Cultura y divulgación
467 meneos
2524 clics
"Esos cobardes prefieren arremeter contra Richard Dawkins antes que debatir seriamente sobre el islam" [EN]

"Esos cobardes prefieren arremeter contra Richard Dawkins antes que debatir seriamente sobre el islam" [EN]

Cobardes. Esa es la mejor palabra que tengo ahora para describir tanto a Salon como a The Blaze tras publicar recientemente sendos artículos sobre el terrible ataque terrorista en París en las oficinas de Charlie Hebdo en el que doce personas fueron asesinadas por unas simples caricaturas de Mahoma, artículos en los que ni hablaron de las atrocidades cometidas, en vez de eso se dedican a arremeter contra Richard Dawkins por atreverse a culpar al Islam por las acciones de los extremistas islámicos.

| etiquetas: richard dawkins , charlie hebdo , atentados , the blaze , salon , islam
189 278 8 K 420
189 278 8 K 420
«12
  1. #6 "honestamente, desprecio a este señor"

    En un mundo civilizado y moderno, la expresión correcta es: "honestamente, no estoy de acuerdo con este señor"

    Decir "desprecio", significa que estás a escasos milímetros de "odiarlo". Y eso es fundamentalismo, extremismo e intolerancia.
  2. Las acusaciones y los ataques personales contra Dawkins por parte de pseudo-progres, plumas conservadora y la prensa politicamente correcta vienen ya de largo. Y dan mucho asco, por es la misma basura moralista de siempre con nuevas máscaras.

    Ejemplos tenemos en:
    ► TheSpectator blogs.spectator.co.uk/coffeehouse/2014/07/now-that-richard-dawkins-is-

    But Dawkins was just as offensive when his target was Christianity; it’s just that the Left didn’t have a problem with his description of Pope Benedict XVI..

    ► TheGuardian

    www.theguardian.com/commentisfree/2014/sep/18/richard-dawkins-sexist-a
    www.theguardian.com/tv-and-radio/2010/aug/19/faith-schools-menace-tv-r

    En este último artículo el autor critica un documental de Dawkins sobre el gran peso de las religiones en las escuelas británicas recurriendo a la burla y el ataque personal. Hace suposiciones sobre su vida familiar de Dawkins a lo que éste responde desde su cuenta:

    "Actually, guess what, Sam – not all loving fathers have the privilege of sitting with their children at the breakfast table. Amusing? Great sense of humour you have there." Richard Dawkins
    id.theguardian.com/profile/richarddawkins/public?activity-stream=comme

    ► Por úlitmo, aquí un repaso de las controversias, las tormentas "in a teacup" de los guardianes de la moral politicorrectista que destestan el "fundamentalismo secular" de Dawkins.
    www.thewire.com/national/2013/08/short-history-richard-dawkins-vs-inte

    Somos afortunados de que con la Religión y sus complices el señor Dawkins se haya topado hace ya tiempo.
  3. hay dawkins, hay meneo
  4. #6 "Yo soy cristiano y, honestamente, desprecio a este señor en lo que respecta a sus ideas filosóficas y opiniones. Simplemente no concuerdo en muchas cosas con él."

    Muy de fanático religioso, si señor, despreciar a los demás por pensar diferente. Encima los tienes tan cuadrados que vienes a darnos lecciones de moral a los ateos y a las feministas.

    :goatse: :goatse: :goatse: :palm: :palm: :palm:
  5. #9 cc #16 Sus twits si venian a cuento del atentado. Fueron realizados el mismo día y NO tenían nada de extraordinario. A Dawkins algunos le critican porque, como ateista, no nos cuenta las misma milongas que los políticos y los lideres religiosos (cada día más cogidos de la mano):

    twitter.com/RichardDawkins/status/552844234689372160
    twitter.com/RichardDawkins/status/552840997739454464

    El ateo y biólogo Richard Dawkins recurrió a twitter tras el mortal ataque terrorista el miercoles en París, proclamando que "no todas las religiones son igualmente violentas".

    "Gritaron 'Hemos vengado la muerte del Profeta'. Algunos tontos útiles afirmarán que no tiene nada que ver con la religión".

    Luego añadió "No, todas las religiones NO son igualmente violentas. Algunas nunca lo han sido, otras dejaron de serlo hace siglos. Un religión, de forma notable, no lo hizo".

    Y eso es todo. Hay está la razón por las que, una vez más, se arremete y escriben artículos contra un ateista y defensor del derecho a críticar los misticismos.

    twitter.com/RichardDawkins/status/552844234689372160
    twitter.com/RichardDawkins/status/552840997739454464

    Por supuesto no faltaron las aclaraciones para los necios quisquillosos que miran al dedo y no a la media luna.
  6. #26 Dawkins tiene un pensamiento totalitario racional y humanista, para él solo hay un camino correcto y se dedica a descalificar poner en evidencia la ridiculez del pensamiento religioso, así que no me extraña que la prensa lo ponga a parir por ser un xenofobo una de las mentes más lúcidas de finales del siglo XX y principios del XXI.

    Visto así, totalmente de acuerdo contigo.
  7. #7 A poco que conozcas a Dawkins sabrás que es un activista ateo que carga normalmente contra todas las religiones, y no carente de razón.

    Por otro lado, los gobiernos aquí tienen poco que ver. En parte es culpa de la religión, cuando la gente cree una cosa sin argumentos, suele enfadarse cuando le dicen que es falsa. Eso unido a la política de expansión que vienen en todos los libros sagrados.

    Por otro lado, cuando la gente tiene esa fe ciega en esa religión, y estan en un país cuyos habitantes no la comparten... Se refugian en los mas fundamentalistas que aparezcan por ahí y pasan estas cosas.

    Asi que sí, en parte es culpa de la religión. Creer cosas sin base alguna siempre va a traer malas consecuencias, ignorancia y/o agresividad.
  8. #6 y aquí tenemos el ejemplo perfecto de radical religioso tirando balones fuera.
  9. #26

    El Islam tiene un pensamiento totalitario, para él solo hay un camino correcto y se dedica a descalificar al resto, así que no me extraña que Dawkins lo ponga a parir por marcar un camino de odio.

    El Cristianismo tiene un pensamiento totalitario, para él solo hay un camino correcto y se dedica a descalificar al resto, así que no me extraña que Dawkins lo ponga a parir por por marcar un camino de odio.

    ...

    ¿Ves qué fácil? Solo que tu primera afirmación miente: solo hay que leer los libros de Dawkins para ver qué no obliga a nadie a nada, pero que expresa su repulsa y denuncia a la religión a consecuencia de todos los males que ha causado y sigue causando. En lo que más desacuerdo estoy con Dawkins es en su ingenuidad, puedo equivocarme, pero me parece intuir que piensa que mucha gente (muy) religiosa aceptará cambiará sus ideas base (creacionismo, milagros, pseudociencia...) si le presentas la evidencia científica, como si tal cosa fuere posible.

    En cuanto al islam en primera instancia (muestra un activismo muy violento a día de hoy en sus países de origen y expansión histórica) y al cristianismo en segunda instancia (controlado en su feudo histórico de Europa, como un latente virus que si lograra crecer su virulencia sería la de hace siglos, pero cuyo control está empezando a desbandarse en EE.UU. con toda la locura evangelista et al.); sí que expresamente marcan un camino de odio, dicen expresamente a quién odiar y cómo hacerlo y cómo se justifica ese odio.
  10. #2 Decía Chesterton que no estaba mal que hubiese religiones porque si la gente no cree en Dios pasa a creer tonterías peores. Claro que él se refería al cristianismo, con respecto al Islam seguramente habría preferido cualquier otra tontería.
  11. #44 Por supuesto que uno de sus mayores detractores fue Stephen J. Gould. Seguremente la periodista no se ha enterado, pero mientras Dawkins en sus tiempos mozos abanderaba una Síntesis Moderna muy gen-céntrica y cercana al cambio gradual; Gould en su también juventud estaba tejiendo lo que se conoce como Equilibrio Puntuado, que se separaba de la evolución gradual en el sentido de que defendía que las especies son más o menos estáticas salvo en momentos muy puntuales de rápida evolución.

    Así que eran posiciones enfrentadas. ¿Te sorprende ahora que fueran mutuamente detractores uno del otro?. Aún así no se puede negar que ambos dieron buenas aportaciones a la biología evolutiva y sobre todo, en el campo de la divulgación.

    Ya con el tiempo, Gould fue moderando su postura y aceptando que el Equilibrio Puntuado y la Síntesis no son mutuamente excluyentes sino complementarias; mientras que Dawkins fue dejando de lado la Biología Evolutiva y la divulgación científica para centrarse en el movimiento ateo y su promoción (no se si como consecuencia del creciente creacionismo que hay en USA y al que el mismo Gould maldijo varias veces: www.sindioses.org/cienciaorigenes/evolucion.html).
  12. #6 Lo siento, ha sido el diablo el que me incito a darle al botón rojo! :-/
  13. #13 Te suena el concepto politeísmo?
  14. #7 es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema

    La falacia lógica del falso dilema involucra una situación en la que se presentan dos (o más) puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas.

    Se caracteriza por omitir alternativas razonables sin argumentar esa exclusión, sea ésta deliberada o accidental.


    Se pueden criticar las religiones (o sus manifestaciones fundamentalistas como en este caso) y a la vez criticar otros elementos que contribuyen a sus fortalecimiento: el militarismo, el rechazo del discurso ateo, la censura y la autocensura, el pensamiento ilusorio, la perversa doctrina del multiculturalismo segregador, por poner ejemplos
  15. #14 A todos nos suena, pero si han de especificar que el suyo es el único y el verdadero es que aceptan la existencia de los otros aunque sea para negarlos, luego sobra lo de único. Y dado que disponen de las mismas evidencias que los demás para su demostración, lo de verdadero ya viene siendo una rabieta.
  16. #45 Pero no tan buena como la del Profeta Dawkins, supongo... hala a disfrutar, un saludo... xD
  17. #33 Un down es un down aquí y en la republica popular china. El caso es que Dowkins es un totalitario aquí y en el mundo de los unicornos rosas.
  18. #40 John Frum te bendiga. Voy a agitar mi palmera hacia la torre de control hecha con cajas de madera para que el cargo caiga hacia ti desde el cielo.
  19. #38 Un down no nacido no es un down, y eso es por definición. No hay más que hablar.
  20. #6 siempre confundiendo atacar personas con atacar ideas. Hay cosas que... Y luego lo de relativismo moral ... ¿no necesitará ese juicio de esa confusión anterior para justificarse?
  21. La religión, y muy en especial aquellas religiones monoteistas que predican la existencia de un único y todo poderosos Dios, son caldos de cultivo de las peores formas de fanatismo. En este tipo de religiones hay bastantes fanáticos y de esta masa de gente que ha renunciado al uso de la lógica y de la razón, hay siempre unos pocos de ellos que son incluso violentos y muy peligrosos.

    La religión debería quedar relegada al ámbito privado de las personas, y no debería recibir apoyo institucional alguno, porque ese tipo de apoyo no hace sino aumentar su peligrosidad.

    Tenemos una constitución que apoya a la religión católica, ello abrió las puertas a un nuevo concordato que no tienen nada de supuesto tratado internacional. Es una mera cesión de derechos por razones de fe. Tenemos un nuevo papa que no es tan nefasto como el anterior, que entre otras cosas no se atreve a salir del Vaticano pese a haber renunciado al mandato divino de ser papa y seguramente el miedo a caer en manos de la justicia por encubrir casos de pederastia tenga algo que ver en su cobarde retirada a su fortaleza papal particular.
  22. #55 Argumentación religiosa? pero donde hablo yo de religión, si se puede saber? No tienes nada mejor? Que pasa, cuando no discutes con un panfletero de los testigos de Jehova o un profeta mormón se te acaban las ideas? xD
  23. #8 claro pero para estar en desacuerdo antes hay que saber qué dice y entenderlo.
    Para odiar solo hace falta ser un ignorante.
  24. #27 ¿como cuando el proselitista dijo que hay que exterminar a los bebes con sindrome de down?
  25. #12 Disculpas por el negativo. Tablet pequeño, dedos gordos...
  26. #15 No hay problema. John Frum es misericordioso y proveerá.
  27. #31 No inventes cosas. Niño no es igual que feto. Aborto no es igual que asesinato. ¿Ves? Esas son las consecuencias de creer en unicornios rosa.
  28. No sanemos hay gente que necesita adherirse a una causa. Igual si no hubiera religiones la gente se mataba por otras cosas... No sé... por si la tortilla de patata debe llevar cebolla, por ejemplo
  29. #2 eso sí son cosas importantes y no sí tu dios inventado es mejor que el mio, también inventado.
  30. #13 Si todo tu nivel mental se reduce a ese razonamiento, te debe costar hasta encender el interruptor de la luz. Mira, yo también se decir tontadas.

    Si dios es verdadero, le sobra lo de único, porque de haber otro ser igual de poderoso que él no sería omnipotente.
    Si dios es único, le sobra lo de verdadero, ya que un dios falso por definición no es un dios.

    Venga, ahora hacemos un juego de palabras con chiles y boniatos.
  31. #49 Puesdes ahorrarte la chapa sobre las aportaciones de Gould (por otra parte bastante mejor científico y persona que él a todos los niveles) y sus disquisiciones científicas con el fatuo, lo primero porque ya las conozco, y lo segundo porque no vienen al caso.

    El fondo de la cuestión es que en sus tiempos Dawkins era un creador neto de ciencia y sparring de gente como Gould, y ahora como mucho, es una maruja del Sálvame. Vendedor de racionalismo de todo a cien para el vulgo ignorante.

    Tú dices que es por el ateismo en USA. Pero este señor es inglés, y a mí la impresión que me da es que ya dijo lo que tenía que decir en ciencias, y le mola el mambo y hacerse notas.

    Cuando vuelva a sacar teoría de ciencias, que cuente conmigo. Hasta entonces, le tengo el mismo respeto que a Carmele.
  32. #58 Que sí hombre que sí, pobrecito mío. Anda aliméntate.

    Para todo lo demás, #51  media
  33. #7 diría que ninguno lo es...
  34. #121 Dímelo a mí, que no creo ni siquiera en el Dios verdadero, voy a creer en dioses falsos.
  35. #28 Gran argumento. Típico de tí.
  36. #48 No. Igual que a tí no te parecerá mal que las dejen crecer para despues violarlas y matarlas.
  37. #24 Me puedes explicar eso de "fanáticos ateistas". Ser ateo es no creer en dios por la falta de evidencias científicas y pruebas contrastables que resuelvan las dudas acerca de la existencia o no de dios. ¿Como entra eso en la definición de fanático? ¿pedir pruebas es ser un fanático? ¿ser escéptico lo es?
  38. #60 Gracias, el sentimiento es mutuo.
  39. El único Dios verdadero es John Frum.
  40. #51 Vale, ya me he leído todo el artículo de The Guardian. Mis disculpas y tienes razón. Ahora mirándolo en contexto asumo que no entendí bien a lo que te referías... En fin. Después de todo son opiniones personales tanto de la periodista como tuyas y me la trae "al pairo" lo que alguien crea que es alguien o a sí mismo; me da igual si es un arrogante o un creído siempre y cuando sus aportaciones sean interesantes. Aunque a mi tampoco me gusta mucho el rumbo que ha tomado Dawkins desde que dejó la divulgación científica, quizás, porque es un rumbo menos "cientifista".
  41. #83 Y usada en plan darwinismo social es una ideología peligrosa:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2013/09/15/dawkinismo-socia
  42. #30 "una de las mentes más lúcidas de finales del siglo XX y principios del XXI"

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Dawkins tuvo un pasado prometedor, pero hoy por hoy es el Paulo Coello de la ciencia (cuando no pseudociencia). El "gurú" perfecto para ese tipo de persona que por leer el capítulo de pájaros del Libro Gordo de Petete ya se creen que saben de ornitología.

    Hago mía la frase de cierta periodista....


    "Remember when Dawkins was widely respected? When his biggest detractor was late evolutionary biologist Stephen Jay Gould? I don’t. Having grown up after Dawkins made the transition from lauded science communicator to old man who shouts at clouds, it’s hard for me to understand why anyone continues to listen to him about anything."

    www.theguardian.com/commentisfree/2014/jul/30/richard-dawkins-what-on-
  43. ¿A qué declaraciones de Dawkins se refiere el artículo?
  44. #44 Pues no estoy de acuerdo para nada con esa periodista. ¿Por qué habría de estarlo?. Su opinión es tan válida como la mía.
  45. #46 Te gustan los ad-hominems, ¿eh?.
    En fin, típico de la argumentación religiosa. Sigue así.
  46. La ciencia es una herramienta que te permite comprender el cómo, no el por qué, así como los fanáticos religiosos quieren usar sus mitologías para adoctrinar a otros, los fanáticos "ateistas" también.
  47. edit
  48. #36 ¿por qué no? :troll:
  49. #32 Las redes sociales están llenas de ejemplos de ateos que están obsesionados con hacer pensar a los demás como ellos piensan, en ese punto no se distinguen mucho de los fanáticos religiosos.
  50. PD. La memetica no está considerada ciencia.
  51. #78 De enterada las ideas de Dawkins no se consideran ciencia, así que no veo el porque tanta controversia.
  52. #77 Como volar: Viajar en un avión con motor a reacción cuya aerodinámica genera un área de baja presión.

    Por qué volar: Porque quieres visitar a un ser amado.

    Los comos son universales los porqués no.
  53. #86 Mi postura como escéptico es:

    ¿Qué tan probable sería que algún día una civilización avanzada logre crear un universo como éste?
    ¿Qué tan probable es que éste universo haya sido creado por una civilización?

    Bajo esas dos premisas... a los creyentes en un "dios creador" sólo les faltó precisión, y a los "ateos", simplemente les faltó imaginación.
  54. #87 ¿Por qué las leyes físicas del Universo se pueden traducir a ecuaciones matemáticas que logramos entender con nuestra lógica?
    A) Por el azar.
    B) No lo sabemos.

    A final sólo tienes dos opciones, decisión o azar, y ambas posturas son igualmente válidas.
  55. #94 Los últimos datos sobre Boson Higgs arrojarían un poco de luz sobre qué teoría física estaría en lo correcto, si los universos múltiples o la hipersimetría, desgraciadamente los valores recopilados se situaron en medio de ambas teorías... un empate xD.

    El problema que ofrecen los universos múltiples que es las respuestas que buscamos podrían no estar en éste universo, algo que seguro pondría de muy mal humor a todos los que quieren un universo determinista.

    Peor aún... la teoría de los universos múltiples abre la posibilidad a que existan muchos otros universos dónde otras realidades completamente distintas a las nuestras existen (cómo dios o el monstruo del espagueti).

    Por último. Si a evidencia nos limitamos la idea de que la ciencia algún día logre descubrir todos los "cómo" y los "porqués" es un mero acto de FE, puesto que la única evidencia que tenemos hasta hoy es que cada descubrimiento humano nos lleva a descubrir más y más misterios.
  56. #104 El punto es... la memética, así como la Homeopatía no están considerada ciencias, en el mejor de los casos la memética podría llegar a ser considerada una disciplina, aun que francamente lo dudo.
  57. #106 "¿la verdad es inalcanzable?" ¿Acaso es objetivo de la ciencia definir qué es la verdad? Creo que estás mezclando ciencia con filosofía.

    Ciencia es, todavía, reducir lo inconmensurable a lo previsible, si 5x4=20 nos ayuda o no a alcanzar la verdad del universo es algo irrelevante para los matemáticos y los científicos.
  58. #108 El problema es que la psicología tampoco está considerada una ciencia, más bien es una disciplina. El problema que apenas voy comprendiendo en el debate es que la gente confunde ciencia pura con sus interpretaciones, ahí el problema.
  59. #111 "NO es relevante porque los científicos ya saben que no van a obtener (ni ellos ni nadie) verdades pero si certezas sobre el universo." ¿Y ese comentario es una certeza o una verdad o una ley científica o una opinión?
  60. #114 tan válida y errónea como la de alguien que diga... "quizás dios si exista, o algo que se le parezca" ;)
  61. #34 Es que tu argumentación lógica es errónea:
    "Si Dios es "verdadero", entonces sobra lo de "único" (Si es verdadero, hay otros dioses que son falsos)"
    En el politeísmo hay varios dioses verdaderos, puede haber un dios verdadero y no único.
  62. #24 y no son conscientes que no tiene por qué existir un por qué
  63. #63 en ese caso lo que se desprecia es a un ser humano.
  64. #120 Es cierto, gracias, aunque en este caso se refieren al monoteista.

    Es un poco como el chiste ese que los creyentes en dioses monoteistas son un 99% ateos
  65. #31 Escriba aquí la referencia a dicha afirmación por favor. Sea URL, o libro y página más o menos accesible en pdf o epub, para que podamos leerla todos en su contexto adecuado. Gracias de antemano.
  66. El cristianismo, esa religión monoteísta que tiene tantos santos que no caben en el calendario, tantas vírgenes como parroquias en todo el planeta, y tantos ángeles, arcángeles, querubines y serafines (y tronos y dominaciones y virtudes y potestades y...) que la complejidad de la taxonomía de la botánica parece una simple tabla de multiplicar hasta 10, que la mitología de los griegos parece una miniserie de TV de dos capítulos. Monoteístas, claro, claro.
  67. #72 ¿desprecias a alguien por sus ideas en lugar de sus ideas? estooo Y me parece que honesto precisamente es lo que normalmente es (a veces parece que demasiado). Otra cosa es que se comparta sus ideas.
  68. #65 Pues si hay seres vivos que para existir y reproducirse dependen de ese pecado y están muy evolutivamente adaptados y dependientes de que se produzca es que es la mar de natural y habitual.

    hay hay. Y que sea algo malo es una OPINIÓN. Las personas están por encima de las opiniones y merecen respeto. Las opiniones no. Que no te obliguen a ti a mantener sodomía y no intentes prohibirselo a ellos si son así y son felices así sin dañar los derechos de nadie. porque entonces, en esa situación, el único que dañará a otros en base solo a tus opiniones serás tu no ellos. Por tanto el mal lo estarás cometiendo tu entonces. Mientras te respeten y no te hagan mal respeta y no se lo hagas a los demás
  69. #50 Es el fanatismo. Ahora para dawkins ambas situaciones se deben a "virus" de la mente, al mismo en diferentes situaciones y posiblemente encuentra culpa en su existencia y no en que esté junto con otros que son los que lleven al fanatismo
  70. #22 recuerdo que tienen como primer pecado desobedecer por querer saber y sin saber aún que podrán estar haciendo algo mal desobedeciendo porque no tenían esa capacidad hasta después de saber. Y esta forma de pensar: de considerar lo otro malo dañino, que no se ha de saber y conocimiento perverso, la duda como primer pecado y la fe como la gran virtud junto con la obediencia sumisa aunque no se vea el sentido dela justicia a lo que se obedece a lo largo de los libros y textos religiosos de una forma u otra
  71. #24 En realidad te permite comprender porques cuando sean situciones concretas del como
    Es decir sabes como sucede algo como la aceleración de caída de un cuerpo y al darse una situación concreta tienes el porqué ahora tiene esa velocidad. Eso implica que al buscar los comos queden siempre "porques" inalcanzables fuera de lo que se conoce, fuera de las situaciones posibles de cada "como"... POr tanto se puede creer en un dios de los vacíos porque hay vacíos
  72. #70 ¿por ejemplo ateos y budístas?

    También hay gente que pretende tener la razón de que la tabla de multiplicar es cierta. ¿No son fanáticos porque se puede comprobar dicha tabla?
  73. #27
    '*********
    pero me parece intuir que piensa que mucha gente (muy) religios
    '*******

    Pensaba y me parece que le está afectando el pesimismo dando algún comportamiento raro que ha sido utilizado a su vez para descalificarlo
  74. #38 Un zigoto o un embrión no es "un" down porque tendrá los cromosomas para un down pero ahí aún no hay nadie.
  75. #43 Hombre hay alguien semanas antes de parir seguro. También seguro que semanas después de la concepción no lo hay Con una bruma por medio

    POr eso las leyes de plazos en las leyes decentes de aborto
  76. #44 Por curiosidad. ¿Unas cuantas magufadas dichas por dawkins?
    A ver. Obvio lo de los memes y los virus de la mente en esto que ahí... Bueno
  77. #84 Depende de cuales. Lo de los memes no exactamente. Lo de que los genes son el núcleo de la evolución y no la especie, la nueva ontología génica en donde el gen es tanto lo que codifique proteínas como todo lo que controle cuando y como, que un nido de pájaro o una presa de castor es un fenotipo extendido (aquí hay un poco de controversia en el punto que ciencia sí a que es una parte del mismo como fenotipo extendido todo bueno ) etc pues sí. Su idea de las religiones que explicar cosas es entender lo desconocido con lo conocido y lo más conocido que se tiene es uno mismo (la propia gente) y por eso la tendencia a idear dioses, etc, pues no.


    La controversia es por sus razones tan contundentes y tan aparentemente evidentes como lo que acabo de decir (lo de explicar lo desconocido con lo conocido y que lo más conocido que se tiene siempre más a mano es uno mismo) y afirmaciones así que religiosos muy fuertemente fanáticos no van a aceptar pero son tan contundentes, claras y aparentemente evidentes y razonables que lo que causa en ellos es una respuesta muy agresiva contra la persona que las indica. Y dawkins no se corta en lo que le parece y además como biologo evolutivo que es frente a los creatas no tiene empacho en refutar ideas incorrectas sin cortarse y de una forma muy clara. Así que por eso otro también les acaba cayendo mal.
  78. #85
    '********
    Los comos son universales los porqués no.
    '********

    Eso quería decir más o menos. Pero los cosmos tampoco son universales o no tienen porque ser pueden o no. POr ejemplo puedes ve que flotas en el aire y hacer una indagación y ponerla a prueba de las condiciones de cuando lo haces, la velocidad, la flotabilidad etc. Y tener los "comos" Y luego despertar y ser todo un sueño. Los "comos" al menos eran ciertos para el sueño como parte de la realidad. Y los "porqués" quedaban relegados a situaciones concretas del sueño

    Eso no quiere decir que los "comos" sean falsos del todo porque el sueño es parte del universo o sea que te ha servido para tener una certeza siempre parcial y jamás la verdad absoluta de una fracción del universo, eso luego lo vas ampliando a medida que averiguas más cosas

    En realidad así funciona la ciencia y newton (por ejemplo su ley de la gravedad) por muy universal que sea al final queda relegado a un caso especial a una particularidad de la relatividad (en el ejemplo la relatividad general)

    Etc...
  79. #82 Pues si ya lo dices tú, para que voy a tener que decirlo yo... xD
    Tiene también alguna versión de la explicación de la evolución para niños que es bastante falaz e incompleta, pero bueno, al estilo de las que te dan en Secundaria... me refería a los que tu dices.
  80. #88 Razonamiento dicotómico. Además lo que dices es incorrecto, no se trata si de precisión o de imaginación. Sino ¿qué conocimiento se dispone del universo para poder sostener esto? ¿puede aportar algo?

    Por una parte se puede ser ateo y budista o lo que se quiera y tener razones e ideas muy diferentes. Por tanto ateo no define lo que es sino lo que no se es y es como decir que les falta algo a todos los no shintoistas. Algo será

    Por otra parte existen creyentes panteístas y deístas. Se puede definir a dios como el mismo universo o el primer suceso no causado en el mismo.

    Por otra la inteligencia no crea de la nada, lo parece pero no es así. Procesa infinidad de conocimientos que han conseguido otros y sus vidas y sus vidas. El local orden que crea implica un aumento de la entropía muchísimo mayor.

    Por otra parte el tiempo y el espacio forman parte del universo. Para decir que algo creó el universo tal cual debe de estar en un momento y lugar por tanto en el universo.

    Por otra no es necesario e implica una infinidad de problemas lógicos. Pero bueno ¿es falsable tal cual se presenta?
  81. #89 Pues no (razonamiento dicotómico o falacia del tercero excluido se llama lo que has argumentado) Tengo la tercera.
    Primero las matemáticas es un lenguaje. La cuestión es que sea suficientemente potente. No se han podido traducir a ecuaciones matemáticas hasta que no se ha tenido la herramienta matemática (por ejemplo la hipotesis llamada teoría M Las matemáticas y la lógica derivan del los axionas de principio de no contradicción y del identidad y son infinidad de formas de expesarlos. Las matemáticas y la lógica funcionan (siempre que haya suficiente lenguaje) porque precisamente lo que se quiere es tener una identidad entre la realidad y lo que se dice de ella sin contradicciones. Por otra parte con el lenguaje natural puedes expresar conceptos. Con las matemáticas también. pero cuando quieres más precisión con el castellano si no hay suficientes términos tienes que inventar de nuevos (como dar un nombre especial a las piezas de medio carro montadas) en cambio con las matemáticas solo tienes que añadir decimales (bueno.. es igual)

    Y por último todo lo que existe interacciona de alguna forma cambiando las propiedades de las cosas del universo. Si careciera de efectos no sabríamos de su existencia y la pura fantasía no es real. Se ha de partir de algo.

    Cuando cambian propiedades (las que sean -no solo velocidad o resistencia a ser doblado sino por ejemplo cambio en el comportamiento de alguien hacia la alegría o el enfado de un gato-) de un efecto de alguna cosa el comparar las propiedades antes y después es una medición. Haces infinidad de mediciones cuando ves con los ojos algo.

    Así puedes hacer listas de tales variaciones incluso para medir el afecto que sientes (lo cual es subjetivo y sería considerado "espiritual" por muchos real sí pero no) puedes hacer una lista de cosas y ordenarlas de las que tienes en más estima a la que menos o a la inversa. La haces suficientemente extensa y cuando encuentras una cosa nueva la sitúas en la lista midiendo el afecto

    Es decir que ni porque no sepamos (puesto que si sabemos) ni por azar que por otra cosa azar en realidad no equivale a indeterminación en física (son cosas diferentes)
  82. #90 Tiene la aportación de parte de la actual teoría de la evolución de la ciencia y ¿vas con esas descalificaciones?

    Incompletas sí ¿falaces? ¿donde?

    Y aparte de divulgación tiene aportes notables en ciencia. Descalificar a alguien por sus opiniones personales... esto...

    Una cosa es descalificar esas opiniones o parecer que ha de estar equivocado otra intentar hacer pasar por un don nadie a uno de los aportadores que han modificado y ampliado una teoría científica actual para tener una excusa con la que montar un argumentum ad hominem
  83. #92 Aparte que simplemente tienes evidencia de que funciona porque funciona. Es decir sí hay evidencia de ello y por tanto tienes certeza razonable disponible para usarlas
  84. #52 para entender la postura actual de Dawkins... Si os fijáis arriba se defiende que se ha de respetar a las religiones y la sensibilidad religiosa. NO aceptando que se puedan decir cosas que sean ofensivas a la religión..

    Si nos imaginamos que existe una religión en un lugar en donde la gente cree que creer en Dios es causa de todos los males, condenación de la humanidad etc. Y se están cagando en Dios varias veces al día por desahogarse. Por ejemplo un poco bruto. Cuando alguien muy creyente en Dios que este de paso suelte alabanzas al mismo, diga bendiciones o salude en su nombre, alabe a imágenes religiosas etc. Les estará ofendiendo (es exactamente la misma situación pero con los papeles cambiados inversa de la que se intentaba mostrar en este hilo). AL ser reprimido si se consigue en nombre de no admitir ofensas se verá sin derechos y con una ideología privilegiada sí o sí en ese lugar

    Esto lo digo por hacer notar una cosa. Una creencia que a su vez no admite la crítica a dicha creencia y exige que la gente no la admita al ser enseñada. Implica que tiene un mecanismo de aceptación no porque contenga hechos ciertos sino de otro tipo independiente de la veracidad de su contenido. Puede montar sistemas legales, apelar al miedo del infierno a quien no cree o duda, no acepta la crítica como virtud sino como mal, da como virtud la fe como autoengaño independientemente de la evidencia) y no acepta la fe como algo que se acepta de esa forma sino que es tan racional y aceptable como otra postura o más.

    Eso es evidente. Pero el punto es que si en un sistema de pensamiento aparecen mecanismos de este tipo (como si fueran mutaciones no porque sean probados sino porque funcionan en la expansión del sistema de pensamiento en la gente y su blindaje frete a otras ideas) Le favorecerá en ser transmitido y ser impuesto lo que a su vez favorecerá esos mecanismos que a su vez podrán unirse a otros de nuevos

    Esto es una evolución de tipo darwiniano claramente y estos son los famosos memes en su idea inicial. Memes que dominan y esclavizan a las personas.

    Dawkins como científico y que había aportado a la teoría actual de la evolución (y sí el núcleo de la misma son los genes no la especie) también tenía su faceta de divulgación y en esta se encontró con creatas. ¿qué se encontró? Lo suficiente para ver una y otra vez y otra como los memes claramente identificables doblegan el pensamiento de una persona y le impiden entender una explicación realmente sencilla. Así que inició una batalla contra ellos

    Y esa batalla no es una actividad propiamente científica aunque use el conocimiento de la ciencia, precisamente. Se lo descalifica por eso y pasarse a eso pero también por quienes se ven "ofendidos" al ser atacadas sus ideas
  85. #97 ¡madre mía! ¿Has probado el gravitacionismo newtoniano bursátil o el relativista?
  86. #96 ¿rupert Sheldrake? xD JAJA JOJOJO JAJA

    ¿como se ponen bajo falsación la idea de los campos mórficos? ¿en donde falla Sheldrake para proponer los campos mórficos?

    ¿Si una solución a un problema se le ocurre a un animal frente a una situación? ¿el resto de los que la realicen la tienen que aprender por imitación y aprendizaje como si se tratara de una idea humana o puede darse varias veces de forma independiente porque pueda tener bastante repercusión comportamientos, situaciones, instintos etc presentes en ese tipo de animal y explicar eso la velocidad de extensión?

    El no tener pruebas para explicar un evento es una prueba para la explicación que se quiera proponer sin siquiera ser falsable?
  87. #83 Claro que no. Dawkins la defiende como consecuencia de los procesos evolutivos dado que la evolución nos ha dado la inteligencia para sobrevivir no al revés y se tiende a no poner a prueba las explicaciones sino a contrastarlas un poco, rectificarlas, etc Y cuando no hay sucesos de la vida cotidiana que las pongan a prueba, se tiende a mantenerlas. En ciencia además de predicciones para situaciones nuevas, no aceptar justificaciones adhoc o entes innecesarios también se está por el criterio de falsabilidad...

    En todo caso hay memes evidentes y comprobables en el conjunto de las ideas de los humanos y realmente hay ideas que se mantienen con trucos y no porque contengan certezas reales
  88. #95
    '*********
    ins y que afirma que la cultura se trasmite de alguna manera por medio de pequeñas unidades de información llamada memes-.
    '*********

    vamos que no se ha leído a dawkins en su vida o no lo ha entendido el tipo del artículo y solo al empezar... En fin

    Los memes no son pequeñas unidades de información. De hecho pueden no contener información

    Y sí. BUena parte de la memética es pseudociencia

    Es lo que tiene... En fin
  89. #100
    '**********
    100 #94 Los últimos datos sobre Boson Higgs arrojarían un poco de luz sobre qué teoría física estaría en lo correcto
    '**********

    ¿universos multiples o hipersimetría??¿?¿

    NInguna es una teoría física sino hipótesis.

    Los universos múltiples es una idea que se da en una interpretación de las posibles sobre el "colapso de la función de onda" más bien de la naturaleza de dicha función. Con otras intepretaciones sin usar universos múltiples


    En la hipótesis llamada teoría M (no es tal) o de branas también se dan en ella otra idea de universos múltiples y a la vez conceptos de supersimetría o que cuadran con ella

    Etc

    ---------
    desgraciadamente los valores recopilados se situaron en medio de ambas teorías... un empate xD
    ---------

    ¿empate? ¿de qué? ¿intentas justificar un razonamiento falaz con falsas analogías del mismo y encima mal montadas?

    Hay, hay

    '***********
    Por último. Si a evidencia nos limitamos la idea de que la ciencia algún día logre descubrir todos los "cómo" y los "porqués" es un mero acto de FE
    '************

    No. NO es un acto de fe. La ciencia jamás tendrá la verdad. NO la tiene y siempre tiene certezas parciales que van creciendo pero la verdad absoluta JAMÁS. Esa idea no es científica.

    pero a la vez también implica que la verdad solo está en la lógica y las matemáticas: en el lenguaje no en los modelos sobre la realidad que siempre serán como máximo ciertos sin una certeza absoluta jamás

    Y que no es solo que ella no la tendrá jamás ni la puede tener: ES QUE NADIE LA PUEDE TENER y lo que se presente como tal será siempre haciendo trampas. NO la podrá tener ella porque no es posible tenerla. La ciencia es un método de hacer no un conjunto de dogmas. UN método de hacer limpio entre ellos no aceptar dogmas. Cuando se presenta una idea nueva ha de cumplir el método. Si se verifica que ha sido limpiamente es ciencia. Si se ha hecho trampa, no es ciencia


    Y con las reglas del buen hacer en las manos la verdad tal cual en un modelo de la realdidad no es alcanzable o si se tuviera no se podría saber si puede haber algo mejor. VAmos que la verdad es inalcanzable

    pero no solo para la ciencia. Para tí también si haces ciencia es decir si juegas limpio (sí, he soltado una tautología)
  90. #107 bueno alguna parte puede estar dentro de la psicología pero no como tal "memética" y esta ipica conocer como la evolución haya modelado procesos mentales (curiosamente hay procesos que pueden usarse en software tanto en redes neuronales como en algoritmos genéticos -había bibliotecas para C me parece que de la universidad de berkeley que eran a la vez para ser utilizados en simular los dos por puntos de confluencia en los procesos-). La homeopatía desde luego que no. Aunque aviso con el que me acosa por ahí que está convencido de lo contrario por si... Nah
«12
comentarios cerrados

menéame