Cultura y divulgación
306 meneos
9184 clics
La edad de la pólvora: cuando China se durmió y Occidente conquistó el mundo

La edad de la pólvora: cuando China se durmió y Occidente conquistó el mundo

Occidente gobierna el mundo desde que los soldados de la reina Victoria saquearon el Palacio de Verano del emperador Xianfeng en 1860. Más o menos. Lo logró gracias a la Revolución Industrial, al carbón y al acero, a su dominio de los mares y a que, como glosó con escasa delicadeza el poeta anglofrancés Hilaire Beloc: “Pase lo que pase tenemos la ametralladora Maxim y ellos no”. Pero, ¿de dónde procedían aquellas increíbles ventajas? ¿Por qué no fue la armada china la que se abrió paso a cañonazos por el Támesis?

| etiquetas: edad , pólvora , china , europa , dominio
147 159 2 K 425
147 159 2 K 425
Comentarios destacados:                          
#8 #4 "¿no ser unos hijos de puta no te parece suficiente?"

Lo que no me parece suficiente son tus opiniones, segadas y sin datos.
«12
  1. Yo creo que esto pasó porque, hay que ser muy hijos de puta ir a hacer guerras por el mundo y producir tanto daño, y los chinos no veían las cosas de la misma forma en aquel momento.
  2. #1 Y cuéntanos: ¿como veían los chinos las cosas en aquel momento?
  3. #1 No fue bien bien así ya que es muy difícil adquirir una consciencia global incluso hoy en día. Si comes carne no eres consciente del dolor que sufren los animales, si vistes según que marcas de ropa no ves el sufrimiento que hay detrás de su manufactura, si usas un móvil tampoco quieres ver la de gente que muere y es descuartizada para obtener ciertos minerales.

    Solemos ser buenos, pero inconscientes. Lo que pasó en Europa es que había un afán de mayores riquezas y se hacía a cualquier costa, era lo bueno, lo que se tenía que hacer. Las personas que financiaban las expediciones desde Europa no eran conscientes del daño que hacían.

    Me estoy leyendo este libro y me está gustando la manera que tiene de explicarlo: cultura.elpais.com/cultura/2014/09/10/babelia/1410363451_494455.html
  4. #2 Ah, ¿no ser unos hijos de puta no te parece suficiente?
  5. #3 Venga ya chaval, ahora me vienes a explicar a mi lo que supone o no supone comer carne, ¿te crees que tengo cinco años?

    Eso de que los hijos de la gran puta no eran conscientes, es algo que tal vez entienda la Infanta, pero vete tú al juez con ese argumento, ya verás lo que te pasa.
  6. #2 Diferente seguro...Lo ojos achinados distorsionan la realidad.
  7. #1 esa es basicamente la conclusion del articulo. En la epoca en que nosotros estabamos en pleno apogeo guerrero china estaba en una paz bastante duradera que les hizo no avanzar en armamento.
  8. #4 "¿no ser unos hijos de puta no te parece suficiente?"

    Lo que no me parece suficiente son tus opiniones, segadas y sin datos.
  9. #8 A lo mejor tiene algo que ver con que han ido a hacer una guerra a otro país, pero no te parecerá motivo suficiente.
  10. #2 Así  media
  11. #7 Cuando dices nosotros, no creo que estés hablando de la guerra de España contra China :-) .
  12. #5 Vaya modales más impertinentes a estas horas de la mañana. Espero que el día sea mejor para las personas que tienes cerca.
  13. #13 Siento ser tan brusco, pero haber ido a hacer la guerra a China y provocar muerte y sufrimiento sólo tiene un nombre.
  14. La causa es, ha sido siempre y será la revolución industrial. No meneantes, no es que lo chinos no quisieran fabricar armas más abyectas, es que no tenían la máquina de vapor ni los altos hornos necesarios para hacerlo. El mismo artículo así lo reconoce. Lo que pasa es que es más fácil vender algo con explosiones en la portada y un título que promete acción.
  15. #2 Eran civilizados, y otros, unos salvajes
  16. Un poco flojo el artículo. Los primeros cañones en Europa se usaron posiblemente durante la reconquista española. Está documentado su uso en la Batalla de Crécy, en 1346. Nada que ver con finales del XV, como dice el artículo.
    La capacidad militar va pareja a la capacidad económica, lo de elegir como elemento determinante el primero es arbitrario.
  17. #1 ajá, ya tenemos al sosiata de Menéame hablando de moralidad histórica.

    #2 en serio crees que los chinos no eran unos hijos de puta?

    En serio, es que das vergüenza ajena con tus razonamientos de niño pueril.

    Aprende historia
    .
  18. #16 Estoy de acuerdo, pero la revolución industrial es del siglo XVIII y yo creo que las causas son anteriores. Por ejemplo, cuando en el siglo XV, portugueses y castellanos, tras librar una guerra de 700 años contra los musulmanes, deciden echarse al mar y empezar a desarrollar la navegación oceánica. La Revolución Industrial, en cierta medida fue una causa de la competencia entre las potencias europeas por los nuevos mercados y el acceso a materias primas con las que realizar manufacturas.

    Los chinos, pese a contar con la tecnología y los medios necesarios, nunca mostraron interés por explorar el mundo y, sobre todo, entablar rutas comerciales para lucrarse con ello. Que sepa, China sólo hizo una exploración importante que llegó hasta Etiopía, pero no tuvo continuidad ni trascendencia.
  19. El catolicismo siempre ha sido una religion de paz mientras que en China que no eran mayoritariamente religiosos siempre han tenido una gran aficcion por invadir paises </ironic>
  20. #19 Los cañones llegaron a Europa de la mano de los musulmanes, que los conocieron de manos de los mongoles, que los descubrieron cuando conquistaron China,
  21. Pues los romanos tenian la pequeña ventaja de tacticas militares, sabian hacer fosos, trincheras de kilometros, dunas de tierra, tecnicas de batalla en grupo que hoy siguen utilizando los antidisturbios, osea frente de varias filas paralelas y disciplina ... con eso se hicieron con un imperio ... los ingleses tenian poca cosa igual de ventaja, la gatlin y superiores en navegacion aun sin maquina vapor y con eso ya es suficiente ... los españoles se hicieron con America por tener el cutre trabuco ... etc hasta hoy
  22. "Si vis pacem, para bellum", esto es lo que se les olvidó a los chinos
  23. #1 Hombre, más bien que el sistema político y social permitía que, putear y producir daño dentro de tus fronteras (ya que posees casi un continente) era suficiente para saciar su sangre de "conquista"...
    Si, es cierto que no tenían el capitalismo para desear mas y mas sin control, pero no por eso convierte a su sistema o filosofía en "mejores"
  24. #12 nosotros, los europeos, todos contra todos. ¿No te estoy diciendo que china no avanzo en materia militar porque en esa epoca era pacifica?
  25. leyendo el artículo - interesante para una rápida lectura - me ha venido a la cabeza el episodio de los simpson en el que Lisa pide la "paz mundial" ; para luego vengan los alienijenas y conquisten el planeta, salvandolo alguien que fue capaz de construir un tirachinas...
  26. Básicamente china se ha relacionado siempre con el mundo a través del comercio y nunca empezó una guerra contra ningún territorio fuera de sus fronteras (entre sus territorios,montones) al contrario que occidente que siempre se ha caracterizado por sus guerras de destrucción y rapiñas.
  27. #22 Inglaterra, ese bastion del catolicismo. Cambia ironic por retarded
  28. #20 Ninguna nación era una hermanita de la caridad, más que nada porque así no se sobrevive. Pero sí hubo en la historia naciones más belicosas y expansionistas que otras y creo que no es exagerado decir que los europeos lo fuimos bastante más que los chinos, al menos hasta la revolución maoísta. En Europa teníamos una religión que nos animaba a evangelizar hasta al último pringao del globo, y con esa motivación, o excusa, fuimos a pegar tiros hasta a Nueva Zelanda. En China no tenían esa pulsión expansionista sin límites, eran mucho más herméticos y se dedicaban más bien a defender su territorio (la Gran Muralla lo simboliza bastante bien). De hecho hasta la revolución, la mayoría de las guerras en las que participaron los chinos fueron defensivas, a veces con éxito y a veces siendo invadidos como en las guerras sinojaponesas.
  29. #2 muy bien detrás de su muralla.
  30. #24 Más bien con el arcabuz, acero en buenas cantidades, alianzas diplomáticas para acabar con imperios al borde del colapso, y último pero no menos importante, enfermedades ante las cuales los nativos no estaban inmunizados.
    En palabras de Jared Diamond sería más escueto: "Armas, gérmenes, y acero".
  31. #7 Es un tema de falta de competencia, cuando tienes el poder hegemónico no te esfuerzas en mejorar e innovar, y cuando te das cuenta todo cambia y te hacen besar el fango. Como les pasó a Kodak y Nokia.
  32. China siempre ha tenido tendencias aislacionistas. Llegó a tener una poderosísima armada en el siglo XV que podría haber conquistado muchos territorios fuera de China. Sin embargo, dada su localización continental, la amenaza que periódicamente surgía de las estepas, la división interna y el carácter del funcionariado Chino, acabaron decidiendo desmantelar dicha armada y centrarse en sus problemas. A partir de entonces, mientras que los reinos europeos sembraron de colonias todo el globo, China se ocupó de sus asuntos. La revolución industrial hizo el resto.

    Más información:
    unahistoriacuriosa.wordpress.com/tag/armada-china/
    historiasdelahistoria.com/2015/04/09/por-que-china-no-descubrio-americ
  33. #1 Estaban entretenmidos matandose entre ellos.
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_Taiping

    La Rebelión Taiping fue una guerra civil con grandes connotaciones religiosas y sociales, que ocurrió en China entre los años de 1851 y 1864, en las que se enfrentaron las fuerzas imperiales de la dinastía Qing y el Reino Celestial de la Gran Paz (en chino tradicional: Tàipíng Tiānguó, 太平天國, Wade-Giles: T'ai-p'ing t'ien-kuo), que ocupó durante el conflicto zonas importantes del sur de China.

    El Reino Celestial de la Gran Paz fue un estado revolucionario teocrático gobernado por un místico cristiano de la etnia hakka llamado Hong Xiuquan, un cristiano converso que se proclamó rey de la nación y como el nuevo Mesías, inclusive declarándose hermano menor de Jesucristo y enviado de Dios para erradicar el culto al demonio.1

    Las fuentes más fiables estiman el total de muertes en 20 millones de personas,2 aunque algunas fuentes reclaman que la cantidad de muertos llegó a 50 millones;3 llegando a considerarse este conflicto en la guerra más sangrienta previa a la Segunda Guerra Mundial.

    En China se han producido multitud de guerras y revoluciones de las mas sangrientas de la historia como la Rebelion Taiping o la Rebelión de An Lushan por ejemplo.
  34. #33 Desde luego llegar uno que este 200 años sino ya 20 años mas avanzados, como los americanos ahora respecto al resto del mudno, con sus imperios informaticos sus drones etc, ya con eso se puede apoderar del mundo ... ahora bien si llegaran unos extrasterrestres, contactaramos, que esten mas avanzados no ya te digo que ellos tuvieran cada uno normalmente 5000, 500 coeficiente intelectual en vez del 100 del humano, ya con eso sólo colapsariamos, la Humanidad se acabaria debido al solo hecho de conocerlos ... lo mismo que le pasa a cualquier tribu cuando llega la supuesta "civilizacion" y sin pegar un solo tiro
  35. #3 Muchas veces no somos conscientes y muchas otras no queremos serlo y no hacemos ningun esfuerzo para ello.
  36. #37 Cuando llega Cortés, el imperio azteca estaba al borde de la guerra civil. Tlaxcala estaba ya muy hasta los mismísimos de las imposiciones aztecas y de sus tributos, sólo hacía falta una chispa para prender la llama de la guerra entre Tenochtitlán y Tlaxcala. En el caso del imperio inca, Pizarro se encontró ya la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, y no pudo sino aprovecharla.
    La superioridad de armamento y tecnología, además de la epidemia de viruela hicieron el resto.
  37. #30 Inglaterra es Anglicano, cierto, del mismo tronco que el Catolicismo, es de decir el Cristinanismo, que ha sido la religion mas destructiva de la historia por culpa de su maldito proselitismo, como las otras dos religiones del libro.
  38. #20 Nada de lo que dices son argumentos.
  39. #15 O de Pol Pot o Fraga incluso
  40. #4 El hijoputismo estaba tan presente en la cultura oriental que en la nuestra por aquel momento. Mira simplemente la lista de los conflictos mas sangrientos de la historia (listagenial.com/10-guerras-mas-letales-en-la-historia-de-la-humanidad/) y veras que sabían hijoputear como los mejores.
  41. #15 :coletas: :calzador: Tus prejuicios te ciegan.
  42. #17 Información relevante, pero todavía no estoy de acuerdo.
  43. #29 La expansión británica también empezó con el comercio. La guerra del opio tenía como objetivo abrir los mercados chinos al comercio británico. Los cañones simplemente eran una extensión de las técnicas de negociación.
  44. #43 San Cristóbal de las Casas es una ciudad, igual estás pensando en Fray Bartolomé de las Casas.
  45. Occidente solo quiere ambicion y destruccion .
  46. #50 Eso explica la confusión. Lo que no sé es si a Fray Bartolomé lo han canonizado o no, pero no me suena.
  47. #43 Sin duda ha habido mucha gente de fe catolica que ha hecho mucho bien en esas tierras, por ejemplo una tia y otro tio mio que fueron misioneros durante decadas en Bolivia, pero tampoco podemos pasar por alto que durante mucho tiempo ( y a dia de hoy) a los indigenas se les consideraba casi como animales, y la prueba es que a dia de hoy en la mayor parte de sudameria la gente poderosa, con dinero, tienen claros rasgos occidentales, mientras los que peor viven, son los propios indigenas.
  48. Lectura recomendada:

    Armas, gérmenes y acero.
    Jared Diamond
  49. #24 Hm, no. Según se apunta en las últimas investigaciones, las armas de fuego apenas tuvieron peso en la conquista de América. Por motivos obvios: la pólvora debía ser guardada en sitios totalmente secos y fuera del alcance del agua. Y el clima tropical de las zonas conquistadas no favorecía demasiado el uso de dichas armas.
    Los españoles ganaron por una combinación de factores; es incompleto atribuir su victoria a una única cuestión.
  50. Tanto el artículo como los comentarios son un descojone continuo.

    Para empezar, esta teoría que los historiadores anglos nos están intentando enchufar desde hace ya unos años de que China dominaba el mundo hasta que llegaron ellos para acabar dicho dominio.

    Esta teoría es disparatada por mil motivos, siendo el más evidente que para dominar hay que ser capaz de ejercer dicho dominio, cosa que los chinos no fueron nunca capaces de hacer.
    Ahí tenemos a la monarquía hispánica, el Gran Luzon como ellos lo llamaban, con quien se las tuvieron tiesas y no solo no pudieron desalojarlos de su patrio trasero sino que hubo intentos reales por parte de los castellanos de invadir el sudeste chino.
    Si los grandes Khanes no conquistaron Europa fue porque no pudieron, ganas no faltaban.
    La realidad es que durante tantos siglos de supuesta supremacia China, imperios descomunales se crearon, expandieron y murieron. Imperios que han dejado una impronta en el mundo (cultura, historia, leyes, matemáticas, ciencia, religión, filosofía, literatura ) que la supuesta nación dominante no consiguió.

    Por último, hablamos de China. Qué cojones es China? Es que me hace una gracia tremenda los que se imaginan un estado unificado como hoy en dia. Lo que hoy es China eran un conjunto de lo mas variopinto de reinos, etnias, lenguas, religiones, alfabetos, etc. como lo era Europa.
    Lo mismo con el famoso imperio de los Khanes, que tenía la misma cohesión que los Balcanes.
    Estos historiadores para hacer cálculos demográficos y económicos suman los datos de lo que hoy es geográficamente en día China, como si se considerase Europa un país (donde empezaría, donde acabaría? ).

    Al final esta teoría anglo sigue un ideario político muy contemporáneo. La confrontación del imperio anglosajón con el chino y los anglosajones como guardianes de la historia, cultura y porvenir de occidente.

    Somos hijos de nuestro tiempo, y nuestro tiempo lo han escrito y siguen escribiendo los anglos. Es lo que toca, pero que se sepa lo que hay detrás.
  51. #53 Entraba al hilo justamente para recomendar ese libro: www.epublibre.org/libro/detalle/668
  52. #1 Te recomiendo el libro "Armas, gérmenes y acero", dónde explica mucho mejor que en este artículo qué pasó desde la última glaciación y hasta 1492 para que fueran los europeos los expansionistas y no los conquistados.
  53. La superarmada de Zheng He, 300 juncos con 28000 hombres.
    Para comparar, en Lepanto se partieron la cara más de 500 navíos y más de 100.000 hombres. Solo la monarquía hispánica era capaz de poner en el mar más de 40.000 hombres.
    Hay un siglo de diferencia, pero el mensaje creo que queda claro.
    La Europa surgida a raíz de la conquista de América y el renacimiento fue la potencia dominante del mundo hasta la segunda guerra mundial.
  54. #59 La palabra expansionista es un eufemismo. El ISIS o el Ei no son expansionistas.
  55. #53 y centrado en el tema de la gran divergencia hay un curso muy bueno con es título en la web de la UNED. Tienen tanto los PDF como podcast. La conclusión más extendida es que la revolución industrial no fue lo.que hizo que Europa acabase por.delante, fue la consecuencia de que Europa ya iba por delante.
    Una cosa interesante y que desconocía en el caso concreto de China es que en contra de lo que se suele pensar Europa iba por delante de China en lo que llamamos investigación básica. Los chinos tenían buenos inventos pero iban por detrás en física . Por eso pese a conocer la pólvora siglos antes una vez esta llegó a Europa los europeos tardaron mucho menos en tener armas de fuego más avanzadas.
  56. #54 #39 y sinó que les ocurre a los yanomamis, aborigenes australianos y demas ... en cuanto llega la civilizacion, con tan solo ponerse a comer donuts, bocatas de mortadela y ya preferirlos a sus insectos y ranas etc, zapatillas nike y calzonas, gafas de sol carisimas etc en lugar de lo que tenian alli, querer comprar consumir ..., pues ya eso tan solo acaba con su anterior modo de vida y mayoria de costumbres, acabando en realidad ahora destruidos y pobres respecto a la "civilizacion" visitante, con muy poca cosa se acaba con ellos ...
  57. #67 Pero no por el hecho de tenerla en Europa ha sido motivo para ir allí.
  58. #3 Luego puedes leer "El fantasma del rey Leopoldo", que narra uno de las mayores genocidios cometidos por el hombre en pos de las riquezas extranjeras.
  59. #69 Yo creo que no eran los modales de la época, más bien eran comportamientos propios de retrasados mentales.

    www.guiaverde.net/notas/relacion-galeses-tehuelches.html
  60. A mi tampoco me ha convencido. Europa domina el mundo desde que Cristóbal Colón llegó a América... Lo que hizo que Europa fuera por delante fueron las exploraciones. Los Chinos decidieron quedarse en su continente, mientras que los Europeos, se atrevieron, ya sea por el hambre, la religión, el oro a ir más lejos... a cruzar mares, meterse en selvas, y avanzar. En América África y Oceanía.
  61. El artículo no hace demasiado hincapie en uno de los factores mas importantes del declive de la dinastia Qing. Aun siendo un imperio "unificado" siempre gozó de interminables problemas internos y falta de estabilidad. El caracter aislacionista de aquella China evito que se modernizaran a la vez que otros paises europeos. Una vez fueron expulsados los Mongoles de China, se quedaron sin amenazas externas que motivaran a innovar en lo militar.

    Aqui en Europa sucedia exactamente lo contrario. Todos los paises europeos sabian que un declive propio o un avance militar del vecino era una amenaza seria para la propia independencia (Gustavo Adolfo, los Tercios españoles, Napoleon, etc). Asi que bien nos cuidabamos de protegernos del vecino militarmente y mediante alianzas (siendo Inglaterra historicamente inteligentes a la hora de elegir con quien y cuando).

    Esto no podía suceder en China y ante los avances de la Revolución industrial, un imperio feudal esta condenado al colapso. Esto si lo entendieron muy bien sus vecinos japoneses que a partir de ésta epoca modernizaron totalmente su pais hasta convertirlo en lo que es hoy dia.
  62. #8 seguro que los chinos iban repartiendo caramelos :troll:
  63. #4 Claro, porque china nunca ha intentado conquistar a nadie, por eso es uno de los paises mas grandes del mundo
  64. #75 Esa no es justificación suficiente para comportarse como cerdos con ellos.
  65. #23 Eso es cierto. Los musulmanes que vivían en España tenían cañones, pero no pistolas.

    Las armas ligeras fueron un invento desarrollado para la conquista de Valencia (1238) usando los métodos de producción de pólvora traidos desde China por Jaume Aymerich.

    ca.wikipedia.org/wiki/Història_de_la_pólvora_a_Catalunya
  66. #33 Y estrategia militar.
  67. #49 Esto no es cierto, lo que sí es cierto es que la raza predominane en china, los han, se creen superiores al resto y desean acabar con todos los demás y que queden solo ellos.
  68. Yo apunto a un factor decisivo: El sistema de escritura.
    Con nuestro sistema de escritura, aunque lejos de ser perfecto, es más accesible a todas las capas sociales y aquellos que se podían permitir una educaciçon, se aprende en edades relativamente tempranas y dedicar su tiempo de estudio otras áreas del conocimiento. Mientras un chino, necesita dedicarle años solo para aprender la cuarta parte de los más de 40.000 símbolos que tienen su sistema de escritura.

    Así que mientras en occidente tuvimos a un Newton (y una larga lista de científicos), China estaba anquilosada en su sistema de escritura.
  69. Es curioso esto:

    como glosó con escasa delicadeza el poeta anglofrancés Hilaire Beloc: “Pase lo que pase tenemos / la ametralladora Maxim y ellos no”

    En 1914 se les debía haber olvidado.
  70. En "Armas, gérmenes y acero" se explica que la centralización de China provocó un estancamiento del desarrollo militar, al estar todo ese enorme terreno dominado por un mismo poder político. En Europa siempre han existido muchos reinos distintos, que se solían pegarse de tortas entre ellos, así que o desarrollabas tus armas o te conquistaban. En Japón pasó algo parecido.
  71. #62 Gracias por el apunte, voy a darle un vistazo
  72. #77 Desconocía que en las conquistas del rei en Jaume se usó la pólvora.
  73. Una civilización es superior a otra cuando es social, técnica y económicamente superior. Es el mismo caso el de la postergación de los estados existentes en la India o los estados islámicos frente a los europeos; y también, a otra escala, el caso de la supremacía de los EEUU frente a los paises latinoamericanos.
    En Europa occidental surgió una clase social, la burguesía y un sistema económico, el capitalismo, que se pudo imponer al sistema feudal en Holanda, Inglaterra, EEUU, Francia, etc. En Asia y en otras partes del mundo (excepto Japón) se mantuvieron sistemas feudales que mantenían las sociedades congeladas (un caso extremo de sociedad feudal anquilosada fue el Tibet, que incluso perdía población).
    Esto lo explica muy bien Karl Marx en las páginas iniciales de su famoso 'Manifiesto comunista'.
    En el caso de América, los emigrantes ingleses llevaron a los futuros EEUU la moral, organización social y economía capitalistas, mientras que los castellanos transpusieron el sistema social predominante en la corona de Castilla: el feudalismo (encomiendas, etc.)
  74. #84 No en Mallorca, sí en Valencia. El rey Jaume tenía una pistola, un arma de mano, de chispa, claro.

    La conquista de Valencia fué gracias a la pólvora, que se obtenía del salítre de la cueva de Collbató. El salitre son los excrementos fosilizados de los murciélagos. O sea que la conquista fué gracias a los murciélagos y por eso hay uno en la bandera de Valencia.  media
  75. #80 No solamente es muy costoso de aprender, sino que crea compartimentos de conocimiento inaccesibles a los extraños.

    En cualquier carrera universitaria, en cada curso académico, hay una asignatura que consiste en aprenderse las letras que expresan los conceptos que se estudian en esa carrera. Sin ese conocimiento no es posible leer textos específicos de algo que no has estudiado, pues no puedes ni leer las letras.
  76. #18 Sí, era muy pacíficos y civilizados estos chinos. Guerras de China durante el siglo XVIII
    Guerra contra el Kanato de Zungia 1687-1758
    Guerra Sinobirmana 1765-1769
    Invasion de Vietnam 1788-1789
    Guerra Sinonepalí 1788-1792
    Rebelión del Loto Blanco 1794-1805
  77. #62 ¿Los ingenieros de la época aplicaban ya mucha física estudiada basada en la ciencia basica, o simplemente eran inventores o desarrolladores que inventaban y mejoraban los dispositivos que habian visto, por prueba y error?
    Como dicen aquí en #19

    A veces los inventores mas que aplicar tanta ciencia básica se limitan a iterar y probar cosas a ver si funcionan.
    www.vix.com/es/btg/curiosidades/3957/los-mil-intentos-fallidos-de-thom


    Lo que dices estará muy relacionado con los metodos de formación superior (universidades o equivalentes) y el sistema de oficios y aprendices que existiese. ¿Cómo era en los territorios de la china actual?
  78. #35

    Hombre, si vemos el mapa, al norte Siberia, al sur la jungla, al este Japón y su "viento divino" y al oeste, el desierto de Gobi. Yo creo que más bien ya habían conquistado hace 2.000 años lo conquistable.
  79. #14 tratar la historia con toda esa moralina es un error. La realidad de las sociedades del siglo XIX era muy distinta de la actual, su manera de Actuar tambien. La moralidad no es mas que unas reglas de juego pactadas, no son términos absolutos.
  80. #25 Es que no sabían latín :-P
  81. #76 pero quien lo esta justificando?
  82. #89 el curso del.que hablo es un curso de historia económica así que tampoco profundiza tanto en el tema. Lo que viene a decir es que los chinos van mejor en lo que es el invento en el sentido que tú dices ( prueba y error) pero Europa más avanzada en ciencia abstracta. ( Un chino no se pondría a hacer lo que hizo Newton)
    Otra diferencia importante es que en China la ciencia y el.misticismo se mezclaban. ( Un poco como pasa con la medicina " alternativa" ) mientras en europa aunque la religión era un problema a la hora de defender ciertas cosas los investigadores tenían claro que la religión no daba información útil para la ciencia.
    Personalmente diría que ambas cosas, interés por la teoría y visión de la ciencia como algo al margen del mito forman parte de la herencia griega,pero eso ya es una opinión personal mía.
  83. #83 de nada. Es que el argumento de la guerra permanente en Europa.como explicación de sus avances tiene el.problema de que China estuvo en guerra permanente la mayor parte de su historia.
  84. #94 Bueno, Newton y los demas tambien mezclaban la ciencia con el misticismo de la religión, dios y sus rollos.
    www.google.es/search?q=newton+dios
  85. #96 una cosa es creer en Dios y otra incluirlo en las leyes del movimiento. Cuando decía mezclar ciencia y misticismo en China me refería a cosas como tal planta cura porque la esencia del bla bla bla te limpia el aura.
  86. #91 Algunos hemos evolucionado un poco, aunque probablemente no lo suficiente.
  87. #15 El clan de la coleta te ha censurado xD
  88. #86 No lo sabía. Aunque diría que el tema del murciélago no viene por esto, los escudos de Barcelona, Palma y otras poblaciones de la antigua Corona de Aragón también lo llevan. ca.wikipedia.org/wiki/Ratpenat_(heràldica)
«12
comentarios cerrados

menéame