Cultura y divulgación
22 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las energías renovables necesitarán el triple de minerales que los extraídos hoy: la nueva crisis ecológica  

Una demanda enorme. El plan europeo prevé la construcción de cientos de turbinas eólicas en los próximos años. Y esto supone la necesidad de grandes cantidades de minerales tales como el cobalto, zinc, molibdeno, aluminio o cromo. Asimismo, la construcción de miles de centrales de energía fotovoltaica generará una demanda de millones de toneladas de cobre, hierro, plomo, plata, aluminio y níquel, sin olvidar las tierras raras, el oro del siglo XXI. Por poner un ejemplo: se necesitan 3.000 paneles solares para generar un solo megavatio.

| etiquetas: minerales , tierras raras , litio , cobalto , niobio , vanadio
  1. O un tercio de la población. Guiño guiño.
  2. "no se descarta que las nuevas tecnologías de baterías Redox Flow —cuyos minerales críticos son el vanadio y el niobio— vayan sustituyendo las de litio. Aunque para elló habrá que esperar. También se calcula que para la fabricación de casi 50 millones vehículos eléctricos antes del 2050 se requerirán nada menos que 40 millones de toneladas de litio, lo cual supondría un aumento del 2.700% frente a los niveles de extracción actuales." :-O
  3. Pues nos ha jodido Mayo, que cayó en jueves.

    Ahora que ya hemos convencido al mundo de que las renovables son sostenibles y hay que invertir miles de millones, llega el momento de revelar la verdad: todo era un trampa UAJAJAJAJA (risa diabólica)
  4. #3 al final si queremos energía limpia, barata y sostenible la solución va a ser la energía de fusión
  5. Lo dudo... a no ser que obviemos que el petróleo es un aceite mineral
  6. #2 No hay problema, todos esos minerales nunca se extraerán. La extracción de minerales actualmente se realiza en minas con muy baja concentración (las buenas ya las hemos agotado) y las explotamos con maquinaria pesada con combustibles fósiles (que no va a poder ser electrificada); en el momento en que los combustibles fósiles empiecen a fallar, la extracción de minerales caerá en picado, y esas fantasías del crecimiento verde se encontrarán con la dura realidad.
  7. #6 Tampoco tenemos otra alternativa, y aún menos, ante mucho más contaminante petróleo.

    Puede que en futuro próximo salgan inventos para el almacenaje de energía que no precise tanta minería ni daño ecológico.
  8. Y del reciclaje no dicen nada?
  9. Los primeros motores no eran eficientes, con el tiempo , inversión y ciencia mejoraron ,y esto ha sido aplicable a todas las nuevas tecnologías hasta la actualidad .Pero parece que esto no es aplicable en las tecnologías renovables, según los agoreros, vendedores de petróleo y energía nuclear.
  10. #9 El motor eléctrico ya nació siendo eficiente comparado con otras tecnologías
  11. Al final no quedara otra que hacer mineria espacial porque no va quedar nada aqui abajo
  12. #6 por que la maquinaria pesada nunca se va a electrificar?
  13. #4 Si Fisión es el nombre de una mula, un burro o un caballo...
  14. #12 Eso venía a preguntar yo. La electrificación en las minas de interior es una realidad desde hace mucho tiempo, con baterías o con cables, tanto en minería metálica como en energética. Y para bajas potencias incluso se utilizan equipos neumáticos. Todos ellos tienen la ventaja de no emitir humos tóxicos, algo a tener muy en cuenta cuando trabajas a cientos de metros bajo el suelo en una galería de 15m2 y quieres que la gente salga a la superficie con vida.
  15. #15 El ITER, más bien fusión nuclear.

    Creo que las esperanzas, ante la cada vez más insaciable demanda de energía, de la humanidad, es la fusión nuclear.
  16. #12 Porque con lo que consumen necesitarían una batería del tamaño de la propia máquina o más para aguantar un rato de trabajo.
  17. #11 Si el problema es que poco queda aquí abajo no se de donde van a sacar las masivas cantidades de combustible que necesitan los cohetes espaciales espaciales.
  18. #6 si se electrifica el transporte va a sobrar combustible para la maquinaria pesada durante siglos.
    Los minerales se reciclan.
    Las minas se abren según su rentabilidad.


    ¿ Y tu alternativa es...?
  19. #20 He hablado del ITER, aquí en Europa, el mayor proyecto científico de la humanidad... que estoy seguro dará para encender más de un pitillo.

    Haya paz y esperanza...
  20. #12 La electrificacción tiene importantes problemas de escala con el peso, a partir de cierto punto el peso de la batería necesario para mover el mamotreto hace que las cuentas no salgan.
  21. #22 Pues vale...

    8% el de vapor
    35% el de gasolina
    95% el electrico
  22. #21 Pues podemos elegir: o decidimos ver que no vamos a poder seguir por el camino del crecimiento y planteamos decrecer hacia un estado más o menos estacionario y resilente; o seguimos fantaseando con el crecimiento verde, y cuando nos topemos con la dura realidad colapsamos por las malas hacia un estado en el que consumiremos menos recursos sin ninguna elección por nuestra parte.
  23. #6 ¿La alternativa es?
  24. #20 También está el problema de las emisiones necesarias para construir las centrales de fisión.
  25. #11 Me pregunto cómo será la maniobra de re-entrada a la tierra con una nave cargada de mineral.
  26. #30 Si no recuerdo mal, la revista hippie The Ecologist, hizo un estudio la década pasada que decía que necesitaban 40 años funcionando para compensar las emisiones, o sea, su vida útil.
    Igual los nuevos reactores más pequeños necesitan menos, pero está lo de siempre, residuos...
  27. #2 2.700% no es nada, porque actualmente se está extrayendo muy poco litio.
  28. #3 Aunque también es un buen momento para soltar noticias falsas y frenar en la medida de lo posible esa transición, a ver si las petroleras no se quedan sin su trozo de tarta unos añitos más.
  29. La frase clave del artículo es la siguiente:
    " El 90% de las reservas mundiales de estos minerales se encuentran en China".
    Circulen.
  30. Una locura, ¿Y si consumimos menos energía?
  31. #24 Tienes la carga por inducción de los camiones circulando por la autopista. Con un cable electrico enterrado bajo la via, ni se nota la linea de alta tensión.
    En Alemania ys se prueba en camiones, y cuando salen de la via ya tienen las baterias cargadas para 200 km de ciudad.
  32. #38 Una cosa es que me puedas electrificar una vía por donde van a circular cientos de miles de vehículos, y otra que lo puedas hacer para todas las explotaciones mineras (y llevar la electricidad al medio de ninguna parte que es donde están); y el cobre es uno de esos materiales que va a tener esos problemas de extracción.
  33. #18 como ha respondido #24 ya existen sistemas para no tener todo el tiempo funcionando con bateria la maquinaria. Pero es que ademas dais por hecho que la densidad energetica de las baterias va a permanecer constante.

    La carrera por las baterias acaba de empezar, todo el sector del automovil se ha lanzado a mejorar las baterias, es cuestion de una decada que las baterias esten a la par o al menos no supongan una desventaja significativa en cuanto a capacidad frente a los combustibles fosiles.
  34. #40 Lo que doy por hecho es que la densidad energética de la batería va a seguir siendo insuficiente para según que equipos.
    Además (has debido equivocar el enlace) como explica lo que has enlazado, llega un momento que no es viable aumentar la masa (cambiamos masa por tamaño) de las baterías.
    Me imagino que lo de electrificar la maquinaria pasa por enchufarlas a la corriente, inviable en muchísimos trabajos.
  35. #40 Las baterías y los coches eléctricos llevan con nosotros más de un siglo, y hay una buena razón por la que se impuso la energía fósil, la densidad energética.
    A los materiales que componen esas baterías se les aplica la misma ley de los rendimientos decrecientes, y en la minería frente a ese hecho sólo se puede aumentar la extracción disparando el consumo de energía y agua (no salada), de ninguna de las 2 cosas tenemos suministros ilimitados.
  36. #39 Hombre si se electrifican la autopistas para que los camiones y coches eléctricos circulen por ellas sin descargar la batería, y cuando abandonen la autopista tengan 200 km , o 500 Km depende de tu tamaño de baterías. Se habría superado el problema del tiempo de recarga de los vehículos eléctricos. No tendrían que estar parados recargando durante 1 hora. Seguro que cuando un 50% de los vehículos sea eléctrico se podrán reservar algunos motores térmicos para camiones en zonas mineras con poca cobertura electrificada. Además, si se consume menos gasolina pq se prohíbe la venta de vehículos térmicos nuevos a partir de 2040, la gasolina bajará de precio y se podrá reservar para usos militares o estratégicos.
    El Peak oil marca cuando se consumen el 50% de los recursos. Queda el otro 50% que hay que pensar para que utilizamos. Yo lo reservaría mayoritariamente para producción de fertilizantes.
    Te doy la razón en que harán falta muchos metales para aumentar la producción fotovoltaica y eólica. Y te doy la razón en que el mundo tiene un límite a lo extraible. Pero piensa que la producción energética nacional la podríamos obtener creo recordar con una provincia desierta de habitantes llena de placas FV. Todavía no hemos llegado.
  37. #43 No tenéis en cuenta muchos pequeños y feos detalles que van a afectar a esa maravilla sobre el papel, por ejemplo:
    - El coche eléctrico nunca será un vehículo de masas, será algo caro para las clases altas de Europa, EEUU, y china, y las élites de costumbre de el resto; para el resto en Europa si somos buenos nos tocarán las bicis, patinetes y tal vez las motos eléctricas.
    - ¿Qué crees que pasará cuando los vehículos de gasolina se pongan prohibitivos? (en esta década), ¿En particular que crees que va a pasar en África?. ¿y hacia donde crees que tirarán esos millones (muchos millones) de personas que van a querer salir de ahí?.
  38. #43 No veo que los precios de los coches de gasolina suban en 10 años. La tecnologia térmica está amortizada. Puede subir la gasolina si hay escasez, es decir, si se nota la bajada de producción de crudo. Si se fomenta el eléctrico deberia bajar el consumo de crudo. Como mucho bajarian si la gasolina sube pq nadie querria un combustible caro y escaso.
    Y no hay yacimientos baratos explotables nuevos, ni dinero para invertir en su busqueda. Es decir, el crudo será escaso y subirá en 10 años si no pasamos al vehiculo eléctrico tenga la auotonomia que tenga.

    En cuanto a que nos invadan los ciudadanos africanos por millones, no hay guerras masivas de momento, ni está subiendo el nivel del mar ( otra cosa veran nuestros hijos a final de siglo por desgracia) que justifique una migración económica masiva.
  39. #37 Buena idea. Ahora solo hay que abandonar el turismo. Sin energia viajar mucho por vacaciones es inviable.
    Y que la industria de paso deje de producir bienes de vida limitada. Es un desperdicio de materias primas. Autarquia. Hablo en serio. Nuestro nivel de vida no permite que todos los habitantes de la Tierra consuman nuestro nivel de recursos.
  40. #42 la buena razon es que el coste de desarrollo y la infraestructura no compensaban ni de lejos las necesidades del momento. Teniendo en cuenta los precios del petroleo y las preocupaciones medioambientales esto ha cambiado completamente. Nada mas tienes que ver que las baterias han avanzado mas en 10 años que en 100 años.
  41. #46 El que quiera viajar andando o en bici. Estoy contigo, nos vamos a cargar todo, pero tranquilo, un día desapareceremos y el equilibrio volverá.

    Creo que no podemos salvarnos.
  42. #46 Me parece que todavía podemos salvar la especie humana, lo que es incompatible es salvar el capitalismo tal como lo conocemos, y su obsesión con el crecimiento. Podemos mantener lo que tenemos reduciendo el consumo energético. Alguien calculaba por aquí hace tiempo que había litio para todos siempre que se limitasen el peso de los coches: utilitarios mejor que monstruos pesados, compartir coche en el mismo trayecto antes que todos en su coche, ...
    No hay suficientes materiales y o energía para crecer como hasta ahora. Lo cual invalida el capitalismo como forma económica de regir los países. ¿Que sistema económico lo sustituirá ? No lo sabemos.
    Pero teniendo en cuenta que las deudas de los paises son impagables y que se pagan con emisión de mas deuda, está claro que este sistema implosionará jodiendo a los mas débiles.
  43. #16 #18 #24 La electricidad es ideal en usos que se mueven lento o poco.
    Mover un coche a 120km/h requieres de 30 a 40cv continuos. Mover el cazo cargado con una escavadora seguramente se menos que eso. 10Cv es la potencia para mover verticalmente 750kg a 1m/s.

    Una escavadora se mueve en pocos metros a la redonda y en construccion trabajan en una zona reducida. Podrian estar enchufadas a la linea de obra. No tendrian que traer combustible, trabajarian con menos ruido lo que permite enterarse de problemas y es mas descansado.
    En una carretera se van desplazando pero no mucha distancia cada dia, aunque muchas instalaciones no tienen suficiente potencia para vehiculos. Los F1 electricos necesitan motores diesel grandes para cargar las baterias, porque las instalaciones no suelen se capaces de cargarlos rapido.

    #16 Tambien en mineria exterior. Hay una escavadora gigante tipo noria en Alemania que es electrica, aunque supongo que funciona con la central de carbon a la que alimenta. Tambien hay otra de cazo que no tienen ni orugas, se mueve con unos pies gigantes superlento y arrastrando la barriga.
    Tambien hay un Camion minero electrico que parece que genera mas energia de la que consume, porque baja una cuesta regenerando y sube descargado.
comentarios cerrados

menéame