Cultura y divulgación
158 meneos
2682 clics
El embalse más antiguo de España

El embalse más antiguo de España

Está situado a cuatro kilómetros de la localidad de Mérida (provincia de Badajoz) Se trata del embalse más antiguo de España. Conocido popularmente como ‘la Charca’, el embalse de Proserpina fue obra de los ingenieros romanos. Comenzaron a construirlo en el siglo I antes de Cristo y acabó siendo el más grande que inauguró el Imperio en los países mediterráneos.

| etiquetas: embalse antiguo , españa romana
69 89 2 K 343
69 89 2 K 343
  1. ¿Pero aparte del embalse más antiguo que hicieron los romanos?
  2. Y este embalse queda inaugurado por la gloria del dios Baco.
  3. Es un sitio alucinante como Mérida entera.
    Yo vivo en Alemania y cuando he llevado amigos allí es que ni se imaginaban los tesoros arquitectónicos de la ciudad.
  4. Ponen en entredicho que sea romano esta información.
    Aede: www.hoy.es/merida/proserpina-cornalvo-romanas-20171112000236-ntvo.html
  5. Por la zona están el Prosespina y el Conalvo y son muy interesantes!
  6. #1 Sin signos de puntuación tu intento de chiste se queda en eso, en un intento. No se entiende del todo.
  7. #1 ...el acueducto
  8. #7 de acuerdo, escribiré mil veces el la muralla: ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
  9. Aunque esté en Extremadura, se trata de un embalse del imperio Catalano-Romano. Un poco de rigor histórico, por favor.
  10. Interesante. Ya había visto una presa romana en Aragón, a un paso de Belchite, pero siendo romana o altomedieval como se sugiere en el enlace de #5, esta de Mérida es mucho más impresionante

    Almonacid de la Cuba: viajesporiberia.blogspot.com.es/2016/01/pueblos-de-aragon-almonacid-de
  11. #4 esos barrizales fronterizos tendrán mucho equipo militar, pero lujo y monumentos, pocos. Lo único bueno, que en esas condiciones se han conservado cosas corrientes como madera, cuero o tejidos que aquí desaparecieron.
  12. Los romanos no construian embalses, todo el agua que bebían era única y exclusivamente de fuentes naturales, por eso hacían acueductos desde lugares, a veces muy alejados de la ciudad, para garantizarse agua muy buena fresca y salubre. El agua embalsada es peligrosa sin metodos de depuración y los romanos no los tenian.
    www.youtube.com/watch?v=Mpe0OWL_BdY
  13. Extremadura, tierra de pantanos.
  14. #10 ¿El la muralla? Creo que vas a tener que escribir mucho y además ver de nuevo la peli. No era una muralla.
  15. #11 el chiste cansa...
  16. Yo creo que es errónea: www.meneame.net/m/cultura/nuevos-hallazgos-confirman-presas-cornalvo-p

    Edito: se me adelantaron #5 y #9.
  17. #19 es romana, pero hay quien lleva queriendo dar la nota hace mucho tiempo con esa polémica.
  18. #15 los más antiguos de España y lps más grandes.... Sip...
  19. #22 Habra que ver.
  20. #1 la paz. Nos han dado la paz
comentarios cerrados

menéame