Cultura y divulgación
20 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista. Noam Chomsky habla sobre para qué sirve realmente el ChatGPT [ENG]

¿Puede la IA ser más inteligente que los humanos?. ¿Constituye una amenaza pública?. De hecho, ¿puede convertirse en una amenaza existencial?. Noam Chomsky, el lingüista más eminente del mundo y uno de los intelectuales públicos más estimados de todos los tiempos, cuya estatura intelectual se ha comparado con la de Galileo, Newton y Descartes, aborda estas inquietantes cuestiones en la entrevista que sigue.

| etiquetas: noam chomsky , entrevista , chatgpt , utilidad , ingeniería , ciencia
  1. Joder, otra vez el incontinente verbal de Noam Chomsky. :palm:

    "Noam Chomsky, el lingüista más eminente del mundo y uno de los intelectuales públicos más estimados de todos los tiempos, cuya estatura intelectual se ha comparado con la de Galileo, Newton y Descartes"
    Te tienes que reir. Impresionante. Galileo, Newton y Descartes, dice. xD xD xD
  2. #1 la única diferencia entre la incontinencia verbal de Chomsky y la tuya ( la mía ,o la de cualquier meneante), es que a él le dan voz los medios y a ti no.

    Suoongo que porque Chomsky tiene algo que aportar.
  3. #1 incomprensible que le pregunten al linguista más citado del mundo sobre su opinion a cerca de un sistema automatizado de generacion de lenguaje natural...
  4. #3 esta gente solo permite que hablen los de su cuerda. Para algunos es más válida la opinión de Fran de la jungla. Que dice las verdades como puños y no es de izquierdas ni de derechas
  5. Que resentido esta el pobre, de que las IA modernas no utilicen ninguna de sus sandeces. :troll:
  6. #1 Las aportaciones de Chomsky son innegables.
    En Sociología no estudié a Chomsky concretamente, pero sí a otros autores que se apoyaban en su trabajo sobre aprendizaje simbólico e interacción. Imagino que sus aportes trascienden muchas disciplinas y eso lo convierte en un gigante de las ciencias sociales de nuestro tiempo.
    Sé que para muchos están denostadas las ciencias sociales, sobre todo las que no se revisten de un positivismo (en su sentido clásico de asimilar las técnicas de las ciencias sociales, a las de las ciencias naturales) casi absoluto, como ocurre a menudo en economía. Pero mal que le pese a muchos, personas como Chomsky demuestran que éstas siguen teniendo legitimidad y siguen apegadas al método científico, no al paradigma positivista, al suyo propio, pero científico al fin y al cabo, y consiguen trascender disciplinas y cruzar la frontera entre ciencias con distintos paradigmas.
  7. #3 en primer lugar, que te citen en ciertos mundos donde la manera de medrar es cuánta más felación mejor no tiene ningun valor.

    En segundo este señor tiene sus intereses particulares. Sí chatgpt 22 puede hacer lo que hace él se va a encontrar muy jodido. Y como no valen para nada más les va a costar reinventarse. Él ya es lo bastante rico como para no preocuparse, pero va defender a su sector a muerte.

    Por cierto, no le llega a Galileo ni a los tobillos, pero es que a Newton ni a la suela del zapato.
  8. Si a alguien le parece demasiado largo, chtGPT se lo ha leído y ofrece el siguiente resumen:

    La IA está revolucionando varias industrias y planteando preocupaciones éticas para la sociedad y el futuro de la humanidad. ChatGPT, un chatbot impulsado por IA, es un ejemplo de dicha tecnología transformadora. Noam Chomsky, un lingüista renombrado, analiza la evolución de la IA desde su orientación científica inicial hasta su enfoque actual en la ingeniería.

    Chomsky cree que los programas pueden y han superado las capacidades humanas en tareas específicas, como el ajedrez, pero advierte en contra de considerar a los humanos como el punto máximo de las habilidades cognitivas. Reconoce que la ingeniería de IA ha producido herramientas útiles y, a veces, dañinas, y que los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM, por sus siglas en inglés) tienen posibles peligros debido a su uso para la desinformación y la manipulación.

    Aunque los proyectos de ingeniería de IA pueden ser beneficiosos o perjudiciales, Chomsky sostiene que los LLM no pueden proporcionar conocimientos sobre el lenguaje, el aprendizaje o la cognición, ya que funcionan igual de bien con lenguajes posibles e imposibles. Enfatiza que entender la adquisición del lenguaje como un proceso biológico puede proporcionar información sobre lenguajes posibles e imposibles, destacando la importancia de estudiar el estado inicial, los datos externos y el estado alcanzado para sacar conclusiones sobre la facultad humana del lenguaje.

    El artículo en cuestión argumenta que los chatbots como ChatGPT no pueden igualar la competencia lingüística humana debido a su diseño básico, lo que les impide alcanzar la condición mínima de adecuación para una teoría del lenguaje humano: distinguir entre lenguajes posibles e imposibles. A pesar de esto, es posible que futuros proyectos de ingeniería igualen o superen las capacidades humanas en términos de desempeño, como ya lo han hecho algunos, como las calculadoras automáticas.

    En cuanto a la preocupación por la falta de una facultad moral en los proyectos de IA, se argumenta que, a menos que estén cuidadosamente controlados, la IA puede representar graves amenazas. Por ejemplo, automatizar el cuidado de pacientes o eliminar la intervención humana en la evaluación de amenazas en sistemas automatizados de defensa de misiles podría tener consecuencias catastróficas.

    Aunque se entiende la preocupación de los reguladores y las agencias de aplicación de la ley en Europa sobre la propagación de ChatGPT, Chomsky es escéptico sobre la posibilidad de controlar efectivamente las amenazas que plantea la tecnología avanzada. A pesar de esto, sugiere que hay que intentar implementar salvaguardias y mantener la vigilancia.
  9. #8 Entiendo que "que te citen en ciertos mundos donde la manera de medrar es cuánta más felación mejor" es tu opinion como catedrático investigador y estas familiarizado con el mundo académico y la posicion de Chomsky en su area de especializacion y no una brabuconada de barra de bar, por lo que me siento profundamente consternado ante tu poderosa argumentacion, me has puesto en mi sitio. Mis respetos
  10. #9 Y su opinión sobre el tema:

    Como IA, mi función principal es proporcionar información y no opiniones personales. Sin embargo, puedo ofrecer una evaluación imparcial de los puntos de Chomsky y proporcionar información adicional que puede ayudarte a formar tu propia opinión.

    Competencia lingüística de los chatbots: Chomsky argumenta que los chatbots no pueden igualar la competencia lingüística humana debido a su diseño básico. Es cierto que actualmente la IA no puede igualar la capacidad de los humanos para comprender y generar lenguaje en todas sus complejidades. Sin embargo, la IA ha avanzado rápidamente en los últimos años y es posible que en el futuro se desarrollen enfoques y técnicas que mejoren aún más la capacidad de los chatbots para entender y procesar el lenguaje humano.

    Falta de facultad moral en proyectos de IA: Chomsky destaca correctamente que los sistemas de IA actuales no poseen una facultad moral humana. La ética y la moral son conceptos intrínsecamente humanos y, hasta el momento, no hay una forma de incorporarlos completamente en los sistemas de IA. La preocupación sobre el impacto ético de la IA es válida, y la investigación en el campo de la ética de la IA está en curso para abordar estos problemas.

    Regulación y control de la IA: Chomsky es escéptico sobre la posibilidad de controlar efectivamente las amenazas que plantea la tecnología avanzada, como la IA. A pesar de su escepticismo, reconoce la importancia de intentar implementar salvaguardias y mantener la vigilancia. La regulación y el control de la IA son temas de debate en curso y es probable que se desarrolle un marco regulatorio más sólido en el futuro para abordar los desafíos que plantea la IA.

    En resumen, los puntos de Chomsky tienen mérito y están respaldados por la investigación y la evidencia actuales en el campo de la IA. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, estos temas seguirán siendo relevantes y es importante considerar tanto los beneficios como los riesgos asociados con su desarrollo y aplicación en la sociedad.
  11. #6 No parece que leer la entrevista sea del todo necesario para tener una opinión. ;)
  12. #4 Frank Cuesta es imparcial al máximo. Por eso invita a su santuario a políticos de todo tipo. Empezando por Cristina Segui, y.... ya está.
  13. #12 A ver ya es el tercer o cuarto articulo que va diciendo lo mismo, no creo que me merezca leer de nuevo sus argumentaciones.
  14. #10 conozco el mundo académico,sí.
    Y salí huyendo de él en cuanto pude. Y eso que era en una carrera científica, nada que ver con esas pajas mentales de las NO-ciencias sociales.
  15. #15, no está nada claro que la lingüística sea una ciencia social, de hecho se enseña en profundidad en carreras como ingeniería informática. Y el mismo Chomsky trabaja en el MIT que es una institución especializada en la ciencia y la ingeniería.
  16. #8 El día que chatgpt pueda pensar como Chomsky todos, absolutamente todos vamos a estar muy pero que requetemuy jodidos. Una cosa es calcular y otra pensar.
  17. #1 habló el incontinente opinólogo que desacredita una de las grandes mentes de la actualidad ¿argumentando qué? Te tienes que reir, veis un espacio y os lanzáis sin rubor a decir sandeces
  18. #16 irrelevante, a la gente se le enseñan muchas cosas.

    En cuanto a donde enseñe es igual, tal y como funciona la universidaf americana si eres capaz de atraer donaciones y patrocinios te va a contratar cualquiera.
  19. #17 yo lo estoy deseando.
    Me voy a reír
  20. #2 Galileo, Newton y Descartes.

    Pista: a ti tampoco te dan voz los medios, no te preocupes por mi.
  21. #21 Pista: lee lo que he puesto entre paréntesis y verás que la pista que me has dado sobraba. Luego que si el charlatán es Chomsky.
comentarios cerrados

menéame