Cultura y divulgación
7 meneos
56 clics

Elogio del andaluz

El andalucismo, definido como amor o apego a lo andaluz, así como la palabra o uso lingüístico de los andaluces, difícilmente cristalizará sin una visión interior, sin introspección, de uno mismo como andaluz. Una visión interior que no será beneficiosa sin la aceptación incondicional del habla andaluza. Declararse andaluces. Crear las condiciones idóneas para la expresión genuina del habla propia desprendiéndose de la vieja adversidad que supone mostrarse al exterior

| etiquetas: andalucía , andalucismo , dialecto , lenguaje
  1. Menuda paja mental se han montado los articulistas. Andalucía se debe reivindicar desde su diversidad. Un sevillano habla diferente que un gaditano, malagueño o almeriense.
  2. #1 es más, todos los andaluces odiamos a los sevillanos.
  3. #2 Yo no los odio. A los que no trago son a los que quieren homogeneizar Andalucía.
  4. Todo mi apoyo a las iniciativas para reivindicar y conservar las hablas de Andalucía. Pero por favor, andaluces, no las uséis cuando habléis para toda España. Hay demasiados periodistas o políticos que cecean o sesean sin reparos, aunque estén hablando en público a nivel nacional.
  5. #4 Yo soy de Cadiz capital y te puedo asegurar que no se hablar castellano, afino un poco cuando lo intento pero me es imposible.Es más, cuando afinó un poco los de aquí me dicen que se me nota y los de fuera de aquí no notan el cambio.Para mí , la forma natural de hablar es como lo hago a diario y no sé de donde eres pero seguro que al principio de tener una conversación conmigo te chocará bastante.' Y lo entiendo , espero desde mi más profundo respeto que me entendieras tú a mí .
  6. #5 Yo soy vasco y en euskera no existe el sonido "ce", así que los vascos también tendemos a sesear al hablar castellano. Pero diría que la mayoría de la gente lo puede evitar sin esfuerzo. Creo que puede deberse a que al ser idiomas tan diferentes, uno "cambia el chip fonético" según con quién esté hablando. En cambio, el andaluz (o andaluces) es tan similar al castellano que nadie se toma la molestia de enseñar a los niños a hablar de las dos maneras.
  7. #4 esto no es un idioma como el catalán o el vasco, que te lo quitas cuando quieres hablar con otra persona.

    Reivindicar que para el resto de España no se sesee, o no se hable de cierta forma, es como pedirte que cambies tu registro de voz, o tu manera de andar.

    Si te das una vuelta por toda España, como me ha pasado como andaluz, te darás cuenta que cada provincia, ciudad, pueblo tiene sus maneras de hablar, su acento y sus coletillas.

    Pero vamos, si quieres que hable a nivel nacional, dime el tono que debo usar, qué construcciones lingüísticas debo usar (¿el laismo madrileño?) y qué palabras usar.

    Cuando me recorrí toda andalucía, siendo de Granada, me decían los de Sevilla que no era de aquí, los de Cádiz, etc.

    ¿me pongo a aprender cada registro del lugar porque unos se ofenden?

    Andalucía no reinvindica un habla, porque no tenemos consideración de idioma, ni hace falta una conservación como el golpe de talonario catalán, sencillamente lo que tenemos es una cultura y un habla cultural propio de la zona geográfica concreta, que se sotiene de forma natural por uso social.

    #5 ¿por qué tengo que hablar de dos maneras?
comentarios cerrados

menéame