Cultura y divulgación
35 meneos
1094 clics

La escala Kinsey de sexualidad: ¿somos todos bisexuales?

"¿Hay una diferenciación tan clara y rotunda entre la homosexualidad y la heterosexualidad? Un hombre llamado Alfred Kinsey rompió esta concepción dualista de las orientaciones sexuales al proponer un modelo según el cual existen muchos grados intermedios entre heterosexualidad y homosexualidad. Esta gradualidad quedó plasmada en lo que hoy se conoce como escala Kinsey".

| etiquetas: escala kinsey , orientación sexual , psicologíaymente , arturo torres
  1. Yo sí, me encanta acostarme con dos mujeres. En mi imaginación, claro.
  2. Aquí casi nadie lo es hasta te meten en la cárcel..
  3. Es maravilloso que te gusten el doble de personas
  4. soy heterosexual muy a mi pesar...
  5. Cuando las ganas de leer la biblia aprietan, ni los panfletos políticos se respetan.
    Saludos.
  6. La escala está coja, le falta una pata. La sexualidad en realidad tiene dos escalas, una, la de heterosexual/homosexual, y otra la de Asexual/ninfómano. Y ya estas dos escalas las puedes dividir en las partes que te den la gana, pero no se puede poner solo una para los asexuales cuando hay una gama igual de grande que entre homo/bi/heterosexuales entre medias.
  7. #6 Hay que tener en cuenta que la escala es de los cincuenta, que para esa época la veo punterísima :-P.

    Citando al artículo al hablar de su influencia a día de hoy:

    "Kinsey no hizo una escala de siete grados porque creyese que este número de escalones reflejara el funcionamiento de la sexualidad, sino porque creía que era una buena manera de medir algo que en realidad es fluido y no tiene discontinuidades.

    Es por ello que su trabajo tuvo un fuerte impacto en la filosofía occidental, cambiando nuestro modo de entender las orientaciones sexuales y teniendo un impacto positivo en los movimientos por la igualdad y la lucha contra la discriminación de las personas homosexuales. Sin embargo, el debate sobre cuál es la naturaleza de las orientaciones sexuales y si es práctico entenderlas como un continuo o como categorías estancas sigue muy vivo".
  8. #7 Si, para mi es más o menos lo mismo, es un contínuo (en las dos líneas) de un punto a otro, lo que pasa es que si coges dos sitios lo suficientemente alejados tenemos comportamientos claramente diferentes, y de ahí la utilidad de crear categorías. Aunque crear categorías de un contínuo también tiene problemas: por ejemplo una persona con un 45% de encuentros homosexuales y una con un 45% de encuentros heterosexuales básicamente tienen la misma naturaleza, aunque estén en categorías diferentes.
  9. #2 o en un barco en alta mar
  10. #1 y sin pagar
  11. #6 #8 El problema es el afán del ser humano por clasificar y categorizarlo todo.

    De hecho hay mas parámetros a tener en cuenta, como por ejemplo el tiempo: en un momento te puedes sentir completamente homosexual y otros momentos de tu vida completamente heterosexual, sin ser bisexual, ¿por qué no?

    No es necesario definirse de ninguna manera, ni nada te obliga (o no debería) a cambiar cuando te de la gana.
  12. Somos estéreo-sexuales.
  13. #11

    Yo además soy matemático, así que se puede decir que el afán de planificar y categorizarlo todo es lo que me define xD. El tiempo es un parámetro que siempre se cuenta aparte, al menos en estos casos. Cuando se mete dentro del cajón de bisexual se entiende que la definición de este momento, y que en el futuro puede ser otra cosa. Pero ahora que lo dices hay, como poco, otros dos parámetros que habría que tener en cuenta: La monogamia/poligamia y la duración de la atracción/relaciones.

    Pero vamos, es como dices: No es (o al menos, no debería ser) necesario definirse de ninguna manera, cada cual es como es y punto... pero para intentar comprender el mundo y la sociedad en general no queda mas remedio que crear categorías y clasificaciones. O puede que el problema sea mi mente, excesivamente lógica en algunos aspectos.
  14. #1 Yo también creo que soy bisexual. Lo mismo me gustaría acostarme con una mujer hetero que con una lesbiana.
  15. #14 Tú te acuestas con cualquier tipo de mujeres, siempre que sean unas perras. ;)
  16. Mis gatos desde luego sí lo son
  17. Yo estoy fuera de la escala  media
  18. #17: Yo no tanto, porque ser panda (en mi caso "heteropanda") es combinación de una de esas categorías y un desinterés por el sexo.  media
  19. #6: Es como los colores, dentro de cada tono (rojo y verde, y amrillo para la bisexualidad) puedes tener más saturación o menos. En el caso de ser panda hay algo de saturación, lo justo para notar el tono, pero muy poca. :-P Os dejo este dibujo que he hecho ahora con el GIMP para ilustrarlo, quizás "panda" sea a 1/8 de la altura de la imagen:  media
  20. ¿Es aquí donde todos los meneantes les explican a los demás lo tremendamente machos que son?
  21. La verdad es que tengo curiosidad por leer una expresión sincera de alguien que se considere heterosexual al 100%, y saber si alguna vez se ha sentido atraído de manera sexual o afectiva (muy afectiva, se entiende) por otro heterosexual.

    En las tías lo he oído con más frecuencia, de hecho conozco muy pocas que no hayan tenido alguna experiencia satisfactoria con otra chica a pesar de sentirse heterosexuales.
  22. De acuerdo con la ilustración, mas homosexual, mas calor tiene uno.
  23. #1 Eres "Stereosexual"

    EDITO: Se me adelantó #12 lo siento.
  24. Y la frecuencia en que tienes sexo es directamente proporcional a tu grado de homosexualidad e inversamente proporcional a tu grado de heterosexualidad.
  25. #21 ¿Es que se lo vas preguntando a todas?
  26. #25 me encantaría, pero de hecho siempre me lo han ido confesando a mi quizás porque saben que no soy un "peligro" para ellas ;)
  27. #1 Pues a mi me gusta acostarme con 3 tias, con 2 tias, con 1 tio y 4 tias, con 3 tios. Los bisexuales estamos en que o somo gay reprimidos o hterosexuales curiosos. Hasta los huevos de dar explicaciones.
  28. #14 Venga vamos a hacer risas...
  29. #14 Tu te acuestas con una vagabunda sin dientes de 98 años. Correcto. Te doy el diploma de hetero del año.
  30. #4 Pues te damos un aplauso y dejamos que te vayas. Felicidades.
comentarios cerrados

menéame