Cultura y divulgación
5 meneos
70 clics

Encuentran evidencias de que el Imperio Gupta desapareció a causa de grandes inundaciones

El Imperio Gupta fue uno de los más grandes imperios en la historia de la India. Entre los años 320 y 550 d.C. dominó toda la parte septentrional del subcontinente, así como los actuales Pakistán y Bangladés. La dinastía Gupta propició el desarrollo cultural y científico, así como un prolongado período de paz y prosperidad, que llegó a su fin de manera abrupta a mediados del siglo VI.

| etiquetas: imperio gupta , india , arqueología , historia
  1. ah pues me gupta.
  2. Yo veo difícil que acabara con un imperio que ocupaba la mitad de un subcontinente. Las inundaciones son fenómenos bastante locales, y pueden haber acabado con la capital, o con varios monasterios, pero no creo que con un imperio que hacia cinco Españas de ancho (y un par de alto) o miles y miles de campos de fútbol (para que os hagais una idea mejor), además de que las inundaciones van avanzando por "canales" según altitud, y no barren todo a todas las alturas.

    Quiero también suponer que si duró varios siglos también conocían sus zonas inundables y miraban de no edificar en ellas, y aunque una inundación se saltara las previsiones y fuera una desgracia, no creo que todas las ciudades se hicieran dentro de las zonas de peligro por inundación.

    Así que las inundaciones pueden explicar ruinas sepultadas en limo que se han conservado gracias a ello, pero que una inundación acabara con el imperio Gupta es casi querer ver en ella el mito de la Atlántida
  3. #2 no necesariamente ha de ser la inundación global (a nivel del imperio), si se trata de una sociedad altamente centralizada, y la inundación destruye la capital, y a raíz de ello se pierden comunicaciones, gobierno, capacidad de respuesta militar, etc... el resto viene solo
  4. #3 Tu lo dices, no necesariamente.
    Pero en un imperio de miles de kilómetros, no creo que por muy centralizado que esté todo el ejército, ni la mayoría, se concentrara en un punto concreto, debería de haber varios centros repartidos por la geografía que pudieran tomar el relevo, aunque el fin de la capital supusiera una crisis. Aquí hablan de que el imperio desapareció de golpe : "llegó a su fin de manera abrupta"
    Por lo que se sabe era un imperio ya en decadencia, dos reyes antes de su desaparición, no fue algo de golpe.
  5. #4 No sé porque "cómo siempre". Yo no subestimo, simplemente indico porque a mi esa explicación me puede servir para explicar algunas ruinas pero no la caída de todo un imperio
  6. #5 Quizá esa inundación destruyó el gobierno y nadie se puso a reconstruirlo (rencillas, broncas dinásticas, yo que se), es básicamente especulación, piensa de cualquier modo que las comunicaciones en aquellos tiempos eran como eran, y quizá el imperio era algo frágil, que a falta de quien o lo que fuese que lo mantenía unido, pues cada uno a su casa
  7. #7 Quizás ... quien sabe. Simplemente creo que esas inundaciones pueden explicar muchas cosas, pero es aún poca evidencia para decir que una inundación acabó con todo el imperio,y habiendo otras teorías no se puede decir que esta es la explicación definitiva. Tampoco lo puedo descartar, pero me genera dudas
  8. #8 y esas dudas son la base de la ciencia
  9. #9 Por supuesto. Esas excavaciones demuestran lo que pasó con esas ruinas, y quizás un día más investigación aporte más pruebas que aporte más evidencias sobre la causa del fin de ese imperio.
comentarios cerrados

menéame