66ABWQ/TWlz5i1UCQI/AAAAAAAAALc/uPryowU

    www.air-attack.com/images/single/131/nEUROn--Le-Bourget-2005.html&hell;   » ver todo el comentario
  25. #24 vaya. veo que tienes refutaciones para cada palabra que digo. Mal hecho.
    Cometes el mismo "pecado" de todos los anti-magufos (os creeis muy listos y que podeis criticarlo todo y no admitis tener ninguna fisura en vuestra sistema de creencias, pues si nos ponemos rigurosos, filosoficamente y cientificamente hablando, jamás puedes estar seguro de poseer la verdad, una vez sepas eso, entonces tienes mi respaldo en cualquier opinión que tengas).
    Asi que te animo a que sigas haciendo lo que te plazca, y sigas defendiendo tu postura alla donde vayas. Yo por mi parte, ya he visto cual es tu patrón argumentario y veo que solo tienes interes en criticar lo que yo digo punto por punto (de forma exagerada y retorcida), en lugar de mantener un discurso original y creativo. Abre tu mente.

    PD: lo de sacarte de la manga cuarto milenio y peor aun: espacio en blanco (¿en serio escuchas eso? me ha matado), te delata como verdadero desconocedor de lo que hablas.  media
  26. *
    #26 #24 vaya. veo que tienes refutaciones para cada palabra que digo. Mal hecho.
    *

    Lo mal hecho es que te cierres en banda para no entender lo que se te dice.

    *
    Cometes el mismo "pecado" de todos los anti-magufos (os creeis muy listos y que podeis criticarlo todo y no admitis tener ninguna fisura en vuestra sistema de creencias, pues si nos ponemos rigurosos, filosoficamente y cientificamente hablando, jamás puedes estar seguro de poseer la verdad, una vez sepas eso, entonces tienes mi respaldo en cualquier opinión que tengas).
    *
    No cometo ningún pecado. Que no quieras enterarte de lo que te dicen y te vuelvas a meter en los mismos cliches no te da la razón. En lugar de calificar de sectario al que criticas por supuestamente cerrarse en banda te califica a ti porque eres tu quien se ha cerrado en banda y usas estos cliches para autojustiticar tu cerrazón

    NO tengo ningún sistema de creencias Es que no has hecho el esfuerzo de entender lo que te dicen y vuelves a juzgar desde tu visión prejuiciada previa que no has puesto en duda ni rectificado

    ¿es que no ves que estás acusando de tus propias carencias a los demás?


    ********
    Asi que te animo a que sigas haciendo lo que te plazca, y sigas defendiendo tu postura alla donde vayas. Yo por mi parte, ya he visto cual es tu patrón argumentario y veo que solo tienes interes en criticar lo que yo digo punto por punto (de forma exagerada y retorcida), en lugar de mantener un discurso original y creativo. Abre tu mente.
    ***

    Mi mente está más abierta que tus cerrados ojos

    ***
    PD: lo de sacarte de la manga cuarto milenio y peor aun: espacio en blanco (¿en serio escuchas eso? me ha matado), te delata como verdadero desconocedor de lo que hablas.
    **

    Otra vez la parte por el todo.


    ¿otra vez caes en ese argumento cuando te lo han desmontado?
    Luego dirás que solo te critican punto por punto

    pero es que no das para más. Abre tu mente y tus ojos un poco. Hombre que está mal eso de "consejos traigo que para mi no tengo"

    Lo he sacado porque usas su mismo necio argumentario

    Aparte que he nombrado otras "fuentes" y es que un estudio científico no se puede comparar con esos programas manipuladores que no te entre que conozco las DOS cosas y así poder argumentar desde el conocimiento reventándote tu intento de calificarme de necio prejuicioso que habías intentado para descalificar lo que decía

    Estás imbuido de las mismas falacias, y estupideces que se usan en esos programas y las usas aquí una y otra vez. Para juzgarme o para juzgar la forma de juzgar los temas. Y va a ser que no cuela

    Y he hecho comentarios que muestran que lo conozco perfectamente

    Y puedo entrar a analizar cosas que quieras porque he seguido estudios bien hechos décadas antes que el primer "cuarto milenio" precisamente por eso lo puedo juzgar bien a este y porque copias su argumentario como razones en este hilo te juzga a ti NO a MI
  27. *
    ya he visto cual es tu patrón argumentario y veo que solo tienes interes en criticar lo que yo digo punto por punto (de forma exagerada y retorcida)
    *

    Critico el argumentario que has plagiado al milímetro del de cuarto milenio. Tu mismo con tu mecanismo
  28. *
    ya he visto cual es tu patrón argumentario y veo que solo tienes interes en criticar lo que yo digo punto por punto (de forma exagerada y retorcida)
    *

    Critico el argumentario que has plagiado al milímetro del de cuarto milenio. Tu mismo con tu mecanismo


    Y es que que partes de una idea de las cosas: Primero de generalizar fenómenos hasta llegar a la categoría de paranormal. Poniendo eso como un tema Es decir una explicación como un tema.

    Que el no aceptar algo por ser una hipótesis infalsable lo das como una censura a un tema cuando lo que no se acepta es la hipótesis no el suceso


    Que si no te dan la razón es porque son ignorantes o de mente cerrada. Cuando lo que se te dice es que se separe hechos de hipótesis y a estas se las someta a normas de verificación y esto no es un tipo de censura de unos temas sino un análisis mínimo

    La misma categoría de temas del "misterio" o de "paranormal" ya cae en el error.

    Hay sucesos y cada uno se ha de analizar bajo unas reglas. Abre tu mente a ellas y a ese análisis y verás lo que te decía
  29. #26
    *
    Cometes el mismo "pecado" de todos los anti-magufos (os creeis muy listos y que podeis criticarlo todo y no admitis tener ninguna fisura en vuestra sistema de creencias, pues si nos ponemos rigurosos, filosoficamente y cientificamente hablando, jamás puedes estar seguro de poseer la verdad,
    *
    ¿lo ves?

    La verdad solo existe en la lógica y las matemáticas. En la ciencia se tienen modelos de la realidad y conocimientos que jamás son verdaderos y no lo pueden ser jamás pero sí ciertos (parcialmente ciertos) y unos más ciertos que otros

    El método de la ciencia da las herramientas para valorar el nivel de certeza de los modelos. Sabes que no tendrás la verdad pero NADIE LA TENDRÁ

    en cambio lo que se EXIGE es que cualquiera que proponga un modelo se someta A LAS MISMAS REGLAS para valorar el nivel de certeza de su modelo y no haga trucos ni trampas

    Es decir se someta a las mismas reglas del método de la ciencia limpiamente y sin trampas

    Si se somete se verá refrendado o refutado. Si es refutado es falso si refrendado pues tiene alguna certeza aunque no sea verdad

    Pero si no quiere someterse y va acusando a la ciencia pero no acepta separar hipótesis de hechos ni poner a prueba las hipótesis ni nada. Y acusa a la ciencia de no tener la verdad eso no le da validez a esa hipótesis eso se la quita del todo es magufería. Claro que la ciencia no tiene la verdad pero quien sea TAMPOCO y la ciencia pasa por controles para ver cuanta certeza hay. Si no se quieren pasar o se hace trampa y se juega sucio es que lo que se defiende es falso

    El que la ciencia no tenga la verdad no hace eso más verdadero sino que el querer jugar sucio lo hace MÁS FALSO y reprobable

    Claro que no se tiene la verdad al hacer un modelo pero si tienes que falsificar mediciones adrede parea defender tu modelo, tu modelo es falso, si tu modelo es infalsable por su forma de ser enunciado es falso, si... Etc...

    Ese modelo se llama magufo y no es el tema sino la forma incluso cuando se define un tema a medida para defender de rondón una forma.. Porque era la forma igualmente

    Es el cumplir las reglas o no cumplirlas. Es respetarlas al hablar de extraterrestres o saltarlas a la torera al hablar de extraterrestres. Lo primero era ciencia o acorde y era hablar de extraterrestres lo segundo era magufería.

    ciencia es cuando respeta las reglas por tanto si pretender ser cierto no es su enemiga sino que las respeta y se intenta hacer más ciencia y aportar más cosas

    en fin...
  30. *
    PD: lo de sacarte de la manga cuarto milenio y peor aun: espacio en blanco (¿en serio escuchas eso? me ha matado), te delata como verdadero desconocedor de lo que hablas.
    **
    Precisamente porque se ha de juzgar conociendo lo que se juzga y no desde la ignorancia
comentarios cerrados

menéame