Cultura y divulgación
504 meneos
4976 clics
Las encuestas prohibidas: Monarquía o República

Las encuestas prohibidas: Monarquía o República

Entre 1955 y 1972 se realizaron al menos seis encuestas -perfectamente documentadas y censuradas en su momento- que preguntaban a los españoles por sus preferencias sobre el mejor sistema de Gobierno para España.

| etiquetas: encuestas prohibidas , monarquía , república
175 329 7 K 273
175 329 7 K 273
Comentarios destacados:                                  
#25 #12 Hablas como si la alternativa a la monarquía fuera una dictadura comunista. Como si las repúblicas de Francia o Estados Unidos no existieran o tuvieran un rey.
«12
  1. #1 El Doctor Muerte aprueba tu comentario  media
  2. #1 Lo tuyo es de paguita.
    " La obsesión que tienen los comunistas por la República me hace sospechar".
    ¿ Un comunista como va a ser Monárquico? Si son antagónicos por concepto.
  3. Constitución Española: "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo politico. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria".

    La soberanía reside en el pueblo español, pero ojo no le consultamos a ver que quiere, no vaya a ser que no quiera lo que nos interesa a nosotros y le encufamos una Monarquia parlamentaria y que se la coman con patatas.

    Eso, sí, me quedo mucho más tranquilo porque vivo en un país en el que uno de los valores fundamentales es la igualdad. Todos somos iguales, bueno y algunos los que tiene sangre Azul o están aforados son más iguales que otros, pero eso son pequeños detallitos de una constitución que se dobla a gusto de la clase política y el partido de turno, desde que se creo. Y no entro a mencionar el resto de valores, porque tela.
  4. En plena dictadura la gente contestaba con perfecta libertad y sin miedo cuales eran sus preferencias políticas. Vamos, con total tranquilidad le decían a un desconocido: Mira, yo soy más bien republicano.

    ¡Amosanda!
  5. El problema es que lo llamamos democracia


    youtu.be/k8vVEbCquMw
  6. #3 Déjale, no pierdas el tiempo. Hay gente que implosiona cuando se entera de que hay gente republicana de derechas. Niceto Alcalá Zamora, por ejemplo.
  7. República Federal.
  8. #4 “1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.”
    En España la ley no hace distinción entre los hijos matrimoniales y los extramatrimoniales. Felipe Borbón nació el 30 de enero de 1968, Albert Solà lo hizo en 1956.
    ¡Viva el rey legal! ¡Abajo el usurpador!

    www.monarquiaconfidencial.com/espana/posibilidades-Albert-Sola-Juan-Ca
  9. #9 Me encanta ese párrafo, porque dice literalmente nos importa una mierda la democracia porque el derecho de sangre está por encima! Y a tomar por culo! Con dos cojones!
    Vamos, un misil directo a la linea de flotación de los valores que defiende la constitución: libertad, igualdad y justicia. Valores que son papel mojado frente a ese párrado.
  10. #5 Los falangistas eran republicanos. Y los franquistas en general podían serlo, después de todo Franco tardó 11 años en volver a convertir a España en un reino, y sin rey.
  11. #1 Es un error creer que en las repúblicas no hay monarcas, puede que no existan como entidad jurídica reconocida, pero que los hay los hay Supongo que porque vivo en un país que supuestamente es una República (Argentina) que nunca tuvo una monarquía, miro con simpatía las monarquías constitucionales y las democracias parlamentarias. Pero seguro que encontraríamos la forma de arruinarlo
  12. #1 O sea, te decantas por una opción porque ves que tus tradicionales enemigos prefieren la otra y "no te fías". Aunque sus argumentos solo los "imaginas".
  13. #4 La soberanía reside en el pueblo español, pero ojo no le consultamos a ver que quiere.
    Eeemm.. amigo... Creo que esa constitución se aprobó en referendum con un 91.81% de los votos a favor...
  14. #4 la soberanía nacional reside en el presidente del gobierno
  15. #17 jajajaja, claro hombre! Qué quieres seguir con la dictadura o pasar a una pseudo-democracia?
    Se pemitió al pueblo votar cada artículo por separado? O incluso aunque no se pudiese votar cada artículo, dar la opinion sobre ciertas partes de la constitución que necesitaban un referendum aparte? NO.
    Se le dijo al pueblo o votais esto o seguis en lo anterior.

    Cuando mi abuela levantaba la zapatilla para lanzarmela también me daba muchas opciones, o te portas bien o ya sabes lo que toca.
    Yo en ese caso con un 91.81% de voto, hacía como que me portaba bien, no sé la zapatilla recuerdo que dolía y estas cosas.
  16. #9 el heredero legítimo era Don Juán, su hijo le arrebató la corona con la ayuda de la dictadura
  17. #18 No tengo palabras
  18. #20 El heredero de que exactamente?
  19. El CIS lleva haciendo encuestas desde hace mucho tiempo ya, en las que se aprecia que la monarquía es una de las instituciones mejor valoradas por los españoles.

    ¿Que en el franquismo se censuraba información? Pues vaya novedad. Pero actualizaos un poco que un retraso de 40 años ya canta.
  20. ¿Y no hay otras opciones, como por ejemplo la república federal que comenta #8?, supongo que cada una tendrá sus ventajas e inconvenientes.

    Pero eso así, monarquía no, yo al monarca no lo elijo y no soy súbdito de ningún rey.
  21. #12 Hablas como si la alternativa a la monarquía fuera una dictadura comunista. Como si las repúblicas de Francia o Estados Unidos no existieran o tuvieran un rey.
  22. #23 si es la mejor valorada por los españoles, referéndum.

    ¿no?

    Sin nada que temer... :roll:
  23. #28 pues repito, referéndum y comprobamos que opción gana.

    ¿Qué problema hay en preguntarle a los ciudadanos que tipo de gobierno quiere?

    Y en la próxima sucesión (o antes si se tercia) repetimos referéndum.

    A mi no me importa si sale monarquia (soy antimonarquico) si es lo que la mayoría desea. Pero que pregunten, no se puede hablarde que prefieren los españoles sin datos reales.

    Incluso si hay una zona (ej: teruel) que sale que el 90% no quiere monarquía, que se independicen.
  24. #30 ok, pero que se vote.
  25. #24 la república federal es república.
  26. De nada sirve una república si sólo se cambia el sombrero del monarca. La República tiene que ser profundización democrática y descentralización del poder, auténtica separación de poderes, fuerte inversión de estado en Educación e Investigación, refuerzo del estado del bienestar, etc, básicamente todo lo que es res publica y que tendría que suponer un consenso de la población de izquierdas y de la de derechas (esos puntos que he puesto creo que unen a una mayoría, dejando fuera a extremistas). Cambiar a Felipe VI por Aznar I o Zapatero I puede estar bien, pero es mero maquillaje. Pero claro, por algún sitio hay que empezar, eso también es cierto. Y no debería haber miedo a votar. Solo que con estas condiciones actuales y sin debate previo, está cantado que el borbón se lleva el gato al agua de lejos. Si sólo la izquierda pide la república, no va a funcionar. Y en este momento, ni PP ni PSOE tienen nada lejanamente parecido a proponer la votación del jefe del estado, tan sólo Podemos lo dice de forma clara.
  27. #22 de la borbonada traidora y ladrona
  28. Con lo que nos cuesta el prepararado, podríamos poner por lo menos 10 maquinas contra el cancer nuevas al año.
  29. #19 La consulta muy posiblemente no fue todo lo libre y democrática que hubiese podido ser de no estar acosados por el ruido de sables y el terrorismo. Si se hubiese preguntado monarquía-república en esa situación de desconcierto y sin conocer al rey es posible que hubiese salido república.

    Pero me parece una chorrada llorar ahora porque en su momento se perdió la ocasión de haber sido una república, cuando desde entonces y hasta ahora la preferencia de los españoles por monarquía ha sido clara.
  30. #17 ya pero bueno ya sabes, aqui hay que votarlo todo hasta que salga lo que uno quiere, como en escocia, que salio NO pero ya quieren repetirlo otra vez.
    y si en cataluña hay referendum y sale NO, el año que viene habra otro y asi hasta que salga el SI.
  31. #33 Verdá.

    Reagan, Bush y Trump son replublicanos, al igual que Iglesias, Anguita y Garzón.

    España con sus fallos... es más república que la republica de Corea del Sur.

    {0x1f33f}
  32. #19 LOL votar cada artículo por separado:

    Ya veo a un señor de Cabra (Córdoba) o a una monja de Portomarín (Lugo) votando:

    Artículo 127:
    ¿Estás de acuerdo en que la ley establezca el régimen de incompatibilidades de los miembros del poder judicial?

    Vaya gilipolleces se llegan a leer por internet
  33. #31 no se va a votar nada, la monarquia es la piedra angular sobre la que descansa la impunidad de los grandes corruptos de españa, es como la tierra prometida para los mangantes, cuando consigues llegar al nivel superior de mangoneo como premio te puedes asociar con el que no tiene que responder ante la ley pudiendo robar impunemente por todo el pais.
  34. #38 Es que no olvidemos que en Francia y en EE.UU. decir "soy MUY republicano" es un sinónimo de decir: "soy MUY de derechas".
  35. #40 entonces no lo llames democracia.
  36. #35 y con lo que nos ha robado su viejo, podríamos acabar con el cáncer de todo el mundo.
  37. #23 "El CIS lleva haciendo encuestas desde hace mucho tiempo ya, en las que se aprecia que la monarquía es una de las instituciones mejor valoradas por los españoles."

    Ésa es la trampa, que se pregunta por valoración de la monarquía pero no por alternativas a la misma, que son cosas distintas. El CIS debería preguntar por la preferencia de modelo de estado en todas sus ediciones, para que pudiéramos ver si hay una demanda popular que justifique un referéndum.

    Pero claro, eso no va a suceder mientras se sigan alternando en el poder dos partidos netamente monárquicos como el PP y el PSOE.
  38. Poco a poco, muerta la dictadura, controlada la transición, dominado el lavado de cerebro, el caminante se hará camino al andar.
  39. #1 tu lo que eres es un troll fascista y seguidor de franco. Deja de decir tonterias de monarquia.
  40. #1 Alemania es una república y creo que les va mejor que a nosotros. Y UK una monarquía y lo mismo. No tiene nada que ver.
  41. #37 "como en escocia, que salio NO pero ya quieren repetirlo otra vez"

    Si cambian de forma significativa las circunstancias, se debería hacer una nueva votación. Cuando Escocia votó no a la independencia (por un porcentaje relativamente pequeño), uno de los argumentos para ello fue que Escocia podría quedar fuera de la UE en caso de independizarse. Cosa que al final ha resultado ser cierta en el caso opuesto.

    Lo de Cataluña que comentas es directamente ridículo, teniendo en cuenta que todavía no se ha podido hacer un referéndum legal. Lo que dices que podría ocurrir después es mera especulación interesada.
  42. #37, "como en escocia, que salio NO pero ya quieren repetirlo otra vez."

    Básicamente porque las condiciones han cambiado con el Brexit, que les dijeron que si se independizaban se quedaban fuera de Europa y ahora se van sí o sí, habiendo votado en Escocia mayoritariamente el NO al Brexit.

    Qué miedo tienen algunos a que se puedan votar grandes cambios.
  43. #42 monarquia ladrillera le va major.
  44. #2 Joder, a ver cuando vuelven los derechos a Marvel y podemos ver a un Doctor Muerte digno en gran pantalla.
    Un rey gitano maestro de la ciencia y las artes oscuras. Y no le saben sacar partido :-S
  45. #50 Claro que "vale". El resultado fue válido y legal. Lo que "no vale" es afirmar que todo el mundo estaba de acuerdo con toda la Constitución. Lo único que indica el resultado de aquel referéndum es que la gente prefería dicha constitución a la posibilidad de una nueva dictadura.
  46. La república es concebida en Europa como la forma de estado en la que no hay rey pero no tiene nada que ver con eso. Es republica la forma de gobierno que emana del pueblo, que se conforma de manera natural a partir de las necesidades de la sociedad civil, que deviene en sociedad política y de ahí nacen la separación de poderes y las instituciones consecuentes. Un largo camino que exige un cambio de paradigma. Nada que ver con lo que hay ahora aunque renunciara el rey.
  47. Noticia interesante ensuciado por una tontería de comentario como es el #1
  48. #1 macho, lo tuyo es de hooligan:
    Estoy en contra porque mis adversarios politicos estan a favor.
  49. #15 Pues como el "voto al PP porque si no van a ganar los rojos" que tanto se lleva por estos lares.

    Ojo, que el "voto al PSOE porque si no gana la derecha" tambien aplica.
  50. #46 El caminante, en el sentido de The Walking Dead, no?
    Por lo del lavado de cerebro, digo...
  51. #1 Los comunistas y podemitas también están un poco obsesionados con la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción.
    Deberías sospechar de esto y por tanto apoyar la degradación de la democracia y la corrupción.
  52. #1 hombre yo ni de coña de monarquia ni nada parecido donde por sangre una persona tenga más derechos que otra.
    Te voto positivo por compensar tus negativos que no has dicho nada ofensivo.
  53. #26 y referendum para lo del estado de las autonomías o centralizado.
    Alguno se lleva una sorpresa.

    De hecho, referendum para todos los artículos de la constitución.
    Y le recuerdo que el cuerpo elector incluye desde el más afamado catedrático en filosofía política como el más garrulo de los canis de las 3000 viviendas o el más borjamari del barrio salamanca.
  54. #12 Obvious troll is obvious
  55. #14 Las monarquias constitucionales y las democracias parlamentarias no son lo mismo. Ni siquiera tienen que ver. Son dos cosas separadas. Se puede tener una o las dos. Puedes tener abuela, puedes tener ruedas y puedes tener una abuela con ruedas (o una bicicleta).
  56. #45 Y porqué das por hecho que a la gente de izquierdas o a los republicanos en general le gustan las "Repúblicas dictatoriales comunistas hereditarias" ?
  57. #55 tienen miedo a las demandas por racismo... Vaaaaaalgame!
  58. #70 En ningún momento dije que fueran lo mismo, lo di como dos opciones
  59. #65 y porqué piensas que no lo hace? Tiene pinta de votar PP
  60. #23 dime una institución española que llegue al aprobado...
  61. #20 Con Don Juan no había una monarquía que heredar
  62. #58 ¿vas a obligar a la gente a vivir de una manera que no quiere?

    ¿Si el 90% de los extremeños no quieren monarquía, les vas a negar ese derecho porque te sale a ti de los huevos y deberían estar fabricando aceleradores de particulas?

    En democracia se pregunta al ciudadano como quiere gobernarse. Y la herramienta para preguntarle es el Referéndum.

    Y lo que hagan en EEUU es irrelevante en este tema.
  63. #36 "hasta ahora la preferencia de los españoles por monarquía ha sido clara"
    mande?? cuando han preguntado por eso?
  64. #2 ¿No hemos ya demasiadas opiones de expertos? (por eso de "doctor"). ¡Biba el antiintelectualismo!
  65. #37 pero que trollazos sois xD
  66. #15 y si apagas la luz cuando lees el comentario no veas el miedito que entra ahi asi como que te da el repelus por la espalda

    terrible
  67. #21 yo me estiy partiendo en este hilo, entre #1, #18, #37,#20, #58 etc, no puedo parar de partirme... pero que pasa hoy? han soltado la jaula de los obvious trolls?
  68. #17 En aquellos momentos la democracia no era una democracia, era una "demosgracias".
  69. #68 referéndum para toda la constitución, correcto.

    En democracia debería poder elegir las normas que gobiernan mi día a día, no comerme las que gobernaban el día a día de mi abuelo.

    Claro que debe incluir a toda la ciudadanía que puede votar, incluso ampliaba el rango para que votaran chavales de 16 años. Ya que afecta a su futuro inmediato.

    Y un paso más allá, incluiría educación y formación sobre política, economía y legislación en la escuela.
  70. #58 Jajajajajajaajajaja, estais sembrados hoy xD
  71. #38 vaya mezcla de conceptos estas haciendo....
  72. #86 Voy a añadir otro concepto más: Polisemia ;)

    {0x1f340}
  73. #1 Nivelazo de respuesta, como a los comunistas le gusta pues no lo quiero, espero que no quieras derechos laborales y sociales porque eso les encanta a los comunistas{troll}

    Por otra parte todo el mundo conoce republicas comunistas como francia, alemania o EE.UU.
  74. #84 referéndum para toda la constitución, correcto.
    ¿para todos los artículos? ¿Es consciente que la mayoría de la población no se ha leído la constitución? Como para ponerles a leer las propuestas y las posiciones de los diferentes partidos.
    Sería gracioso. A saber lo que saldría (y a oír las quejas cuando no saliese lo que algunos qyieren que salga. Sabroso melón salía de ahí).

    En democracia debería poder elegir las normas que gobiernan mi día a día, no comerme las que gobernaban el día a día de mi abuelo.
    Eso ya lo hace. Mediante los representantes políticos electos. Que votan las leyes que desarrollan lo establecido en la constitución. Para eso están las cortes, no para otra cosa (como llevar a sus vástagos a modo de vindicación (precioso palabro, gracias @karmo).

    Claro que debe incluir a toda la ciudadanía que puede votar, incluso ampliaba el rango para que votaran chavales de 16 años. Ya que afecta a su futuro inmediato.
    Estoy de acuerdo en la primera parte. Pero luego vendrían las sorpresas. Los viejos también votan. Los garrulos también. Incluso yo voto.
    ¿por què 16?¿por qué no 14?¿o 10? Al fin y al cabo a los de 10 años les afectará más tiempo que a los otros. Y por ese argumento ¿que tal retirar el voto a los mayores de 65? Total a estos les afectará poco tiempo.

    Y un paso más allá, incluiría educación y formación sobre política, economía y legislación en la escuela.
    Eso ya se refleja en las leyes que desarrollan en la constitución.
    Aunque es cierto que algo más de estabilidad en las leyes educativas sería un paso de gigante para la sociedad española.
  75. #36 Clarísima! Yo no tengo ninguna duda, a mi que me traten como vasallo siempre me ha molado un montón. Lo mismo que me traten como esclavo, igual, igual.
    Es una experiencia maravillosa!
  76. #33 - "La República tiene que ser profundización democrática y descentralización del poder"

    ¿Te has dado cuenta de que la democracia es un sistema de centralización del poder?: un montón de ciudadanos delegan potestades de gobierno en un único gobernante.

    No lo digo por nada, yo soy republicano extremo. El sentido de mi comentario va por que la concentración de poder y cosas afines están vulgarmente subvalorados, y no caemos en la cuenta de que si no existiera absolutamente ninguna concentración de poder, entonces cada uno iría completamente por su cuenta, y por tanto sería completamente imposible la existencia de la sociedad, pero todos sabemos que la sociedad es absolutamente fundamental para la supervivencia, y la sociedad conlleva una disciplina de grupo que conecta con cosas como la concentración o centralización de poder. Es decir, que cuando criticamos la centralización de poder, estamos criticando a la sociedad misma, y criticar a la sociedad misma es un error, y por tanto también lo es criticar o subvalorar inadecuadamente la centralización de poder.

    Toda unidad con agencia posee un mecanismo interno que le es propio; pero exteriormente, en sus relaciones e interacciones con otras unidades con agencia, son necesarias unas "reglas" de grupo o "reglas" de sociedad o "disciplina" de grupo, y por tanto un "gobierno" y una "centralización de poder", que constituyan a su vez el mecanismo de funcionamiento interno y propio de la unidad social de mayor nivel que todas esas unidades con agencia forman con su agrupación y de la que son miembros.

    Divide y vencerás; pero la unión hace la fuerza. Hay que saber conjugar adecuadamente ambas sabidurías.
  77. #39 No, es mejor que una grupo de corruptos decidan por ti. Mientras se te llena la boca con la palabra democracia! jajaja
  78. #82 Sí, han debido soltarles en plan manada jajajaja
  79. #87 Muy fino, pero me reconoceras que el comentario es realmente confuso, "republicano" en España no significa lo mismo que "republican" en USA y ninguna tiene nada que ver con la republica popular de Corea. Y se que tu lo sabes, pero compararlas asi, a capón, es jodidamente confuso...
  80. #73 Pero es que las democracias parlamentarias tampoco tienen nada que ver con ser republica o monarquia. Sinceramente, no entiendo la relacion de tu comentario con el caso.
  81. #50 Disculpame, me equivoque, es mejor no votar nada, solo cada 4 años, es más, ni esto, porque da pereza. Así que nada, hacemos a Rajoy presidente de por vida, que parece que es lo que se quiere y seguir como estamos que el país va de maravilla. Es todo maravilloso!

    Qué nada cambie nunca, no vaya a ser que avancemos en algo.
  82. #25 Yo dije eso a compañeros de PODEMOS (yo soy partidario de una república con el sistema electoral francés y con separación de poderes) y me dijeron que no, que una República socialista. Un comentario no hace la opinión de un grupo, del que me incluyo, pero si queremos llegar a la república, la república tiene que ser para gente de derechas o izquierdas, si vamos vendiendo solo una república de "rojos" no vamos a llegar nunca a ella.
  83. Yo antes no entendía mucho de todo esto (ahora tampoco lo confieso), pero hace tiempo un amigo me dio un argumento cojonudo: tenemos un jefe de estado (en esta conversación el que fuera rey era irrelevante) que durante toda su vida se ha preparado para el puesto y es conocido y reconocido vaya donde vaya. En este momento la alternativa pues no está como muy clara: unos son unos fachas con unos cabecillas a los que le gusta gobernar a base de decretados, otros andan descabezados y peleados entre ellos, otros tienen muchos pájaros en la cabeza sin saber muy bien cómo van a llevar a cabo sus propuestas y los otros pues... hoy por aquí y mañana por allá arrimandose al sol que más clienta.
    Con estos argumentos (repito, a mí me da igual que no me entero de mucho) me quedo con el mal menor.
  84. #39 Me parece también muy gracioso que pienses que un señor de Cabra o una monja no saben lo que quieren o lo que les interesa. Suena incluso a que te crees superior a ellos, interesante, tan superior que crees saber quien tiene derecho a voto y que no y si son capaces de votar o no.
    Muy democrática tu explicación y planteamiento {0x1f44c}
  85. #97 Transversalidad. El objetivo de país no se logra si las diferentes corrientes no ceden un poco, encuentran un punto medio y se dan la mano para conseguirlo. Te sirve para lo que expones sobre la república, con lo que estoy de acuerdo o sobre la existencia de Junts pel sí.
«12
comentarios cerrados

menéame