Cultura y divulgación
14 meneos
75 clics

Epilepsia gelástica

El término gelástico proviene del griego y se podría traducir como risa, por eso hace referencia a las crisis con convulsiones que tienen la risa descontrolada como síntoma destacado. La primera vez que se utilizó la epilepsia gelástica fue en 1957, cuando los científicos David Daly y Donald Mulder publicaron un trabajo de investigación en la revista científica Neurology describiendo esta patología.

| etiquetas: epilepsia gelástica , amartoma hipotalámico , epilepsia , sonrisa , risa
  1. En muy típica en las zonas del Este de España.
  2. #1 ¿En Baleares?
  3. También.
  4. Viendo Cuarto Milenio, ¿no?
  5. Las crisis gelásticas, que no epilepsia gelástica, son rarísimas, normalmente asociadas a hamartomas hipotalámicos. El artículo es muy poco claro, inexacto.

    El término viene del griego, pero no es que se pueda traducir como "risa" (γελούν), sino como "me río".
  6. #5 Estoy seguro de que la gente de VivirConEpilepsia del sitio web VivirConEpilepsia estaría agradecidisíma de contar con tu colaboración para poder explicarlo mejor.
  7. #4 '¿Y acaso no encuentra sorprendente la sospechosa similitud entre Daly y Mulder con Scully y Mulder?...' :tinfoil:
  8. No sé si es la misma enfermedad pero hace un tiempo vi en YouTube un vídeo de un hombre al que le dan ataques de risa involuntarios que hasta casi se ahoga.

    Da bastante pena ver su frustración a la vez que hace algo que los demás asociamos con alegría...

    youtu.be/Uk7MdKMfypM
  9. #6 No me compensa el esfuerzo.
  10. #4
    Y lo tratan con cierta seriedad por el invitado, cierta, no creo que total y dudo de algunas cosas pero bueno... Pero más adelante ponen otro en otro tema que se mea en la exigencia de pruebas del método científico presentándolo como la creencia predominante de una gente de una época lejos de ser lo que está hasta entonces comprobado... Y con la seriedad de uno dan "seriedad" al otro
comentarios cerrados

menéame